Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

Después de la incursión de la guerrilla en la carretera Antioquia-Atlántico, la masacre de cinco indígenas en       Zaragoza por parte de Bacrim, los ataques de las Farc en el Cauca, las denuncias sobre el control de las bandas       por parte de la gobernadora de Córdoba y los asesinatos de candidatos, el tema de la seguridad vuelve a estar en     el centro del debate nacional. La reciente encuesta de Gallup ratifica que la percepción de inseguridad sigue    creciendo, con lo cual el Ministro de Defensa Rodrigo Rivera tiene razones para preocuparse.
(Haga click aquí para ver la primera parte y la segunda de los resultados de la encuesta).
 

peñalosa

El Presidente va bien

 

A Juan Manuel Santos le va muy bien en la encuesta Gallup revelada anoche. La encuesta, realizada en las cinco grandes ciudades, por teléfono, y con un margen de error del 3%, muestra que se mantiene la imagen favorable del Presidente en un 67% y que la desfavorable baja cinco puntos al 21%. Coherente con esto, aumenta en 5 puntos la gente de las grandes urbes que aprueba la labor del Presidente y llega al 76%. También  aprueban mayoritariamente sus principales políticas: la redistribución de regalías (80%), las relaciones internacionales (78%), el TLC (70%) y pagar impuestos para las víctimas (62%).
 

 

El Ministro de Defensa va mal

 

El optimismo frente al Presidente y varias de sus políticas contrasta con lo mal que le va a Rodrigo Rivera. El Ministro de Defensa sigue siendo un desconocido para la opinión pública y mantiene el bajo índice de favorabilidad del 22% que tenía en mayo. Además, todos los indicadores de seguridad que están bajo su órbita muestran un franco descenso: la lucha contra la guerrilla, el narcotráfico, el órden público y la ubicación de la inseguridad como el principal problema del país.
 

 

luna galan parody

Rivera absorbe toda la culpa

Como ya lo había contado La Silla Vacía, el Ministro de Defensa tiene mucha responsabilidad y poca autonomía: no nombró la cúpula militar, ni a dos de sus tres viceministros, no maneja la interlocución con Presidencia de los temas presupuestales del Ministerio, no dirige la estrategia de consolidación (que está en manos del Alto Consejero de Seguridad) y no tiene apalancamiento político. Aunque es supuestamente el ‘hombre de Uribe’ en el gabinete, el uribismo no lo respalda y el ex presidente tampoco.

Lo curioso es que Rivera asume solo todo el costo en la opinión pública. El General Naranjo, responsable de la seguridad ciudadana, la lucha contra las Bacrim y el narcotráfico, mantiene su popularidad del 75%. Y a las Fuerzas Militares les va bien con el 76% de favorabilidad.

 

La Seguridad, principal problema

El deterioro en la percepción de inseguridad empezó tan pronto Santos asumió el mando y el gobierno no ha logrado romper la tendencia. 

El tema de seguridad y orden público que durante los últimos dos años de Uribe solo era considerado el tema más importante por menos del 25%, es hoy el principal problema del país para uno de cada tres encuestados.
 

Antanas Mockus

Uribe mejor en seguridad

 

Álvaro Uribe no salió tan bien librado en la Gallup. Aunque mantiene un 67% de popularidad, ha perdido 13 puntos desde que arrancó el gobierno de Santos y está ligeramente por debajo de la favorabilidad de su rival Vargas Lleras. Además ha duplicado en el mismo lapso su desfavorabilidad. Y para rematar, un 49%, 6 más que hace dos meses, considera que Santos podría hacer un mejor gobierno que él. En lo que si no le gana nadie es en el tema de seguridad. Mientras que Santos lleva cuatro mediciones con menos del 50% de la gente pensando que la seguridad mejora y el 62% desaprueba su manejo de seguridad, la peor que tuvo Uribe desde el 2008 fue el 57% de insatisfechos.
 

Rivera se raja en manejo de la guerrilla

 

La peor percepción está en el frente de la lucha contra la guerrilla, y eso que la encuesta fue realizada antes de la incursión en la carretera Antioquia-La Costa y que no incluye a la población de los municipios más afectados por la guerrilla, que no son las cinco grandes ciudades donde se hizo la encuesta. El 55% considera que el problema de la guerrilla empeora y menos de la tercera parte considera que mejora. Esta tendencia a la baja se ha mantenido desde octubre de 2010 y se encuentra en su punto más bajo desde abril de 2008.
 

 

La inseguridad, un problema mayúsculo de Santos

Así el ministro Rivera muestre que los homicidios están en su nivel más bajo, el 74% de los encuestados tiene la percepción de que la seguridad empeora y solo el 18% de que mejora. Este es el punto más crítico de una tendencia negativa para el gobierno. Cuando Santos asumió el gobierno, el 45% pensaba que la seguridad estaba mejorando y solo el 48% pensaba que estaba empeorando. También empeora la percepción de la lucha contra el narcotráfico y la de la lucha contra la guerrilla. Esta percepción se une a denuncias concretas de gobernadores y alcaldes sobre problemas de seguridad en zonas como Córdoba, Cauca y los Llanos Orientales.

 

¿Peligra el puesto de Rivera?

 
Juan Manuel Santos ha dicho que él cree en los remezones de gabinete y se anticipa que habrá el primero cuando cumpla un año. Si se mantienen estas percepciones, Rodrigo Rivera estará de primero en la lista. El lanzamiento de su Política de Seguridad a finales de mayo no fue suficiente para darle el oxígeno que necesitaba.

Es posible que los críticos de Santos, sobre todo los uribistas, exageren los problemas de seguridad pero este tema se le puede convertir al Presidente en su Talón de Aquiles. Y los ministros siempre son el primer fusible.

 

Perfiles relacionados: 
Rodrigo Rivera Salazar
Juan Manuel Santos Calderón
Álvaro Uribe Vélez
Germán Vargas Lleras
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2011-07-05 10:41

Lo que si se puede decir al respecto es que incluso los integrantes de la Fuerza Pública o por lo menos los del Ejército Nacional, no se pasan a Rivera como ministro de defensa, lo se porque trabajo como civil en el ejercito en el Cauca, departamento que como se sabe atraviesa una grave situación de orden público, por lo menos ayer tuvimos un soldado muerto y tres heridos (un soldado y tres suboficiales). Aquí se escucha mucho a diario el inconformismo no solamente con Rivera sino también con el comandante de las Fuerzas Militares el almirante cely. A rivera le critican el poco carácter que tiene al hablar y el poco conocimiento en materia del manejo del ministerio, a de ser por esto que son otros los que toman las decisiones por él. Y de cely dicen que es bueno como comandante pero de la armada porque solo de eso saben los almirantes, porque en cuanto operaciones militares nunca un almirante va a estar mas capacitado que un general del Ejército.

Mar, 2011-07-05 10:59

Ademas es de anotar el poco interés prestado por parte del ministerio en cuanto a la situación de orden público en el departamento del Cauca, un ejemplo claro de eso es que en estos momentos tan solo un batallón de infantería tiene asignados 20 municipios del departamento y cuenta en estos momentos con problemas en cuanto a personal, ya que cuenta con pocos soldados profesionales, por lo que soldados regulares y campesinos están siendo enviados a municipios en los que la presencia de grupos armados ilegales es alta, y hasta el momento después de múltiples solicitudes de envío de nuevos soldados profesionales, no se ha tenido respuesta positiva al respecto, lo que denota una real falta de interés en la seguridad del departamento. Desde el ministerio piden muchos resultados pero colaboran poco con las necesidades que tienen las unidades militares dispuestas aquí en el Cauca.

Sáb, 2011-07-02 21:38

Durante el gobierno Uribe, yo estaba en el rural en caqueta y luego trabaje en florencia, la capital y en el huila, y en esa epoca habia tomas guerrilleras, masacres de soldados perpetuadas por los guerrilleros y grandes bajas en los combates con la guerrilla y eso nunca salio en las noticias. Ademas, si recordamos lo que si salio en las noticias, veremos que hubo una bomba en pleno corazon de florencia, secuestro y asesinato del gobernador de caqueta en las narices de los militares, toma y secuestro en el consejo del municipio hobo, huila entre otras, y eso que es una zona llena de peajes militares cada 5 Km, y que a uno le requizan casi que hasta el trasero!
Y ahora vienen a decir que es a santos al que le fantan cojones o, como dicen los uribistas, "que le hace falta un transplante de huevas", lo que pasa es que en el anterior gobierno ocultaban los golpes de la guerrilla.

Sáb, 2011-07-02 21:39

Y todo esto fue ya finalizando el gobierno uribe, no fue en los primeroa años.

Sáb, 2011-07-02 22:56

Juan Jimenez gracias por su comentario, que es muy revelador para nosotros; y viniendo de alguien que vivio en carne propia todo eso.

Eso demuestra una vez mas, que la 'seguridad democratica' del general Uribe fue toda una farsa de los medios, que dejaron a unos en un estado de imbecibilidad irreversible.

Sáb, 2011-07-02 11:52

Riverita es insostenible como MinDefensa. Es que ese tonito al hablar no genera ni confianza ni repetabilidad. Y eso que fungía como el adalid de Uribe para la re-re elección como portaestandarte de la bandera seguridad uribista, apelando a la mano dura cuando la de él es blandita. Qué se olvide de la Presidencia. Ya peló el cobre. Lástima, es un buen muchacho. Hay que promoverlo para la gobernación de Risaralda en 4 años. Estoy seguro que lo haría muy bien.

Lun, 2011-07-04 10:58

Creo que no hay que promover a un camaleon oportunista, que de ser enemigo a la fraudulenta primera reeleccion, paso a ser lider principal en la promocion de la segunda reeleccion (tambien fraudulenta).

Estoy de acuerdo que ya pelo cobre (hace mucho rato), pero por favor no me lo reencauche para la Gobernacion de Risaralda, creo que no le alcanza ni para el consejo de Dos Quebradas y consagrarse de lleno en la iglesia garage a la que pertenece.

Vie, 2011-07-01 18:50

Si bien Rivera, no representa liderazgo en las FF.MM, la culpa no puede endilgarse tan sólo al ministro. Veamos, la BAJA MORAL COMBATIVA que existe en las FF.MM. es innegable. Los pronunciamientos de las Cortes, las sentencias a altas penas, los pésimos salarios (un soldado profesional que toda su vida militar patrulló, es decir 20 años, recibe de pensión $680.000 pesos, todos estos factores han incidido en un deseo de no combatir a las guerrillas y mucho menos a las Bandas Criminales. Y tienen toda la razón, pues cada baja en combate representa un engorroso proceso jurídico en lo penal, lo disciplinario y administrativo, que ningún soldado está dispuesto a enfrentar. El tema no es de "cojones" es de inseguridad jurídica, algo que se está reproduciendo en todas las unidades militares y que ojalá culmine en una parálisis para que de una vez por todas, sean atendidos sus reclamos.

Vie, 2011-07-01 22:19

Mensaje duplicado.

Vie, 2011-07-01 22:24

Me perdonará usted, pero la historia de Colombia demuestra que las FF.MM. muchas veces se merecen esas sentencias y esos pronunciamientos no por pocas cosas, sino por una larga cadena de hechos y de crímenes que están ampliamente documentados a nivel nacional e internacional, tanto a nivel judicial como peridístico. No tapemos el sol con un dedo.

Dirán que es "guerra jurídica" pero lo siento, la realidad es bastante cruda y dura. Por largos años casi se le permitió al Ejército hacer lo que quisiera, a cambio de que no se metiera en temas políticos.

En casos puntuales seguramente hay injusticias y detalles que merecen debatirse, pero no nos digamos mentiras. La guerra en Colombia siempre ha sido sucia y si el Ejército necesita de la impunidad -que ha sido y aún hoy sigue siendo la regla- para tener la moral en alto y salir a combatir, entonces apague y vámonos.

Hay que combatir con los derechos humanos y la Constitución en la mano. En caso contrario, no tiene sentido.

Vie, 2011-07-01 18:55

En el tema salarial, los reclamos militares no han sido atendidos, la respuesta ha sido burlesca por parte del MINHACIENDA y del Ministro Rivera. Si fueran jueces o fiscales ASONAL judicial con 8 días de parálisis obligaría a que se atendieran sus reclamos. Si fueran maestros FECODE, lo soluciona en tres días, pero claro, son militares y policías que no pueden sindicalizarse o acudir a fórmulas colectivas. Es paradójico, pues el Ejército Nacional, hacia mucho tiempo no tenía un Comandante de las calidades del General ALEJANDRO NAVAS, pero pueden colocar a Alejandro Magno o Julio César y las tropas no se mueven, por los factores ya descritos. Aplaudo la actitud de los soldados, pues el país les paga con desprecio, con sillas de ruedas, cárcel y oprobio, veamos que sigue pasando...

Vie, 2011-07-01 22:12

Me perdonará usted, pero sí es un tema de percepción en cuanto a la actitud de los críticos derechistas y su forma de presentar los hechos ante la opinión pública. Ahí hay mucha politiquería y algo de maldad.

Para los fanáticos de Uribe, hasta el año 2010 la seguridad estaba perfecta e intachable, cosa que en realidad es tajantamente falsa si miramos las cifras y las noticias de la época, pero apenas ahora con Santos todo se volvió negativo y nada hay de positivo en ese campo sino únicamente problemas que salieron de la nada.

En otras palabras, no son capaces de admitir que la seguridad ya estaba en caída lenta antes de irse Uribe a dictar clase en exterior. La guerrilla nunca fue derrotada y desde hace rato supo asimilar los golpes militares. De la bandas criminales mejor no hablar, que desde la desmovilización mal hecha son un problema.

Hay que ser realista, serio y exacto. En ese sentido, la discusión tiene que volverse sincera y dejar atrás el componente de retórica política.

Sáb, 2011-07-02 21:35

De acuerdo, durante el gobierno Uribe, yo estaba en el rural en caqueta y luego trabaje en florencia, la capital y en el huila, y en esa epoca habia tomas guerrilleras, masacres de soldados perpetuadas por los guerrilleros y grandes bajas en los combates con la guerrilla y eso nunca salio en las noticias. Ademas, si recordamos lo que si salio en las noticias, veremos que hubo una bomba en pleno corazon de florencia, secuestro y asesinato del gobernador de caqueta en las narices de los militares, toma y secuestro en el consejo del municipio hobo, huila entre otras, y eso que es una zona llena de peajes militares cada 5 Km, y que a uno le requizan casi que hasta el trasero!
Y ahora vienen a decir que es a santos al que le fantan cojones, como dicen los uribistas, lo que pasa es que en el anterior gobierno lo ocultaban.

Vie, 2011-07-01 17:52

Cierto.

Añadir nuevo comentario