![]() |
---|
Rodrigo Pardo ha sido director de varios medios. Con él, si logra imprimirle su carácter al medio, llega cierto sosiego a la televisión colombiana y un periodismo más en profundidad. Foto : Revista Supuestos |
Muchos piensan que son la misma persona, pero Rafael Pardo es el político y Rodrigo Pardo es el periodista. Es al segundo al que acaban de nombrar como Director de Noticias RCN, en remplazo de Clara Elvira Ospina. Con su llegada a este alto cargo en el noticiero más visto de Colombia llega uno de los directores de medios con más trayectoria en el país y también una persona que habla el mismo idioma del gobierno santista.
Ex canciller del Gobierno Samper, ex Embajador en Venezuela y Francia y reconocido experto en temas internacionales, Rodrigo Pardo venía desempeñándose como Consejero Editorial de la Revista Semana, después del cuestionado cierre de la Revista Cambio, de la que era director.
Pardo y su equipo periodístico en Cambio destaparon grandes escándalos en el Gobierno Uribe, como Agro Ingreso Seguro, las relaciones del hermano del ex Ministro del interior Fabio Valencia Cossío con la mafia en Medellín y las negociaciones secretas sobre las bases militares de los Estados Unidos en Colombia.
Por eso su ‘descabezada’ cuando El Tiempo cerró intempestivamente Cambio, fue interpretada como una acto de la Casa Editorial para quedar bien con uribismo, que según las palabras de José Obdulio Gaviria en una de sus columnas, ya consideraba a Pardo el “líder de la bigornia”, es decir del antiuribismo.
![]() |
Clara Elvira Ospina salió después de varios años a cargo del noticiero. Tiene una oferta en el Canal América, de Perú. |
![]() |
Se espera que con el gobierno de Santos, Pardo tenga una relación fluida. |
![]() |
La decisión de los Ardila Lülle de nombrar a Pardo y no a "Pacho", como en un principio había sonado, indica que sus decisiones empresariales se mantienen independientes de Uribe a pesar de haber sido tan cercanos a su gobierno. |
Pero si en ese momento se sacrificó a un buen periodista, hoy es el día de su rencauche definitivo. Cuando salió de El Tiempo, Semana ahí mismo lo contrató como Consejero Editorial en un puesto que en la práctica equivale a subdirector y Pardo también venía acercándose al grupo RCN, como voz del programa Radio de La Noche de RCN (la nueva competencia de Hora 20, que ha empezado a pegar). Pero su salto a la televisión en Horario Triple A es el cuarto de hora de su vida.
El noticiero RCN es el más visto en el país, tiene 280 empleados, entre reporteros, camarógrafos y administrativos y Pardo decidirá qué noticias y con qué enfoque saldrán en las tres ediciones. Su llegada significa un cambio radical de mando, no sólo porque este noticiero siempre era visto como “pro uribista” y él nunca lo ha sido, sino porque llega una figura de la élite periodística y bogotana a un puesto que hace años estaba en manos de nuevas estrellas de la profesión, con raíces en otras ciudades del país.
Otro tipo de periodistas
Pardo es de una familia de periodistas. Su abuelo es Roberto García-Peña, designado hasta su muerte en 1993 director emérito del diario El Tiempo, después de dirigir esta publicación durante 42 años. Roberto Posada García-Peña, "D' Artagnan", quien fue columnista y director de Lecturas Dominicales y Daniel García-Peña, ex columnista de El Espectador y recién nombrado encargado de Relaciones Internacionales en la Alcaldía de Petro, son sus primos.
Cuando el Grupo Santodomingo compró El Espectador, nombró a Pardo como director, pero duró en ese puesto menos de dos años y salió cuando el periódico estaba atravesando su peor crisis económica antes de convertirse en un semanario.
En todos sus cargos como director de medios, Pardo ha demostrado ser una persona tranquila y ecuánime, estructurada académicamente (es economista de la Universidad de los Andes, es magíster de la Escuela de Estudios Avanzados Internacionales de la Universidad Johns Hopkins), globalizada, un excelente jefe y una persona que entiende perfectamente cómo funciona el poder en Colombia. Pardo a todo el mundo le cae bien. Salvo a los "furibistas".
Con el gobierno de Santos, en cambio, Pardo tendrá una relación personal y fluida. Fue diciente cuando, en diciembre del año pasado, el Presidente le dio a Rodrigo y a María Elvira Samper una entrevista en el set de su programa de La Noche y durante la conversación dijo que rezaba “para que Pacho (Santos) deje el sida en el alma”.
Si RCN alguna vez tuvo la intención de nombrar a Pacho Santos en reemplazo de Ospina como director del canal de TV –como sonó en un principio después de la salida de la exdirectora– era claro que no contaba con la ‘bendición’ del Presidente.
Esta decisión también indica que los Ardila Lülle, tan cercanos en el pasado al presidente Uribe, de quien recibieron jugosas exenciones y subsidios –desde pactos de estabilidad, subsidios de Agro Ingreso Seguro y políticas de incentivos a sus productos como la proporción obligatoria de etanol en la gasolina que tanto benefició a los azucareros como ellos– no están ya tan preocupados por la opinión del ex presidente sobre sus nuevas movidas empresariales.
También es un hecho que el cambio de gobierno coincide con varios movimientos en los grandes medios, que seguramente apuntarán a poner a su cabeza personas con mayor capacidad de interlocución horizontal con los nuevos representantes del poder.
Durante el gobierno uribista, la dirección de los medios estuvo a cargo de personas que habían hecho una carrera más desde las bases y que se adecuaron fácilmente al estilo más popular de Álvaro Uribe. Ahora, que la cabeza de Caracol también está vacante, pues su director, el periodista Darío Fernando Patiño, también salió en diciembre, será diciente quién venga a reemplazarlo. Lo mismo en El Tiempo, si finalmente lo compra Sarmiento. Los cachachos retoman el poder.
Que bien, que palabras, que adulaciones, que superperiodista en diferentes medios, y que garantia puede existir de la imparcialidad? o con seguridad no seria extrano la similitud con que se mueve una canoa en el agua?.
No se que le paso al sr Ardila Lulle, cuando decidio nombrar a Pachito en RCN....estaria trabado ese dia, o simplemente no conoce a Pachito, Ese experimento le ha costado tanto en prestigio de esa cadena de noticias, que hoy no saben como salir de ese entuerto....a Pachito Santos, todo el mundo lo quiere como a un hijo bobo,sobre todo, porque casi que lo es..... o al menos, una se confunde. Pero una cosa es una cosa y otra arriesgar una marca, por ese amor....como se les ocurrio semejante desfachatez???
No es curioso que ni en este foro ni en el de la página del Espectador aparezca una sola opinión de alguien que defienda a noticias RCN?
Que bueno por los colombianos que solo se informan a través de este tipo de noticieros, amarillista y paupérrimo el dirigido hasta ahora por la señora Ospina... A ver si también cambian la voz de los titulares, o por lo menos la intención... Le pone los pelos de punta a cualquiera...
Y también parece que Rodrigo Pardo, que se ha hecho echar de varias partes (menos mal que no vive de lo que recibe a fin de mes), tiene cierta postura propia. De modo que va en RCN "hasta que lo echen". No es como Arizmendi que ha sido Gavirista (se#or presidente, se#or presidente), Samperista (y de los empedernidos), Pastranista (porque no dejaba que ese "honor" se lo quitara RCN), Uribista, Santista... a todos les ha hecho la venia o chupado la media hsta tres meses antes de que dejen el poder o cuando ya se vuelven insostenibles... Pero eso le ha pagado bien a Santodomingo y a Prisa... de esa forma se apropiaron de màs de la mitad de la banda FM, que llenaron de emisoras de medio pelo (y acabaron con Musicar y HJCK).
Si Ardilla Lulle tiene que hacerse el "mamerto" para vender y dominar... Contrata a Antonio Morales para director. si tiene que hacerse el "mano negra" para vender y dominar... rehabilita al zoquete Yamhure y lo pone de director. Como dicen en Francia -y deben saber por qué lo dicen- : la plata nunca tiene (mal) olor.
RCN sigue siendo "Radio Casa de Nariño", ya no es uribista ahora es santista.
Este cambio parece ser una transformación radical en este importante medio. Se dará si saca a Pacho "el electricista" y la Gurrisatti. Estos cambios, por supuesto, se reflejarán en la selección y profundidad de los temas. Ya no más amarillismo furibiano.
ojala El ingreso de este periodista tan renombrado en el país sea sinónimo de un cambio real en las emisiones de noticias de un canal tan visto por los colombianos, que sea el incio de un cambio al enfasis de los informes y reportajes tan pauperrimos que se las da a los colombianos, que sea el incio de un cambio de noticias por intereses personales de la organización duena de este canal, que dejen de estar emtiendo noticias tan cotidianas y de poca importancia impropias de un canal y un noticiero tan importante que en vez de esto den una posicion clara e imparcial de los sucesos de gran embergadura que afronta el pais, que este cambio en la direccion del canal cambie la seccion de deportes tan amateur y de poco profesionalismo que hay hoy en dia, ojala este cambio sea real y que no se quede en un simple relevo de nombres.
A falta de una recepcion, celebracion con brindis y cortada de cinto en la puerta y todo, el cambio de director en la direccion de noticias RCN, es como una Inauguración Oficial del ahora llamado "Santismo" (Y con comillas no porque no sea real, al contrario, son un hecho los estilos de los gobiernos de turno (o los tratan de dejar huella) hay que llamarlos de alguna manera, darles un nombre propio. Con lo que no logro entendimiento es con eso del '- ismo')
¿Acaso no fueron miles y millones de años los que se tuvieron que pasar salvajes y primitivos aguantando hambre y sueño metidos en cavernas, para que así se les pudiera llamar Era Cuarteraria? Y de forma olímpica fueron llamando 'Era' a un reinado que duró ocho años. Me parece injusto con nuestros antepasados que no tuvieron un televisor en su cueva.
Que RCN abandone el uribismo... puede pasar. Que se arrime a otra choza... también.
ahora si llego un periodista probo e investigador a radio casa nari ( rcn )rodrigo dedicate a lo que tu sabes investigar e informar que tu eres uno de los pocos buenos periodistas - lo primero que debes hacer es sacar facho santos para que veas que entonces rcn si va ha estar en primer lugar porque ahora esta en 2º lugar en el 1º caracol
Espero q el doctor Pardo de un giro de 180 grados y convierta éste noticiero en un programa de noticias,debates,crónicas,etc.pues con todo respeto no lo veo ya q su información es demasiado gobiernista,muchas modelos hablando bobadas,es el puro amarillismo difundido x el magnate dueño don Ardila.Señor Pardo sea independiente no se arrodille a la famosa unidad nacional,ese falso contetillo creado por el inquilino de Palacio.
Espero que ahora las noticias de RCN no sean tan amarillistas y tengan un punto crítico!
Que buena noticia!
al fin cambio de director como sera que le decian radio casa nariño ( rcn )ahora si llego una persona seria no la mequetrefe que tenia , pobres peruanos
A rey muerto y peor aún a rey hediondo, Rey puesto. Todos se han ido desmontando del uribismo. Le quedan los áulicos, (Obdulio ,Juan Carlos Vélez, Nieto y otra gentecilla por el estilo. Excelente el nombramiento de Rodrigo Pardo en RCN, en donde espero que le devuelva la dignidad a este informativo amarillo, mentiroso y de tercera, porque con su actitud rastrera ante Uribe había perdido el respeto de los que piensan y no repiten. Rodrigo es un hombre de muchas cualidades, que salieron a flote cuando se quito el ropaje de su abuelo, que lo tenían encarcelado en un estilo amorfo, insulso, impoluto (como lo definió acertadamente una vez Juan Mosca en El Espectador) q terminaba por no significar nada. Ese cambio de ropaje también coincidió con su cambio de estado civil, mostrándose más liberal, más bacán y más divertido. Pardo es garantía que podrá valer la pena volver a informarse por RCN. Cúando sacarán a Facho Santos Morcilla de RCN? Creo q Rodrigo no se atreve. Ojalá me equivoque.
Espero que con este cambio ese noticiero deje de subvalorar al público con aquello de "la opinión es noticia" y empiece a presentar análisis consistentes, crónicas reales y noticias que le permitan al espectador pensar por sí mismo. Sé que muchos televidentes no lo hacen, pero eso no es una disculpa para no empezar a inculcar un buen hábito de análisis.
Ojalá Rodrigo Pardo ayude a eliminar ese grotesco énfasis con que noticias RCN se ensaña en mostrar reportajes de crímenes rojos y tragedias familiares, que un papá le pegó con una plancha al hijo porque no hizo la tarea o que por celos una niña apuñaló a otra...siempre un escándalo diferente. Soy de los que espera mucha más investigación en las notas y un cubrimiento amplio de las noticias internacionales. Señor Pardo, por favor también trate de reducir tanta basura en las "noticias" del entretenimiento.
Va a ser muy interesante ver la estrategia que van a implementar para que el cambio de dirección y los consecuentes cambios en materia de enfoque editorial no afecten los niveles de rating del noticiero en el corto y mediano plazo, como el articulo lo menciona Noticias RCN con su actual orientación decididamente de derecha es el noticiero mas visto de Colombia y por ende es lógico pensar que al menos gran parte de su audiencia esta compuesta por personas con ese mismo tipo de orientación ideológica que probablemente no se van a sentir muy cómodas con este cambio y pues reemplazar esa base de audiencia por una nueva mas de centro toma tiempo, ademas este segmento actualmente ya esta ocupado por otros noticieros y medios de comunicación(como este),¿que pesara mas, estar alineado con el gobierno de turno o la presión de rating cuando comience a bajar al menos durante las primeras etapas? ¿se movera Caracol hacia la derecha(o mas a la derecha según) para intentar ocupar el espacio libre?
Ufffffffffffffffff por fin, un noticiero tan arrodillado al poder de turno solo es visto por esa gran mayoria q no precisamente tiene la capacidad de opinar,de pensar, etc etcy que se conforman con una prgramacion de novelones,que hacen ser disque la mejor television,ojala q este nuevo enfoque alcance por lo menos para q cierren un poco el pico a la caritorcida de la gurisati,por q si alguin mamon y monotematico en este cana.es precisamente ella,ojala el nuevo enfoque logre q por lo menos resista los titulares.
2 palabras GRACIAS DIOS!!
Aunque la televisión colombiana (en especial los noticieros) ha carecido de calidad y credibilidad; la verdad es que en gran medida, desde el gobierno Álvaro Uribe, los informativos se han impregnado de la cultura de la muerte. Nunca han sido espacios para forjar la crítica y la opinión.
Esperemos que los nuevos directores le den un giro de 180 grados a este panorama, así sea a paso lento pero seguro.
Pasando a otros temas, que tristeza la perdida de un programa como el radar, y aunque hay muchas razones que parecen evidentes, serían interesante hacer un análisis sobre los motivos por los cuales los programas de opinión no dan al trote en colombia.
Que buena noticia. Puede que ahora vuelva a ver el noticiero RCN para ver si se vuelve un espacioserio que le apueste a la pluralidad y a la profundidad (no màs modelitos tontas ni màs el modelo balas, tetas y goles) y no a ser vocero del uribismo como sucediò en los pasados 8 años.
"Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro" Groucho Marx
Páginas