En 2011, como en todos los años, el tema judicial estuvo movido. La Silla Vacía hace un corte de cuentas de las investigaciones que más sonaron este año.
![]() |
---|
Andrés Felipe Arias |
El ex ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias está recluido en la Escuela de Caballería desde el 26 de julio, esperando el juicio en su contra que será adelantado por la Corte Suprema de Justicia. Arias fue acusado por la Fiscalía por los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros y contrato sin cumplimiento de requisitos legales por las irregularidades en el programa de Agro Ingreso Seguro. La audiencia preparatoria, que es donde los jueces deciden quiénes podrán ser víctimas y acreditan a los abogados, estaba programada para comienzos de diciembre pero por solicitud de los abogados de Arias, que dijeron que no habían terminado de recopilar todas las pruebas para poder defenderlo con efectividad, la Corte Suprema de Justicia accedió a aplazarla. La nueva cita fue fijada para el 16 de enero próximo. El proceso penal sólo fue una parte de lo que tuvo que asumir el ex ministro Arias durante 2011. Un par de semana antes de irse a la cárcel, la Procuraduría lo destituyó e inhabilitó por 16 años porque consideró que había fallado como funcionario público en la estructuración y ejecución del programa AIS y el 13 de diciembre ratificó la decisión para la que no existen más recursos. Todavía le queda esperar los resultados de las indagaciones de la Contraloría por detrimento fiscal.
|
![]() |
---|
La investigación que la Fiscalía adelanta contra el ex secretario jurídico de Presidencia, Edmundo del Castillo, por la visita de alias Job al Palacio de Nariño, no ha tenido mayores avances. Aún está en etapa preliminar. En agosto, la Fiscalía citó a interrogatorio a Edmundo del Castillo por presuntas irregularidades en contratos adjudicados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Aparentemente, el ex funcionario no realizó de manera diligente la interventoría a la entrega de Bienestarina y, cuando dejó de hacerlo, el contrato quedó en manos de los primos Nule.
|
![]() |
---|
Bernardo Moreno |
El ex secretario general de la Presidencia, Bernardo Moreno, está preso desde el 30 de julio en la Escuela de Carabineros de la Policía, porque una magistrada del Tribunal Superior de Bogotá consideró que podría obstruir el proceso que la justicia adelanta en su contra dentro de la investigación por los seguimientos e interceptaciones a magistrados de la Corte Suprema, periodistas y funcionarios por parte del DAS, conocido como “chuzaDas”. Esta audiencia fue la prueba de fuego de la fiscal Viviane Morales, quien ya el 24 de mayo había tenido que asumir que otro Magistrado no aceptara sus consideraciones y dejara libre a Moreno porque no era una amenaza para la sociedad ni para el proceso penal. Esa decisión la tomó cuando Morales le imputó cargos por concierto para delinquir agravado, violación ilícita de comunicaciones y abuso de función pública. El siguiente paso fue la audiencia preparatoria del juicio que se realizó el 29 de septiembre y allí lo que se hizo fue aceptar a las víctimas y definir las pruebas que se podrán aportar en el juicio. Ese día los abogados de la defensa solicitaron un plazo amplio para preparar los argumentos. El 30 de noviembre los magistrados de la Corte Suprema de Justicia aceptaron una petición de aplazamiento por parte de la defensa de Moreno, con el argumento de que la Fiscalía no entregó completos los 189 mil folios con que cuenta el proceso y así era imposible armar la defensa. El juicio fue programado para el 21 de febrero de 2012.
|
![]() |
---|
María del Pilar Hurtado |
El Tribunal Superior de Bogotá le dictó orden de captura internacional a María del Pilar Hurtado el 24 de mayo por su responsabilidad en el espionaje ilegal. Ella está asilada en Panamá desde noviembre de 2010 cuando el Gobierno panameño aceptó que ella era una perseguida política, por recomendación del ex presidente Álvaro Uribe quien reconoció abiertamente que le recomendó a su ex subalterna desplazarse a Panamá. De hecho, en julio, el ex mandatario agradeció al Gobierno del vecino país el asilo concedido. El día de la imputación de cargos, la fiscal Viviane Morales le dijo al magistrado que la ex Directora del DAS hacía parte de una organización criminal para asediar a magistrados, a congresistas y a un periodista y desde ese momento la Cancillería anunció que había solicitado a las autoridades panameñas su captura y extradición y la Interpol Colombia solicitó la expedición de la circular roja. Pero el 26 de julio, la Oficina de asuntos jurídicos de la Secretaría General de Interpol, en Lyon (Francia), informó a las autoridades colombianas que negaba la expedición de circular roja porque no se cumplían los requisitos. El Gobierno panameño no ha mostrado intención de entregar a Hurtado en extradición y el tema solo se revivió hace una semana cuando la revista Semana publicó unas fotografías en que la ex directora del DAS estaba en una fiesta en Panamá, el 12 de noviembre, vestida de conejita. Dos días después la Cancillería insistió ante su homólogo panameño en la solicitud de la Fiscalía General de la Nación de pedir la extradición de Hurtado.
|
![]() |
---|
Jorge Noguera |
En septiembre, el ex director del DAS Jorge Noguera fue condenado a 25 años de prisión por los delitos de concierto para delinquir y homicidio, entre otros. Noguera, que fue defendido a capa y espada por el ex presidente Álvaro Uribe, se convirtió en el primer director en la historia de ese organismo de inteligencia en ser condenado. Y la justicia logró probar que en esa primera etapa el DAS fue puesto al servicio de los paramilitares y estuvo involucrado en asesinatos de defensores de derechos humanos y sindicalistas. Tiene pendiente la investigación que adelanta en su contra la Corte Suprema de Justicia por su responsabilidad en los seguimientos e interceptaciones ilegales a miembros de la oposición, sindicalistas y periodistas. Supuestamente durante su gestión fue que se conformaron los primeros grupos ilegales en el interior del DAS que a la larga fueron los responsables de las chuzadas. Apenas hace cinco días, la Fiscalía pidió investigar a Jorge Noguera por las amenazas y seguimientos a la periodista Claudia Julieta Duque y su hija. Ella fue intimidada a raíz de las investigaciones sobre la muerte del periodista y humorista Jaime Garzón.
|
![]() |
---|
Andrés Peñate |
En diciembre de 2010, el ex director del DAS, Andrés Peñate, entregó las primeras declaraciones ante la Corte Suprema de Justicia que busca evaluar si el ex funcionario tuvo alguna responsabilidad en los espionajes e interceptaciones ilegales. A comienzos de 2011 trascendió que ante la Fiscalía negó cualquier responsabilidad ante los actos ilegales pero también admitió que desconocía la existencia de los grupos que se encargaron de las “chuzadas ilegales” pero que el DAS sí realizó seguimientos a algunos miembros de la oposición de manera legal. En marzo, a raíz de unas revelaciones de Wikileaks, Andrés Peñate hizo unas declaraciones radiales en que dijo que el ex asesor presidencial José Obdulio Gaviria lo había presionado para que realizara seguimientos a los opositores del Gobierno aunque él nunca ordenó alguno ilegal. En los cables filtrados, Peñate le decía al ex embajador William Brownfield que José Obdulio Gaviria había presionado al DAS para espiar a los oponentes políticos del Gobierno. A raíz de esas declaraciones, la fiscal Viviane Morales pidió ampliar su interrogatorio. Hace un par de semanas, la Procuraduría abrió otra investigación preliminar contra Peñate para establecer si él habría intervenido en los seguimientos a los congresistas Piedad Córdoba y Gustavo Petro. Tanto Martha Leal como Germán Ospina, ambos ex funcionarios del DAS, dijeron que Peñate tuvo conocimiento de los seguimientos a los hoy ex senadores. Ya la Procuraduría había impuesto una multa de ocho meses de salario a Peñate por no denunciar las supuestas irregularidades cometidas en el DAS.
|
![]() |
---|
José Obdulio Gaviria |
Hasta ahora, el ex asesor presidencial José Obdulio Gaviria no tiene ninguna investigación formal por las interceptaciones y los seguimientos ilegales realizados por el DAS. Sin embargo, hasta la Fiscalía llegó la copia de unos cables revelados por Wikileaks y que en septiembre de 2009 envió la Embajada de Estados Unidos señalando que Gaviria negaba su participación en las “chuzadas”, pero el embajador William Brownfield dudaba de la inocencia de Gaviria. La razón era que tanto el director de la Policía, Óscar Naranjo, como el ex director del DAS Andrés Peñate le comentaron por separado a Brownfield que José Obdulio Gaviria había presionado al DAS para espiar a los oponentes políticos del Gobierno. La Fiscalía acusó por calumnia a José Obdulio Gaviria en un juicio que se adelanta en Bogotá. La Fiscalía consideró que Gaviria calumnió cuando acusó de guerrilleros a los miembros de tres sindicatos que participaron en un evento en Ecuador.
|
![]() |
---|
Yidis Medina |
La ex congresista Yidis Medina continúa pagando la pena de 47 meses de prisión en la cárcel de El Buen Pastor. Un juez de ejecución de penas le quitó el privilegio que tenía de casa por cárcel porque supuestamente vulneró ese privilegio. Hoy en los estrados no es acusada sino víctima puesto que la Corte Suprema de Justicia la admitió en calidad de víctima en el proceso que se adelanta contra Bernardo Moreno y María del Pilar Hurtado, en el caso de las “chuzadas”. Pero aunque el proceso contra Yidis Medina en el tema de la reelección terminó, aún hay otros investigados. Y el principal fue el del ex presidente Álvaro Uribe que después de dos años engavetado se reinició en la Comisión de Acusaciones. Esa audiencia se realizó en el Capitolio y allí en lugar de responder los interrogantes de los investigadores, realizó una exhaustiva defensa de sus ocho años de Presidencia. Ahora, el tema no ha tenido mayores avances. En mayo, el senador Armando Benedetti tuvo que entregar su versión sobre la "Yidispolítica" en calidad de testigo. El que sí admitió que se había reunido con Yidis Medina fue el ex ministro Diego Palacio, quien dijo que en mayo de 2004 conversaron, pero nunca se tocaron los temas de la reelección ni de los cargos. Todo esto ocurre dentro de los procesos que la Comisión de Acusaciones adelanta contra el ex presidente Álvaro Uribe y en el que la Corte Suprema intenta establecer si algún otro congresista recibió prebendas a cambio de su voto.
|
![]() |
---|
Los Nule |
Los primos Miguel, Manuel y Guido Nule fueron condenados el 15 de diciembre a siete años y medio de prisión y una multa de más de diez mil millones de pesos. Se trata de la primera condena impartida a los jefes del Grupo Nule por el millonario desfalco que hicieron a Bogotá. Los primos también están siendo investigados por peculado, concierto para delinquir, cohecho, fraude procesal y falsedad en documento privado, pero esta condena cobija solo el delito de peculado por apropiación que ellos admitieron y que podría convertirse en la única pena que paguen porque en Colombia las penas no son conmutables sino que se fija en la mayor de todas. Los Nule están presos en La Picota desde el 12 de abril. Fueron detenidos después de que regresaran al país el 4 de abril tras permanecer algunos meses en el exterior. En Estados Unidos se declararon en bancarrota. Sus testimonios llevaron a que también se tomaran decisiones sobre el ex alcalde de Bogotá Samuel Moreno, quien fue suspendido de su cargo por nueve meses por la Procuraduría y está detenido en una guarnición militar a la espera de una decisión de la Fiscalía, y su hermano, el senador Iván Moreno, también preso en La Picota y a la espera de juicio. Hace una semana la Contraloría citó a los primos Nule por las supuestas irregularidades en la concesión Bogotá-Girardot. La Contraloría citó también al alcalde de Barranquilla Alejandro Char y al ex director del Inco, Álvaro Soto. El detrimento calculado en esta concesión es de 35.227 millones.
|
![]() |
---|
El ex director de la DIAN, Néstor Díaz, fue absuelto por la Procuraduría en el proceso disciplinario que a él y al también ex director, Óscar Franco Charry, les iniciaron porque no cobraron adecuadamente los impuestos al Grupo Nule ni tampoco hicieron la denuncia penal sobre la deuda de los Nule que llegaba a los 37 mil millones de pesos. Para el ente disciplinario, los funcionarios no incurrieron en ninguna falta. Determinar esto llevó más de un mes de juicio disciplinario. En esa misma época se denunció que desde que era Director de la DIAN es representante de una firma que prestaba asesorías fiscales, Díaz Familia y Compañía S en C, aunque todavía no existe alguna prueba de que en realidad esa empresa ejerza esa actividad. Pero aún está viva en su contra una indagación preliminar en la Fiscalía por el cobro ilegal de devoluciones del IVA, que ya tiene a 15 ex funcionarios de la entidad presos. La líder de la red, Jazmín Becerra, está negociando el principio de oportunidad con la Fiscalía y anunció que sus testimonios tocarán a varios directores. |
Todos están listos para la nómina uribista si logra este capo llegar a ocupar una curul en senado de este país del Sagrado Corazón de Jesús. Mandará por la Hurtado, le devolverá el ministerio a Andresito, mandará a otro que puede ser Obdulio a darle plomo y en la jeta al que se le oponga en el congreso, esto es como una muerte anunciada de lo que le espera a los colombianos en los próximos años.
Cosas de la vida, la mayoría (sino todos) han tenido que ver con el ex presidente Uribe. Es curioso que ante los miles de indicios (en realidad ya hay pruebas pero por obvias razones no les podemos dar tal calificación, o bueno, no se la quieren dar) acerca de las supuestas actividades delictivas del ex presidente, la comisión de acusaciones sigue sin inmutarse. De hecho, ese es otro gran proceso "judicial" que debería estar en este top de líos.
Algunos buenos muchachos del Uribe's dream team en lios judiciales
Cierto, aqui se mencionan algunos casos, pero se sabe que son la punta del iceberg. No cabrían en una sola nota. Faltan casos como los de la DNE, lo de los montes de maría, las licencias para explotacion minera en zonas de conservacion, lo de saludcoop...dificlmencionarlos todos. Lo que si es cierto es que son muchos los funcionarios cercanos a AUV que están inmersos en procesos administrativos y judiciales...solo falta que le logren echar mano a ese señor antes de que acabe con twiter...
...no estan todos los que son...pero son todos los que estan y seguimos contando, incluirlos a todos hubiera sido imposible, son tantos y tantas...aunque esto se simplificaria facilmente, si se coge la culebra por la cabeza...una te tantas culebras, lo que pasa es que de la que estamos hablando es la mas peligrosa, y la que nos tiene a todos con un nudo de marrano en la garganta. (el innombrable).
Colombianos, q peligroso fue el gobierno del paraco mayor. Ahí están en problemas los más grandes corruptos,pícaros q deben pagar por sus delitos.Es una verdadera verguenza la calaña de personajes de dudosa conducta q nos han gobernado.
y que irá a pasar con Uribe y la joyita de panama, será que al final del año proximo no se leera la lista de los presos en media hora.
Esa caterva produce literalmente asco. A piedad Cordoba no se le probo ninguna de las acusaciones, fue destituida en base a supuestos de que el nombre Teodora en los famosos computadores, se referia a ella. El proceso determino que no existen pruebas para juzgarla por los cargos de los cuales fue acusada.
Pues qué le digo, la destituyeron ¿no? Algo habrán probado... A menos que usted crea que la justicia es justa cuando condendan/destituyen a los que le caen mal e injusta cuando condenan/destituyen a los que le caen bien.
La pregunta es, ¿hay presos políticos en Colombia?. A mi modo de ver hay miles de presos politicos en Colombia, cuyo origen común es ayudar a gente con necesidades en zonas de crítico orden público y cuya acusación más sencilla que se les hace es "rebelión"y colaboradores de la guerrilla. Pero como estamos en el país del sagrado corazón ya quedaron fichados como guerrilleros y lo más fácil es decir "por algo estarán en la carcel", miles de casos anónimos, no como los de estos sinverguenzas que lo único que tienen en común es a Uribe Vélez y hacen todas las triquiñuelas habidas y por haber para pagar dos o tres años de casa por cárcel.
Eso mismo piensan los que se asocian con paramilitares, que están ayudando a algunas personas en zonas en las que el orden público está amenazado.
Y eso mismo dicen los uribistas, que Arias es un preso político. Me imagino que en su opinión "por algo estará en la cárcel", a pesar de que no ha sido condenado.
A ver aquí no es para nadie un secreto que el estado es un estado paramilitar, desde el presidente, el cual fue ministro de una persona totalmente relacionada con el paramilitarismo, acaso no recuerda la afirmación de Mancuso que al menos el 30% de los honorables senadores él los había puesto ahí, y eso que se quedó corto, Colombia es estrictamente un estado paramilitar que tiene mucha laxitud con los grupos paramilitares con nombres rimbombantes como el erpac, el gobierno paramilitar lleva décadas gobernando mientras que yo no he conocido un gobierno guerrillero, ni que los guerrilleros digan que tienen una cuota en el senado.
Acaso nadie se acuerda del exterminio de la Union Patriotica, donde miles de esos asesinatos fueron coautoría del estado, nuestros gobernantes no querían perder el poder, al ver la apisonadora de una voz disidente a lo que siempre se escucha en los debates "democráticos".
Yo no defiendo a nadie solo me remito a los hechos y esto es lo que tenemos.
Depende de lo que usted defina como "cuota", la guerrilla sí ha tenido gente que los defiende en el congreso. Puede ser una cuota más pequeña que la que usted señala para los paramilitares, pero sí ha tenido cuota.
Y me imagino que usted no menciona el despeje del Caguán por pura casualidad. En este mismo sentido, si usted fuera a asociar a Santos con algún grupo (yo no lo estoy haciendo), lo haría con la guerrilla, no con los paramilitares. ¿O se le olvida que fue él quien impulsó el despeje y los diálogos del Caguán?
Le faltó incluir un par de "hechos" para creerle que no está defendiendo a nadie.
Sin pretender que hubiera comentado lo que le pasó a todo el mundo, noto un sesgo en la nota.
Habría tenido que incluir lo que pasó con Piedad Córdoba (no solo la investigaron, perdió su investidura).
Cierto. A este muro de la infamia y del asco hay que agregar a Piedad Córdoba. ¿Pero sesgo? Por favor, todos estos criminales antes les está saliendo todo a pedir de boca.
Hay algo de sesgo. Por ejemplo tampoco mencionó a Guillermo León Sáenz o lo de Datexco.
De otro lado, y para seguir con la línea de la nota, faltó cubrir al exMinistro de Salud y a Pretelt de la Vega.
Sí es cierto que no se incluyó el listado completo de todos los personajes políticos o vinculados al poder que están siendo investigados o juzgados, pero la decisión no obedeció a una intención de atacar o solo mencionar a los vinculados a un movimiento específico. Se incluyeron los que se consideraron más relevantes, pero nuestros usuarios pueden diferir y presentar sus propios procesos en los comentarios. Sobre Datexco, fue la misma Silla Vacía la que presentó en primicia las denuncias realizadas por ex trabajadores de la firma sobre la manera anormal en que se conseguían y consolidaban los datos de sus encuestas y estudios. Así que no hay una intención deliberada de omitir el tema.
Claro que fue lasllavacia la que presentó lo de Datexco, lo que yo digo es que hizo falta en el resumen, además el objetivo de la nota es decir en qué van esos temas. lasillavacia publicó lo de Datexco en su momento pero no se sabe hoy en qué quedó la denuncia (ni la que dijo Datexco que iba a interponer).
Y claro que están en total libertad de escoger a quien quieran, lo que digo es que la nota parece sesgada:
- Piedad Córdoba, destituida.
- Guillermo León Sáenz, frito.
- Samuel Moreno, suspendido/destituido.
- Iván Moreno...
- Germán Olano...
- Moralesrussi...
Y aunque, de nuevo, cada quién tiene su criterio para decidir qué es importante o no, me parece difícil creer que los de esta lista no son considerados al menos tan importantes/notorios como Néstor Díaz.