![]() |
El senador Roberto Gerlein no va a apoyar la campaña presidencial de Ramírez, y anunció que va a impugnar la elección de ésta como candidata azul. Foto: Juan Pablo Pino |
En 2010, Noemí Sanín ganó una consulta conservadora que tuvo más de tres millones de votos, pero en las elecciones presidenciales no llegó a los 900 mil, en parte porque los congresistas conservadores no le movieron la maquinaria. A Marta Lucía Ramírez le va a pasar lo mismo con los congresistas, pero su destino electoral no necesariamente tendrá que ser el mismo de Sanín.
La mayoría de la bancada al Senado llegó a la convención conservadora de ayer con la intención de que el partido azul apoyara la reelección de Santos, y la victoria de Ramírez no les ha hecho cambiar de parecer.
Como contamos esta mañana, los conservadores santistas tienen montados los argumentos para impugnar la elección de Ramírez como lo anunciaron anoche los senadores Roberto Gerlein y Efraín Cepeda con los argumentos de que no tuvieron garantías para hablar y de que hubo irregularidades en la votación. “Hasta que una autoridad competente no se pronuncie, no acataremos la votación”, le dijo a la Silla el senador antioqueño Gabriel Zapata.
En todo caso, lo que definió ayer la bancada santista es que antes de hacerlo va a establecer si tiene la fuerza suficiente en el partido y en el Consejo Nacional Electoral para ganar la batalla. Si no, la impugnación puede quedarse en las palabras de Gerlein.
Aún si finalmente deciden no hacer esa movida legal, por ahora ese grupo conservador no tiene pensado apoyar a Ramírez. Son más de 15 senadores y más de 20 representantes, con sus correspondientes estructuras políticas. Su posición es que la convención terminó sobrerrepresentando a Bogotá, una plaza donde los conservadores no son fuertes, y a simpatizantes o militantes conservadores que no tienen votos ni reflejan al partido actual, y que la votación final dividió al partido.
“Lo que dice Marta Lucía de que con ella están las verdaderas bases del partido y que contra ella están unos congresistas aislados de las bases no es correcto. En la convención no estaban las estructuras conservadoras que conforman el Partido”, le dijo a la Silla Eduardo Enríquez Caicedo, miembro del directorio nacional conservador e hijo del senador Eduardo Enríquez Maya.
Todo eso muestra que lo que le ocurrió a Noemí con los congresistas azules se repetirá en esta elección.
Simbólicamente la derrota de ayer fue muy fuerte para los caciques del partido y el efecto inmediato es que les tocará hacer campaña con Santos por debajo de la mesa para no incurrir en doble militancia, lo que siempre es más difícil.
Pero por más que los senadores hayan perdido en su partido, y que eso tenga molesto al Gobierno (como le dijeron a La Silla varias fuentes), sus cuotas están amarradas por la ley de garantías, que prohíbe que haya cambios en los cargos de libre nombramiento y remoción a menos de que haya una falta definitiva o una renuncia irrevocable. Es decir, sus apadrinados están atornillados.
Además, las maquinarias de los senadores están intactas y, como la convención solo se hizo ahora, ya lograron entregar los avales a sus aliados. De hecho, parte de su derrota se debe a que no le metieron la ficha a la convención pues están concentrados en sacar adelante sus campañas y decidieron no invertir la plata que tienen para atender los dos frentes. De ahí su queja de que había demasiados bogotanos.
![]() |
Marta Lucía Ramírez arranca su campaña a la presidencia con el apoyo de poca maquinaria. Foto: Juan Pablo Pino. |
La candidata tiene una trayectoria electoral relativamente corta. En 2006 llegó al Senado con casi 70 mil votos, en unas circunstancias políticas muy distintas porque era una de las candidatas de Uribe y estaba del lado del gobierno; en 2010 sacó casi 240 mil votos en la consulta conservadora y quedó en el tercer puesto.
Los apoyos de Ramírez en la estructura del partido, que incluyen a cuatro senadores, suman unos 200 mil votos, que serían el capital político inicial de Ramírez.
Uno de los senadores, César Tulio Delgado, no va a reelegirse y cuenta con que su hermano Ubeimar, gobernador del Valle, se mueva lo suficiente para que ese grupo político mantenga la curul con más de los 46 mil votos de 2010. El candidato es Mauricio Delgado, sobrino del senador.
Otro, José Darío Salazar, tiene una posición claramente uribista. Los 50 mil votos que sacó en 2010 seguramente se deslizarán en parte al Centro Democrático, cuya candidata al senado Paloma Valencia ha hecho campaña en el Cauca..
El tercero, el boyacense Jorge Hernán Pedraza, tiene un grupo político sólido pero no tan grande en Boyacá. En 2010 llegó al Senado con 53 mil votos
Y el cuarto, Juan Mario Laserna, es el gran ganador: tiene en riesgo su curul porque los votos del barretismo (el grupo político al que pertenece) en el Tolima difícilmente le van a alcanzar a repetir los 54 mil de 2010 y posiblemente no lleguen a los 48 mil que se necesitan para seguir en el Senado. Pero Laserna tiene un gran potencial como candidato de opinión, y su lugar preponderante en el discurso de Ramírez le abre las puertas a un electorado de opinión.
Además de ellos, hay otras estructuras políticas que están con Ramírez. En el Quindío, por ejemplo, tiene fuerza y lista propia Beatriz Elena Jaramillo, miembro del directorio nacional. También la apoyan otros dos miembros del directorio que son candidatos: Angela Ospina, la número 100 en la lista al Senado y quien no tiene maquinaria, y David Valencia, candidato a la Cámara en el Magdalena. Todos ellos le pueden poner 15 o 20 mil votos.
Ramírez también arranca con el patrimonio del logo del Partido, a menos de que la impugnación prospere rápidamente. Ese logo suma los votos de los conservadores de trapo azul, una cifra que en las encuestas llega máximo al cinco por ciento.
Pero su gran oportunidad es el voto de opinión. Y es ahí donde su destino puede apartarse del de Noemí. En las elecciones presidenciales el voto de maquinaria de una base tan importante que sin él es casi imposible ganar las elecciones, pero muchos votantes se deciden en los debates y a medida que se va aclarando el panorama. Hace cuatro años, Noemí Sanín se desinfló por sus malas salidas en los debates, que la hicieron inviable en las encuestas y terminó de penúltima.
En estas elecciones, más de la mitad de los posibles electores no saben por quién votar o dicen que lo harán en blanco. El candidato que logre capturar ese voto tiene las de ganar. Ramírez le dijo a La Silla que irá tras esos votantes.
Tres analistas consultados por La Silla creen que Ramírez tiene campo para crecer, puesto que tiene la etiqueta de uribista lo que le permite aprovechar la debilidad de Óscar Iván Zuluaga para convertirse en la candidata de los uribistas. Pero, al mismo tiempo, sus críticas a la segunda reelección y su posición tajante en contra de la parapolítica podrían atraer también un voto más de centro.
Ramírez no es muy carismática pero en estas elecciones ninguno de los otros candidatos lo es. Y la forma cómo ganó la candidatura le ayuda porque quedó como un David tecnócrata derrotando a un Goliat politiquero. Quedar como la que le quitó el partido conservador a Gerlein para dárselo a las bases azules es una buena imagen de arranque, y una impugnación de su elección por parte de los caciques podría reforzar esta imagen.
La prueba de fuego será la próxima encuesta. Dependiendo de qué tanto repunta, se sabrá qué tanta capacidad tiene para absorber la campaña de Zuluaga y ganar momentum.
Martha Lucía Ramírez, si es una mujer inteligente y con experiencia, con tinte
uribista lo cual la diferencia de Nohemí. Sinembargo el partido conservador que
carece de ideólogos no la apoyará en la segunda vuelta a no ser que se realice la alianza con Uribe, pues los conservadores tienen que ir a la fija para poder subsistir y la mayoría votará por Santos porque sin mermelada no llega ni al umbral.
La convención Conservadora hizo su mejor papel del Partido, por un lado hacen su mejor protagonismo con los Santistas diciendoles que estan con ellos, de otro lado estan con los Uribistas diciendoles lo mismo; y la mejor jugada es que se aseguran la mejor jugada NO PERMITIENDO que en la Primera Vuelta se elija Presidente, y otro frente se abre el panorama politico intentando armar la terceria.
Que pena con esta mujer, pero ahí no hay nada, es un ficha del ajedrez, es ese peón que va adelante y al primero que le dan de baja, mientras el rey es protegido y avanza solapado, pero como en este juego hay dos contendores, el otro no tiene a quién sacrificar, espera que mueva el jefe contrario para sacar sus fichas, por ahora a sus peones y lugartenientes les da mermelada, hay que esperar, pero eso ya se sabe Santos va y Uribe llora a moco tendido como niño mal criado.
LOS CONSERVADORES SANTISTAS FUERON POR LANA Y SALIERON TRASQUILADOS POR MUCHA MEREMELADA QUE TENGAN LAS BASES CONSERVADORAS SE HICIERON SENTIR FELICITACIONES, GANO LA DIGNIDAD DEL PARTIDO Y SUS PRINCIPIOS, ADELANTE MARTHA LUCIA RAMIREZ PRESIEDENTE 2014-2018... SANTISTAS UNA SOLA FRASE PARA UDS MALOS PERDEDORES
por favor: en español "momentum" se dice "impulso".
La señora Ramírez, en mi opinión es una mujer sería, decente, con conocimiento del estados y de la política, con firmeza de carácter, inteligencia, capacidad de trabajo y liderazgo, demostrado de cuando fue ministra de defensa, esa capacidad de gerencia no la tiene todo el mundo si tenemos en cuenta el entorno mayoritariamente masculino de las FF.AA, Ojalá el país le dé una oportunidad a nuestras capaces mujeres y por ahí derecho le demos una nueva cara a la forma de hacer política, con toda certeza votaría por ella. Una mujer sin igual, con los pantalones que le faltan a muchos ¡UNA MUJER COLOMBIANA!
Martha Lucia es una mujer decente y respetuosa que tiene como defecto ser goda y uribista. Es el plan A, B, C, D o E de Uribe, teniendo en cuenta como estén Peñalosa y el candidato desconocido en las encuestas y los resultados de las elecciones a Senado y Cámara. Martha Lucía tiene fuerza en Bogotá y Cundinamarca por ser oriunda de esta región, pero seguramente, no tendrá acogida en el eje cafetero y Antioquia. Sin la maquinaria goda, no tendrá mayor oportunidad de alcanzar una votación significativa y su campaña terminará adherida a la de otro candidato. Igual, el cínico oportunista, estará azuzando su oído al vaivén de las elecciones. Por cierto, Uribe chiflado otra vez... sin 18 horas en la TV y sin notarias y embajadas es un mortal más.
Curioso que los seguidores de Marta Lucía Rámirez hablen de mermelada cuando el partido conservador lleva 16 años disfrutando de la misma. Muy interesante el trio de candidatos de los conservadores: la ficha del uribismo, un candidato filo nazi (Pablo Victoria) www.elespectador.com/noticias/politica/el-proyecto-politico-de-los-neona... y la persona que más ha dialogado con las FARC en Colombia, Alvaro Leyva.
Creo que MLR es un plan B de Uribe si su mueñeco ventrilocuo, cómo se llama? sigue bajando en las encuestas. Pero también le puede salir el tiro por la culata ya que se divide el voto uribista.
El análisis es correcto, sin embargo ¿Quien puede garantizar que en realidad Martha Lucia Ramirez tenga en la cabeza ser presidente de Colombia y no haga parte mas bien de una estrategia?... otra cosa es que estas elecciones serán de escoger el menos malo y para el pueblo lo que ya tiene claro es quien es el mas malo: Juan Manuel Santos.
Es lógico que a Martha Lucia Ramirez le van a querer meter una coalición por los ojos y de esa manera beneficiar a los uribistas. Eso no implica que Santos lleve las de perder, aunque ha sido un pésimo presidente es el que más opciones tiene las de ganar porq los colombianos piensan que "Más vale malo conocido que bueno por conocer"
Este... fue viceministra de Santos, y fue tan exitosa en defensa como Santos. Ah no! Verdad que usted anda por ahí diciendo que los errores de todos los gobierno fueron de Santos como Ministro pero sus virtudes en defensa fueron obra del supremo mandatario a pesar de Santos. Y le recuerdo, Marta Lucía estaba en contra de la segunda reelección de los uribistas.
En fin, el onanismo mental de los fanáticos de Álvaro Uribe no deja de sorprenderme.
Me causa gracia verlo intentando juzgarme y "conocerme". En todo caso, usted votará por el uribismo y yo por ninguno, en las presidenciales felizmente marcaré donde dice blanco. Le comparto lo que puse en otra publicación:
"Espere en mayo, una nueva entrega de: Los mismos con y contra los mismos
Casting:
- Juan Manuel Santos (Actual Presidente, Ex- Ministro de comercio exterior de Gaviria, Ex-Ministro de Hacienda de Pastrana, Ex-Ministro de Defensa de Uribe)
- Marta Lucia Ramírez (Ex-Viceministra de Comercio Exterior con Santos como Ministro, Ex-Ministra de Comercio Exterio de Pastrana, Ex-ministra de Defensa de Uribe)
- Óscar Iván Zuluaga (Ex-Ministro de Haciendo de Uribe)
- Clara López (Sobrina de López Michelsen, Ex-secretaria de gobierno de Samuel Moreno)
-Probable: Enrique Peñalosa (Ex-Alcalde de Bogotá 1 vez, 4 veces candidato una vez apoyado por Santos, la última apoyado por Uribe)
¡Toda una renovación política! Que viva la democracia."
Le daré la razón parcialmente, la generalización y el encasillamiento de las personas es incorrecto, equivocado y demasiado simplista, y es una de mis más grande críticas a la política colombiana donde está conmigo o está contra mí, uno de los mayores daños al ya corrompido imaginario nacional del gobierno Uribe fue la polarización que generó, como si este país no estuviese lleno de suficientes disputas. Y, sin embargo, opositores como Petro han caído en el mismo discurso. Pareciera que en Colombia no pudiesen existir los puntos intermedios y todos, tenemos la poco sana costumbre de ponerle una etiqueta al pensamiento de tal o cual persona según nos parezca.
Afortunadamente a mi ombligo le causa escozor el estilo uribista y le sale urticaria con el discurso izquierdista.
Muy buen análisis. Marta Lucia Ramírez es una dama muy seria, técnica y comprometida. Si pudo hacer esa renovación y arrebatarle el poder a los mermelados corruptos, en el mismísimo partido Conservador, que no podría hacer en la presidencia! Espero le vaya bien y por qué no? Que gane, para que le devuelva la política a las bases, al pueblo, así como lo hizo en su partido.
En la silla (como en los demás medios) repiten con frecuencia que a tal o cual candidato le corresponden 100 o 200 mil votos del senador x o y. Deberían explicarnos cómo funcionan estos traslados de votos y cómo operan las estructuras clientelares que son lo contrario a lo que llamamos en Colombia "voto de opinión". No lo digo como crítica, sino como sugerencia. Este medio hace muchas investigaciones y tiene los periodistas para ayudarnos a entender a los colombianos del común cómo funcionan las entrañas de nuestra democracia.
Me parece muy buena tu sugerencia y eso haremos. Por lo pronto va una respuesta corta: en un pueblo chiquito, la gente que vota suele hacerlo por el que concierten con el líder político porque así tienen mayores posibilidades de convertir esos votos en algo que le sirva al pueblo, un acueducto o una trilladora, o lo que necesiten. Entonces, ese líder político que puede ser el jefe de acción comunal o el alcalde u otro le dice al senador, yo le pongo tantos votos y a cambio usted me consigue esto o a cambio me paga tanto... El senador le paga cuando vea que en la mesa de votación que acordaron aparecen esos votos.
Muy buen aporte, en realidad sería genial que LSV dedicara un artículo a explicar como funciona la tal maquinaria y estructura clientelar.
completo y acertado análisis.