Hoy el gobierno y las Farc anunciaron un acuerdo sobre el punto de drogas y narcotráfico, el tercero de los cinco en la agenda de los diálogos de paz en La Habana. Aunque haremos una historia sobre lo qué se acordó, con este anuncio el presidente Juan Manuel Santos saca su mejor as antes de que la carrera presidencial llegue a la primera vuelta, y lo hace en un momento en que las encuestas no le favorecen.
La campaña de Santos ha girado alrededor de la paz: “El desafío es la paz”, “el voto es por la paz”, “quiero ganar la paz”, “imaginen lo que podríamos hacer juntos en paz” .... La publicidad de la reelección le apuesta todo a la paloma. Y el discurso oficial y proselitista del candidato también.
Santos ha querido plantear el dilema entre la paz y la guerra. Su principal ataque a los uribistas, sin nombrarlos, es hablar de los ‘enemigos de la paz’. Además, coincide con el discurso de los medios en favor de la paz, como la campaña por la reconciliación que está inevitablemente ligada a la apuesta santista de firmar la paz con la guerrilla.
Firmar el tercer punto es su mejor carta para intentar revertir la tendencia de las más recientes encuestas, pues refuerza su narrativa y ayuda a que la paz se vuelva el eje central de la campaña, como el presidente lo ha pretendido, en lugar de un plebiscito sobre el regreso de Uribe o un cruce de acusaciones que lo ha desgastado. Sobre todo porque el acuerdo se da sobre uno de los temas medulares de las negociaciones con la guerrilla.
Si incluye que las Farc acepten su responsabilidad como actores del narcotráfico y se comprometan a ayudar a desmontarlo, Santos podrá defender con razón que su gobierno alcanzó un avance histórico para terminar el conflicto.
Y así lograría varias cosas: darle más peso al hasta ahora gaseoso mensaje de su candidatura, ser protagonista por un logro positivo y sustancial de su gobierno (que contrasta con los escándalos de las ultimas semanas), y quitarle protagonismo a la trepada de Zuluaga y a su padrino el expresidente Alvaro Uribe, quien ha mojado prensa por sus ataques constantes al presidente.
El acuerdo se da cuando los diálogos están de capa caída, pues la negociación es el principal tema sólo para 4.7 por ciento de la gente, según la última medición de Gallup, y cuando las Farc que estaban en el ojo del huracán por el uso de niños bomba en Tumaco.
Cerrar el punto del narcotráfico y los cultivos ilícitos mitiga ambos momentos negativos para Santos.
A este anuncio se suman otra noticia positiva para el proceso y es el anuncio de las Farc y el ELN de un cese al fuego durante las elecciones presidenciales, que se ha leído como un gesto de paz y ya fue celebrado por los candidatos presidenciales Clara López y Enrique Peñalosa.
Jugándose su mejor as el Presidente podría repuntar con miras a las elecciones del próximo domingo y asegurar el primer lugar en la primera vuelta. Pues pasar a segunda vuelta con menos votos que Zuluaga (algo que según las encuestas es una posibilidad real) podría generar una desbandada de los políticos que suelen apostar a quien más posibilidades tiene de triunfo.
En plena campaña, el sólo anuncio ya le da una mano al presidente Santos, quien ve amenazada su reelección por la escalada uribista. Otra cosa es revisar los detalles del acuerdo, para ver que tanto se avanzó en ese tercer punto hacia la resolución del conflicto y qué tanta sustancia tiene el anuncio. Para eso, viene una próxima historia.
Lo más cómodo, teniendo un enemigo socialmente conocido [FARC] , es cometer crímenes y adjudicarlos a ellos; lo saben las hampas, y de personajes como Uribe y sus adeptos, todo se puede esperar.
No es una afirmación, sino una sospecha, que surge en mi derecho de tenerla, influido por los antecedentes del expresidente...
http://www.elespectador.com/noticias/nacional/diocesis-de-tumaco-afirma-...
Si con la entrada del ex-Presidente CÉSAR GAVIRIA TRUJILLO a la Campaña de SANTOS hablando fuerte, más la divulgación del acuerdo con las FARC en materia de drogas ilícitas y la declaratoria de Cese unilateral del Fuego por parte del ELN y las FARC no es suficiente para que SANTOS mantenga o amplíe el estrecho margen de diferencia que tiene frente a la Candidatura de URIBE en cuerpo ajeno y, yo particularmente creo que ello va a ocurrir, pues la posibilidad de que SANTOS gane será más complicada y controvertida y Colombia indefectiblemente se verá arrastrada al despeñadero de la institucionalización de la mentira y la corrupción y los criminales institucionalizados tendrán patente de corso para calumniar, vilipendiar la dignidad y segar la vida de los más débiles y de las personas que tienen el valor civil de expresar la verdad a través de múltiples medios y de mantener la bandera del decoro, la dignidad y la ética sustentada en valores universalmente reconocidos e irrefutables.
Quiero presentar mi visión conspirativa del asunto: ¿Por qué se otorgan los avances del tercer punto justo una semana (9 días) antes de las elecciones en primera vuelta? Porque a partir de este fin de semana no será posible la publicación de encuestas de intención de voto (se supone que todas se desarrollaron días antes de la última noticia desde la Habana) Entonces, en vez de lograr cambiar las tendencias que consolidan al muñeco de ventrílocuo de Eddie Munster, lo más probable es que logren sacar un buen fraude electoral (como dicen que lograron hacerlo hace 4 años. Sin pruebas) para así favorecer el interés de ese efímero "pueblo" colombiano para alcanzar la tal Paz.
Anuncio q ya estaba pre-anunciado hace días, cierto impase q hábilmente retrasó el comunicado precisamente como fórmula salvadora en el momento propicio.
Claro E inobjetable, hay 2ª vuelta San-FuZu.
‘’El oxígeno de la Guerra se acaba con este acuerdo’’, sorry meeen, el oxígeno de la guerra siempre ha sido las diferencias sociales de un país totalmente excluyente, inequitativo, mezquino, intolerante. Lo peor es que ese oxigeno puede perfectamente RE-Oxigenarse si lo del pos conflicto es una burla, ese es el verdadero reto.
P….I….L…D…O…R…A…S
--La firma de la Habana será solo el comienzo, la cuota inicial de una paz q tiene que cimentarse sobre bases realmente democráticas y participativas.
--Las encuestadoras compitiendo de tu a tu acomodando mejor la ficha técnica con el Universo tan especifico q manejan.
--Nuevo comercial de casas en contra de Fu-Zu está buenísimo.
El de hoy es un texto en papel y promesas electorales de JMS, ¿si pierde se acaba la Paz? eso es presionar fuerte, pero sin confianza y credibilidad no hay nada seguro.
Por lo poco que se sabe de la Habana esos textos ya están escritos hace un rato y se van sacando en momentos coyunturales, el de hoy responde a dos hechos, la caída en las encuestas para JMS, hasta en la que contrata El tiempo, el segundo hecho es la terrible muerte de dos niños utilizados en un atentado en Tumaco... Parece que lo único real en esa retórica es que reconocen por fin algo, que si participan en el negocio del narcotráfico y sí tienen los campos minados... los demás puntos ya están en la ley pero no se cumplen o no se hacen cumplir, el único logro sería no tener el obstáculo que representa la guerrilla para la erradicación de cultivos por lo que se debe esperar a que se desmovilicen las Farc… ”Completas”, ¿será que los frentes narcos de las Farc si aceptan dejar el negocio? o se convierten en Bacrim...
Quien creyera, con el mero anuncio de que Oscar Ivan Zuluaga Gana en las encuestas, en un solo dia las FARC ya conciliaron el tercer punto de los acuerdos y se comprometieron con el cese al fuego por unos días. Que pasaría si gana Zuluaga . Muy seguramente las FARC tendría que dejar de perder el tiempo y firmar la Paz antes del 7 de agosto de 2014. Sera que lo que le falta a la guerrilla es que los apreten?
Pues oí al menos la primera parte del acuerdo, y parece escrito por un adolescente. Una lista larga de intenciones fabulosas, que de materializarse acabarían de raíz con el problema, sin generar conflictos lamentables. Lo curioso es que los redactores de semejante belleza parecen ignorar las causes originales de nuestra adicción a las drogas. Fácil es escribir en un papel que "se debe garantizar la presencia del estado, sobre todo en sus componentes de bienestar social y defensa de la seguridad ciudadana" (por no hablar de la instrucción de "involucrar a la mujer" en todo el proceso). Esa, que es prácticamente una responsabilidad constitucional, jamás se ha hecho efectiva en 200 años de vida republicana, y no veo cómo ni por qué la firma de un acuerdo mas haya de cambiar esa situación.
A mi quien me parece mas que divertido es el gatico, con su idea bastante imaginativa, y endeble que en Colombia hay una justicia tan fuerte, que podra endilgar crimenes a muchos del secretariado de las FARC. No se como harian para demostrar la particiopación de alguno de esos bandidos en las masacres del país, cuando incluso, se estuvo señalando a pablo escobar del exterminio de la UP, y solo hasta la decada anterior, se dieron cuenta de la participación de los paramilitares en ello. me parece mas divetido, que el gatico soñador piense que las FARC van a seguir negociando, cuandolo que les ofrecen es un sometimiento. y mas divertido aun, que cuando lo llamen a tomar el fusil a el y su ralea familia, para dar bala en las montañas del pais, se orinará en los calzones y dirá que menjor dialoguemos, porque los muertos no los pone jamas, la clase dirigente y adinerada que supuestamente es el.
La campaña del MIEDO. Miedo del innombrable a otros 4 años huérfano de poder, Miedo de Santos a no ser reelegido, Miedo de muchos a otros 4 años de Santos,Miedo de otros que vuelva el innombrable(Progresistas incluidos), Miedo de JJ con sus 12 millones,se fue de miedo. Si esta campaña en primera vuelta está que se rasgan tiras de pellejo, la segunda pasará del Miedo al terror y como nos quieren tener entre estas dos facciones de la derecha (Oligarquía centralista mezquina-Castas narcoterratenientes), los próximos 4 años serán de pánico total. El único que no debe tener miedo es Peñalosa acostumbrado a perder tantas veces y listo para Bogotá 2015.
Desafortunadamente con todo y proceso, con todo y campaña nos desperamos con "guerrilla utiliza niños bomba en tumaco". Así que por ese lado no es que se vean las diferencias. Para hacer la paz se necesita un gobierno independiente que primero que todo empiece por realizar los cambios sociales que necesita el país. Que rescate la salud y la educación como un derecho de los colombianos, no como una limosna que nos dan los poderosos que manejan a su antojo esos renglones. Proponer la ley de tierras y al tiempo entregarle el incoder a gerlein y el ministerio de agricultura al palmicultor Lizarralde es literalmente poner al ratón a cuidar del queso.. entonces a qué juega el clientelista Santos? a nada bueno para Colombia en todo caso.