Menú principal

Viernes Septiembre 22, 2023

La ley de desarrollo rural, una de las más importantes que el presidente Santos quiere presentar en la próxima legislatura, está andando a paso de tortuga. Y está andando a paso de tortuga porque el Ministro Juan Camilo Restrepo no ha querido ceder a una regla informal que rige hace años para la consulta previa con las comunidades afrocolombianas pero que viola los reglamentos internos del Ministerio.

El Ministro Juan Camilo Restrepo decidió hacerse cargo de la consulta previa para presentar la ley de desarrollo rural. Este proceso debe llevarse a cabo a la perfección, ya que la última ley de desarrollo fue declarada inexequible por la Corte Constitucional por falta de consulta. Foto: Juan Pablo Pino

La regla consiste en pagar 700 mil pesos de viáticos al día y en efectivo a cada uno de los Altos Consultivos. Es decir, a los 21 representantes nacionales de las comunidades afrocolombianas con los cuales se organiza la consulta previa de leyes o macroproyectos que afectan los territorios o derechos de las comunidades étnicas.

Restrepo se ha negado a pagar ese monto porque la resolución 00104 del Ministerio dice que no pueden pagarse más de 180 mil pesos en viáticos a sus propios funcionarios y por lo tanto, considera absurdo pagar cinco veces ese monto a los consultivos. Sobre todo porque ya el proceso de consulta de la ley de desarrollo rural se estima que costará 800 millones de pesos, según dijo a La Silla un funcionario del Ministerio de Agricultura. Pero como el ministro Restrepo no ha accedido a pagar esa suma, ahora vive en un pulso constante para poder reunir a los 21 representantes de la Alta Consultiva.

Los que han estado a cargo de los procesos de consulta previa durante este Gobierno dicen que detrás de esta regla informal no están todos los Altos Consultivos, sino una mujer: Rosa Solís.

Rosa Solís es una figura paradójica en el mundo de la consulta previa. Mientras por un lado funcionarios de los Ministerios del Interior, de Agricultura y de Hacienda consideran que ella es un palo en la rueda para este proceso, por el otro, el Ministro del Interior Germán Vargas Lleras la felicitó explícitamente cuando se posesionó como Alta Consultiva. “Estamos muy contentos de que se haya logrado reelegir Rosita”, dijo públicamente Vargas Lleras en el acto de posesión de la Alta Consultiva hace un mes

 

¿Quién es?

Rosa Solis ha sido consultiva del Valle desde hace casi una década y actualmente también es miembro del Consejo directivo del Incoder, del consejo directivo de la Car del Valle (CVC) y representante legal del consejo comunitario Gamboa.  

Foto: Juan Pablo Pino

Solís es una mujer de Guapi (Cauca) que vive en Buenaventura y que desde que se promulgó la Constitución del 91 se convirtió en una difusora de la Ley 70, que reconoce el derecho a la propiedad colectiva de las comunidades negras en la zonas rurales ribereñas del Pacífico. Durante la última década, Solís también ha jugado un papel clave en la organización de las comunidades negras para reclamar sus derechos como cuentan algunos funcionarios.

“Se fue a Bogotá y les abrió a las comunidades unos espacios, en los Ministerios, en el Alto Gobierno”, dijo a La Silla un funcionario de la Personería de Buenaventura.

Pero después de casi diez años de trabajar como Alta Consultiva, comenzaron a surgir serias críticas frente a su labor. “Ya está haciendo malos manejos”, dijo a La Silla Devagio Valencia, ex Alto Consultivo que trabajó con ella. “Ella le ha hecho mucho daño al movimiento, ella sabe maniobrar el Ministerio a su gusto”.

Según dijeron a La Silla líderes de varios consejos comunitarios del Valle del Cauca (el departamento que Solís representa) ella está ahora más preocupada por conseguir un beneficio personal por cada consulta que debe hacer, que por realmente discutir los impactos de los proyectos de ley o megaproyectos que afectan a las comunidades.

Por esto, desde principios del 2011, el PCN, organización que agrupa a varios consejos comunitarios del Pacífico, decidió enfrentar su poder. "Somos? conscientes? de ?los ?obstáculos ?y? los? desafíos? que? hoy ?enfrentan? nuestras comunidades ?en? todo? el ?país,? por?? esto? argumentos ?como? el ?de ?no ?enfrentar? a ?Rosa? Solis? e ?Idalmi? Minotta? por ?el? poder? que? tienen,? las? relaciones? que? mueven? y? lo? que? consiguen no? nos? detendrán? para? adelantar ?todos ?los ?esfuerzos? en? los? campos ?legal,? político,? disciplinario ?existentes?", dice uno de sus comunicados.

PCN y Hoovert Carabalí 

Hoovert Carabalí es representante de un consejo comunitario en el Valle y quien ha estado en frente de varias denuncias contra Solis en el Incoder . Foto: Juan Pablo Pino

El poder de Rosa Solís consiste en que es la Alta Consultiva más antigua y, por lo tanto, la que mejor conoce los vericuetos del proceso de consulta previa y la que tiene mayor interlocución con el Gobierno. Lleva diez años siendo reelegida de manera consecutiva, a pesar de que no cuenta con la simpatía de varios consejos comunitarios, porque creó una infraestructura difícil de quebrantar para cualquiera que quiera competir por su puesto.

Mientras se ha desempeñado como Alta Consultiva, Solís ha creado decenas de consejos comunitarios en las veredas del Pacífico valecaucano. Aunque estos consejos no representan a la mayoría de la población afrocolombiana tradicional del Valle, a la hora de elegir a la Alta Consultiva cada uno de estos pequeños consejos tiene el mismo voto que los consejos comunitarios de las cuencas de los ríos, que son los más grandes y que no acompañan a Solís.

Es decir, el voto de un pequeño consejo comunitario que reúne a 12 familias, cuenta igual que, por ejemplo, el consejo del Naya, que tiene 25 mil personas. Por esta falta de proporcionalidad a la hora de las elecciones afro, Solís ha logrado mantenerse en el poder en los últimos años.

El problema es cómo ha utilizado ese poder. Como Alta Consultiva, Solís logró que la eligieran los otros Altos Consultivos como representante de todos los afrocolombianos ante el Incoder, en cuyo consejo directivo siempre debe haber un delegado afro.

Y desde esa posición, según denunció ante el mismo Incoder Hoovert Carabalí, representante legal del Consejo Comunitario de las Comunidades Negras de la Playa (Bahía Málaga), una de las comunidades afro del Valle, Solís terminó influyendo para que entre 2009 y 2011 el Incoder adjudicara 2964 hectáreas de tierra al Consejo Comunitario de Gamboa, en Buenaventura, que ella misma representaba. Para Carabalí esto no solo representó un claro conflicto de interés sino que violó la ley (ver denuncia).

El ex director del Incoder, Juan Manuel Ospina, remitió la queja a la Procuraduría General y a la Fiscalía para que investigaran. Si esta queja prospera, Solís tendría que salir de la Alta Consultiva porque el Consejo de Estado dijo en agosto del 2010 que solo pueden ocupar este cargo los representantes de consejos comunitarios que ya tengan un título colectivo. Y ya que el título colectivo por el que ella pudo elegirse este año fue el de Gamboa, si se cae el título, se cae ella.

Frente a esta acusación, Solís dijo a El Espectador, que ella no tiene injerencia sobre los títulos que otorga el Incoder. Y que la solicitud del título se hizo en 2006 cuando ella todavía no era representante legal de este consejo comunitario. 

El silencio institucional

La otra queja contra Solís es que ella tiene el poder de detener cualquier megaproyecto que pase por el Pacífico del Valle. "Más que las consultas con las leyes, su verdadero poder está con los proyectos de infraestructura en el departamento", dijo a La Silla Vacía un funcionario del Ministerio del Interior.

Según dijeron funcionarios de la Cámara Colombiana de Infraestructura y del Ministerio del Interior a La Silla, Solís primero reivindica el derecho fundamental que tienen las comunidades a la consulta previa pero luego exige a quienes hacen la consulta que contraten como técnicos a personas que ella escoge.

“Ella ha parado la construcción de la carretera Loboguerrero-Buenaventura y también la construcción del puerto de Aguadulce, porque pide a las empresas que contraten a su gente para que desarrolle estudios técnicos sobre los proyectos, aunque estos no tienen experiencia en estudios”, dijo un funcionario del Ministerio del Interior. “La mitad de la gente que pidió que contrataran en un caso nos dijo que tenía que pagarle la mitad de su salario a Rosita”, dijo un miembro de la Cámara Colombiana de Infraestructura.

Ninguno de los dos dejó que revelaran su nombre. De hecho, pese a que La Silla Vacía entrevistó a siete altos funcionarios del Gobierno, ninguno quiso dar su nombre porque más tarde que temprano saben que van a necesitar a Solís a pesar de que critican su actuar.

Hay varios proyectos que se han enredado por cuenta de estas presiones, según estas fuentes. Por ejemplo, el del complejo portuario de Aguadulce, en Buenaventura, que según dice en una carta Carabalí al Incoder, ha llevado a que los inversionistas estén a punto de desistir de su propósito empresarial y le estén pidiendo al Gobierno nacional las indemnizaciones pertinentes, debido a que los consejos comunitarios de Gamboa y Caucana -que son los liderados por Solís- están “exigiendo consulta previa y un sinnúmero de prerrogativas a todas luces inexistentes” dice la carta.

Aguadulce es una sociedad portuaria que viene adelantando el proceso de consulta previa para construir un puerto en una de las zonas más pobres de Buenaventura, cuyas familias han sido reconocidas como desplazadas por la Corte Constitucional. Ese puerto ya fue entregado por el Gobierno en concesión en 2007, pero para su construcción este megaproyecto deben ser consultadas las poblaciones de la zona. Hasta el momento este proceso está bloqueado por las presiones de Solís.

“Como ella tiene tan buenas relaciones con el Ministerio del Interior, sabe dónde va a haber un consulta con tiempo y aparece para tomarse todo el proceso”, dijo la fuente de la Cámara de Infrastructura a La Silla Vacía. “La construcción de la doble calzada Buga-Buenavantura no se ha concretado por ella”.

Un alto funcionario del Gobierno central dijo a La Silla que Solís tiene parado un megaproyecto de vivienda en Buenaventura, donde podrían vivir cientos de familias desplazadas. La mayoría de las casas ya están construídas pero la gente no se ha podido mudar porque carecen de agua, ya que Rosa Solís ha exigido un proceso de consulta previa, como lo exige la ley. Pero por los mismos motivos el proceso está enredado y mientras tanto la gente está viviendo condiciones insalubres.

Según otro funcionario, Solís tampoco permitió que el Comité para la Población Desplazada de la ciudad administrara los 800 millones de pesos destinados para los planes de acción a favor de las víctimas de la violencia porque ella convenció al Gobierno que esto era competencia de la Alta Consultiva. 

“Ella lo que hace es capitalizar estos proyectos a su favor como persona y les deja migajas a las comunidades negras”, dijo a La Silla Benjamín Mosquera, representante del Consejo Comunitario de Alto Anchicayá, otro de los consejos más representativos y que trabaja junto a PCN.

Mosquera contó a La Silla Vacía que ellos están intentando impedir que Solis entre al proceso de consulta que están adelantando con la Empresa de Energía del Pacífico sobre el manejo ambiental de una hidroeléctrica.

“Como nosotros no la dejamos participar en la mesa, ella fue al Ministerio para que la introdujeran en el área de influencia del proyecto al Consejo Comunitario del río Potedó, pero nosotros enviamos ya un documento al Ministerio en el que decimos que ella no hace parte del área de influencia. Aún no hemos recibido respuesta”, dijo.

En parte, el silencio de los funcionarios públicos se explica porque si denuncian a Solís públicamente estarían admitiendo que los ministerios o las empresas que quieren hacer megaproyectos han tenido que acceder a las peticiones de Solís para ‘negociar’ la consulta previa. O, en el mejor de los casos, quedarse sin el apoyo de una persona que aunque vuelve más costoso el proceso de la consulta, al final logra el aval que necesita el Gobierno para sus proyectos.

Pero el silencio de estos funcionarios dificultará la labor de la Contralora Sandra Morelli, quién también ya ha recibido testimonios de las comunidades afrocolombianas contra Solis y su forma de hacer la consulta.

La Silla contactó a Rosa Solís para obtener su versión sobre estas acusaciones. Ella prefirió no responder a ellas. Primero, porque considera que no tiene por qué responder a acusaciones de funcionarios que no dan la cara. Y segundo, porque considera que La Silla Vacía es un medio racista.

Nota de la Editora: Después de publicada esta historia, el Alto Consultivo Jairo Rodríguez Davis, representante del pueblo raizal de San Andrés y Providencia, pidió a la Silla Vacía aclarar que no todos los altos consultivos han estado pidiendo 700 mil pesos de viáticos. Por ejemplo, él dice que "desde el primer día de nuestra posesión manifesté mi total oposición a cualquier incremento en el valor de los viáticos". Con el fin de que esto quede claro, hicimos aún más evidente en el cuarto párrafo que esta nota es sobre Rosa Solís y no sobre todos los Altos Consultivos. Ofrecemos disculpas al representante si dimos a entender algo diferente. Esta es su carta.

Perfiles relacionados: 
Juan Camilo Restrepo Salazar
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2012-04-12 18:11

La denuncia de silla vacia, no se aparta de la realidad. Esta señora es manipuladora, racista, y además corrupta. Algunos Consejos Comunitarios aplican racismo con profesionales venidos del interior, llamados por ellos "paisas", so pretexto defender su cultura, esto expecialmente con profesores licenciados. Dicen que "doña" Rosita si pone en práctica el CVY.

Jue, 2012-04-05 20:54

Tuve la oportunidad de compartir oficina en un Ministerio con la funcionaria encargada de coordinar una consulta previa y en efecto, recuerdo claramente cómo sufría con las presiones de las dos representantes de la Alta Consultiva Rosita e Idalmhi, quienes además de los viáticos carísimos llegaron incluso a exigir hospedaje en hoteles específicos! Es desolador pensar que los representantes de las minorías en vez de ser inspiración para reivindicar los derechos de sus comunidades, terminen infiltrados en la maleza burocrática llenando sus bolsillos en nombre de una dignidad que desconocen.

Mié, 2012-04-11 10:10

Es muy desolador pensar que nunca habra honestidad ni justicia en Colombia. Si se realizaron nuevas elecciones para sacar a los deshonestos, tenemos que pensar que las elecciones fueron democraticas, transparentes, informadas y que se eligieron personas que lideraran un cambio....de lo contrario pensremos que se sigue con la politica que impulso sobornos tan costosos como los que hicieron florecer falsos positivos y ydispoliticos.

Si continua la corrupcion, por favor denuncien HECHOS con DOCUMENTOS y no generalicen; me imagino que para reciber $700 hay que firmar? y estos recibos deben ser documentos publicos???

Mar, 2012-04-03 21:18

-Solis es una ficha creada por el Poder Central para aprobar sus proyectos siguiendo la tradicional,recientemente bautizada YIDISESTRATEGIA mecanismo para que se aprueben a pupitrazo los proyectos del gobierno mediante soborno.
-Felicito a LaSillaVacia por ventilar estos temas, pero no generalicen diciendo que el chantaje-soborno (yidisaico) sea tambien la manera de actuar de TODOS LOS ALTOS CONSULTIVOS: “Pero como el ministro Restrepo no ha accedido a pagar…,vive en un pulso constante para poder reunir a los 21 representantes ”

Por las denuncias de corrupcion que existia, hoy 17 de los 21 Altos Consultivos son nuevos. Decir que todos son corruptos podria desprestigiar y obstaculizar la labor de depuracion de los nuevos. LaSillaVacia deberia investigar y entrevistar a los nuevos miembros y tambien verificar si ellos estan exigiendo los “…700 mil pesos de viáticos al día…”. Estoy absolutamente seguro que al menos uno de esos nuevos no esta de acuerdo con los viaticos ni el chantaje

Mar, 2012-04-03 13:16

Leyendo este artículo , algo generoso con doña Rosa, queda claro que ella se mueve como pez en el agua en el mundo de las clientelas. Ella tiene que pensar que no solo tiene una responsabilidad con su comunidad, sino con todos los colombianos, especialmente los mas pobres.

Sáb, 2012-03-31 14:37

Solo los que no conocen a Rosa Solis la defienden. ROSA es una historia muy vieja en el movimiento negro en Colombia. Todo el tiempo con las mismas mañas y las mismas practicas. Esquilmando al paisano, comprando a los que tienen precio, intimidando al que se deja intimidar y chalequeando al poderoso. Grita por arriba y aprieta por debaja por lo suyo. Otilia Dueñas, cuando fue directora del INCORA, la posiciono y le permitio hacer esa mirriado de titulos colectivos por vereda, en los que hoy sustenta su cacicazgo. En otras palabras, este es un problema creado por el gobierno, por conveniencia del gobierno y al servicio del gobierno. Asi ha sido desde hace mucho tiempo y asi seguira siendo hasta tanto las comunidades no digan de manera definitiva BASTA YA.

Quien RAKLIMA, que parecer el espadachin defensor de ROSA SOLIS?. Nada menos que AMILCAR ANTONIO AYALA CAÑOLA, el esposo de la mesmisima Rosita Solis.

Dom, 2012-04-01 22:00

la denuncia valerosa de la SILLA VACIA debe llegar al DESPACHO del NUEVO fiscal general de la Nación, el Nuevo estatuto anticorrupción- ley 1474 de 2011, sanciona ese tipo de TRAFICO DE INFLUENCIAS; Y CONFLICTOS DE INTERESES; y es parte de la denominada corrupción PRIVADA, que igualmente ordena sancionar la ley 970 de 2005 convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción- se parece su actuar al de la ONG VIVA LA CIUDADANIA, cuyo PRESIDENTE PEDRO SANTANA tiene un periódico con el cual critica al Gobierno pero con consentimiento de funcionarios del Ministerio del Interior DE DOBLE MORAL. le otorgan generosos contratos, para DECLAMAR Y PONTIFICAR sobre la retorica de la PARTICIPACION CIUDADANA.

Dom, 2012-04-01 00:10

quien más que tu que no sabes quien eres, ¿cúal es tu nombre? nunca serás capaz de presentarlo? buenas por ser un ilustre desconocido.

Dom, 2012-04-01 17:19

En definitiva asume que eres el esposo de Rosa Emilia Solis. Y eso es lo mas importante en estos comentarios. En lugar de hacer lo que haces, deberian escribir si no estan de acuerdo formalmente una carta a la sillavacia y poner sus puntos de vista en este debate que es politico y etico.

Racismo contra Rosita Solis?. Es un comentario comico y cinico. Han jodido los derechos de la gente, corrompido y ahora resulta que si critican y desesmascaran, es racismo!!!. Busquen otro argumento.

Esta cancion de Nicomedes Santa Cruz describe parcialmente lo que es Rosita...Aunque ella no esta loca...es una viva, o para decirlo mas precisamente..una avivata.
http://www.youtube.com/watch?v=7En5y9iqjS0

Sáb, 2012-03-31 10:30

PREGUNTAS: PARA SEGUIR INVESTIGANDO ^---Detrás de la señoras Rosa Solís, debe haber un partido político o un político¿quien es?.........y ¿Cuantos votos coloca la "Lider afro" al cacique político PARA LAS ELECCIONES DE SENADO Y PRESIDENCIA... ELLA NO ESTA SOLA

Dom, 2012-04-01 00:11

nolo dudes, si está sola.

Sáb, 2012-03-31 14:40

Dicen que ahora tiene el respaldo de Juan Carlos Martinez y que con ese respaldo se alzo con el cargo de miembro del Consejo Directivo de la CVC.

Dom, 2012-04-01 00:13

definitivamente tu problema contra rosita es otro, así, nunca vas a saber ni siquiera quien eres tu. uno comienza conociéndose a si mismo.

Sáb, 2012-03-31 09:37

Si el gobierno quisiera, hace mucho rato habría puesto punto final a esta situación, pero los negociados y cartas por debajo de lamesa, traicionando a las comunidades y sus conveniencias, hacen que se presenten estos adefesios políticos que en nada han mejorado la situación. No molesta que haya un lider o lideresa con capacidad de maniobra, lo que molesta es la manipulación y el mal manejo en contra de las comunidades que dice representar, porque más son las voces en contra que a favor, sin embargo, al señor Vargas Lleras le interesa mantenerla allí y muestra de ello es su satisfacción por haber sido "reelegida". No obstante, con triquiñuelas, muchos pueden ostentar lo que no tieneny segui haciendo daño. Amanecerá y veremos si es posible que las comunidades puedan ser representadas por quienes verdaderamente trabajen por ellas.

Dom, 2012-04-01 10:40

Estoy totalmente de acuerdo con tigo mariaginesqm

Dom, 2012-04-01 10:40

Estoy totalmente de acuerdo con tigo mariaginesqm

Dom, 2012-04-01 00:19

razones descritas popr ti mariagines para que el artículo no hubiera sido publicado, ¿hasta cúando van a seguir utilizando el racismo contra rosita? Ella no es la única quien lucha por las comunidades negras en colombia. Claro que a ella le conviene este ensañamiento contra ella.

Vie, 2012-03-30 23:12

Respeto el trabajo hecho por las tres periodistas que lo hacen, pero deja entrever, en sus líneas escritas que está incompleto; aunque, las fuentes de información que investigaron solicitaron no dar su nombre, debieron ser más precisos de cúal corrupción exponían, Rosita, es precisa en que no se le dió la información de estos funcionarios y, estoy seguro que si dijeron eso, es porque también, son partícipes de lo que la señalan. No podemos ponernos en la situación de "el ladrón grita cojan al ladrón", cuando en el acto se ha participado para "no ver la viga en el ojo ajeno". Si las periodistas hubieran investigado más, estoy seguro habrían publicado este artículo de una manera diferente. No se puede hacer una información de una manera sesgada, como lo vislumbra el escrito, esa es la razón que hace que el artículo contenga el principio de la discriminación.

Sáb, 2012-03-31 15:01

Controvierto su comentario sobre el artículo, donde afirma que existe un principio de discriminación en el mismo, por que "deja entrever, en sus líneas escritas que esta incompleto". Creo que olvida un par de cosas, 1. El articulo existe por el trabajo previo exhaustivo y de seguimiento que recopiló las pruebas necesarias para respaldarlo, 2. Esta escrito objetivamente, porque; - protege la privacidad de la fuentes- necesario para evitar represalias adentro y afuera de las instituciones de quienes conocen los perversos manejos de un poder que se sustenta en la conveniencia de quienes desde la esfera gubernamental si están ejerciendo practicas racistas y discriminatorias cuando, obstaculizan, niegan, y violentan la identidad cultural de una etnia cuyas comunidades están después de una lucha intensa protegidas por la Constitución Política del 91. -Menciona la trayectoria de Solis, que ser pervirtió, y una vez corrompida, hecho al olvido el color de la mano que le dió de comer.

Vie, 2012-03-30 17:16

Esta historia acerca de los hilos que conectan a Idalmy Minotta, Dimas y Rosa Solis con el ministerio del Interior, el dinero que se mueve en función de las consultas previas y el mismo Vargas Lleras ya eran un tema de preocupación para más de un funcionario del gobierno como bien se cuenta acá. sin embargo, creo que aquí se le da mucho peso a los funcionarios que definitivamente lo tienen en tanto son muchas veces cómplices de los excesos que se le son permitidos a los altos consultivos. Hablo no solo de los 700 mil pesos de viáticos diarios, sino de la entrada directa a oficinas del palacio para pasar por encima de decisiones que se han tomado en el marco de consultas previas. Opino que se deben indagar más que estas complicidades de algunos funcionarios, aquellas que vienen de instancias políticas mucho más altas como el mismo ministro Vargas Lleras. Muchos de los consultivos son políticos locales con clientelas y otros tipos de vínculos que interesan a la hora de hacer política.

Sáb, 2012-03-31 00:05

Pol: tu opinión está buena en parte, pero, no debiste caer en las afirmaciones apriori, los consultivos no ganan nada, ellos por defender los intereses para sus comunidades, solo reciben indiferencia por parte del gobierno. El gobierno o sus representantes desconoce las leyes especiales.Esa aseveración contra el ministro sería bueno que la rectificaras, él aunque tiene que presidir la consultiva para comunidades negras, nunca va. quien te dijo de los víaticos no sabe la realidad de la cuestión.

Dom, 2012-04-01 16:42

Es muy dificil que Rosita rectifique. Hay mucho billete en juego. Hay gente que rectifica para empeorar.
Rosa es Juanita Alimaña.
http://www.youtube.com/watch?v=pR8ejBZ9nvM

Sáb, 2012-03-31 22:25

Es muy dificil que Rosita rectifique. Hay mucho billete en juego. Hay gente que rectifica para empeorar.
Rosa es Juanita Alimaña.
http://www.youtube.com/watch?v=pR8ejBZ9nvM

Dom, 2012-04-01 00:57

apreciada o apreciado gorgona, o ilustre desconocido o desconocida, no olvides que el ladrón juzga por su condición, y tu como que eres uno de ellos.
imagínate que hasta el billete que hay lo conoces. no se puede ser tan irresponsable.

Vie, 2012-03-30 23:55

Katty, ¿te has dado cuenta que con "Rosa, que linda eres,..." lo estás utilizando para ofender a una de tu género, así como lo hacen las tres escritoras del artículo? Si tu hablas con Rosa y alcanzas a conocerla un poco te das cuenta que ella es linda con el turbante o sin él, y que todo lo que hace en su territorio "rectifica el rumbo por la bella comunidad que representa y ama y defiende" de los que quieren manipular las necesidades de las comundades y eso lo hace como mujer, como mujer negra, como maestra de escuela, como amiga.

Páginas

Añadir nuevo comentario