Menú principal

Lunes Septiembre 25, 2023

“Estoy empeñado como Presidente de la República, pero sobre todo como colombiano, en dejar el Gobierno cuando Colombia pueda decir: tenemos paz,” dijo ayer el presidente Juan Manuel Santos. Con eso, envió la señal, sin decirlo directamente y muy a la manera de su antecesor cuando se refería a la hecatombe, que va por la reelección.

No es la única señal: en sus discursos del último mes, y desde esta semana en los discursos de otros miembros del alto gobierno, empieza a surgir su eslogan: conseguir un país más justo, más moderno y más seguro. Es decir, "más JMS", las mismas iniciales de su nombre y una consigna parecida a la que usó Luis Castañeda en Perú, quien también fue asesorado por JJ Rendón.

Santos empezó a usar este lema desde hace algunas semanas, y en los últimos días le ha dado más importancia: lo menciona todos los días en por lo menos un discurso. Desde la reunión de Hato Grande del lunes en la que Miguel Silva habló de unificar el mensaje y les hizo un 'casting' a los ministros, otros funcionarios los han usado, empezando por el vicepresidente Angelino Garzón (quien lo usó en un trino durante la misma reunión y al día siguiente en una carta pública), la Alta Consejera María Lorena Gutiérrez al explicar la reunión y el ministro de TIC Diego Molano.

Estos son los discursos más recientes de Santos, que muestran el estribillo que los colombianos escucharán cada vez más:

Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
Juan José Rendón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2013-03-15 21:29

.

Jue, 2013-03-14 17:34

Estribillo, cancioncilla con la que el político se hace propaganda: Justo, Moderno y Seguro...un jueguito para conseguir votos, o lo que es lo mismo, el chupete para que el ciudadano se consuele a sí mismo con la idea de que él elige lo que quiere...nada nuevo...gracias por la información

Jue, 2013-03-14 14:20

O sea que la visión de país de este gran estadista es... cualquier cosa que sea un acrónimo de su nombre. Sus tres huevitos son Juan, Manuel y Santos

Jue, 2013-03-14 14:26

Ah, ¿y cuánto nos habrá costado y nos irá a costar esa estrategia?

Vie, 2013-03-15 23:09

En principio, la asesoría de Silva es gratis.

Jue, 2013-03-14 13:51

No sé que tan serio sea este "análisis". ¿Es relevante el uso y escogencia de fórmulas retóricas por parte de políticos, figuras públicas, etc.? ¿es bueno o malo el que las usa? ¿fue sucio el ejercicio político de personajes históricos que recurieron a fórmulas similares como "regeneración administrativa fundamental o catástrofe" "revolución en marcha" etc.?¿un buen político no es retórico? ¿que hay de los partidos que "institucionalizan" fórmulas similares como, por decir algo, neolibera o retardatario?

Vie, 2013-03-15 12:26

Muy bueno. ¿Cómo se lo pillaron?

Jue, 2013-03-14 10:35

Interesante analisis de LSV, que refleja un ejemplo de memotecnia a lo JJ. Empero, el estribillo-promesa ¿tiene alguna relación con la realidad colombiana? y, lo más importante para efectos de reditos electorales, que es su objeto unico ¿los electores colombianos, notarán la diferencia entre la propaganda oficial y el tragico entorno que lo rodea? En si, todo mensaje publicitario es una promesa para que el potencial cliente -usuario, consumidor o votante- compre -use, utilice o vote- por determinado producto -candidato- pero el producto -candidato- debe cumplir con las expectativas ofrecidas. ¿Qué pasa cuando el candidato no ha hecho realidad sus promesas? ¿sería como volver a comprar un producto que no sirvió para suplir la necesidad, objeto de la adquisición? Además, justo, moderno y seguro ¿tiene igual significado para el país político -representado por JMS- que para el país nacional -el resto de los colombianos-? Las próximas encuestas mostrarán la bondad de la nueva estrategia.

Jue, 2013-03-14 09:53

Con lo que no cuentan Santos y Uribe es que el tema ambiental puede ser el que se imponga en los debates de las próximas elecciones y llevan todas las de perder.

Jue, 2013-03-14 07:05

Sí. Esto parece mucho el "Efecto JJ".

Saber cómo controla a las masas heterogéneas que sobreviven en este país vale la pena analizarlo más.

Lo que sé sobre el tema de la reelección se basa, sobre la pobre base de las charlas esporádicas con conocidos, que si se llega a firmar la paz este año con las FARC, votarían por JuanMa con el fin de consolidar el proceso y evitar que un representante del uribismo lo reemplace y se tire el plan de negociación (palabras más, palabras menos).

De ser así, las FARC, nuevamente, serán las que dirijan la contienda electoral y la decisión de los electores.

Jue, 2013-03-14 05:00

¿ Dónde están las oportunidades masificadas para que los pobres accedan a la educación superior ?

¿ Dónde está el combate a la corrupción del gobierno encabezado por SANTOS que evite que los recursos girados a los más de 1.100 municipios queden en manos de las mafias locales ligadas a las Bacrim ?

¿ Dónde está la corrección de la política de salud, cuya reforma propuesta por el "imparcial" y "técnico" Ministro, ALEJANDRO GAVIRIA se circunscribe a la creación de un Fondo desde donde se piensa girar a los hospitales y clínicas, quedando intacta la columna vertebral del negocio que son la EPS y ARS ?.

¿ Dónde está la política ambiental que evite la desertificación de Colombia a la que hacía y hace referencia JOSÉ FELIX LAFAURIE RIVERA, Presidente de FEDEGÁN ?

¿ Cuántos indigentes drogadictos ha recuperado la política social del gobierno nacional de SANTOS ?

Jue, 2013-03-14 04:46

Un país más justo, quiere decir que siendo justo así como está, SANTOS se propone incrementar ese grado o nivel de justicia. Qué entenderá el actual Presidente de los empresarios y de los privilegiados por justicia ?. Porque uno de los países más desiguales y excluyentes del mundo es Colombia. Excluye a quienes no tienen nada o tienen poco. Es sobre la desigualdad que se afianza la felicidad de las clases y sectores que representa SANTOS.
No hay justicia social. Simplemente SANTOS continuó lo de los demás gobiernos anteriores, especialmente la mal llamada política de cohesión social de URIBE, consistente en repartir limosnas para frenar la explosión del gran problema social.

¿ Dónde están los nuevos empleos formales creados como resultado de la política de empleo del actual gobierno ?

¿ Dónde está la educación de calidad que supere el afrentoso nivel mediocre de la educación básica, especialmente en las miles de veredas y corregimientos ?

Jue, 2013-03-14 08:26

¿Qué es la "justicia social"?

Vie, 2013-03-15 21:30

Jajaja. Entonces es como un chiste.

¿Cómo podría alguien pretender que un niño que nace en una familia laboriosa, tenga las mismas oportunidades del niño que nace en una casa de gente perezosa?

¿Tiene las mismas oportunidades de ser músico un niño cuyos padres son músicos que otro cuyos padres son tenderos y solo oyen al Charrito Negro?

La justicia social es uno de esos conceptos vacíos que cualquiera puede definir a su acomodo y que suena importante porque junta dos palabras que la gente asocia con cosas buenas. Que los conceptos carezcan de sentido parece ser irrelevantes para los justicieros.

Le recomiendo leer esto. A ver qué le parece.

Añadir nuevo comentario