Menú principal

Viernes Junio 02, 2023

A un mes de las elecciones presidenciales el presidente-candidato Juan Manuel Santos está pasando por un mal momento. Aunque su campaña tiene todo tipo de estrategas, los grandes medios de su lado, un presupuesto grande, la clase política y al gobierno, el candidato no se ayuda. Estos son sus últimos tumbos:

 
 
 
 
Haga click sobre cada tumbo.

Mermelada amarga

Uno de los problemas del presidente Santos, que le cuesta muchas críticas en la opinión, es la denominada mermelada, que ha calado entre la gente no como una gestión de obras para las regiones (que es la versión de Santos) sino como una fuente de corrupción, clientelismo y politiquería. Las otras cuatro campañas presidenciales han cogido la mermelada como un caballito de batalla para darle palo al Presidente-candidato.

Sobre todo cuando se ha demostrado, como contó La Silla, que la mermelada terminó siendo un mecanismo de inversión que no obedece a criterios técnicos sino políticos, para favorecer a unos congresistas aliados del Presidente y de paso a los contratistas amigos de los congresistas.

Sin embargo, se podría pensar que, en términos electorales, el palo de la opinión y de la competencia se podría compensar con el apoyo a la reelección de la maquinaria de congresistas enmermelados. Pero eso tampoco le está saliendo bien a Santos. Una fuente cercana a la campaña le contó a La Silla que en Córdoba, Bernardo Noño Elías y Musa Besaile, los dos reyes de la mermelada, decidieron no ir la semana pasada a una reunión en Córdoba de la campaña (fue en cambio la prima del Ñoño) en protesta porque sienten que el gobierno los ha dejado solos en la picota pública y no ha salido a defenderlos. Así, con los congresistas más enmermelados poco animados, la mermelada no endulzaría tanto el día de la reelección.

De pelea en campaña

El Espectador contó hoy que en una cumbre del santismo ayer en Palacio, habría quedado en evidencia el malestar de varios dirigentes de la campaña con el gerente de la misma, Roberto Prieto. La Silla no pudo hablar con Prieto, pero sí corroboró con varios congresistas electos del santismo que entre los partidos de la Unidad Nacional hay muchas fricciones respecto a la conducción de la campaña. También que hay problemas logísticos, que no llegan los afiches, que la estrategia de comunicación ha sido equivocada, comenzando por llamar al Presidente con su primer nombre, que es muy bogotana, y sobre todo, que Prieto está favoreciendo a la U lo que tiene incómodos a los liberales.

Graduó a Petro de enemigo

La cuenta de cobro que le pasaron los bogotanos a Santos por cuenta de no acatar las medidas cautelares de la Cidh que solicitaban suspender la destitución de Gustavo Petro, podría ser más dura ahora que un juez le dio la razón al Alcalde y a Santos le tocó restituirlo hoy. Esto, sumado a la sanción de la Superintendencia contra varias entidades del distrito, el alcalde y otros funcionarios (que multa a Petro con 410 millones de pesos y ordena el desmonte del esquema de aseo que él implementó), refuerza el argumento de Petro de que el Establecimiento persigue y no quiere dejarlo gobernar. Así, entonces, el Presidente en plena campaña y al menos por 20 días - si es que prospera la impugnación de la tutela - queda con un crítico acérrimo que tendrá de tribuna la Alcaldía de Bogotá. Mejor dicho, se quedó sin el papel de salvador de Bogotá que había querido asumir con el denominado Plan de Choque que le encargó a Rafael Pardo y con un opositor nuevo con tribuna propia.

Se metió con la tutela

Hoy, a raíz de la restitución de Petro, Santos planteó que habría que pensar con cabeza fría la posibilidad de regular el mecanismo de la tutela. Hablar en plena campaña de regular un mecanismo que le sirve y aprecian muchos colombianos para hacer valer su derechos, por ejemplo en sectores tan sensibles como la salud, no puede sino perjudicarlo.

“No le puedo negar que decir eso es una imbecilidad profunda, porque es decirle a la gente que le van a quitar el acceso a la salud”, le dijo a La Silla uno de los congresistas santistas electos en marzo y que está apoyando decididamente la reelección del Presidente.

Con dicha declaración, Santos se mete con uno de los pocos mecanismos de la Justicia que los colombianos ven con buenos ojos. De hecho el año pasado la Encuesta Nacional de Necesidades Jurídicas, que lideró el Ministerio de Justicia con el apoyo del Banco Mundial y la Cámara de Comercio de Bogotá, mostró que el 84 por ciento de los colombianos conocen la tutela el 61 por ciento la ve de manera favorable.’

Hostilizar hasta el último uribista

La otra declaración desafortunada de Santos fue la de equiparar al Centro Democrático con “una especie de neonazismo y neofascismo”, a raíz de la presencia de militantes de la campaña vestidos de negro en Popayán. Después resultó que estaban vestidos así para mostrar “su luto por los soldados y policías asesinados por las Farc en el Cauca”.

Una cosa es decir que el uribismo representa la extrema derecha en la política colombiana y otra equipararlo, ante un medio europeo como la BBC, con movimientos que quieren reencauchar las ideas de Hitler y Mussolini. Esto, después de decir en la revista Bocas de El Tiempo que Uribe era un “pésimo jefe” (salvo cuando le dejó el puesto en la Casa de Nariño) es una forma de estigmatizar a la oposición, como lo hizo con Robledo cuando los paros, lo que solo garantiza que ni un uribista vote por él si hay segunda vuelta.

 
 
 
 
 
Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
Álvaro Uribe Vélez
Gustavo Francisco Petro Urrego
Roberto Prieto Uribe
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2014-04-25 13:55

Falta la siguiente cucharada en esta sopa, que es el manejo de la Crisis Agraria Nacional Actual.

La misma que, cómodamente y tomando un latte, nos informa Izarralde que no existe, así como "no existen razones para irse a paro". La misma que el MinDefensa (de nuevo) justifica su violenta represión con "hay infiltraciones de subversivos en el paro campesino" -ahí están los tanques en Boyacá y la orden en Santander de contener a sangre y fuego a la gente en sus casas.

¿Entonces?
Vamos a ver si a todas estas razones se le suma su caída de careta respecto al campesinado colombiano en estos días. Santos va a tener que ordenar un toque de queda para asegurarse su "votación democrática", al paso que va con sus metidas de pata... ¬¬u

Jue, 2014-04-24 21:44

Chucky Mavarvilha ...nós gostamos de você; Chucky Maravilha, faz mais um prá gente ver

Jue, 2014-04-24 10:50

Y, hacia donde va Colombia, sin Presidente?? Cualquiera que sea el que elijan...este país va a la debacle ..!! Se avecina un terremoto...un terremoto Social ...!!

Jue, 2014-04-24 08:26

Notese algo realmente deprimente. Ese candidato, el candidato-presidente, es el mas opcionado. Y la "super-alternativa" Uribista es un titere con gomina. Desgraciadamente, que grupos de nazis de sangre chibcha apoyen a Uribe, no es ninguna mentira. Tercera Fuerza, Union NacionalSocialista de Colombia y el "Movimiento de Restauración Nacional" (el mismo que apoyo a Maria Fernanda Cabal cuando se le ocurrio la genial idea de decir que nuestro nobel merecia arder en el infierno por ser amigo de Fidel Castro) Apoyan Abiertamente al Uribismo, al Paramilitarismo y a las Ideas Anti-Izquierdistas. Llegan al ridiculo de decir que Santos es Comunista, aún cuando el siendo Ministro de Uribe, fue el que le asestó varios golpes a las Farc. En fin, Extremismo e Intolerancia Estupida

Jue, 2014-04-24 11:21

Fue muy gracioso lo de títere con gomina.

Jue, 2014-04-24 09:15

Personalmente considero que Derechistas e Izquierdistas son para efectos practicos LO MISMO. Cual es la diferencia entre Stalin y Hitler? entre Carlos Castaño y Manuel Marulanda? Entre Alvaro Uribe y Timochenko? Ambos asesinan, ambos están manchados de sangre, ambos tienen fanaticos que rayan en la imbecilidad y en la ceguera

Jue, 2014-04-24 09:22

Y me lo dice un fanatico uribista....

Mié, 2014-04-23 22:25

¿A qué quiere jugar JuanMa? No me vayan a decir que en una circunstancia así el Voto en Blanco no es una alternativa. A diferencia de las elecciones al Congreso, aquí conocemos de primera mano quienes son los 5 aspirantes a la presidencia y todos dejan mucho que desear.

Mié, 2014-04-23 20:08

Santos no solo es pésimo jugador de póker, sino que salió malo hasta para el tejo. Lo que dice y lo que hace no tiene presentación ante el voto de opinión. Lo malo es que eso tiene sin cuidado al voto amarrado, que es el mayoritario. Están corriendo ríos de dinero en todo esto y por eso se sabe que Santos tiene enormes probabilidades de ganar las elecciones, a las buenas, o a las malas. No existe tampoco una figura con suficiente peso como para hacerle un contrapeso real. Yo creo que va a ser reelegido y que los siguientes cuatro años serán recordados como uno de los tiempos de mayor inestabilidad política en Colombia. Al final, Santos, sin querer queriendo, va a cumplir su promesa inicial: será el traidor de su propia mala clase.

Mié, 2014-04-23 18:03

Yo creo que fue una torpeza no haber acatado desde el principio las medidas cautelares. Pero decir que eso le va a costar la elección es exagerado. No son precisamente los votos de los indignados los que le hacen falta a Santos respecto de hace cuatro años, sino los de la derecha. Además, no creo que eso tenga una repercusión tan grande en otras regiones del país. Los bogotanos no pesamos tanto en las elecciones. No es como que Santos se echó de enemigo a medio país por eso, como escriben por ahí.

Mié, 2014-04-23 21:11

Diego, el artículo no dice que eso le va a costar la elección. No pensamos eso ni lo decimos en esta historia.

Jue, 2014-04-24 07:16

Usted siempre me regaña. ¡pero yo estoy hablando de los comentarios!.

Mié, 2014-04-23 18:30

No, pero es que Bogotá pesa como el 20% de los votos del país y es en donde la mermelada menos funciona. También es en donde son más fuertes los verdes, el polo, y el centro democrático. Y pues a los dos primeros se los echó encima con lo de Petro, y a los terceros hace rato. Si a eso se le suma que los más enmermelados en Córdoba parece que no lo están apoyando, pues sí se le puede empezar a enredar.

Mié, 2014-04-23 18:28

ESTA ES LA HISTORIA DE ?:

El presidente en su laberinto?

El presidente en su Mala Hora?

El presidente no Tiene quien le asesore?

la Increíble y Triste historia del presidente y sus asesores Desalmados?

El amor con Furibe termino en Cólera?, o el amor se acabó xq supo que era solo un Demonio?.

Confesará el presidente que ha errado?

Crónica de un presidente de salida?, rememorando unos Putos y Tristes paros?

Cómo asistimos a los Funerales de quinta de un hombre no tan Grande en las urnas, luchando que la vejes no lo cogiera en completa SOLEDAD ?

y así pueda ver con Tutina la lluvia con ojos de Perro viejo que late echao,

sobre la Hojarasca de un frondoso árbol llamado Colombia y,

contando Historias a sus nietos de un Abuelo q en alguna vez aunque no lo crean,

tambien tuvo un Verano feliz,

así haya estado Secuestrado en una mermelada con olor a

Guayabas podridas.

Mié, 2014-04-23 19:11

Sagaz y actual. Doble amenaza.

Mié, 2014-04-23 17:10

''EL Q NO SABE PARA DONDE VA, ..CAMINA DESESPERADO'': doña chinda

Enmermelados se curan con mermeldada, nada que asustar.

La pelea de CAmPañeros, igual más mermelada

Enemigo de Petro lo convirtió en enemigo de buena parte de Colombia.

Meterse con la tutela, es seguir demostrando que las asesorías presidenciales no están funcionando; meterse con el mecanismo de defensa más cercano y afín a la ciudadanía, la herramienta mas cercana, fácil y económica para defenderse del estado, ..... es definitivamente la tapa de la olla- y a presión-.

Los amoríos suspendidos con Fu pueden ayudar y contribuir a dañar el caminao, ya lo está haciendo chueco, y poco falta para que se caiga. Esto se volvió personal, un juego de egos al calor de emociones meramente particulares.

Yo digo…., como están las cosas, peligra que pase primera vuelta, y si lo logra …… q es lo más probable, igual sufrirá hasta último momento.

EL PRESIDENTE EN SU LABERINTO.

Mié, 2014-04-23 16:54

es tonto, enfrentarse a Petro y ponerle mas traspiés le va a salir muy caro, nunca en ningun lugar del mundo se debe subestimar la fuerza de movimientos ciudadanos indignados.

Añadir nuevo comentario