Menú principal

Jueves Junio 01, 2023

Como ha dicho el Alcalde Gustavo Petro, ante la posibilidad de que se convoque a los ciudadanos de Bogotá a decidir sobre una eventual revocatoria, sería conveniente que hubiera una nueva votación este año en la ciudad. Con razón Petro recordó que esa votación puede servir tanto para revocar como para refrendar el mandato que recibió en octubre de 2011 para gobernar la capital.

El mandato del Alcalde fue precario desde su origen. La votación en su favor apenas sobrepasó el 30% de los votos emitidos, una mayoría simple o la mayor minoría, propia de un sistema a una sola vuelta, a diferencia de lo que ocurre en las elecciones presidenciales.

Durante este año ese mandato débil hubiera podido fortalecerse pero los estudios de opinión indican que se ha debilitado aún más. El alcalde elegido por una minoría tiene hoy aún menor apoyo que el del día de las elecciones. A eso hay que agregarle que su relación con otros actores estratégicos -para usar el lenguaje de los politólogos- es prácticamente antagónica. El enfrentamiento con el Concejo es abierto, a punto tal que el acuerdo del Presupuesto para el 2013 no fue sancionado. La relación con el Gobierno Nacional es tirante y agravada por el surgimiento de un factor altamente perturbador como ha sido la Consejería Presidencial para Bogotá.

Con la mayoría de los medios de comunicación –cualquiera que sea su línea ideológica editorial- el Alcalde mantiene una confrontación parecida a la que sostiene con la Gobernación de Cundinamarca, con empresarios de la ciudad y con contratistas, a quienes la teoría les atribuye un ejercicio de administración “por colaboración” que Petro ha interpretado como de mala fe por principio.

Todo eso ha llevado a una situación de ingobernabilidad, es decir de imposibilidad de sacar adelante las políticas públicas, que está perjudicando a Bogotá. Se ha afectado el crecimiento económico, se han aplazado inversiones públicas, se han retrasado soluciones a temas esenciales y la ciudadanía no identifica con claridad cuál es la visión que lidera el gobierno local.

La posición ideológica extrema del Alcalde y su estilo de gobernar ha polarizado a la opinión pública de Bogotá. De un lado, un porcentaje mayoritario  -según lo registran todas las encuestas- rechaza la gestión de Petro y de otro, minoritario pero similar al que lo eligió, la apoya. La situación no parece que vaya a cambiar. El Alcalde no está dispuesto a buscar consensos o a provocar alianzas en las que tenga que ceder –así sea parcialmente- en sus posiciones.

A Petro no le alcanza con el mandato precario que tiene para hacer lo quiere, por eso, quizás –como él mismo lo señala- lo deseable sería que hubiera una nueva votación en Bogotá y el mecanismo de su convocatoria en el marco de la revocatoria del mandato parece ser el adecuado. Que los bogotanos resuelvan de una vez por todas si quieren a Petro como Alcalde o no.

Hay quienes se oponen a que se convoque a la revocatoria porque prefieren a Petro débil durante todo su gobierno o porque prefieren que su eventual caída sea no a través de un procedimiento político como el de la revocatoria sino jurídico a través de algún organismo de control. Lo cierto es que la situación de polarización y enfrentamiento no le sirve a Bogotá, que viene de un desgobierno de cuatro años y no resiste más que no haya un liderazgo claro y aceptado por la ciudadanía para construir una visión colectiva de ciudad.

La Consejera Presidencial para Bogotá y otros funcionarios del Gobierno resolvieron interferir en un proceso democrático al que han convocado unos ciudadanos, que están en todo su derecho de hacerlo, y han dicho que no apoyan la revocatoria de Petro. La declaración es intrascendente, los mecanismos de participación ciudadana no requieren de la bendición oficial e incluso a los funcionarios les está prohibido hacer campaña a favor o en contra, tienen la obligación de permanecer imparciales. Pero por lo menos tenemos el dato de que Gina Parody votará NO el día que se convoque a la votación, si es que los promotores consiguen las firmas suficientes para llegar a esa instancia.

Es cierto que el mecanismo de la revocatoria del mandato no tiene en su origen el propósito de refrendar o “mejorar” el mandato conferido, pero por supuesto que produce ese efecto si –por ejemplo- la mayoría quisiera votar como Gina. Tendríamos un alcalde fortalecido. La decisión democrática avalaría la estatización de los servicios públicos, la propuesta de desarrollo urbano para combatir la segregación, la creación de un banco público, la prohibición de la venta de agua en bloque a los municipios vecinos, la no construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente, el congelamiento de la solución de movilidad por la Carrera 7ª y el aplazamiento de la construcción de nuevas troncales de Transmilenio, los subsidios al transporte público, etc, etc.

Petro ha incumplido buena parte del programa que inscribió en la Registraduría y esa es la base de una revocatoria, pero dejemos que eso lo decidan los jueces, quienes tendrán que resolver si, por ejemplo, el hecho de que el Plan, contenga disposiciones abiertamente contrarias a lo señalado en el programa inscrito le genera o no vicios de nulidad.

Bogotá no resiste este nivel de confrontación mucho tiempo más, resolvámoslo por la vía democrática. Es oportuna la expresión que se usa en las más disímiles circunstancias, incluso las coloquiales, cuando la discusión se dilata y es necesario tomar una decisión: ¡votemos!

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Gina Parody d Echeona
Miguel Gómez Martínez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2013-01-19 00:19

Como dice H. Riveros: ¡Votemos! Yo voto porque saquen a Héctor Riveros de LSV. No hace sino escribir columnas sosas y mal argumentadas derrochando antipatía personal contra Petro. Nada de reflexión o crítica de fondo, pura superficialidad emocional. Si para algo le está sirviendo a LSV, es para ahuyentar a varios de sus donantes porque, si algo anima a apoyar a un medio como este, es ver cierta calidad en los análisis que no se ve en los medios de mayor circulación. Pero cuando los lectores hacen notar eso, la respuesta es que no hay control de calidad porque es "censura." Imagínense, periodistas "profesionales" que no saben cómo controlar la calidad de lo que publican sin censurar. Grave.

Lun, 2013-01-14 09:33

Lo que esta en juego en Bogotá no es un tema politico sino economico y de gestion, solo con la renegociación de contratos de transmilenio en 2015 la ciudad decide si continua con el modelo peñalosista o se decide de una vez por todas a construir el metro pesado. Claramente el tranvia sobre la 7ma es un error y por esta nueva improvisación de petro merece la revocatoria pero los concejales tambien por ser sus complices.

Lun, 2013-01-14 09:01

Costumbres son leyes señor rivero,y me refiero a su posicion y clara persistente en contra de un gobierno que por muchas razones y/o explicaciones que de, lo hacen ver mas como un caso personalizado que interezarle de verdad la ciudad en la que vive y a la que todos los residentes inlcluso los que no,estamos en la obligacion de velar por la unica real ciudad que tiene este pais(por lo menos asi lo veo yo,lo demas son pueblos en proceso,asi como la gran mayoria de nuestras universidades son bachilleratos a nivel superior)),pero veamos:
La gran mayoria simple o minoria-mayor que ud llama igual es una mayoria que lo eligio y repito una vez mas corresponde a un sector de la ciudadnia que no esta precisamente vendiendo su forma de pensar,asi que esa misma mayoria-minoria creo yo lo sostendria de nuevo,y no precisamente por lo bueno del mandato hasta ahora,solamente por entender que simplemente no lo quiern dejar trabajar...sigue

Lun, 2013-01-14 09:21

viene 1...las famosas encuestas de los medios de opinion no se q tan creibles sean en un pais donde esos mismos medios pertenecen a los grandes grupos economicops q precisamente se sienten afectados con las posiciones idelogicas de un alcalde que para todos incluso ud señor rivero,no es desconocido que de una u otra forma se guardo la esperanza y aun, de una mejor ciudad precisamente por q era Petro;estar en desaacuerdo o no con los medios y en especial con el consejo es propio del clientelismo natural de la rancia politca colombiana y eso todos lo sabemos, y respecto de el supuesto ''apoyo''al decir Gina q votaria ''NO'',cree ud q esa es la real GIna??como porque haria eso?,creo mas bien q es una de las tantas hipocrecias q nos caracterizan a la gran mayoria de los colombianos en especial a ese medio politico en el q ud ha vivido y conoce muy bien y q obviamente no es de su exclusividad,sino q hace parte de esa gran mayoria de inescrupúlosos que llevan las riendas del pais.siguee..

Lun, 2013-01-14 09:26

viene..para finalizar creo yo y siempre he sostenido que esto no cuestion de voluntad ppolitica ni querer hacer el bien o el mal,la solucionb la veo yo en los ''verdaderos dueños del pais'' que son los dueños de las grandes indusstrias y el dia que estos personajes decidan poner en cintura a es partida de lagartos que estan en el congreso y se olviden un poco del egoismo poniendo una mano en el corazon y otra en la razon por ese pueblo colombiano al que por centurias ha sido maltratado como parte de la tradiciion normal de los pueblos americanos que en mala hora fueron colonizados precisamente por los que menos debian.

Lun, 2013-01-14 09:02

viene 1...
loas fam,osas encuestas de los emdios de opinion no se

Lun, 2013-01-14 08:42

La silla vacia y otros medios capitalinos como que no tienen mas temas.

Dom, 2013-01-13 18:26

Respetado Doctor Riveros:El problema con la revocatoria es que esta no se va a realizar solamente en el estrato 6, participan también los electores de Bosa y demás barrios que se han beneficiado con las rebajas del agua y TM, el aumento de cupos en los colegios distritales, la reducción de los indices de inseguridad, etc. Ese es el problema de que Bogotá no empiece en la 72 y que por cosas de la vida los pobres se reproduzcan más que los ricos.

Dom, 2013-01-13 16:57

ha pasado mucho tiempo y la fiscalía no se pronuncia sobre los 19 o mas concejales que armaron y estuvieron en el carrusel de la contratación CORRUPTA- la FISCALIA; no a avanzado en ese tema, duran silva, jorge salamanca, argote, jose juan rodriguez, parada, camacho casado, siguen tranquilos sera un caso similar al del expersonero de bogota ?? termino su corrupto periodo y solo al final se escucho algo de justicia, porque la FISCALIA UNIDAD NACIONAL ANTICORRUPCION no aplica el principio constitucional de celeridad, para dar algo de justicia y gobernabilidad a BOGOTA ? la OPORTUNA REFORMA A LA FISCALIA; es necesaria, esta en manos de SANTOS , el busca un proceso de paz sostenible, esto implica que la CORRUPCION no puede ser un juego político- seguramente el presupuesto hubiera sido aprobado con 19 nuevos CONCEJALES; pero nada a cambiado, no hay control politico, decente , los organismos de control ya no miran hacia la epoca de samuel y lucho- SELLARON UN PACTO DE IMPUNIDAD;

Sáb, 2013-01-12 20:21

la gente es tan bruta que lo reelige gracias a las tarifas subsidiadas de transmilenio y el agua regalada, es tan facil regalar la plata que no es de uno o ¿será que petro ya vendio su apartamento estrato seis se compro una casita en bosa y repartio el resto entre sus seguidores?

Sáb, 2013-01-12 21:35

Si, tienes razón, esa es la decoración del tema del alquiler de los tales camiones, es inexplicable es que la responsabilidad se la hayan delegado a unos funcionarios de la alcaldía totalmente ineptos para esos objetivos, no creo que Doña Selma haga nada distinto de viaticar y viaticar. El resultado pues tu lo dices, un desastre total.

Sáb, 2013-01-12 17:55

MUESTRE LOS DATOS DE SUS AFIRMACIONES. Le cito: "Todo eso ha llevado a una situación de ingobernabilidad, es decir de imposibilidad de sacar adelante las políticas públicas, que está perjudicando a Bogotá. Se ha afectado el crecimiento económico, se han aplazado inversiones públicas, se han retrasado soluciones a temas esenciales y la ciudadanía no identifica con claridad cuál es la visión que lidera el gobierno local"
MUESTRELE CON DATOS. Muestre los datos del primer años de la alcaldía de petro comaparada con las 5 grandes alcaldias del país y, en comparación con los primeros años de mandatos anteriores. ¿Que encontrará? Si sus afirmaciones encuentran respaldo, me parece que, la familia de la sillavacia, deberiamos crear un sistema de indicadores comparados que sirva de rasero a todos los mandatos del país, y, por ese camino, debatir con argumentos con ellos y de paso contribuir a la formación de opinión pública informada.

Dom, 2013-01-13 14:19

Respaldo su comentario, pero a la vez molesta como se dedican desde la sillavacía a promover la desinformación del gobierno Petro. si quieren comparaciones de ineptitud, desgobierno y afectación a las políticas públicas comparen con la Alcaldía de Pasto y quizá no sean del interés de la Sillavacía los alcaldía pequeñas, pero son las que más padecen los malos gobiernos.
Recuerden que el primer año de los gobiernos corresponden a finalizar el período anterior puesto que el que sale deja amarrando y desbaratando todo y aunque se intentó superar la crisis en Bogotá, no creo que hayan dejado arreglada la Administración, por tanto, dejen gobernar. Denle tiempo, así como hicieron con los gobiernos anteriores en los cuales permitieron lo ocurrido con Bogotá y dejen de esperar que en un año se arreglen esos daños. entiendo que Petro no es pera en dulce y no tiene experiencia administrativa, pero aquellos que esperan revocarle el mandato tienen más pinta de ser los contratistas descabezados

Sáb, 2013-01-12 17:06

yo estoy totalmente de acuerdo en que se convoque la revocatoria y que se llegue a las elecciones. no tengo la menor duda de que petro saldra victorioso y entonces les guste o no tendran que dejarlo gobernar. el que quiera puede darse un paseo por bosa, por usme, por fontibon entre otros y asi se dan cuenta de que este alcalde lo que tiene es respaldo. pero si la vuelta se la dan por la silla vacia o caracol, etc., pensaran que es cierto que el alcalde tambalea lo cual es pura paja.

Dom, 2013-01-13 14:21

De acuerdo plenamente

Dom, 2013-01-13 12:06

La revocatoria no pasara de ser una forma de garantizarle a Petro su continuidad política, sin lugar a dudas y mirando el bosque uno ve claramente que los gobiernos de izquierda que mal o bien han desarrollado políticas incluyentes son reelegidos con victorias abrumadoras por años como el caso Chávez, proximamente Correa, Dilma Rousselff, los Chilenos en un ejercicio democrático retornaron a la derecha con resultados lamentables. También creo que los gobiernos de izquierda que pretenden despreciar las leyes de la economía podrán generar a la larga más exclusión.

Sáb, 2013-01-12 16:32

Primero lo primero, recoger las firmas, sin esto no hay proceso de revocatoria, ya muchos dan muestra de cobardía, sacan noticias de políticos en contra que nada tienen que ver con la opinión de la ciudadanía, hacen cuentas del costo de las votaciones y otros argumentos de ese estilo.
Después de las firmas la votación, puede Petro hacer campaña o debe quedar suspendido durante el proceso previo a la votación.
Si es revocado quien asume la alcaldía mientras se realizan las votaciones.
Quienes pueden ser candidatos, es necesaria mayor información sobre el proceso y menos suspicacias anticipadas.

Sáb, 2013-01-12 23:31

Bueno ¿Y qué pasa si se revoca el mandato de Petro? ¿Los progresistas elijen a su reemplazo (como creo pasó con el Polo y Clara López en el caso de Samuel)? ¿Se adelantarían elecciones generales? ¿Quién sabe?

Sáb, 2013-01-12 14:54

Un Alcalde debe estar en función del sentir y de las necesidades primordiales de los habitantes de la Ciudad que gobierna. Cantidad de problemas hay para solucionar en el día a día de Bogotá. Comenzando por el de la contaminación auditiva que nunca interesó a las Administraciones del POLO más alla de la expedición de resoluciones sobre el medio ambiente. De manera grave se afecta la salud de los habitantes capitalinos cuando no hay autoridad que controle el disparar las alarmas de los vehículos cada minuto sin que esos dispositivos suenen porque se haya producido un robo.

Una "Bogotá Humana" que no eduque ni tome medidas para quienes violenten las disposiciones legales contradice el significado de ese concepto. Qué es lo que propone la Administración PETRO para disminuir el apabullante déficit de un millón de árboles que hay en Bogotá; Sobre la polución ambiental y el hollín que expulsan los carros qué ha hecho la Administración PETRO ?

Dom, 2013-01-13 11:58

En el tema PETRO se confunden varios factores, situaciones, intereses y circunstancias de distinta naturaleza, de diverso orden y de grados diferentes.

Para las élites, el hecho de llegar GUSTAVO PETRO al segundo cargo en importancia del país constituye una anormalidad. Por ello no se hicieron esperar desde antes de la posesión todo tipo de comentarios, anuncios, objeciones e intencionalidades que más bien corroboraron ese consenso elitista al que PETRO con su mal gobierno le ha servido en bandeja de plata el manjar que ellos quieren degustar para afirmar su canibalismo político.

Las picardías y las vivezas de SANTOS igualmente han salido a flote. Él quiere que PETRO gobierne y le vaya bien a la ciudad y que para nada interferirá la autonomía que tienen los mandatarios locales para jecutar su programa de gobierno. Cuanta ironía, cual sarcasmo y trapisondas del juego mediático que maneja a la perfección y con cinismo el ex-accionista de la Casa Editorial EL TIEMPO.

Sáb, 2013-01-12 13:18

Las nuevas noticias como esta http://www.elespectador.com/noticias/temadeldia/articulo-396228-internet... no le colaboran en nada a la alcaldía de Petro. Creo que aparecerán más y más desaciertos que sumados a los anteriores da de sobra para destituir a un alcalde o a cualquier funcionario público. Pero la pregunta del millón es, existe una solución mejor? Hay una persona dispuesta y capacitada para enfrentar el reto de la alcaldía? Hay gente muy buena pero sin ganas, Aurelio Suárez, Jaime Castro, Navarro, Peñalosa sin Uribe, Gina con experiencia administrativa y muy bien asesorada, Antanas, que sería pensar con el deseo, pero no veo como organizar la baraja. De lo que si estoy personalmente seguro es que no venga del "centro democrático" con olor a incienso que eso si sería un verdadero desastre. Miguel Gómez es un representante correcto, serio, vertical con sus ideas, es una persona supremamente valiosa con la que no estoy de acuerdo.

Sáb, 2013-01-12 13:30

Políticamente a Petro le sirve una destitución por referendo sin lugar a dudas, le evita renunciar, que sería una salida, le evita que alguna "ia" le destituya y eso si con un costo enorme en su capital político. Petro no es en absoluto consciente que en este momento gobierna con una minoría de las minorías, eso es muy grave. Ha acertado en algunas políticas, algunas muy importantes como la defensa a la vida pero esos ahorros no creo que sean suficientes al descalabro de las basuras y "la noche que llega" por que lo que sigue si es camino de herradura.

Sáb, 2013-01-12 10:01

Revocatoria inmediata a PETRO,
así lo habilitaremos para PRESIDENTE!

Añadir nuevo comentario