Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

Después que la Corte Suprema concluyó que el aparato de inteligencia del Estado que dependía directamente de la Presidencia estuvo al servicio de los paramilitares durante la administración de Jorge Noguera, el ex presidente Uribe se limitó a trinar que si su subalterno “hubiera delinquido” él pedía disculpas a los colombianos.  ¿De qué se debería disculpar?

De haber nombrado a Jorge Noguera.

El rol que jugó el ex Director del DAS Jorge Noguera en las elecciones de 2002 como gerente de la campaña de Uribe en el Magdalena, el único ‘mérito’ visible para explicar por qué el entonces presidente lo nombró en ese cargo, es un episodio que a la luz de su reciente condena merece ser reconstruído a partir de lo publicado en los últimos años por los medios porque explica en gran parte su desempeño en el DAS.

Álvaro Uribe conoció a Jorge Noguera, según él mismo ha dicho, en 2001. Noguera tenía 39 años y una carrera poco destacada como asesor jurídico de bancos en Santa Marta y como funcionario de segundo nivel en cargos políticos de su departamento.

No es muy claro cómo llegó Noguera a convertirse en el gerente de la campaña de Uribe en el Magdalena, pero según lo que pudo establecer La Silla Vacía, Noguera era cercano a Pedro Juan Moreno, el ex secretario de Gobierno de la Gobernación de Uribe en Antioquia y su amigo personal hasta que se pelearon un tiempo antes de que Moreno muriera en un accidente de avión. Y posiblemente Moreno se lo recomendó.

Manejar una campaña política en el Magdalena en 2001 era una tarea difícil, puesto que el departamento estaba dominado por las Autodefensas Unidas de Colombia, no sólo militarmente, sino también políticamente.

Como lo contó el portal Verdad Abierta después de las masacres de Piñón, en la que murieron 27 personas, y de Sitio Nuevo, con 37 víctimas, y el asesinato de dos ex alcaldes, cuatro alcaldes y cuatro concejales de la zona, Jorge 40 lideró la firma de dos pactos políticos.

El primero fue el de Chivolo, en septiembre de 2000, en el que 417 políticos del Magdalena que representaban 15 de los 20 municipios del departamento, se comprometieron a apoyar a la Gobernación del Magdalena a José Domingo Dávila, quien salió elegido en 2001 y fue condenado posteriormente por la Corte por parapolítica. Y el segundo, que fue el de Pivijay, se firmó a finales de noviembre de 2001 con los ya elegidos alcaldes, concejales y diputados quienes se comprometieron a apoyar al Congreso para las elecciones del 2002 a los candidatos del llamado “Movimiento de la Provincia Unida”, liderado por Jorge 40.

Jorge 40, como comandante del Bloque Norte de las AUC, comandaba tres bloques de autodefensas en el departamento y para las elecciones de 2002 fraguó una ‘operación avispa’ con el fin de garantizar que llegaría el mayor número de políticos de su movimiento al Congreso.

Para ello, como también lo hizo en el Cesar, dividió el departamento en ‘distritos electorales’, que asignó a políticos tradicionales que ya estaban bajo sus órdenes. Todos los candidatos avalados por él ganaron prácticamente por unanimidad y con unas votaciones abrumadoras nunca antes vistas. Los mismos candidatos que en 1998 otuvieron 20 mil votos, cuatro años después, gracias al plan de Jorge 40, alcanzaron 65 mil con unas votaciones totalmente atípicas.

“El fraude ha sido tan evidente que algún día eso se descubrirá y tendremos que responder por eso”, dijo en su momento Rafael García, uno de los artífices del fraude y quien después se convertiría en la mano derecha de Jorge Noguera y también en su verdugo, cuando Enrique Osorio de la Rosa, el otro ‘cerebro’ del fraude, lo llamó a decir que los “pueblerinos la habían embarrado” y que los jurados habían exagerado el fraude electoral.
 

Así se hizo el fraude
Jorge Noguera fue condenado a 25 años de prisión por la Corte Suprema por poner el DAS al servicio del Bloque Norte de las Autodefensas. Apeló la condena.
El Presidente Uribe siempre ha rechazado de manera vehemente cualquier insinuación de que en 2002 se hubiera cometido un fraude electoral a favor suyo en el Magdalena y otros municipios de la Costa Caribe.
Rafael Garcia, ex director de informática del DAS, se convirtió en el testigo estrella de la parapolítica y en el principal acusador de Jorge Noguera. Él develó los vínculos entre Noguera y el Bloque Norte de las AUC y dijo que en 2002 se cometió un fraude electoral a favor de Uribe.
José Gamarra, ex representante a la Cámara por el Magdalena, fue quien llevó a García a la campaña de Uribe.

Según contó en sus confesiones ante la Corte Suprema Rafael García, quien se conoció a partir de entonces como ‘El Ventilador del DAS’, y luego ratificaron la Corte y la Fiscalía en subsecuentes decisiones judiciales, la idea del fraude fue de Jorge 40 y la ejecución estuvo a cargo de García y de Osorio.

García era un ingeniero de sistemas de Santa Marta que trabajaba políticamente con el ex alcalde de Ariguaní Guillermo Sánchez Quintero y con el político liberal Jorge Castro Pacheco, quien era el segundo en la lista de Dieb Maloof en las elecciones de 2002. 

“A ambos los acusó de tener nexos con el Bloque Norte de las AUC: a Sánchez por ser el primero que llevó a los grupos paramilitares a la región y a Castro porque su hermano Augusto Tuto Castro era la mano derecha de Jorge 40”, dice un artículo de El Espectador del 2006. Por orden de Sánchez y Castro, García entró a trabajar en la campaña de José Gamarra a la Cámara de Representantes.

Allí se reencontró con su amigo de la juventud Enrique Osorio de la Rosa, con quien diseñaría el fraude electoral de 2002. Osorio había sido compañero de colegio de García y venía de trabajar durante 15 años en la Registraduría del Magdalena. El tío de José Gamarra, José María Sierra, trabajaba en la Registraduría y en 2001 fue elegido como Contralor Departamental, lo que le impidió trabajar en la campaña de su sobrino. En su reemplazo, le recomendó a Gamarra a su colega de la Registraduría Enrique Osorio.

Según contó García y la Corte comprobó después, entre mayo y junio de 2001, el candidato José Gamarra Sierra les dijo a Osorio y a García que el paramilitar Jorge 40 necesitaba un plan para garantizar que sus candidatos en la Costa Atlántica llegaran al Congreso sin la necesidad que la gente fuera a votar. Jorge 40 creía que si los paramilitares presionaban a la gente, la gente optaría por la abstención el día de elecciones.

Osorio propuso, entonces, suplantar a los votantes a través de los jurados de votación. Para conseguirlo, aprovechando sus contactos en la Registraduría en Bogotá, Osorio compró –a 4 millones cada uno- los censos electorales de las mesas de votación de los cuatro departamentos de la Costa que controlaba Jorge 40 para saber quién votaba en cada mesa.

Con esos censos, Rafael García diseñó un software para cargar el censo electoral y mostrar mesa a mesa cada puesto de votación que querían manipular.

“Estos listados se les entregaron a los candidatos y ellos se los repartieron a los jurados que ellos habían designado y que las autodefensas obligaron a los registradores a que los nombraran”, dijo García en una entrevista exclusiva que dio a la revista Semana y que desató el escándalo del DAS que más de cinco años después condujo a la condena de Noguera. “Al final de la jornada electoral, o en medio de ella, lo que se hacía era que la gente que no iba a votar se suplantaba. Se cogía el tarjetón, se marcaba por el candidato que había escogido el Bloque Norte de las AUC y firmaba por él.”

La estrategia fue un éxito. En el distrito diseñado por Jorge 40 para el sur del departamento, Luis Eduardo Vives Lacouture y Alfonso Campo Escobar arrasaron para el Senado y Cámara, respectivamente. En los municipios de la ribera del río Magdalena, que integraban el segundo ‘distrito’, la victoria fue indiscutible para Salomon Saade y Jorge Luis Caballero. Y en los municipios del centro del departamento ganaron Dieb Maloof para el Senado y José Rosario Gamarra.

Todos ellos ya fueron procesados judicialmente por haberse aliado con los paramilitares para llegar al Congreso. Una vez elegidos en marzo de 2002, el fraude se repitió para las presidenciales a favor de Álvaro Uribe, según aseguró a la Corte Suprema Rafael García, cuyo testimonio coincide con el aportado por jefes paramilitares como alias ‘El Canoso’ y ‘El Alemán' y algunos jurados de votación.

Las presidenciales

Según explicó García, una vez elegido representante a la Cámara, Gamarra les dio la orden a él y a Osorio de presentarse al comando de la campaña presidencial de Uribe en el Magdalena.

“La intención era repetir la misma operación en los comicios presidenciales. El director regional de la campaña era Jorge Noguera, viejo conocido de García pues trabajaron juntos en la Sociedad Portuaria. Según García, desde el primer día, tanto Noguera como Marta Romero Villa, encargada del tema electoral, sabían a qué llegaban él y Osorio, quien desde el primer momento advirtió que el fraude no podía ser tan escandaloso como el de marzo”, contó El Espectador, cuando la Fiscalía dictó orden de aseguramiento contra Osorio en el 2006 por concierto para delinquir agravado y alteración de resultados electorales.

García se convirtió en el auditor de sistemas de la campaña de Uribe en el departamento y fue delegado del movimiento Primero Colombia durante el sorteo de jurados de votación realizado el 10 de mayo de 2002 en Santa Marta, según relató El Espectador. Osorio, junto con Marta Romero, fue el coordinador de control electoral. Y en una ocasión, fue delegado por Jorge Noguera como su delegado para un nuevo sorteo de jurados después de que el primero fue impugnado.

El Magdalena fue el único departamento de la Costa donde Uribe le ganó a Horacio Serpa. El 66 por ciento de los votos de Uribe en esta región fueron en los mismos municipios con presencia paramilitar en los que los congresistas de la Provincia Unida lograron su votación atípica. Sólo el 34 por ciento restante lo obtuvo en municipios por fuera de los ‘distritos’ diseñados por Jorge 40 para su operación electoral, como lo señaló el 2006 un artículo de Semana.com. Serpa, en cambio, obtuvo el 31 por ciento de sus votos en las zonas de dominio paramilitar y el 69 por ciento en el resto del departamento.

“En municipios bajo influencia paramilitar como El Difícil, Serpa perdió un 84 por ciento de electores en el 2002 respecto a 1998”, descubrió Semana.com. “Lo mismo en Chivolo. En Salamina, donde los paramilitares mataron a un delegado de la Registraduría que denunció fraude en las elecciones para alcalde en 2003, Serpa sacó un 73 por ciento menos de votación. Uribe sacó 2.420 votos y Serpa solo 368”.

En 2006, cuando estalló el escándalo del DAS, periodistas de Semana viajaron a la zona y recogieron testimonios de jurados del Magdalena que confirmaron la versión del fraude en las presidenciales dada por García.

Un jurado de El Difícil, donde Uribe sacó 9.858 votos y Serpa 1.102, dijo que en su mesa votaron solo 40 personas. Pero que al final de la jornada, el paramilitar de la zona le ordenó marcar otros 400 tarjetones con los nombres de los inscritos para votar en esa mesa. Otro funcionario de la Registraduría de ese municipio dijo que en los escrutinios para Presidente, los jurados tacharon dos veces los tarjetones que favorecían a Serpa para anularlos.

Muy pocos ponen en tela de juicio que Álvaro Uribe habría ganado las elecciones incluso sin un fraude. Su exitosa gobernación en Antioquia y su lúcido paso por el Senado le habían dado reconocimiento nacional. Pero sobre todo su postura de mano dura y de rechazo frontal a las negociaciones con las Farc en el Caguán encarnaron la sensación de odio hacia la guerrilla que sentían la mayoría de colombianos. Uribe era quien mejor interpretaba ese momento histórico.

Lo que se discute es si habría ganado en primera vuelta sin los votos que le puso Jorge 40. “Álvaro Uribe ganó la Presidencia con 5.862.655 votos equivalentes al 53 por ciento de la votación para las elecciones presidenciales de 2002, con lo cual accedió al cargo en la primera vuelta. Si a esa votación se le restan los 337.085 votos que sacó en Magdalena, Córdoba, Cesar y Guajira, habría tenido que disputar el cargo en segunda vuelta con Horacio Serpa pues habría sacado solo el 49 por ciento de los votos”, dijo Semana en un artículo, que enfureció a Uribe a tal punto que regañó públicamente al director Alejandro Santos diciéndole que “este no era un juego de muñecas”.

Obviamente no todos y posiblemente ni siquiera la mayoría de los votos de la Costa fueron fruto del fraude e igual Uribe seguramente habría ganado en primera vuelta. A Uribe lo invitaban a dar charlas en el Magdalena sobre su política de seguridad en Antioquia y durante la campaña, entre 2000 y 2001, estuvo más de cinco veces haciendo proselitismo. Pero que hubo fraude electoral en el 2002 se deduce de las declaraciones judiciales tanto de paramilitares, como de políticos y funcionarios de la registraduría y jurados.

Según contó García a la Corte Suprema, al día siguiente del triunfo de Uribe, Noguera lo citó en su apartamento en Santa Marta y le dijo que aspiraba a un alto cargo en el gobierno y que quería que él fuera el puente entre el Bloque Norte de las AUC y él. García era parte de las autodefensas y dijo que necesitaba la autorización de Jorge 40.

“Jorge Noguera fue designado como director del DAS y se posesionó el 16 de agosto de 2002. Dos semanas después llamó a García y le dijo que podía aceptar el ofrecimiento porque “ya tenía autorización de El señor”, contó El Espectador citado por Nizkor. El 4 de septiembre, García se posesionó como director de informática del DAS, sin cumplir con los requisitos legales, pero con una instrucción precisa: colaboración total con las autodefensas.

Enrique Osorio de la Rosa también tuvo un cargo con el DAS. Según consta en la providencia de la Fiscalía que ordenó su captura, la de Salomón Saade y la de Gamarra, Osorio dice que trabajó como informante del DAS por invitación que le hizo Noguera “en reconocimiento a su trabajo en la campaña presidencial de Álvaro Uribe Vélez en Santa Marta”.
 

¿Sabía Uribe?

 

Aunque Noguera siempre negó que hubiera sabido del fraude electoral en las elecciones presidenciales, es prácticamente imposible que lo ignorara, dado que en los municipios del Magdalena donde Uribe arrasó el fraude -tanto en las legislativas como en las presidenciales- fue un hecho notorio.

¿Sabía Uribe? De pronto no.

“Yo no he dicho que el doctor Uribe buscó ese fraude. Lo que dije fue que esos señores, el mismo fraude que hicieron para elegirse ellos, lo repitieron para aportarle los votos al Presidente”, dijo García en su entrevista de Semana.

En un informe que fue entregado hace dos meses y que reveló recientemente Noticias Uno, García dijo que “el presidente Álvaro Uribe conocía y aprobaba la existencia de esta red ilegal y las actividades delictivas a que nos dedicábamos (en beneficio de los paramilitares) quienes hacíamos parte de ella" y contó que “Jorge Noguera me llevó a la Presidencia donde ingresamos sin dejar registro alguno y estuvimos con el Presidente, quien nos confirmó la orden de que entregáramos la información a las autodefensas”.

Pero no dijo si Uribe sabía lo que había ocurrido antes de ser elegido.

En todo caso, Uribe no era ajeno a las dinámicas de la zona. En agosto de 2001, cuando ya se estaba fraguando el fraude para las legislativas, Uribe visitó en su casa a Saúl Severini en Pivijay, donde se firmó luego el famoso pacto de Jorge 40, según contó a la Fiscalía el representante José Gamarra.

“Para la elección de 2002, el señor Saúl Severini, reconocido ganadero y líder cívico, le dio el apoyo al presidente Uribe y sus amigos y familiares me acompañaron a la Cámara de Representantes y en ese entonces Severini no tenía ningún vínculo con grupos al margen de la ley que se supiera, como se puede constatar con la visita de Álvaro Uribe a su casa”, dijo en su indagatoria Gamarra y aportó una foto del entonces candidato presidencial con Severini.

Después Severini se postuló como desmovilizado del Bloque Norte y la Fiscalía estableció que, junto con su hermano Carlos, era uno de los principales financiadores de las autodefensas en la zona. Incluso era considerado por las autoridades como el comandante del Frente Pivijay.

Es posible que Uribe no supiera realmente quién era Severini ya que posaba de ganadero y líder cívico. También es posible que no supiera quién era realmente Jorge Noguera y sus vínculos tan estrechos con Jorge 40.

Pero precisamente que sepa en manos de quién pone todo el aparato de inteligencia del Estado es lo mínimo que le pide uno al Presidente de la República.

Perfiles relacionados: 
Álvaro Uribe Vélez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2011-11-20 01:32

No sean idiotas. Quien teme que le chuzan su telefono, o cualquier otra medio de comunicscion, algo tiene que esconder.

Dom, 2011-11-20 00:26

Califico todos los comentarios escritos aqui han sido expresados por personas que no ven el proceso que caminamos desde Rojas Pinilla hasta hoy. Porque Rojas Pinilla? Inicio un proceso politico (sin serlo) de un cambio para favorecer a COLOMBIA no los mandamasas. Para mencionar algunos: Los puentes de la 26. Aeropueto El Dorado, Sena, Paz con la guerrilla (General Paris) quien recibio la rendición de los "insurgentes" del Llano, el base militar de Tolemadia. Para acabar con su pertido llamado Anapo, los corruptos se vieron obligados a formar lo que ellos llamaron "el Frente Nacional".
Una alianza entre Liberales y Conservadores para compertir el Pais en que" hoy yo mañana tu" . 16 años de un manejo casi de la epoca de los cavernicolas. Los resultados de esta frente nacional? Carreteras inservibles, la creacion de mas entidades govermentales ladrones de los impuestos pagados por nosotros, una justicia con la base que eres culpable hasta que pruebas lo contrario. escribame y con honrade

Dom, 2011-11-20 00:36

Que a mi me chuzan el telefono? Ojalan lo logran porque estoy pagando todos los meses pero hace años que no funciona Para cancelar este "beneficio" tengo que cumplir una seria de "instrucciones" o "procedimientos"

para poderme liberar de esta lacra. A mi que me lo chuzan!!! que tengo que esconder???

Dom, 2011-11-20 00:39

No te entendí ni jota? Favor ilutrarme un poco mas de lo que prenteres eñsenarnos?

Lun, 2011-09-26 12:31

ESTÀ PROBADO QUE EL COLOMBIANO TIENE MALA MEMORIA, PERO ESO NO INDICA QUE SEA RETARDADO MENTAL. TODO PUEBLO SABE QUE SUS MANDATARIOS SON RESPONSABLES POR LO QUE EN SU MANDATO HAGAN O DEJEN DE HACER. EL PROBLEMA ES, QUIÈN LE PONE EL CASCABEL AL GATO ? ESA OSADÌA EN NUESTRO PAÌS RESULTARÌA COSTOSA EN VIDAS. DADOS LOS CRIMENES DE LESA HUMANIDAD QUE OCURRIERON DEBERÌA PARA MAYOR IMPARCIALIDAD SER ADELANTADA POR LA JUSTICIA INTERNACIONAL.

Vie, 2011-09-23 14:31

para los caballos discapacitados o neuro afectados que aun creen que uribe es un super heroe honesto e impoluto http://co.noticias.yahoo.com/paramilitar-uribe-orden%C3%B3-masacre-vincu...

Dom, 2011-11-20 00:47

No creo que Uribe sea un Santo. Bien intenciado y con animos de favorecer a los verdaderos Colombianos si lo califico. Comenzó un proceso que hoy ( me duele decirlo ) hasta el >Instituto de bienestar famiiliar es corrupto, robando a los niños que no tienen madre nu padre quien respondo (Sin verguenzas) Sin Uribe no hubieramos sabido estos procedimientos atrozes.

Sáb, 2011-09-24 15:23

Cuando ud habla de todo lo bueno que hizo Uribe, me podría ilustrar con las cosas buenas que hizo Uribe porque la verdad no veo ni una ?? empezando desde que fue gobernardor de Antioquia, Impulso y ayudo a construir el proyecto de las Convivir, su seguridad democratica... acabo con las FARC ? o el ELN ? o con los narcos ??? o contribuyo a darles mas poder a los parapoliticos, que si no huboesen sido denunciados por Petro y la oposición en su momento, quien sabe estarian mas fortalecidos, o por que tapo la verdad extraditando a los narcos para que no pudieran inculparlo ?, tambien le debemos las bacrim, o sea ese señor no hizo nada bueno, y lo que en su momento se concidero bueno que no se que fue. TODO EN GOBIERNO DE URIBE SE PUEDE RESUMIR EN DOS PALABRAS "FALSO POSITIVO"

Dom, 2011-11-20 01:10

Tu deber ser muy joven, analizando sus comentarios. Un Gobierno, igual que uuna Empresa, no depende de una sola persona. Tu dices que no ves una sola cosa buena que hizo Uribe. Como jefe de Colombia, destapó el hecho que no había una sola entidad Guberamental en el Pais que no estaba malgastando los dineros aportados por los honrados del Pais. Imaginese el alboroto???? Lo estamos viviendo - Miles de personas aprovecharon de tus aportes a la Patria!
Claro! Como autor de todo esto - es el malo del paseo?

Mié, 2011-09-21 00:53

¿dirán, para variar, que la responsabilidad no era de Uribe sino de sus cortesanos?

Dom, 2011-11-20 01:18

Tu debes pertenecer a los que no tienen capacidad de anilizar. El director tecnico es un idiota. Que se vaya de Colombia a otro Pais a ver si entran por la vez primera al Mundial. Ya tenemos, creo, dos tecnicos bien apreciados en el exterior, pero idiotas segun ustedes.
Hasta cuando tenemos que soportar personas como usted? Mucho corazon pero poco cerebro.

Mar, 2011-09-20 07:18

Definitivamente este Malandro, caerá de apoco, yo creo que es momento de que los colombianos honestos, que somos la mayoría nos pronunciemos y le pidamos a la corte penal internacional que intervenga para juzgár este hampón, por que los jueces de aquí también son corruptos y les gusta mucho el billete, y este lenguaje lo maneja muy bien Uribe, ya es hora que no nos dejemos amedrentar mas de las mafias de este país, que nos tienen esclavizados, justicia EN CONTRA DE LOS MAFIOS.

Lun, 2011-09-19 20:46

A AUV y sus amigos les cabe responsabilidad también por ESTO:

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-177069-2011-09-19.html

Algo muy parecido pasó acá y no ha salido a la palestra.

Lun, 2011-09-19 17:11

Toda,absolutmente toda,no se puedelimitar la responsabilidad a un perdon x un delito-horror q fue totalmente progrmado desde las mas altas esferas del gobierno,pareciera confirmarse que delinquir fue de verdad inherente al estado en manos del presidente furibe,es lo mas vergonsoso que haya existido ,entregarlo a criminales por parte de otros de cuello blanco no tiene nombre,,..dios miooo sera que me muero sin ver a furibe en los estrados judiciales??,O Es muy astuto y de verdad lo supo hacer
o simplemente le falta cojones a la justicia para sentar un presedente historico

Lun, 2011-09-19 15:30

Hay en Colombia un movimiento cuya única y especifica labor es no solo desprestigiar si no tratar de encarcelar por el medio que sea al único presidente que en la historia de este país ha trabajado por mejorar y cambiar a Colombia los resultados están ahí los estamos viendo, el actual gobierno no ha hecho mas que cabalgar sobre lo logros obtenidos por URIBE ( NADIE SABE PARA QUIEN TRABAJA)es verdad que no solo en el DAS también en otras instituciones hubo desmanes púes bien deben ser investigados y condenados pero no confundamos a KALIMAN CON UN MAN DE CALI,aunque les duela tengan ente4reza para reconocer la gran labor que URIBE realizo y sean objetivos SANTOS recibió un país con alto nivel de seguridad y con muy buena proyección de crecimiento económico y que ha hecho nada Colombia cada día esta mas insegura lo que se había ganado lo estamos perdiendo en donde esta esa supuesta de SANTOS como MINDEFENSA, tal parece que el era el Ministro pero quien dirigía era URIBE

Dom, 2011-11-20 01:27

Simplemente lea!!! Y si lo que leas es basura, o mentira, o especulacion, o interes ajeno, como haces o que debes hacer para saber como actuar?

Mar, 2011-09-20 16:45

ALIRIO: URIBE TRABAJO PARA QUITARLE,PODER A LA FARC QUE TENIA MEDIO PAIS DOMINADO ,CON ASESINATOS ,DESPLAZAMIENTOS (PARA FORMAR CORDONES DE MISERIA PARA QUE LA GENTA ACEPTARA SU IDEOLOGIA COMUNISTA)VOLETEOS,SECUESTROS,INSEGURIDAD, MINAS ANTIPERSONAS PARA DEJAR LISIADOS,NO HABIA ECONOMIA Y MUCHAS EMPRESAS SE FUERON DEL PAIS.LA SUBVERSION ,EMPEZO EN EL TOLIMA CON LOS BANDOLEROS QUE HACIAN CORTE DE FRANELA .ALGUIEN LE HABLO,A TIRO FIJO DEL COMUNISMO Y YA TUVO PRETESTO PARA HACER SUS FECHORIAS DISQUE ,BUSCANDO LA IGUALDAD DEL PUEBLO ASI EMPEZO LA GUERRILLA COMUNISTA ,PARA ENFRENTARLOS SE CREARON LAS AUTODEFENSAS PUES LA COSTA ANTIOQUIA, VALLE ETC.NO SABIAN QUE HACER.DESAFORTUNADAMENTE SE VOLVIERON NARCOTRAFICANTES COMO LA GUERRILLA.HAY RECHAZO CONTRA URIBE POR LOS COMUNISTAS(SOCIALISMO DEL SOCIALISMO DEL S.21) NO LE PERDONAN A URIBE QUE LOS ENFRENTARA CUANDO CASI TENIAN EL PODER. LASTIMA QUE GENTE MAYOR COMO YO NO MANEJE EL INTERNET PARA QUE LA JUVENTUD SEPA LA VERDAD Y NO "COMA CUENTO".

Lun, 2011-09-19 15:20

Se ha hablado que uribe hacia una direccion de estado desde la microgerencia, él andaba en todo, nada se movía sin que él no estuviera enterado, en cada acto publico, en cada inauguración él estaba metido, en cada tema él opinaba, de manera que ahora hacer pasar al señor uribe como un estadista ocupado de las altas decisiones del país, y que solo recibia reporte del discurrir patrio, a través de sus secretarios, eso ya nadie lo cree. Estoy absolutamente seguro, que desde que uribe subio a la presidencia, él impartió las órdenes necesarias para hacer funcionar la maquinaria política a su favor, y no solamente la politica, sino que sometio a los dos principales medios de comunicacion para que todos los dias hablaran de él y nada más que de él. Es más, asesorado por esa mala copia de maquiavelo o de talleyrand, llamada jose obdulio, es poco probable que no tuviera el conocimiento de cómo andaba todo el esatdo.

Mar, 2011-09-20 17:22

JACCASTILLO : PARA USTED URIBE ERA OMNIPRESENTE MANEJANDO EL ESTADO.¿HA TRABADO EN UNA EMPRESA MEDIO GRANDE ES DIFICIL ESTAR PENDIENTE DE TODO Y SABER EL CORAZON DE CADA PERSONA, MAS DIFICIL?.LA MAQUINARIA QUE MONTO URIBE, FUE ANTES ,CUANDO NOS DIJO A LOS COLOMBIANOS QUE LE IBA HACERLE FRENTE A LA GUERRILLA VOTAMOS MASIVAMENTE POR EL.LA MAQUINARIA FUIMOS NOSOTROS QUE ESTABAMOS HARTOS DE LAS ATROCIDADES DE LA GUERRILLA TERRORISTA DE LA FARC.SI USTED NO VIO LA REALIDAD DE COMO ERA EL PAIS ANTES DE URIBE ,TAL VEZ ESTABA EN COMA.AQUI HAY LA LIBERTAD DE PRENSA,NO SE DEJE CONFUNDIR CON LOS PAISES COMUNISTAS EN QUE SOLO EL ESTADO TIENE LA PALABRA COMO EN CUBA ,COMO QUIERE CHAVEZ PARA QUE EL PUEBLO SOLO SEPAN LO QUE ELLOS QUIEREN.EN CADA GOBIERNO COMO ,EL PRESIDENTE ES LA FIGURA POLITICA SE HABLA DE ELLOS, COMO AHORA DE SANTOS.LOS COMUNISTAS ESTAN ALBOROTADOS DESTRUYENDO LA FIGURA DE URIBE ,PORQUE EL HA SIDO LA MAXIMA FIGURA DE LA DEMOGRACIA EN ESTOS TIEMPOS Y CON ELLO QUIEREN OBTENER VOTOS.

Jue, 2011-09-22 16:08

Habla de libertad de prensa? Aqui solo hay libertad de prensa en cuanto se enmarque en las ideas propiss de los dueños de los medios de comunicación, de los inetreses políticos del gobernante de turno y de quienes pautan con muchos millones...no tiene ud mucha capacidad para leer entre lineas e interpretar los titulares. Tampoco vé las tendencias de los entrevistadores que acomodan las preguntas de acuerdo a si el entrevistado es de sus simpatías o no, ellos no informan, se autodenominan formadores de opinion. No le dice eso algo muy claro? Por otro lado lo que dice en su comentario es solo al repetición de lo que los medios de comunicación nos repitieron durante ocho largo y oscuros años....

Mié, 2011-09-21 15:22

"Pensante".. le invito a descubrir quien vergonzosamente nos gobernó durante 8 años en un intento grande como aprendiz de dictador, nadie destruye su figura... solamente cuando existe una crasa ignorancia sobre las personas a quienes consideramos ídolos, entonces duele, como a usted le duele, que hablen mal de Alvaro Uribe Vélez,.No podemos negar su frontal ataque muy personal a la guerrilla de las FARC, que por lo que veo es todo lo que usted sabe. Así que como le invité, vea en google.. ALVARO URIBE VELEZ.. que son fuentes de alta fidelidad, una vez haga usted sr. Pensante un análisis serio, veremos a ver si defiende a su "pacificador".

Lun, 2011-09-19 14:46

SI BIEN AL DIRECTOR DEL DAS SE LE HA COMPROBADO SUS NEXOS CON AUTODEFENSAS ESPERAMOS QUE A LOS DEMAS IMPLICADOS LLAMESE PRESIDENTE U OTROS SE LES COMPRUBE SI BIEN TIENEN ALGO QUE VER, PERO TAMBIEN LOS INVITO A MIRAR LO QUE ESTA SUCEDIENDO ACTUALMENTE EN EL DAS DONDE SUS DIRECTIVOS FUERON CORRUPTOS PERO LOS PERJUDICADOS FUERON LOS FUNCIONARIOS DETECTIVES MAS DE 2OO DETECTIVES FUERON RETIRADOS DEL ORGANISMO DE INTELIGENCIA SIN NINGUNA PRUEBA SIN UN DEBIDO PROCESO CON EL UNICO PROPOSITO DE MOSTRAR ANTE LOS DEMAS UNA DICHOSA RESTRUCTURACION

Lun, 2011-09-19 12:19

Que nos seguimos preguntando porque nombro a noguera en el das. Hay tantas y tan pruebas de la corrupcion de uribe y sus esbirros que no caben en nada pequeno, uribe es un corrupto de siete Zuelas y aun nos seguimos preguntando si tiene responsabilidades en todos los desmanes que cometio en sus dos gobiernos.
La, y mi pregunta es donde estaba y donde esta la injusticia o justicia de mi pais mientras estos tipos siguen pavoneandose por tood el mundo y dictando catedra de quien sabe que.
Por favor SILLA VACIA ayudenos a hacer las denuncias y aclaraciones respectivas, con estos titulares y estos informes que ya sabemos ademas todo lo que hizo esta gente con mi pais. La verdad yo me siento cada dia mas decepcionada de las leyes de mi pais, y la credibilidad de los entes investigativos esta a miles de kilometros bajo tierra.

Lun, 2011-09-19 11:51

Gracias por ese detalle minucioso que nos entrega a los Colombianos, Esa es solamente la muestra del corrupto sistema político que nos gobierna y de la conducta que va siendo heredada, claramente reflejada en los famosos acuerdos entre aspirantes y quienes creen tener poder de influencia sobre votantes (Comprar votos o maturrangas delincuenciales como las descritas), conductas que han estado presentes históricamente y sino, porque ante la inconformidad de un pueblo abstencionista, se dan las grandes victorias?. La cuestionada elección de Samper, registrada detalladamente en libro de Carlos castaño, y el libro del mejor policía del mundo “Rosso Serrano, también con detalles de mala conducta de muchos políticos, quedaron sepultados tratando de ocultar ante un pueblo detalles de sus sospechas, nuevamente percibo de su conducta un afán de protagonismo al dirigir sus conclusiones parcializadas sobre ex presidente Uribe, desestimando un análisis serio sobre las conductas re

Páginas

Añadir nuevo comentario