Como mostró el debate contra Álvaro Uribe la semana pasada en el Congreso, muchos de los protagonistas tanto en el debate político sobre el proceso de paz como en el eventual aterrizaje de lo que se acuerde en La Habana son ellos mismos víctimas.
Haga clic en los nombres para ver su relación con el proceso.
Iván Cepeda
El senador del Polo -que lideró el debate contra Álvaro Uribe y que ha sido uno de los principales defensores del proceso de paz dentro de la izquierda- llegó a la política desde el Movimiento de Víctimas del Estado (Movice), que nació en 2003 para liderar la causa de las víctimas de los paramilitares y de agentes del Estado. Su padre Manuel Cepeda, un veterano político de izquierda y senador de la Unión Patriótica, fue asesinado en 1994 cuando iba camino al Congreso.
Alvaro Uribe
El hoy senador y ex presidente, que se ha convertido en la figura más visible del sector de la sociedad que se opone a los diálogos con las Farc, es también víctima directa. De hecho, él mismo ha reconocido que su carrera política se vio marcada por el asesinato de su padre Alberto Uribe Sierra a manos de las Farc en 1983, durante un intento de secuestro en su finca Las Guacharacas, en San Roque (Antioquia).
Juan Fernando Cristo
El ministro del Interior, que fue uno de los padres de la Ley de Víctimas y que tendrá un papel aún más crucial en sacar adelante la refrendación popular de los acuerdos de La Habana, es también víctima. Su padre, el ex congresista Jorge Cristo Sahium, fue asesinado por el ELN en 1997. Como ministro de ‘la política’, tendrá que impulsar la agenda legislativa del Gobierno, que en los próximos meses (o años) incluirá leyes claves para el proceso, como la reglamentación del Marco Jurídico para la Paz o el proyecto de fuero militar que está pendiente de transitar por la Cámara.
Yesid Reyes
El ministro de Justicia -cuya cartera ayudará a consolidar las herramientas de justicia transicional (en especial a tramitar las leyes estatutarias que desarrollen el Marco Jurídico para la Paz) y a darle un revolcón a la política de drogas- vivió de primera mano uno de los episodios más negros de la historia reciente colombiana. Su padre Alfonso Reyes Echandía era el presidente de la Corte Suprema de Justicia cuando el M-19 se tomó el Palacio de Justicia y murió durante la retoma, con la Comisión de la Verdad concluyendo en 2009 que había sido por balas del calibre que usa el Ejército.
Juan Manuel y Carlos Fernando Galán
Los dos hermanos congresistas -Juan Manuel y Carlos Fernando Galán- son los herederos políticos de su padre Luis Carlos Galán, asesinado en 1989 cuando como candidato presidencial del Nuevo Liberalismo hacía un mitin en la plaza central de Soacha. Con Carlos Fernando como presidente-vocero de Cambio Radical y Juan Manuel como presidente de la Comisión Primera del Senado, serán claves en el trámite legislativo de los proyectos del Gobierno que surjan del proceso de paz.
Alejandro Éder
El director de la Agencia para la Reintegración, el máximo responsable de la política de reintegración de ex combatientes de la guerrilla y los paras (y a quien se le duplicará la tarea si se firma un acuerdo final con las Farc), viene de una familia golpeada por el secuestro. Su abuelo, el industrial azucarero y ex ministro Harold Éder, fue uno de los primeros secuestrados por las Farc, en 1965, y fue asesinado en cautiverio. Y su tía abuela Elsa Éder ya había sido secuestrada en 1944, cuando tenía solo cuatro años, en lo que se considera el primer secuestro por extorsión que se tiene registro en el país.
Ricardo Sabogal
El director de la Unidad de Restitución de Tierras, que está al frente de la política que busca que los campesinos puedan recuperar las tierras que les fueron despojadas, ha sido también técnicamente un desplazado. Sabogal era alcalde de su municipio natal de San Bernardo, en plena zona del Sumapaz, cuando en 2001 le tocó gobernar hasta el final de su período desde Bogotá porque el frente 55 de las Farc no le permitía quedarse en el pueblo.
Andrés Villamizar
El director de la Unidad de Protección -que se encarga de los esquemas de seguridad de los líderes de víctimas y tierras que están amenazados- no sólo es el sobrino de Luis Carlos Galán sino que su madre, la ex ministra Maruja Pachón, estuvo secuestrada durante casi siete meses por orden de Pablo Escobar en momentos en que él y otros narcos intentaban torpedear la política de extradición del gobierno de César Gaviria. De hecho, su historia es una de las que inspiraron ‘Noticia de un secuestro’ de Gabriel García Márquez.
Aurelio Iragorri
El ministro de Agricultura -quien tendrá bajo su ala el aterrizaje de todo el primer punto agrario y la política de desarrollo rural que busca sacar el campo colombiano del abandono- es el hijo del veterano ex congresista Aurelio Iragorri Hormaza, quien fue víctima de un atentado por parte del ELN en 1991. Ese atentado contra Iragorri papá, quien era entonces el presidente del Congreso, motivó la suspensión de los diálogos con la Coordinadora Guerrillera en Caracas.
Germán Vargas Lleras
Aunque el vicepresidente no está ligado a La Habana, será clave en aterrizar los planes de bienes públicos rurales -vías terciarias, alcantarillado, acueducto y electrificación- que son uno de los ejes del punto rural. Vargas Lleras ha sufrido dos atentados graves, uno con un libro bomba que le ocasionó la pérdida parcial de varios dedos en 2002 y otro con un carro bomba en 2005. De ninguno de los dos hay una respuesta concluyente sobre su autor.
Clara Rojas y Sofía Gaviria
Las dos representantes liberales han sido dos de las víctimas de las Farc más vocales en el debate sobre las el rol de las víctimas en La Habana. Rojas estuvo secuestrada durante seis años y fue separada de su hijo Emmanuel, nacido mientras estuvo en cautiverio, y además dirigió la Fundación País Libre que monitorea el secuestro. Gaviria, que lideró el nacimiento de una comisión de congresistas víctimas de las Farc, es hermana del ex gobernador Guillermo Gaviria, secuestrado y asesinado por las Farc en 2003, durante un intento de rescate del Ejército.
Antonio Navarro
El senador verde y ex presidente de la Asamblea Constituyente, que es hijo del proceso de paz con el M-19 en el gobierno de Virgilio Barco, fue víctima de un atentado en 1985 en momentos en que esa guerrilla estaba en negociaciones con el gobierno de Belisario Betancur y que él era uno de sus negociadores. Es un símbolo importante para las Farc, como muestra de que es posible dejar las armas y -no solo no ser asesinados- sino jugar un papel políticamente relevante.
Luis Carlos Villegas
El actual embajador en Washington y ex presidente de la Andi, que fue uno de los seis negociadores del equipo del Gobierno en La Habana, vivió el secuestro en su familia. Su hija Juliana, que tenía 18 años, fue secuestrada al salir de la Universidad Javeriana en Bogotá en 2001 y permaneció tres meses en poder las Farc.
Actualización: Después de publicada esta nota añadimos a Luis Carlos Villegas.
El hecho de ser víctima puede crear específicos estados emocionales que probablemente no sea posible detectar en otras personas, marcar el proceso y rotular su historia de vida. Hecho, situación o circunstancia que no ocurre en todos. Ello no determina nada. Lo que sí define es la posición ideológica y política; las concepciones filosóficas o religiosas que el personaje tenga. La muerte de uno u otro familiar de este o aquel personaje sí sirve de estímulo, pero creer que por el hecho de ser hijo del personaje asesinado o secuestrado, cuando no fue que la violencia recayó sobre las mismas personalidades que allí se referencian, supone presumir que los actos guían el pensamiento y no que es el pensamiento el conductor de las acciones de los seres pensantes.
Para finalizar:
1-En conclusion Furibe no es "protagonista de Paz", todo lo contrario, es el antagonista, en otras palabras es " promotor de guerra".
2- las causas de la muerte del papa d Furibe la originaron condicions y circuntancias muy diferentes al Resto de victimas, eso esta documentado x todo lado. Ni el papa Ni el hijo fue-es Una Santa paloma, otra cosa es q Los medios insistan y obvien la extensa literature al rededor d esta familiA q ya alcanza hasta Los nietos.
3- el " poderoso" de Furibe, igualmente se fundamenta en Una influenci ganada x TEMOR mas q x respecto-admiration, y El q si es intelligente lo sabe aprovechar muy bien.
LASTIMA Q ESTE SEÑOR NO APROVECHE TANTA INFLUENCIA PARA TRABAJAR X EL PAÍS.
PD: "Los politos dicen Pío Pío Pío, cuando tienen hambre cuando tienen frio
El PAPA les busca el maíz el trigo, les da la comida y les busca abrigo.
Bajo d sus alas duermen los politos hasta el otro día".
Con amor a un grupo de pollitos q andan x ahí.
Hay un victimario colado en esa "florecita". Adivinen cuál.
Pregunto a los expertos : Y el presidente FUribe con los falsos positivos no puede considerarse como victimario?.
Judaro, estas hablando dl mismo personaje q dice ABL?. Me confundieron.
Si te refieres a lo que ABL escribió el viernes a las 7pm (eso me indica la pantalla), pues no. Claro que no. No estoy hablando del mismo individuo, pero sí de otro que no entiendo por qué está en la lista. Ustedes y yo sabemos de quien se trata, pero para darles una pista dgamos que le pasa como en la ranchera de Pedrito Fernández: se cree "mamá de los pollitos" (y quien viera a estos, diría que es cierto). El perseguidor "perseguido", el amenazador "amenazado".
Si, pero no.
Todos tienen motivos de sobra para q esta guerra se acabe.
corrijo... UNO DE VOSOTROS NO ES COMO LOS OTROS.