Menú principal

Sábado Junio 10, 2023

?

El ex senador Eugenio Prieto renunció hoy a su aspiración, tras varios días de rumores de que esto iba a suceder.

El retiro del liberal Eugenio Prieto de la campaña por la alcaldía de Medellín, formalizado esta mañana, rebaraja las cartas en esa carrera. Y todo indica que el más beneficiado será el uribista Juan Carlos Vélez, que desde hace algunas semanas está liderando las encuestas.

La renuncia de Prieto de hoy es el epílogo de una campaña que no cuajó.

Primero, porque no logró unificar a su partido, que se fue desgranando hacia la campaña de Gabriel Jaime Rico, candidato que recogió firmas y luego recibió avales de La U, el Partido Conservador y Cambio Radical.

Y luego, porque el intento de alianza entre él, el ex concejal Federico Gutiérrez y el ex alcalde fajardista Alonso Salazar también fracasó.

En el corto plazo, la decisión de Prieto sacude el panorama, no tanto por su renuncia en sí sino por su anuncio público de adherir a Gutiérrez. Así que, aunque no cuajó la alianza triple (llamada jocosamente por algunos “alianza FEA” por las iniciales de los tres candidatos) al final quien se quedó solo fue el ex alcalde Salazar.

?
El ex alcalde Alonso Salazar, uno de los fundadores del fajardismo, sigue firme en su campaña.
Federico Gutiérrez, ex concejal de Medellín, se lanzó por firmas y con una lista propia al concejo.

Ese anuncio sin duda es favorable para Gutiérrez pues, aunque Prieto tiene poca fuerza política por sí mismo y en las encuestas no llegaba al 10 por ciento de intención de voto, el anuncio crea un golpe de opinión favorable a la campaña de Gutiérrez, que seguramente va a ocupar titulares a menos de un mes de las votaciones.

Además, Prieto puede transmitirle parte de esa intención de voto porque posiblemente llegue con el apoyo institucional del periódico El Mundo, el segundo más influyente en Medellín, que siempre lo ha apoyado.

La pregunta es qué tan grande y permanente es ese impulso para Gutiérrez, y si Salazar logra usarlo para repuntar en la competencia por el voto fajardista.

En los últimos días, tras el fracaso del intento de alianza, Salazar ha reiterado sus grandes distancias con Gutiérrez, a quien ha señalado como caballo de Troya del uribismo mientras que éste ha apuntado a que Salazar es el candidato del petrismo (incluso se enzarzaron en una discusión en Twitter el fin de semana); y ahora y compite con él por el voto fajardista.

Sin embargo, falta ver si la adhesión de Prieto le ayuda a consolidar su argumento de que Gutiérrez es incoherente, algo que tiene impacto entre los votantes de opinión que son la base electoral del fajardismo.

Salazar señala que su competidor ha militado en varios partidos en los últimos años (fue del fajardista Compromiso Ciudadano en 2007, de La U en 2011, apoyó a Óscar Iván Zuluaga en 2014 y ahora es candidato por firmas y contra los partidos) y hoy recibe la adhesión de un liberal.Y ha dicho que la pelea de fondo es entre dos modelos, el que encarna él y el de Vélez

El que gane ese pulso se convertiría en el rival de Vélez, pero no es tan obvio que alguno lo vaya a hacer. La Silla supo que la cúpula del fajardismo está más concentrada en la campaña por la Gobernación, donde se juega la continuidad de Sergio Fajardo y la posibilidad de que lo reemplace su némesis, Luis Pérez Gutiérrez. Para eso puede incluso ser beneficioso tener dos candidatos en Medellín, porque se multiplica la visibilidad de la campaña del fajardista Federico Restrepo a la Gobernación.

Por eso, todo indica que del lado fajardista van a seguir andando las dos campañas, cada una con su estilo, audiencia y fortalezas, y que eso le va a dejar el camino abierto a Vélez.

Liberales uribistas
El ex senador uribista Juan Carlos Vélez va liderando las encuestas a la alcaldía de Medellín.

De hecho, el retiro de Prieto también sirvió para mostrar la fortaleza que perciben los políticos en la campaña de Vélez: hoy recibió públicamente la adhesión de dos concejales liberales, el muy conocido Bernardo Alejandro Guerra (cabeza de lista y quien aspiró a la alcaldía) y Fabio Rivera, uno de los pocos liberales que se quedaron con Prieto hasta el final.

Vélez ha presentado esa adhesión como una prueba de que su campaña no solo se preocupa por la seguridad, que ha sido una de las críticas que ha recibido en los debates:

Además de ese efecto sobre la narrativa de su campaña, el apoyo deja el mensaje de que la campaña de Vélez está tan fuerte que hasta políticos de la orilla opuesta lo apoyan: Rivera hasta la semana pasada apoyaba una campaña que estaba buscando aliarse con los fajardistas y Guerra ha sido tan distante al uribismo que no apoya a su hermano Andrés, candidato a la Gobernación por el Centro Democrático.

La adhesión también significa un problema grande para la campaña de Gabirel Jaime Rico, un ex concejal conservador que fue precandidato por La U hace 4 años, se lanzó por firmas y recibió avales de La U, Cambio Radical y el conservatismo. Rico se la jugó para sumar a las estructuras políticas de la ciudad y hasta ahora todos los deslizamientos significativos le habían llegado a él.

En las últimas dos o tres semanas se ha rumorado la salida de algunas bases de su campaña hacia la de Vélez, algo que no se ha confirmado. Pero con el anuncio de hoy queda claro que su estrategia de quedarse con todas las maquinarias se agotó y que, como suele ocurrir en las campañas, más de un político puede irse al final hacia la campaña que pinta más fuerte.

Quizás por eso en su reciente y multitudinario acto de lanzamiento de campaña, le lanzó dardos a Vélez, sin mencionarlo pero fustigando una de sus propuestas de campaña

Ese apoyo también abre un flanco para criticar a Vélez en una ciudad que ha mostrado que el voto de opinión pone alcaldes: la campaña uribista tiene un tinte cada vez más tradicional que refuerza la llegada de los dos concejales y con los rumores de que parte de las bases de Prieto y de Rico se han ido acercando a su campaña, sobre todo desde que se disparó en las encuestas.

Ese perfil no viene tanto de que Vélez sea un político de carrera, sino de que lo acompañen políticos como Fabio Valencia Cossio, el ex representante conservador a la Cámara Luis Norberto Guerra (figura del ramismo), el ex alcalde conservador de Medellín Sergio Naranjo o algunos cercanos a Luis Pérez Gutiérrez (candidato rival del Centro Democrático a la Gobernación) , como el ex representante liberal a la Cámara y ex gerente de EPM de Pérez Iván Correa o el ex candidato a la cámara y dueño del portal Minuto 30 Mauricio Tobón.

Sin embargo, es poco probable que esto lo afecte mucho, pues su crecimiento se ha dado más bien por el muy visible apoyo del ex presidente Álvaro Uribe, que seguramente continuará en las semanas que quedan y que, para muchos votantes, deja en la sombra esas críticas. Por eso, seguramente seguirá siendo el favorito. Y que Salazar y Rico lo hayan escogido como su rival muestra que incluso los otros candidatos lo ven como el competidor a vencer.

Perfiles relacionados: 
Juan Carlos Vélez Uribe
Federico Gutiérrez
Alonso Salazar Jaramillo
Gabriel Jaime Rico
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2015-10-02 05:32

No podemos medir con el mismo rasero a todos los que de una u otra manera han influido en los destinos del país, pero si debemos rechazar los infundios con los que se ataca a todo aquel que se identifique con las doctrinas del ex Presidente Uribe. No tienen argumentos, solo esgrimen que el uribismo es enemigo de la paz. ¿Cuál paz? La que pretende firmar Juanpa con la narcoterrorista farc entregando el país a Timochenko y sus "inquietos muchachos? No podemos aplaudir la paz que de entrada libera de sus culpas al más grande y temible cartel de la cocaína, temible decimos, pues se trata de personajes que intimidan campesinos, reclutan menores y violan niñas con la sórdida voz de sus fusiles, sin embargo, a ellos, la farc con Timochenko a la cabeza, ante ellos, repetimos, es que pretenden Enriquito, hermanito de Juanpa y el mismo Presidente arrodillar el país. ¡No lo conseguirán!, pueden estar seguros.

Jue, 2015-10-01 21:57

El análisis que el autor del artículo hace sobre el desarrollo de las campañas, se basa en apreciaciones que pueden o no resultar ciertas. Para los enemigos de Uribe esto es un tiro en la cabeza, dado que el candidato Velez vino de atrás hacia adelante y todas las coaliciones para ganarle al candidato del CD parecen estar fracasando. Señores, por favor, la democracia es así, y quienes nos preciamos de demócratas aceptamos los resultados de este juego. Seguir con esa seguidilla de insultos y calumnias es un síntoma claro de frustración y de un corazón lleno de odio. Además muestra que sobre la poca o nula preparación académica (mala redacción, ortografía descuidada, etc, etc), predomina el odio visceral por el personaje. Aquí se ve cuán importante es la educación.

Jue, 2015-10-01 11:48

Déjese de tonterías, vaya a ver quien es el candidato santista a la gobernación, el nefasto, bandido de Luis Perez Gutierrez, nadie se salva de la corrupción, pero ustedes mamerticos solo culpan a Uribe como si fuera actualmente el presidente o el que maneja la mermelada clientelista, sean serios, quieren paz pero cegados de odio - guerrila, paramilitares, uribe, santos, petro son LO MISMO, males para el pueblo de Colombia...

Añadir nuevo comentario