Menú principal

Viernes Junio 02, 2023

 

El nuevo Alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero, puso el espejo retrovisor y cada vez está dejando peor parada a la administración de su antecesor, Jorge Iván Ospina, de quien se rumora en el Valle del Cauca que tarde o temprano va a terminar empapelado.

El ex alcalde Jorge Iván Ospina fue elegido como una esperanza de renovación. La nueva administración ha venido señalando varios probelmas que, afirma, heredó de la de Ospina.

Foto: La Silla Vacía

Aunque Ospina llegó en 2007 a Cali como el candidato independiente que encarnaba la esperanza de la renovación de la ciudad, desde el año pasado los entes de control comenzaron a acumular investigaciones en su contra por varias supuestas irregularidades en contratación y en otras decisiones de su gobierno.

Y en diciembre del año pasado, la Procuraduría lo suspendió por seis meses por no asistir a las sesiones del Consejo Municipal de Política Social, Compos, donde se discutían aspectos de protección integral a los niños, niñas y adolescentes, lo que para el Ministerio Público constituye una falta gravísima por omisión a sus funciones.

Aun así, Ospina salió con niveles de favorabilidad altísimos, en buena parte porque armó programas sociales exitosos, ayudó a mejorar la cobertura de la salud y porque fue quien inauguró el sistema masivo de transporte  de la ciudad, MIO.

Ospina ha dicho que todo esto se trata de una persecución en su contra, pero de todas maneras ya su nombre y su gobierno han quedado estigmatizados en el gobierno actual. Y ahora que Guerrero y su gabinete han estado insistiendo desde el primer día en los problemas de la administración anterior la situación de Ospina empeora.

 

Guerrero se desmarca

El 13 de enero, Guerrero llamó a la Dijín para que entrara a la Alcaldía y revisara los computadores de la entidad, pues habían encontrado que la administración de Ospina usaba protocolos poco claros en el área de sistemas.

La administración de Guerrero dijo entonces que sus funcionarios encontraron un programa espía -que al parecer fue instalado en 2009- en los computadores del Alcalde, la Secretaria Privada y el Secretario de Desarrollo Alternativo. Todos los archivos que se guardaban, enviaban o llegaban desde esos computadores eran enviados a otros computadores.

Las críticas a la administración anterior ya cobraron su primera baja en el gabinete de Guerrero, quien tenía planeado mantener en su cargo a algunos funcionarios de Ospina. El más importante de ellos era el ex Secretario de Hacienda Juan Carlos Botero, quien con el cambio de alcalde pasó a la Secretaría de Salud.

EL nuevo alcalde de Cali Rodrigo Guerrero ha dicho que la situación financiera del municipio es muy grave.
Foto: Fundación Codespa
Pero Botero fue acusado por sus compañeros, y en particular por la nueva Secretaria de Hacienda, Cristina Arango, de ser el responsable del déficit presupuestal en el que se encuentra Cali. Especialmente, por casos como el de las deudas por la ejecución de las “21 Megaobras”, que suman más de 200 mil millones de pesos, y fue criticado por haber permitido que se derrocharan dineros públicos en programas como el  de guardias cívicos.

El mismo Guerrero dijo que las finanzas de la ciudad son una “olla raspada”, en alusión a la gestión de Botero, quien entregó la Secretaría de Hacienda en el sexto lugar en el país en el ránking de ingresos tributarios contra ingresos corrientes, detrás de ciudades más pequeñas como Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga.

Finalmente, a pocos días de haberse posesionado Guerrero, Botero dijo que no aguantaba más la presión de las críticas de sus compañeros de gabinete y decidió renunciar a la Secretaría de Salud e ir a Bogotá a un puesto en Caprecom.

 

El gabinete también se desmarca

Además de Guerrero, los secretarios también han señalado públicamente otros problemas.

El Secretario de Infraestructura Vial, Miguel Meléndez, criticó la manera en la que se habían manejado las “21 megaobras”, obras de malla vial que pretenden mejorar la movilidad en Cali.

Meléndez dijo en una entrevista con El País de Cali que había problemas técnicos y financieros con estas obras. Encontró un déficit de 30 mil millones en el recaudo de la valorización que financia las megaobras, y dijo que la Administración tenía muchos problemas para recolectar la plata y permitirle a los ciudadanos pagar la valorización.

Además, dijo que existía el temor de que, con el sistema que se venía usando, se pudieran alterar las informaciones de las facturas en línea y que, tras el descubrimiento de los programas de espionaje en computadores del municipio, hay preocupación de se haya intervenido la base de datos de la facturación de las megaobras.

"Hubo decisiones que tomó la Administración anterior que pueden volverse contingencias en reclamaciones que afecten el valor de las obras, como haber suspendido la ejecución de trabajos del Grupo 1 por el Mundial de Fútbol o por Feria de Cali”, dijo Meléndez.

El Director Jurídico de la Alcaldía, Javier Mauricio Pachón, se quejó por su lado de que contra el municipio hay 4.710 procesos judiciales, muchos de los cuales tienen que ver justamente con demandas por irregularidades en los cobros por valorización. Aunque algunos de los procesos contra el municipio datan de 2000, en 2011 se instauraron 626 demandas que superan los 43 mil millones de pesos. Mientras que en 2010 el municipio de Cali pagó 180 millones por procesos por este tema, en 2011, los pagos aumentaron hasta más de 1200 millones.

Justamente fue en 2011 cuando reventó la polémica alrededor de la valorización de las megaboras y la Procuraduría le abrió pliego de cargos a Ospina por presuntas irregularidades en la expedición de la resolución que fijó el recaudo de esta valorización.

Por otra parte, la Secretaría General, en cabeza de Ximena Hoyos, denunció irregularidades en el polémico programa de guardias cívicos implementado en la administración de Ospina.

El ex alcalde había creado este programa en el que 1.300 personas tenían facultades para imponer comparendos ambientales, adelantar procesos de desalojo del espacio público, e imponer sanciones que les permitirán regular las “acciones poco cívicas de los caleños”.

Pero el programa fue criticado por ser visto como una manera de entregarles cuotas burocráticas jugosas a concejales (los sueldos de los guardias oscilaban entre un millón y dos millones y medio de pesos), porque pocos vieron el cambio planeado en Cultura Ciudadana y porque se percibía que muchos de los guardias abusaban de sus funciones.

La Secretaria General reveló que este programa le había costado 44.770 millones a los caleños, lo que correspondía al 54 por ciento del presupuesto total de esa dependencia de la Alcaldía. Y anunció que se no se reanudaría el programa, que duró tres años, porque era un gasto demasiado alto e innecesario.

La mayoría de los problemas que denuncian Guerrero y sus funcionarios, entonces, son económicos -como del que habla María del Pilar Rodríguez, nueva gerente de MetroCali, quien dice que encontró un déficit de 27 mil millones de pesos para la construcción del MioCable-, pero no son los únicos.

Por ejemplo, Beatriz Eugenia Orozco, Directora del Departamento Administrativo de Gestión Ambiental, Dagma, se quejó de que en su dependencia “no hay ni secretarias”. Esto se debe a que la administración anterior contrataba a casi todos sus empleados -exceptuando a 250- a través de prestación de servicios y con el cambio de gobierno, el Dagma se quedó sin personal.

Para dónde va Guerrero

Por ahora, mientras Guerrero y sus funcionarios denuncian irregularidades de la anterior administración ante los medios, la administración también ha estado buscando hacer acuerdos con el Concejo para intentar tapar los huecos que encontró, modificando el presupuesto o buscando otras fuentes de financiación.

Pero en general, a pesar de la urgencia que han denunciado Guerrero y su gabinete, por ahora muchos de estos temas siguen en fase de estudio. Ellos dicen que para evitar los errores del pasado.

Con estas críticas, Guerrero se aleja del grupo de Ospina, con quien hace unos meses estaban en luna de miel. En el Concejo el Alcalde tiene las mayorías necesarias para hacerlo sin perder gobernabilidad y, si logra mostrar resultados, puede terminar como el candidato independiente que sí logró sacar a la ciduad de la olla.

Perfiles relacionados: 
Rodrigo Guerrero Velasco
Jorge Iván Ospina Gómez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2012-02-18 22:56

A los alcaldes y gobernadores hay que juzgarlos por sus obras, no por las encuestas, por ejemplo ir al Choco y con 6 items se evalua la gestion del alcalde, primer item para evaluar, saneamiento básico, (acueducto, alcantarillado, recoleccion y manejo de basuras (no solo es recogerla y mandarla al botadero, darle un manejo), segundo item; vivienda, tercer item: infraestructura, (vias, escuelas, colegios, hospitales, parques y areas de recreación), cuarto item: programas de nutrición y vacunación, quinto: proteccion al medio ambiente (siembra de arboles, proteccion para el manejo de basuras proteccion de las fuentes de aguas.) item sexto. seguridad. Averiguar como se esta gastando la plata los alcaldes, ya que los contralores y veedores se vuelven en muchos casos, complices de los alcaldes.

Sáb, 2012-02-18 22:33

Estos alcaldes estan por cuatro años y roban todo lo que pueden, dejan a las ciudades en bancarrota, y endeudadas, y que les pasa?... nada... y es posible que en 4 años mas vuelvan nuevamente. A algunos alcaldillos de algunos pueblos alejados el procurador Ordoñez los inhabilito por 20 años, pero no devuelven los dineros robados, no los encarcelan o sea no les pasa nada y salen de las alcaldias ricos y con vinculos importantes para seguir delinquiendo y que los vuelvan a elejir , de pronto se les hace una investigacion disciplinaria pero ni la contraloria ni la fiscalis manejan eso delitos. Se supone que en cada sitio donde hay un alcalde, hay un contralor, pero con el paso del tiempo estos se amangualan y pasa lo que todos sabemos.

Vie, 2012-02-17 10:24

MIRAR LO QUE OTRO RECORRIO ,ES QUERER REPETIR EL CAMINO.

Vie, 2012-02-17 09:57

Nunca en la historia de Cali se había visto el desgreño administrativo y la corrupción que se vieron en la alcaldía de Ospina y su Concejo de bolsillo. Se hicieron grandes negocios contra los intereses de la ciudad como las liquidaciones de Emsirva y Calisalud, la privatización de Comunicaciones, la cesión de los talleres municipales y otros negocios mas. Los tres candidatos de Ospina a sucederlo fracasaron, por lo cual apoyaron la candidatura de Guerrero; al ser elegido alcalde Guerrero, nombró ocho funcionarios de Ospina en su gabinete, entre ellos a Alfredo Valenzuela y Juan Carlos Botero, los cerebros de los negocios de Ospina y el Concejo. Botero tuvo que renunciar porque se sentía como mosca en leche en un gabinete técnico y honesto. Y en cuanto al Concejo, dos de los concejales mas corruptos ocupan ahora la presidencia del mismo y la presidencia de la comisión de presupuesto, Fernando Tamayo y Clementina Vélez respectivamente.Guerrero debe romper con esa herencia.

Jue, 2012-02-16 20:35

Si el ex alcalde tenia mas del 75% de popularidad y los que damos ese dato somos los caleños, no entiendo como ahora solo replican lo que dice un medio de comunicación que evidentemente estuvo en contra del gobierno que terminó y apoya al que ha llegado. Deja mucho que desear que ni siquiera, un medio independiente como este, averigüe realmente cifras y datos o en su defecto entreviste al ex alcalde para que pueda decir algo con respecto de lo que los nuevos secretarios comentan de su gestión. Es evidente la transformación de Cali, ningún ciudadano de a pie lo niega! pero ya poder sacar a Cali "de la olla" como descortésmente ustedes indican requiere de mucho más que una campaña mediática para lograrlo. Que lastima leer este tipo de información amañada y poco objetiva en este portal.

Jue, 2012-02-16 13:59

Oiga que tambien investiguen a la supuesta esposa de este gaysote, que era la que recibia todas las coimas de la obra del Pascual Costoso, y tambien que investiguen a la verdadera mujer de este a Dieguita Cardona primita de la otra princesita Juan Carlos Abadia, con estos orquestaron todo lo del megarobo del estadio y del mundial, este megamarica nos dejo jodidos a todos los Caleños, mas bien parece cacorro por que nos dio a todos por el culo

Jue, 2012-02-16 16:09

Señor: La mezcla de su veneno homofóbico con el análisis político, degrada la política y también hace sentir que tiene usted fuertes miedos con su propia sexualidad. Bienvenidas las denuncias y la exigencia de investigaciones, pero nunca se oye insultar a un pol{itico ladrón diciéndole heterosexual megamacho, etc. Soluciones su lío sexual, para darle solidez a su análisis político. O vincúlese a la Procuraduría y haga campaña para la reelección de Ordóñez.

Jue, 2012-02-16 17:02

jajajajajajaaj tranquila que no es homofóbia, yo escribo como hablo y así soy de desgarbado, fresca que no hay líos jajajajajaja

Jue, 2012-02-16 11:56

...Y hacer ostentación de una ciudadela educativa,el Nuevo Latir ,en Aguablanca, que reunió hasta al presidente de la república para su inaguración y que no tenía presupuesto para funcionar,como se denunció en enero pasado. Todo esto en perjuicio de la seguridad de la ciudad, el empleo, la salud -paradójicamente Ospina es médico y dejó acabar Calisalud, la EPS del municipio!-,la educación, etc. No se puede ser tan simplista y llamar espejo retrovisor a la REALIDAD, porque ya es hora que la justicia y las 'ías' investiguen y vaya a la cárcel el exalcalde Ospina,que solo es bueno para ejercer su retórica barata, muy acorde con su conocidad militancia de izquierda, que lo llevó a permitir - hacer? - murales alegóricos al M19 en varios sitios de la ciudad incluído el estadio y para completar a incluirse él mismo como 'gran' personaje' de Cali, 'vestido' de médico, en un mural de mosaico hecho en la estación del MIO de la Unidad Deportiva, donde ahora está la estación ppal del Mioclable.

Jue, 2012-02-16 11:27

de las 21 megaobras, se dice que solo se han echo 13, y se estan cobrando como si fueran 21 obras ,porque de mega ,no tienen nada,me pregunto yo como un pueblo desempleado puede pagar impuestos o contribuciones ,cuando no hay ni para comer.Ademas los contratos de la s dichosas obras se les dieron creo yo prioridad a la gente le ayudo a subirlo como alcalde.otra pregunta que me hago es donde esta el billete de las regalias y las sobretasa a la gasolina ,la plata de los peajes,la plata se los impuestos,entre ellos el predial, la platica del iva ,la plata del alumbrado publico,quien es el dueño de ese billetico.? el pueblo caleño no aguanta mas impuestos,la infracestructura que utiliza el M.I.O. es de los caleños y porque se privatizaron las calles,para este servicio y aquien beneficia directa e indirectamente y quienes son sus dueños,porque socializamos las perdiads y si se privatizan las ganacias, de las entidades del estado.? cojanme ese trompito en la uña.

Jue, 2012-02-16 11:18

Como caleña y como residente en los últimos años de esta ciudad, me tocó padecer la administración de Ospina con todas sus prácticas politiqueras, populistas y corruptas, entre otras: la creación de una burocracia especial para todo lo relacionado con el cobro de las mal llamadas megaobras - mega de megalómano como Ospina -, el despilfarro de los guardas cívicos, el despilfarro del estadio que aún no se ha terminado a la fecha, la ausencia de patrocinio a las actividades culturales por el privilegio dado a la cultura popular, principalmente a la salsa, afición personal de Ospina y que le daba réditos políticos entre las clases populares, el despilfarro en publicidad para 'vender' proyectos como las citadas megaobras retomando el concepto de 'Cali, la sucursal del cielo', el despilfarro de la feria de Cali y del alumbrado, sobretodo el de diciembre pasado, todo un adefesio que costó dizque $5,000 millones, etc, etc.

Jue, 2012-02-16 14:02

Amor lo del alumbrado es negocio de cada alcaldia ahi tienen la rentica para pasar de vivir en barrio popular a casa quinta en Pance, y seguimos comiendonos los cuentos de toda esta putrida politica colombiana

Jue, 2012-02-16 10:18

Gobernar con el espejo retrovisor,es una costumbre tipíca de los malos administradores ahora lo hace guerrero,lo hizo ospina y asi todos los anteriores,y en 4 años el nuevo alcalde estara en las mismas diciendo y haciendo politica con la imagen del antecesor y no con la labor popia para lo que fue designado Una constante q es propia desde la presidencia de la republica,institucionalizada en todos y cada uno de los ministerios,departamntoas administrativos,secretaria etc,etc,etc nuestros organimso de control son de verdad unos elefantes blancos donde la burocraciamañl interpretada se mide no con la efectivida del servicio ,sino mas bn con la capacidad de encontrar errores y malos manejos,precisamnte olvidandose q el dia mañana ellos haran parte del ''selecto'' grupo de nuevos malos administradores y vigilantes del estado.

Mié, 2012-02-15 21:27

Guerrero debe tener como ejemplo lo que hizo Fajardo en Antioquía. Hay que desmarcarse totalmente del clientelismo, los contratos a dedo y la administración personalista. No se puede atender a dos señores. Cali no aguanta más desgobierno y corrupcion. Había planteamientos iniciales de Guerrero que en el tejemanaje de las negociaciones de "gobernabilidad" se han perdido. Por ejemplo, la Alcaldia contrató a casi todos los concejales candidatos y cuasiconcejales, pareciera que la consigna es sumar y no la calidad. Hay muchos montados en el bus sin el compromiso con los principios de transparencia con los cuales apoyamos su propuesta. Se han dejado de lado propuestas de largo plazo, no hay diagnósticos integrales, pero confio en que se de un cambio de rumbo.
Desprenderse de la supuesta "herencia" de Ospina es una buena cosa. Ospina era un demagogo de facil verbo, dedicado a los contratos y al lustre de su imagen, que había obnubilado a parte de la dirigencia tradicional porque hizo obras

Añadir nuevo comentario