Menú principal

Viernes Septiembre 22, 2023

Si el Presidente tuvo una mala semana, la encuesta Gallup que salió ayer se la terminó de amargar.  Juan Manuel Santos sufrió la caída más fuerte en popularidad de todo su mandato, aunque ya venía la tendencia a la baja desde el año pasado. No solo los colombianos están más pesimistas ahora y más desconfiados de las instituciones sino que le achacan a la gestión del Presidente los principales males del país. Estas son las principales conclusiones:

Haga click en las imágenes para verlas más grandes

 

Santos agudiza su caída

 

Juan Manuel Santos alcanzó en la última encuesta Gallup realizada en las cinco principales ciudades entre el 21 y el 27 de junio su peor nivel de popularidad. Las personas con una opinión favorable del Presidente bajaron del 64 al 48 por ciento y las que tenían una imagen desfavorable se dispararon del 27 al 43 por ciento. Su caída en popularidad viene cayendo desde octubre de 2010 y la debacle de la Reforma a la Justicia agudizó su caída. Ya está 15 puntos por debajo del nivel más bajo que alcanzó Uribe durante sus dos períodos.

Lo más grave es que no solo más gente piensa que las cosas están empeorando sino que le achacan estos problemas a la gestión del Presidente. La debacle de la Reforma a la Justicia, el atentado contra Fernando Londoño y las críticas tanto desde la derecha como desde la izquierda le hicieron mella.
 

 

¿Caldo de cultivo para una Constituyente?

 

La indignación generada por la Reforma a la Justicia aprobada por el Congreso la semana pasada y hundida ayer se reflejó en las encuestas. Los ciudadanos le pasaron su cuenta de cobro al Congreso, cuya imagen desfavorable pasó del 50 por ciento al 69 por ciento; a la Rama Judicial, que alcanzó su peor punto en siete años con una desfavorabilidad del 70 por ciento. La Corte Suprema, que con los juicios contra la parapolítica había alcanzado en el 2008 una imagen bastante favorable perdió 15 puntos de favorabilidad e incluso la Corte Constitucional bajó su imagen favorable de 61 a 48.  Esta crisis de confianza institucional es peligrosa porque crea un caldo de cultivo favorable para iniciativas como una Asamblea Constituyente.
 

 

 

La batalla anti-corrupción, un bumerán

 

Aunque el presidente Santos se ha esforzado por esgrimir la bandera anticorrupción y en destapar ollas podridas del anterior gobierno, la gente que cree que la corrupción está aumentando sigue creciendo, esta vez pasó del 64 al 77 por ciento, en una tendencia a empeorar que se ha registrado desde que recibió el mandato. Lo curioso es que, pese al gran despliegue mediático de los 'destapes' de la corrupción, la gente que desaprueba su manejo del tema pasó del 55 al 63 por ciento.

Evidentemente, la aprobación inicial de la Reforma de la Justicia, que facilitaba la impunidad de los corruptos, no favoreció su discurso anticorrupción.

Esta cifra es una alerta naranja para Carlos Fernando Galán, encargado del tema en el gobierno.
 

 

Los rivales de Santos le sacan ventaja

 

Un dato preocupante para Santos de esta encuesta es que haber prometido regalar 100 mil casas no le generó réditos de popularidad. Cuando le preguntaron a la gente si creía que la construcción de vivienda popular estaba mejorando no hubo cambios significativos en la opinión aunque la gente que aprueba su gestión en este campo sí aumentó de 63 a 72 por ciento, casi el único sector donde hubo una mejoría. Aunque esto no mejoró la popularidad de Santos ni tampoco la de Vargas Lleras, que está todos los días en los medios hablando de esto, la popularidad del Ministro de Vivienda se mantuvo 16 puntos por encima de la de su jefe. La del vicepresidente Angelino Garzón es aún mayor con el 68 por ciento. Ambos son potenciales rivales de Santos en una eventual reelección.
 

 

Juan Carlos Pinzón, ¿en la cuerda floja?

 

La gente sigue sintiendo que la inseguridad está empeorando, una tendencia a la baja que arrancó desde el finales del primer semestre de Santos y que se agudiza en este período, seguramente por el atentado contra Fernando Londoño, que la Fiscalía cree que fue obra de las Farc.

El porcentaje de encuestados que desaprueba el manejo de la guerrilla por parte del Presidente aumentó del 51 al 69 por ciento y los que la aprueban bajaron del 45 al 29, casi una cuarta parte de los que aprobaban el manejo que le daba Uribe. A esto se suma un profundo rechazo al manejo de la reintegración de los desmovilizados e incluso del narcotráfico. Estas cifras en nada benefician al Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, cuyo reconocimiento por parte de los encuestados es mínimo pese a su constante presencia mediática. Lo peor es que esto solo refleja la opinión urbana, donde la situación de seguridad es mejor.
 

 

Uribe, feliz

El expresidente Uribe mantuvo su popularidad en el 64 por ciento, 16 puntos por encima de Santos. Además, la encuesta revela que las críticas del expresidente han calado, ya que la desaprobación al manejo de seguridad, de la guerrilla e incluso de la corrupción por parte del Presidente Santos ha subido. El rechazo a una eventual negociación de paz o a la legalización de la droga también se mantiene alto.

Aunque en los medios tradicionales Uribe es cada vez tratado más como un twitero intenso, entre los colombianos se mantiene el cariño por su gestión.

 

A Santos le toca empezar a gastar

 

Aunque las cifras económicas del Gobierno son muy positivas, el desempleo ha bajado y la inversión extranjera está disparada, los encuestados no han sentido el 'boom' del que hablan los ministros.

Los encuestados consideran que la economía está empeorando, así como el desempleo (la gente que siente que ha empeorado pasó del 48 al 61 por ciento) e incluso la pobreza (aunque con menor intensidad). Si el Gobierno quiere reversar esta tendencia tendrá que comenzar a gastar ya que, por ejemplo, la plata de las regalías ni siquiera ha llegado a los municipios. El que haya un superávit en las cuentas oficiales no parece alegrar a ninguno de los encuestados.
 

 

El optimismo del Presidente no es contagioso

 

Una de las alertas rojas de esta encuesta es el tema de la salud, donde de persistir esta tendencia le estallará la próxima crisis a Santos. El porcentaje de gente que considera que el cubrimiento de salud empeora pasó del 54 al 73 por ciento.

En general, el pesimismo aumentó de manera drástica estos dos meses, al pasar del 37 al 54 por ciento la gente que cree que las cosas están empeorando. La fe en que el Presidente podrá sacar adelante sus promesas también viene en descenso: de un 64 por ciento de personas que al principio de año consideraban que sería capaz de devolverle las tierras a los desplazados ya va en 55 por ciento. Y los que creen que una negociación es la mejor forma de lograr la paz pasaron del 60 al 52 por ciento. 

La falta de ejecución de hechos concretos –más allá de sacar leyes- comienza a golpear seriamente la credibilidad en que Santos hará un gobierno histórico. Tocará ver cómo reacciona el Presidente a esta encuesta dado lo sensible que es a estas mediciones.
 

Al hacer click acá pueden ver la ficha técnica de la encuesta

Estado de la opinión

Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
Juan Carlos Pinzón Bueno
Juan Carlos Esguerra Portocarrero
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2012-07-07 11:49

Excelente esto: 'Si el Gobierno quiere reversar esta tendencia tendrá que comenzar a gastar ya que, por ejemplo, la plata de las regalías ni siquiera ha llegado a los municipios. El que haya un superávit en las cuentas oficiales no parece alegrar a ninguno de los encuestados.'

Ahí está el problema.

Sáb, 2012-06-30 13:36

Increíble, ustedes no aprenden, se nota la mediocridad de país en la que vivimos, ¿todavía creen en las encuestas? ¿1200 gatos le dan el indicativo de 46 millones? En fin, igual de este hueco no espero mucho, pilas se duermen con el referendo, en verdad el día que nos deshagamos de todas esta basura, sean polo, uribe, piedá, en verdad se podrá hacer país, pero en esta ignorancia supina, lo dudo...

Mar, 2012-07-03 00:41

Nsoren, la estadística es eso: coges una muestra pequeña que si es representativa te permite entender el conjunto más grande.

Sáb, 2012-07-07 12:05

Lo sé Juana, pero eso me recuerda algo que me dijo mi profesor de matemáticas del colegio alguna vez, los humanos son tan mediocres y tan lacras que inventaron la estadística por puro miedo e incapacidad de entender a la matemática.

Sáb, 2012-07-07 15:44

Creo que el problema no es tanto la estadística sino la interpretación que se le da a los resultados.

Vie, 2012-06-29 21:47

Doctor santos o se pone las pilas a condenar a todos estos uribistas mafiosos o su reelección al limbo, claro que prefiero una reelección de un santos mal conocido que otro mafioso uribista

Vie, 2012-06-29 20:06

Hay que NO apoyar a la Unidad Nacional,porque son los responsables de éste declibe.
El Polo debe Fortalecerse,cuenta con los Mejores Senadores.

Vie, 2012-06-29 17:25

La caida de Santos es por la falta de hechos.Son luces de bengala y esta pillado. El marco juridico para la Paz es un saludo a la bandera.La política es igual a Uribe. Mas guerra y punto.
El control al robo del dinero de la salud por las EPSs otra falacia. Todo esta peor. No pagan a los hospitales que estan cerrando. No se atrevera nunca a reformar la ley 100 y diseñar un sistema beneficioso para el pueblo. Igual que Uribe .
La devolución de tierras a los campesinos que se las arrebataron ? nada. Se titulan baldios para maquillar. Cuando se las quitan a Carranza y las familias de Islas del Rosario ? nunca.
El fortalecimiento de la educacion pública ? la idea es privatizar la universidad. Es el pensamiento uribista.Los del Mane estan botando corriente.
TLCs con Corea, USA, UE, veremos en que queda el agro, el empleo de las automotrices ,etc. Pueden ser la chispa que incendia todo.
Diplomacia ? para beneficiar al pais y defender los inmigrantes.No. Solo clientelismo.Igualito a Uribe.

Vie, 2012-06-29 17:15

Supuesto padre de 'micos' ha tenido que responder por tráfico de influencias y nexos con 'paras'.

El senador Eduardo Enríquez Maya parece tener un teflón político que -por ahora- le ha permitido salir ileso de los escándalos que han marcado sus cinco periodos en el Congreso.
Ha sido señalado por delitos que van desde sellar alianza con el paramilitarismo para poder llegar al Congreso de la República (en 1994), hasta canjear su voto para la reelección de Álvaro Uribe, por la notaría 57 de Bogotá.
Pero Enríquez Maya -experto constitucionalista y ponente y conciliador de la reforma de la Justicia- les narra a sus amigos que tiene una especie de colección de absoluciones judiciales.
Su más reciente logro fue hace apenas 28 días en la Corte Suprema, a cuyos miembros la agónica y polémica reforma les ampliaba sus periodos en tiempo y en años.
Según una denuncia que hacía curso en ese tribunal, el senador nariñense incurrió en tráfico de influencias al lograr que gente cercana a él manejara

Vie, 2012-06-29 17:09

es duro saber que los políticos de nuestro país quieren hacer con nosotros lo que se les da la gana, como aprobar leyes que los beneficien solo a ellos y no al pueblo,como manipular las autoridades cuando conducen embriagados, como calmar a las masas pobres con algo llamado "FAMILIAS EN ACCIÓN" donde se dan migajas, cuando deberíamos tener buena educación,salud, vivienda, gasolina a precio justo...y cuanto mas infamias pudiera mencionar...esto se me parece a la antigua roma, nos dominan bajo el lema "AL PUEBLO SE DOMINA DÁNDOLES PAN Y CIRCO" eso pasa sino miren que tiene la juventud es sus cabezas(nada) la televisión colombiana no ayuda en nada y la educación es de mala calidad, nos adiestran solo para ser esclavos del capitalismo y muy pocos salen de esa burbuja....

Vie, 2012-06-29 15:23

La popularidad de Santos se puede disparar cuando la fiscalia y los jueces sentencien a Arias, Moreno, Sabas, Figueroa,Gallego y a todos los Urbistas que colocaron este país en un desgobierno escudándose en la seguridad democrática.
pero que tal que por haber presentado una reforma de la Justicia al Congreso, mediante un proyecto bien intencionado que con el tiempo los parlamentarios le fueron colocando micos en beneficio propio. Acaso el papel del Gobierno a través de su Ministro era cuidar que los congresistas no hiceran daño al proyecto? en donde esta la responsabilidad indivudual de los parlamentarios? en donde esta el control de los partidos a sus bancadas?. Parece ser que el país se acostumbro a lo mediato y la construcción de Estado es un sueño. A Santos le falta Gerentes en cada Ministerio;los funcionarios de éste nivel deben entender que ya no son mandaderos ni chivos expiatorios como lo fueron casi todos en el gobierno pasado especialmente en los consejos comunitarios.

Sáb, 2012-06-30 11:03

Precisamente al haber nombrado Santos un Fiscal de bolsillo de Uribe (nombrar porque era terna de uno), no está clara la resolución de la situación jurìdica de esos delincuentes, idiotas útiles de Uribe, que ahora la están pagando ante la eventualidad o certeza de càrcel por su servlismo. No se ha dado cuenta que Uribe no ha arremetido contra Montealegre? No reparo que Montealegre se mantuvo cayado luego de los micos de la conciliación, cuando había sido tan locuaz antes? Eso era porque los micos le quitaban de sus espaldas a todos los uribistas que debe acusar y así se lavaba las manos y quedaba bien con opinión pública y con su amo Uribe. Montealegre quiere distraer a la opiniòn pública con el casñas. o Colmenares,con el de la vilmente asesinada y violada Rosa Maria y Sigifredo Espino, asì como Zucarita Iguaràn la distrajo con el de Santofimio, para esconderno su inancciòn en lo que le exije su amo, Uribe. Vale recordar que Montalegre es abogado del Externado y sabe de mañas.

Vie, 2012-06-29 15:05

Gracias LA SILLA VACIA, este medio ha sido protagonista en lo que acaba de suceder con la reforma, TODOS los Colombianos estamos agradecidos y esperamos contar con sus buenos oficios, con la idoneidad de sus periodistas y comentaristas, para que comience el fin de los corruptos. HAY MUCHIIISIMO por hacer para neutralizar el cáncer de corrupción que está matando a Colombia, pero eso si, nos vamos todos,buenos y malos porque ya basta, nos movilizaremos con cada acto que no beneficie a los Colombianos y dia a dia para agradecer o detener.

Vie, 2012-06-29 14:29

¡Me alegra leer comentarios tan sensatos! Hay muy buenos análisis y sobre todos los de GMolano son geniales -en serio, gustazo leerlos-.

Alfredo Molano, Claudia López, Ramiro Bejarano y otros vienen advirtiéndonos desde hace rato una verdad de a puño: Everybody Loves Uribe Vélez.

Desde acá he hecho comentarios que muchos han considerado alarmistas o radicales, pero que van en serio... lo que nosotros tenemos políticamente en este país se parece demasiado a lo que hizo Alberto Fujimori y esa dictadura, en caso de una Asamblea Constituyente, les informo, va a significar el exilio de muchísimas personas. Las que no, bueno, se pueden ir muriendo... como en El Cerrejón y la Drummond, como AngloGold y Santander, como las madereras del Vaupés o las dragas brasileñas impunes del Chocó; todas con amiguitos uribistas, todas en movimiento *actual*.

Este es un país de de poca sanación emocional, señorxs. Así que se NECESITA presión civil para parar esto para evitar la justificación...

Vie, 2012-06-29 14:57

del ascenso de Uribe al poder eterno o de la beatificación de Juan Manuel Santos por su caída.

Guardemos proporciones, ¿vale?, que acá Santos ha estado legislando durante dos años, con los medios a su favor, para estar de plácemes con personas con influencias y poder que nosotros mismos desconocemos, con un sesgo notablemente tecnócrata y elitista y completamente *desconectado* de la realidad de los que no estén en su círculo.
Tenemos un problema y gordo y algo me dice que mientras más se busque extirpar de alguna forma a Uribe de la política, más se va a sacar información que no le va a quedar bien a Juan Manuel Santos y lo va a hacer recular.

Veremos que ocurre en estos próximos meses.

Claro que algo sí es cierto... la nostalgia del uribismo es lo peor que le puede ocurrir tanto a la Capital de Colombia, como al resto del país. Y con este pusilánime lider que tenemos, que poco de estadista y bastante de comerciante tiene, estamos en una situación bastante tensa.

Mar, 2012-07-03 00:45

addexx, creo que entendiste mal. Decimos que Uribe debe estar feliz con su popularidad, no que nosotros o los colombianos deben estar felices.

Mar, 2012-07-03 00:47

Asumo que no nos estás diciendo terroristas a nosotros. Los títulos reflejan una encuesta en la que los encuestados califican muy mal a Santos. Lejos de querer nosotros que lo saquen de Palacio. Pero creo que los titulares reflejan la información.

Vie, 2012-06-29 12:00

..y sobre le han faltado a Santos pantalones para darle la estocada final a Uribe para culminar exitosamente la traición y quitarnolos de encima de una vez para siempre.

Vie, 2012-06-29 11:20

Dura y merecida reprimenda de la opinión pública a Santos, el gran responsable de ese esperpento llamado reforma a la justicia, q resultó ser todo lo contrario: reforma para NO aplicar justicia a la asquienta clase política, quienes reiteradamente más la violan. El gran bajonazo en las encuestas de Santos, gracias a las redes sociales, le muestran q cada vez menos se puede engañar la opinión pública y hay q pagar caro las consecuencias. Nuevamente la reelección inmediata fue el escenario q propició q Santos, haciendo alarde de un “pragmatismo cuestionable” para congraciarse con la clase política, se “hiciera el loco” con la deformación la idea original de la reforma, donde le colaboró inicialmente el pragmático de Vargas Lleras, y bobarron e ingenuote de Esguerra. Estoy seguro q Santos aprendió la lección y va a actuar en consecuencia. Pero quedó gravemente herido y habrá q revisar la agenda legislativa. Los RATAS congresitas q se estaban frotando las manos, claman venganza

Vie, 2012-06-29 11:45

...pobre Federico Renjifo, se quemò en la boca del horno, cuando estaba entrando. Pronto Santos tendrà que entregar su cabeza y mandarlo para una Embajada. Lástima por él, q fue el que menos tuvo la culpa y es un tipo correcto,como su papà.

Vie, 2012-06-29 10:33

Sigo insistiendo que el análisis del gobierno de Santos no puede ser tan superficial y medíatico; y no soy santista. es difícil, para muchos, comprender los cambios que se estan generando en el Estado y en el Gobierno. La ruptura con el caudillismo y el mesianísmo era un imperativo; la política es del Presidente y su ejecución de los Ministerios una decisión liberal y de gestión;las relaciones internacionales y la apertura de nuevos mercados para el desarrollo del país, una responsabilidad directa del presidente;la política de tierras y el respeto por la propiedad de los desplazados en el anteriOr gobierno, una politica de ESTADO; La lucha contra la pobreza un imperativo para la paz; el dialogo como mecanismo de romper con el postulado de todas las formas de lucha, una urgencia social. Creo que el error y horror de la crísis de gobierno, fue la escogencia de unos ilustrados que no entendieron en que país vivian y tenían que GERENCIAR. hoy hay política ayer mandato de un mayordomo.

Vie, 2012-06-29 10:13

Qué ironía la de este esperpento de la corrupción y monumento a la impunidad : aprobaron la mayoría--Gobierno y Congreso-- una Contra-Reforma a la Justicia para favorecer a los delincuentes,prófugos y aforados de cuello blanco y favorecerse así mismo como Clase Política, y cuando se vieron descubiertos en esta comedia y farsa, también se vieron obligados a hundirla por mayoría.Esta es la tal "Unidad Nacional" hegemónica y conveniente de intereses particulares y mezquinos de la mayoría oficial e inmoral de nuestra descompuesta y cínica Clase Política.Como me decían unos amigos y amigas al ver por televisión y videos a este tradicional circo parlamentario amaestrado y dosificado por el gobierno de turno-recordando a Zoociedad de Jaime Garzón-:"EN LA GRAMÁTICA DEL PODER POLÍTICOYECONÓMICO COLOMBIANO SE CONFUNDE UNA FE DE ERRATAS CON UNA FE DE RATAS".El Detrimento Público para los Colombianos fue de año y medio,CALCULADO EN MÁS DE 3.000 MILLONES DE PESOS:RESPONDERÁ Y RESTITUIRÁ J.M.SANTOS?

Páginas

Añadir nuevo comentario