


La Superintendencia de Salud intervino esta mañana a la EPS Saludcoop. Su intervención es un triunfo más del periodismo investigativo de Daniel Coronell y de las denuncias del senador Jorge Enrique Robledo.
Durante más de dos meses el columnista de la Revista Semana, Daniel Coronell, asumió como tarea investigar al grupo Saludcoop y a su presidente Carlos Gustavo Palacino Antía.
En una serie de columnas en las últimas semanas, Coronell denunció –con documentos en mano– que Palacino era demasiado rico para ser un empleado de una mera cooperativa como es Saludcoop. Mostró que es dueño de un lujoso campo de golf, de una urbanización y reciente socio de una sociedad limitada para vender seguros de salud llamada Medisalud, todas ellas cuantiosas inversiones para una persona que trabaja tiempo completo en una cooperativa que por definición carece de lucro.
Saludcoop ha aumentado su tamaño 200 veces desde su fundación, convirtiéndose en la empresa aseguradora de salud más grande del país, cuenta con casi cuatro millones de afiliados y, junto con las EPS Cafesalud y Cruz Blanca, del mismo grupo, manejan el 30 por ciento del mercado de aseguramiento de la salud.
Pese a su vertiginoso éxito, el nombre de Saludcoop ha salido a relucir en los últimos años siempre en conexión con irregularidades que de alguna manera se terminan resolviendo a su favor, otro punto que Coronell hizo notar en una columna hace poco.
En su columna “Sin remedio”, Coronell contó acerca de una multa impuesta por la DIAN a Saludcoop por 40 mil millones de pesos por no haber pagado más de 25 mil millones en impuestos, para cinco meses después echar un reversazo y decir que las irregularidades en realidad no eran tan grandes y que solo adeudaba 2.500 millones.
Lo mismo sucedió después de que el año pasado la Superintendencia de Salud obligó a Saludcoop a pagar una multa de 627 mil millones de pesos para recuperar la liquidez de la EPS, luego de que la cooperativa invirtió plata del aseguramiento en la construcción de hospitales.
Aunque Saludcoop aportó a la campaña de Uribe 50 millones de pesos y tenía buenas relaciones con él, la Superintendencia le puso la multa. Sin embargo, cuando llegó Conrado Gómez, el nuevo Superintendente puesto por Juan Manuel Santos (con el guiño de la senadora Dilian Francisca Toro), decidió revocar la decisión porque se le había violado a Saludcoop el debido proceso. La Superintendencia le explicó a La Silla Vacía en su momento que Saludcoop no había tenido oportunidad ni siquiera de hacer sus descargos y que, en todo caso, la ley permitía invertir recursos del aseguramiento en construcción de clínicas dada la norma que permite la integración vertical de los servicios de salud.
La última denuncia fue la del senador Robledo, quien hizo público un estudio realizado por la Universidad Nacional para la Comisión de Regulación de Salud en la que mostraba que las tres EPS del Grupo Saludcoop habían sobrefacturado los medicamentos por más de 825 mil millones en los reportes al Ministerio de Protección Social, como lo reportó en su momento La Silla Vacía. El ministro de Protección Social minimizó la importancia del informe en respuesta a Robledo, pero en todo caso le pidió a la Superintencia de Salud, a la Superintendencia de Industria y Comercio y a la Contraloría que investigaran y en parte lo que se está viendo hoy es resultado de esas pesquisas.
Las irregularidades en Saludcoop y en varias otras EPS llevan años sucediendo pero, después de la declaratoria de la emergencia económica y social realizada por el Gobierno Uribe en 2010 por la crisis del sector salud y de denuncias como las de Coronell y las del senador Robledo, el tema de la corrupción en el sector de la salud finalmente llegó a la agenda nacional. Y con la presión política y de los medios, los organismos de control finalmente se movieron.
De qué se le acusa

La Superintendencia de Salud ordenó esta mañana la intervención del grupo cooperativo Saludcoop luego de una inspección realizada a la EPS entre el 14 y el 18 de marzo en la que la Superintendencia encontró varias irregularidades en los reportes administrativos, contables y financieros que no correspondían con la información suministrada a las entidades oficiales.
Entre las cosas que encontraron están más de 8 mil cheques sin entregar girados a beneficiarios por 271 mil millones de pesos, de los cuales 266 mil millones están relacionados con la prestación de los servicios de salud por parte de sus clínicas. Algunos de estos cheques tenían más de tres años y no cuentan con los fondos para cubrir el pago de las mismas.
“El giro de cheque, y su no entrega, se relaciona con prácticas de sobregiro contable que muestran una situación que no se ajusta a la realidad financiera de la EPS y no corresponde a la información reportada a la Superintendencia para la evaluación de sus indicadores financieros”, dice el comunicado de prensa de la Superintendencia.
Tampoco coincide la información sobre la cartera vencida con las clínicas, que la Superintencia descubrió es tres veces más que la reportada. Y aún menos la que tiene que ver con sus inversiones, que se ‘pifió’ por cinco mil millones de pesos.
El Superintendente Conrado Gómez aclaró que “la intervención es una medida cautelar que busca evaluar qué está pasando con la aseguradora más grande del país” y proteger a los afiliados de la EPS.
Más vale tarde que nunca
Aunque más vale tarde que nunca, la acción de las autoridades en este caso se demoró. Las denuncias sobre deficiencias en la prestación del servicio de salud abundan desde hace años y, en muchos casos, con fuertes evidencias de que estaban abiertamente negando servicios de salud.
Un informe de la Defensoría del Pueblo mostró que Saludcoop, Cruz Blanca y Cafesalud, las tres EPS del Grupo Saludcoop, registran respectivamente el 16,6 por ciento, el 2,5 por ciento y el 23,6 por ciento de tutelas interpuestas por negación del derecho a la salud durante el período 2006 y 2008. Y aunque un poco mejor, para 2009, contra Saludcoop EPS se interpusieron el 12,9 por ciento de tutelas, el 1,24 contra Cruz Blanca y el 19,1 contra Cafesalud. Es decir, la tercera parte de las tutelas.
En un reporte de la Federación Médica Colombiana a la Supersalud enviado hace unos meses sobre sobrecostos encontrados en los recobros al Fosyga del medicamento Rituximab entre 2007 y 2009, las tres EPS del Grupo SaludCoop aparecen nuevamente mencionadas. “Solo el grupo "EPS013 + EPS03 + EPS23" (que corresponden a SaludCoop, Cruz Blanca y Cafesalud) se benefició con más de 15.000 millones (en sobrecostos de recobros de Rituximab)", dice la denuncia de la Federación Médica.
Como lo contó La Silla Vacía, la denuncia de Robledo, basada en el estudio realizado por el CID de la Universidad Nacional, dice que, mientras las EPS gastaron en promedio en medicamentos $36.324 por afiliado en 2009, las tres EPS del Grupo SaludCoop, se gastaron $207.790 pesos por afiliado, es decir 5.7 veces más. En total, habrían sobrefacturado $825.760 millones.
Y el sobreprecio, según el estudio, no correspondería al pago de medicamentos especiales sino a los más comunes y corrientes que forman parte del Plan Obligatorio en Salud (POS). Por ejemplo, el acetaminofén pagado por estas EPS es un 87 por ciento más caro que el precio pagado por las demás en promedio; la lovastatina un 246 por ciento y el omeprazol, un 135 por ciento.
El estudio de la Universidad Nacional citado por Robledo también revela que el gasto per cápita en medicamentos supera el 40 por ciento del gasto por afiliado en las tres EPS señaladas, mientras que el gasto per cápita en medicamentos para todas las EPS, incluidas las tres citadas, es del 19 por ciento del gasto total. Y 15 de las 21 EPS muestran un porcentaje inferior o igual al 15 por ciento.
El completísimo informe de la Superintendencia de Industria y Comercio revelado la semana pasada (y explicado por La Silla Vacía en este artículo), muestra que el grupo Saludcoop formó parte del ‘Consenso de Acemi’, un acuerdo fraguado por las EPS Coomeva, Colmedica, Famisanar, Salud Total, Susalud, Saludcoop, Cruz Blanca, Cafesalud, Eps Sanitas, Ecoopsos, Compensar, Comfenalco Antioquia y Valle y Humana Vivir con la asociación que las agrupa Acemi, para negar deliberadamente servicios de salud y entregar información falsa para forzar un alza en la prima que reconoce el Estado a las EPS por prestar el servicio de aseguramiento.
El caso de Saludcoop pedía a gritos ser investigado. Pero el informe de la Superintendencia de Industria y Comercio muestra pruebas preocupantes de que no es la única EPS que está poniendo en riesgo el derecho de la salud de los colombianos. ¿Será el principio de una investigación más a fondo? ¿Se le meterá Coronell?
pasado un año no haty resultados por eso se dice otro FALSO POSITIVO
VEREIS COMO EN TRES AÑOS, EL SISTEMA DE SEGURIDAD, LAS EPS, ESTAN QUEBRADAS Y LOS USUARIOS, MAS JODIDOS, POR QUE EL GOBIERNO QUIZO HECHARLE LA CULPA A LAS EPS, QUE DABAN CALIDAD DE SERVICIO Y LAS INTERVINO PARA SAQUEARLAS Y REPARTIR PUESTOS POLITICOS, ASI CON LOS POLITICOS DE SU LADO Y MAS TENIENDO LOS DE LA IZQUIERDA A SU LADO A QUIEN LE IMPORTA LOS 32000 TRABAJADORES DE SALUDCOOP Y LOS 7000000 (SIETE MILLONES) DE USUARIOS. HACE UN AÑO LAS CLINICAS TANTO DE RED EXTERNA COMO LAS DE LA RED INTERNA TENIAN PROBLEMAS. hoy la interventoria no ha renovado contratos con la red externa y esta sometiendo a los usuarios de saludcoop a una tortura. Su inexperiencia su falta de gestion, nos tiene jodidos a todos. Pueblo de colombia, SALUDCOOP no es de palacino, no es de uribe y menos de SANTOS. habran los ojos, que SANTOS SU SUPERSALUD Y LOS QUE NOMBRO EN LA INTERVENTORIA, ESTAN LLEVANDO A SALOUDCOOP A UNA CRISIS, COMO LAS QUE EN ESTOS DIAS VIVIO EL TRANSMILENIO TRAN GRAVE Y 7 MILLONES MUEREN
Despues de un año, en realidad, lo que el gobierno mostro como un exito, en realidad, ha sido un FALSO POSITIVO" MUY PARECIDO A LOS DEL GOBIERNO ANTERIOR, con la diferencia que este se hizo para matar a 7 millones de afiliados lentamente. Hace un año SALUDCOOP EPS, tenia problemas por que el gobierno, no pago una deuda, que desde el año 2008 hasta 2011, habia crecido a 36000 millones de pesos, pero saludcoop le pagaba a sus proveedores y hacia acuerdos y estaba desarrollando una estrategia, para tener liquidez. Pero claro el gobierno fue vivo y decidio queera mejor intervenir las EPS, de esa manera ocultaba la deuda que tiene con el sector salud y como se ha visto ha pesar de que nombro su propio interventor lo que han tratado es de no pagar la deuda, como ya se habia hecho con el ISS, hasta que lo quebraron y perdieron sus millones de usuarios y sus miles de trabajadores. entonces cual exito. es otro falso positivo para hacer amarillismo y ocultrar la verdcad. SANTOS OTRO ALUMNO
Robledo y Coronel, solo destaparon la olla podrida de Saludcoop; quién lo puso contra la pared (a Saludcoop), fué.......¡¡¡¡LA CORRUPCIÓN!!!!
La ley 100 del 93, presidente Cesar Gaviria, Rudolf Hommes, ministro de hacienda, desde ese momento el pueblo empezo a apretarse el cinturon, y ya llevamos 20 anos, mas los que nos esperan, viendo a nuestros ancianos pidiendo limosna, pues no tienen derecho a la pension, ya que los fondos se los esta robando, no se consigue trabajo despues de los 40 anos, entonces, a los 40 anos se debe pensionar la gente, pues el estado no es capas de generar las fuentes de empleo desente para sus ciudadanos. Desde que se crearon los Fondos de Pensiones lo unico que han hecho es recibir el dinero de los trabajadores y hasta el momento nadie ha sido pensionado por los fondos pues los tiempos no se han cumplido, pero como ya se va acercando el momento que los fondos deben empezar a devolver los ahorros mas sus intereses, pues ya sabemos que gente estrato 1, 2, 3 y 4 nunca alcanzaran a pensionarse, quieren aumentar mas la edad de pension. o sea quienes son los criminales?? LAS FARC?? que distraccion
ponente el alvaro uribe....abonando su camino...
Desde La ley 100 y 50 del partido liberal con el expresidente Gaviria, nos quito el derecho a la salud y a la pension, acabo con la retroactividad de las cesantias, profundizo la pobreza extrema y aumento la desigualdad. Desde ese momento los pobres son miserables y los ricos son aun mas ricos.
Desde hace veinte anos con la mal llamada apertura economica del partido liberal del experesidente Gaviria se empobrecio al pueblo colombiano y despues en el gobierno de Andres Pastrana, Alvaro Uribe (Presidente), Angelino Garzon (Ministro de Trabajo) Juan Manuel Santos (ministro de Hacienda - 2003)y Diego Palacios nos undieron mas el cuchillo y ahora, Santos y Angelino estan tratanto de impulsar una nueva reforma a las pensiones, alguien cree que sera a favor del pueblo ????, aumentar la edad y las semanas de cotizacion, igualar la edad de pension de hombres y mujeres, y todo por que se esta perdiendo la plata igual que como se la estan roban las EPS. Quienes son los criminales del pueblo????
jummm y nuestro my espresident con ganas de montar sus queridisimos decretos de emergencia social, por la "pereza" de investigar los verdaderos destinos de la platica del fosyga.. (bueno y ademas del pesimo manejo que le dio a los recursos de este fondo en su administracion)........ cada dia que pasa quedamos en deuda grandisima con nuestro queridisimo expresident..... o sera al contrario,??
solo un ciego radical, seguiria creyendo en semejante adefecioy y lo que quedo....
tal parece que el presidente santos si està interesado en la lucha contra la corrupciòn y no como su antecesor que con su familia terminaron inmersos en ella.
pero ..ojo: que no se desvìe el peso de èste mamut para que termine aplastando a la instituciòn salucoop porque la culpa no es del ente como tal... la culpa es de quienes fueron sus representantes y administradores.
y a todas estas la dian les estarà investigando el incremento patrimonial ...?
¿Y habrá algún habitante de la Casa de Nariño, metido en este escándalo?
Alguien me puede indicar si Lina Moreno de Uribe tiene alguna relación privilegiada con SaludCoop?
Desde hace cuando fue promulgada o presentada la ley 100 por BARBARO FURIBE y desde hace cuanto se vendra cometiendo este horror? Sera que los hijos y su esposa tendran participacion activa o por medio de terceros en las propiedades. De la salud? Sera que los investigadores lo podran corroborar o la silla prodra buscar con ROBLEDO que se conozcan todos los accionistas y que verifiquen la procedencia de los dineros? Seria el mejor regalo a la honradez del pueblo colombiano mientras unos se mueren de abandono y hambre. Otros se pudren en plata y corrompen mas el espiritu y sus esbirros matan a los que hablan para callar todo. Que la corte no de principio de oportunidad a ningun picaro de estos seria el colmo y la traicion a una nacion
de acuerdo con GMolano;se debe tocar la ley 100 y hacerle una reforma profunda;no hay derecho que los trabajadores colombianos no tengamos derecho a una atencion digna en nuestros momentos de calamidades en la salud,y mucho menos a morir dignamente;los invito a que visiten las urgencias de las EPS,y vean el horroroso panaroma de la gente esperando horas para que sean atendidos,y suplicando para que los dejen internos,y no los envien a las casas,donde muchas veces no hay quien los atiendan.Dr Angelino usted ha demostrado caracter y ser un excelente vicepresidente,no desampare a la clase trabajadora de este pais.
cabe aclarar que en la nueva eps que fue el gran cambio del seguro social pagan a los medicos por consulta realizada o sea que a mas consulta mas platica asi que hay que atender mas si quiere mejor sueldo. definitivamente la salud se volvio salon de belleza pagan por corte.
señor robledo ya exploto esto ahora lo queremos ver ofreciendo soluciones, por que de que sirve semejante escandalo si usted no ofrece soluciones
Además el ya propuso la mejor solución: derogar la ley 100. Así a muchos no les guste, pero qué hacemos si es lo mejor???
la ley 100 debe ser derogada de acuerdo.
muy bueno lo que sucedio. sin embargo de que sirve semejante ecandalo si todo sigue igual. recordemos lo del seguro social funciono igual: superescandalo luego le entragan a la rosca estas empresas y como estamos hoy? igual con la NUEVA EPS que funciona igual o mas mal que las otras EPS con la misma tramitologia y vicios.
pd: y los medicos hay como el trompo de poner, nos pasan de un lado a otro nos manipulan y de beneficios nada, con el sueldo miserable. (cabe aclarar q
Es que la solución no depende de Robledo, que mucho ha hecho al destapar semejante olla podrida. La responsabildad de hacer algo ES NUESTRA. Por eso es que pasa lo que pasa, porque parecemos princesitas esperando a que un príncipe azul venga y nos rescate de nuestros propios errores...
no son nuestros errores es el error del ponente de la ley el señor 82 y sus secuaces ellos deben pagar si hubiera justicia en este pais.
Con razón EL SISTEMA DE SALUD ESTABA EN CRISIS! Y le atribuían su quiebra herradamente a la TUTELA! Y NO ERA TAL. Lo que pasaba es que estos hampones de SALUDCOOP en concierto para delinquir con funcionarios del ministerio sobrefacturaban y cobraban por enfermedades de alto costo QUE JAMÁS IBAN A LOS PACIENTES VERDADERAMENTE NECESITADOS"! QUE HAMPONES, DEBERÍA EXISTIR LA PENA DE MUERTE EN ESTOS CASOS!!!
Páginas