![]() |
Luis Pérez resultó ganador de una encuesta a la Alcaldía de Medellín hace menos de tres semanas. |
![]() |
Álvaro Vásquez es el gran favorecido por la encuesta, pues pasa de estar en bajada a casi igualar a Sergio Fajardo, quien ha liderado todas las encuestas. |
![]() |
Sandra Paola Hurtado es la candidata a la Gobernación de Quindío que se vio beneficiada por una de estas encuestas. |
![]() |
Belén Sánchez, candidata de La U, el partido Liberal y el partido Conservador a la Gobernación de Quindío, cuestionó una encuesta conocida el fin de semana. |
Una encuesta tiene conmocionado al mundo político en Medellín. Primero por el resultado, porque Álvaro Vásquez, quien venía en bajada, crece mucho en intención de voto y casi empata a Sergio Fajardo en la carrera por la Gobernación de Antioquia. Segundo, porque nadie sabe quién la pagó ni quién la realizó y, finalmente, por su similitud con otras dos encuestas que también han generado sospechas.
Esta mañana el diario El Espectador presentó el resultado de una encuesta en la que Fajardo sigue liderando la carrera con el 38,9 por ciento de la intención de voto, pero seguido muy de cerca por el conservador Vásquez, que alcanza el 35,5. Carlos Mario Estrada, el candidato de la U, aparece estancado en un 9,6 por ciento. En las encuestas más recientes, Fajardo tenía más del 50 por ciento y Vásquez alrededor del 15 por ciento.
Lo curioso es que la encuesta la realizó una entidad desconocida que no está registrada en el Consejo Nacional Electoral, por lo cual El Espectador la despublicó mientras se escribía esta nota, aunque luego la publicó de nuevo, con un comunicado oficial de los encuestadores. Finalmente, la historia fue despublicada.
¿Quién hizo la encuesta?
Según la ficha técnica que presenta el diario bogotano, la encuesta la realizó la "Asociación de Instituciones de Educación Superior de Antioquia (UIESA)". La Silla Vacía llamó a la Asociación de Instituciones de Educación Superior de Antioquia a preguntar por esa encuesta y la respuesta oficial fue que ellos no la habían realizado. De hecho, la sigla de esta entidad es Aiesda, no Uiesa, como aparece en la ficha técnica.
La Silla Vacía averiguó en Antioquia y nadie supo dar referencias sobre qué es la Uiesa. Pero tan pronto publicamos esta historia, recibimos una llamada de Ramiro Montanar, quien dijo representar a una asociación de egresados de varias universidades de Medellín, que habría hecho la encuesta.
Montanar explicó que la Asociación se llama "Asociación de Instituciones de Educación Superior de Colombia" y que tiene varios capítulos en el país. También dijo que son una entidad sin ánimo de lucro que no tiene sus papeles al día por problemas financieros, pero se comprometió a enviar documentos que demostraran tal condición.
Montanar dijo que la Asociación estaba inactiva desde hace algunos años, pero que en las elecciones locales de 2003 hicieron encuestas que mostraban el despunte de la parapolítica cuando ese tema aún no era conocido. Y argumentó que su labor, que es desinteresada, ha hecho que sean atacados por los asesores de los políticos que no se ven favorecidos por sus mediciones.
La entidad no aparece dentro de las firmas encuestadoras registradas en el Consejo Nacional Electoral, que es un requisito previo, como se puede verificar en esta página web. Según Montanar, hace algún tiempo, que no pudo precisar, presentaron la petición para ser incluídos en el registro, pero aún no se ha resuelto.
Caracol también publicó la encuesta pero con otra ficha técnica, que dice que la hizo la "Asociación de Instituciones de Educación Superior de Antioquia (UIESA) en conjunto con el canal CNC". Esa misma ficha técnica la presentó RCN radio.
El canal CNC es un canal local de Medellín que antes se llamaba Cable Unión. Cable Unión era una empresa de propiedad del polémico ex senador Habib Merheg, investigado por parapolítica, pero perdió la concesión por deudas con la CNTV. Entonces, el canal pasó a Global TV, la holding del también polémico Juan Gonzalo Ángel, en la que están Cablenoticias y otros canales.
Los que la financiaron
En Medellín no sólo se preguntan quién hizo la encuesta, sino también quiénes la financiaron. Se trata de una entidad desconocida, un medio que ya no existe y otro pequeño medio bogotano.
Según la ficha técnica de El Espectador, la encuesta fue contratada y financiada por "Convenio Universidades de Antioquia". En cambio, la ficha técnica más completa de Caracol afirma que la contrató y la financió "Convenio Universidades de Antioquia y los medios de comunicación La Otra Verdad y Sucesos & opiniones".
La Silla Vacía no ha podido conseguir documentos del "Convenio Universidades de Antioquia", ni ha logrado encontrar de qué convenio se trata.
Los dos medios que cofinancian son medios pequeños, uno ya salió de circulación y el otro es poco conocido. La Otra Verdad era la revista de Pedro Juan Moreno, que fue fundada por el ex secretario de Gobierno de Álvaro Uribe cuando era Gobernador de Antioquia y se convirtió en uno de sus principales críticos durante su Presidencia. Moreno murió en un accidente de avión en febrero de 2006 y la Otra Verdad dejó de circular hace ya varios años. Sucesos y Opiniones es una revista que dirige Rafael Orozco Patiño desde hace más de 20 años, pero que tiene un tiraje poco significativo.
Por eso no es muy claro por qué financiaría una encuesta, que no suelen costar menos de 20 millones.
Encuestas hermanas
Sobre todo porque hace un par de semanas, esas mismas entidades realizaron y financiaron otra encuesta, esa vez para la Alcaldía de Medellín. En la ficha técnica de esa encuesta, según la presentó El Tiempo, aparece que fue realizada por la "Asociación de Instituciones de Educación Superior de Antioquia (UIESA) en conjunto con el canal CNC" y contratada y financiada por el "Convenio Universidades de Antioquia y los medios de comunicación La Otra Verdad y Sucesos y opiniones".
Es decir, exactamente los mismos encuestadores y los mismos financiadores de la encuesta que ha creado tanto revuelo hoy. Esa encuesta también se convirtió en tema de conversación, porque en ella el candidato por firmas y asesorado por J. J. Rendón, Luis Pérez, superó a Aníbal Gaviria por primera vez. Pero como la carrera entre ellos era un cabeza a cabeza, no desató tanta polémica.
El viernes, otra encuesta, esta vez para la gobernación del Quindío, fue publicada por El Tiempo. En ella, la candidata Sandra Paola Hurtado, quien se inscribió por firmas pero tiene el apoyo de sectores de Cambio Radical, llega al 39,9 por ciento de intención de voto, delante de Belén Sánchez, quien tiene el 24,5 por ciento.
La ficha técnica señala que fue realizada por la "Asociación de Instituciones de Educación Superior del Eje Cafetero (AISEJ)" y contratada y financiada por "Convenio Universidades del Eje Cafetero y los medios de comunicación La Otra Verdad y Sucesos y Opiniones".
En el Quindío tampoco conocen esa asociación y, según le dijo a La Silla Vacía un periodista de Armenia, cinco rectores de universidades del departamento, han mostrado su extrañeza por el tema.
La candidata Sánchez, quien según la encuesta ocupa la segunda posición, se hizo estas mismas preguntas: señaló que la Aiesej no está registrada ante el Consejo Nacional Electoral y que ninguna universidad del Eje Cafetero ha confirmado ser socia de ella. Y la campaña de Hurtado respondió que ellos no hicieron la encuesta.
Publicar estas encuestas contraría las normas electorales, puesto que independientemente de quién está realmente detrás de ellas, la encuestadora no está registrada ante el Consejo Nacional Electoral. Pero esas ‘sutilezas’ no parecen importarles a los medios y probablemente tampoco a los electores, con lo cual los candidatos que salen punteando se benefician del efecto que tiene sobre la opinión pública que registren sorprendentemente mejor en estos sondeos.
Lupe ya fue alcalde de Medellín y por lo que sé, fue un gobierno con más pena que gloria. Y quiere repetir alcaldía, les recuerdo a los electores que no existe ni ha existido ni existirá una reelección así sea interrumpida que sea exitosa, ya los que repiten van por lo suyo son unos mañosos que aprendieron a trabajar en su segunda face...pero para ellos mismos. Recuerden al cura Bernanrdo hoyos en Barranquilla.
Esa platica que se gastan en las encuestas debían de utilizarla en la cantidad de gente pobre que solamente tiene derecho a una comida diaria.Después como recuperan esa plata?con los contratos.
LA VERDADERA RAZÓN DE LAS ENCUESTAS NO ES OTRA QUE LA MANIPULACIÓN DE LA MASA VOTANTE TODA VEZ QUE PARA NADIE ES UN SECRETO QUE LA IDIOSINCRASIA COLOMBIANA A EVOLUCIONADO HACIA UN TOTAL DESENTENDIMIENTO CÍVICO TORNÁNDOSE PROCLIVE A PEGARSE AL GANADOR SIN IMPORTARLE SI ÉSTE REUNE LAS CONDICIONES DE PROBIDAD, HONESTIDAD O EXPERIENCIA
Señores LSV no se les olvide actualizar la curva con resultados de las ecuestas no "piratas" que tienen en abajo.
gracias
Lástima que el autor de este artículo no aprovechó para desenmascarar al corrupto y perenne Gerente de Gallup. A diferencia de la principal de esta encuestadora que radica en los Estados Unidos y que goza de una excelente fama por su honestidad, independencia de criterio y pulcritud, en Colombia el Sr. Jorge Londoño la ha usado para enriquecerse publicando falsedades y de paso, sirviéndole de cargaladrillos a JJ Rendón.
Que verguenza!!!! La politica de nuestra region y de nuestro pais apesta a letrina. Las encuestas están vendidas y manipuladas por lo "genios" de las estadisticas, por TODOS esos genios.
En nuestra sociedad de consumo estamos en la era de TODO SE COMPRA TODO SE VENDE.
Para no divagar mas, ni llover sobre mojado. solo haré lo que me dicte mi consiencia. Y si me equivoco, tendre el valor de reconocer que soy OTRA IDIOTA UTIL.
y es ahi donde uno se pregunta y donde esta el concejo electoral,par que sirven,deberian tambien sancionar a los canales de televisison que se prestan para esto.Que barbaridad
Fuerzas oscuras del uribismo detras de esas encuestas. Siguen con sus páracticas habituales de desfinformación y farsa. Gracias a La Silla Vacia por investigarlos y desenmascararlos. Estas son encuestas CHIMBAS. NO CREER.
Ciro Alberto, la diferencia entre despublicar y quitar, remover, eliminar, suprimir o retirar es que cuando se despublica no desaparece, sino que deja de estar visible. No fue eliminada, sino que quedó oculta. Quizás quedaba mejor usar un verbo como "desactivar". Ahora, como despublicar se refiere a ese acto propio de las páginas en internet de dejar de mostrar un contenido que no ha sido eliminado, a lo mejor hasta vale el neologismo... yo apuesto por él.
En cuando a holding, como palabra que no tiene género en su lengua de origen, no es tan claro que en español sea masculino. Yo prefiero el femenino, porque entiendo que hace referencia a una compañía que controla a las restantes. El debate queda abierto.
jajajaja
No registro resultados derivados de la investigación de una encuesta originada en la campaña de Parody, publicada por El Tiempo y protestada por sus contrincantes. Ni el diario del grupo Planeta, ni la insular aspirante, han dicho mu.- RICARDO RODRIGUEZ ASENSIO -- por twitter: RIGUEZ_A
El camino de los triunfos electorales está empedrado de buenos resultados en las encuestas. Si existe indiferencia en los medios y en el electorado para amplificar este tipo de quejas sobre irregularidades no desmentidas, ello es producto de la atonía ´ciudadana producida por un proceso rodeado de antecedentes fraudulentos. Y como no existen diferencias programáticas, y cada quien sostiene o funda su propio planeta electoral para su círculo de amigos, la gente engulle estas morcillas tan suculentas como las de Gómez Hurtado, adobadas con los ingredientes nocivos que a nadie parecen importarle.- Ricardo Rodríguez Asensio --- twitter: @RIGUEZ_A
Yo no se sí la diferencia entre Fajardo y Vásquez sea tan poca como dice la encuesta, teniendo en cuenta que aunque Fajardo ha perdido todas sus últimas elecciones (Cámara, Senado, Presidencia y Vicepresidencia) tiene mucho reconocimiento de nombre. Además el 50% de los votantes se define en las últimas dos semanas.
Pero una verdad es que Vásquez sí viene subiendo, se escucha en Medellín pero sobre todo en los pueblos que saben lo que los ayudó como gerente del IDEA. Debe estar alrededor del 25% al 30% creo yo.
Me parece justo que sí Luis Alfredo Ramos es considerado el mejor Gobernador de Colombia, su gobierno debe tener continuidad, por lo que votaré por Vásquez el 30 de octubre.
Je. Smoke and mirrors...
Esta es la estrategia del trio Luis Pérez, Alvaro Vasquez y JJ Rendón. Compran encuestas y Seguidores.
las encuestas manipulan a los que no leen, no tienen iternet o simplemente votan por un candidato para que no gane otro el tipico elector sin personalidad.
Las encuestas, siempre lo he dicho, se hacen para endulzar el oido de quien las contrata. Y los encuestadores hacen el papel del sastre del emperador...de manera que de principio no creo en ninguna encuesta. Por otro lado, esas asociaciones temporales de empresas, para esto y para aquello, es el peor peligro que tiene el país, pues ahi se esconden muchas otras empreas cuestionadas o que no se han creado para el fin de la licitacion. Si uno mira las procesos de contratacion verá que existen miles de empresas que son uniones temporales, que se dedican a uno y otro oficio. Puede uno ver una empresa que se constituyó para fabricar papel, metida en una licitacion para recoger llantas usadas y otras que se constituyen para asesorías económicas metidas en una licitación para manejar aguas de una ciudad, y así sucesivamente. Entonces para qué el "objeto social" si finalmente puede hacer cualquier actividad a través de esas "uniones"?