Juan Manuel Santos se posesionará el próximo 7 de agosto como uno de los Presidentes más poderosos de la historia del país. No sólo por sus 9 millones de votos, la votación proporcionalmente más alta en la historia reciente de Colombia, sino por la magnitud de la coalición que lo acompaña.
Gracias al Acuerdo de Unidad Nacional, Santos montó al bus a Cambio Radical y a los liberales, lo que le da un control casi total del Congreso, mucho mayor al que tenía Uribe. Y contará con mayorías en el poder local. Si a estos se le adiciona la cercanía de Santos con los medios nacionales y los empresarios, empieza su mandato como un presidente super poderoso. Quedan cuatro años para ver cómo administra este poder, y si logra mantener a todos sus actuales aliados en luna de miel.




de los concejales
Desde el 2007, se han creado cinco nuevos municipios en el país, para completar 1107 municipios y 12.537 concejales. De estos, el 60 por ciento estará en la coalición de Juan Manuel Santos. Después del transfuguismo, la vieja coalición de Uribe ganó muchos concejales. La U quedó con casi 1.900 concejales y el Partido Conservador con 1.700. Pero con el Acuerdo de Unidad a esos se le sumarán parte de los que tiene el Partido Liberal, una porción de los casi 1.300 de Cambio Radical y los del PIN, si Santos no los sigue rechazando públicamente. Además se le sumarán varios de los concejales que están en el limbo, pues sus agrupaciones no mantuvieron sus personerías jurídicas.




de los diputados del país
Si fuera de los diputados del Partido de La U y del conservatismo, se concreta la llegada del equipo de diputados de Cambio Radical (42) y de por lo menos la mitad de los diputados liberales, el “Gran Acuerdo Nacional” quedará con 271 de los 418 diputados.




de las gobernaciones
Así Santos no decida juntarse con el PIN, y una parte de los liberales a nivel local no se vayan con él, ya cuenta con 19 de las 32 Gobernaciones aseguradas, las de La U (7), las de Cambio (4), las azules (5) y la mitad de las liberales (en total tiene 6).




de las alcaldías
Son 1.107 municipios y Santos ya tiene asegurados los 112 alcaldes del Partido de La U. Más los 232 alcaldes conservadores. Después del “Gran Acuerdo de Unidad Nacional” a este grupo de burgomaestres llegaron los de Cambio Radical (113) y una parte de los liberales (si llega la mitad a la coalición de Santos serían 100 más). Si Santos sigue rechazando al PIN y no se le une ningún alcalde elegido por firmas, ya cuenta de entrada con 558 alcaldes en su coalición.






principales medios escritos
Santos será el Presidente con más cercanía a los principales medios de comunicación. El Tiempo,Portafolio, la Revista Don Juan y City TV son de la Casa Editorial El Tiempo, de Planeta y su familia. Aunque él afirmó que recientemente vendió las acciones, su hermano y sus primos las mantienen. En el caso de la Revista Semana, su sobrino Alejandro Santos es el director y Santos tiene una amistad de toda la vida con Felipe López, el dueño. También es cercano a Julio Sánchez Cristo, director de la W Radio. Y si se asigna el Tercer Canal a Planeta, el único proponente, su familia tendrá también un canal de televisión. En todo caso, la pugna por el Tercer Canal lo ha alejado de Caracol y Rcn, que han tratado de impedir esta competencia.






del Senado
Desde el 14 de marzo Juan Manuel Santos aseguró una mayoría de esta corporación. De las 102 curules, sumó 51. Pero con el acuerdo de Unidad Nacional se le agregan los senadores de Cambio Radical (8) y la mayoría de los liberales (son 17 en total). Con esto Santos puede llegar a tener el apoyo del 70 por ciento de la corporación.




de la Cámara de Representantes
Como aún no han terminado los escrutinios hay varias curules en la Cámara que aún están en el limbo. Pero con base en los resultados del preconteo, ya se puede decir que Juan Manuel Santos tendrá el 73 por ciento de la Cámara de Representantes. La U sacó 49 curules, los consevarores 37, Cambio Radical 15 y Alas 1. Si a estos partidos en el "Gran Acuerdo de Unidad", se le suman algunos de los 34 representantes liberales, Santos controlará al 73 por ciento de la coorporación.





principales centrales obreras
En Colombia hay cuatro centrales obreras importantes, de las cuales se destacan dos. La CGT y la CUT. Julio Roberto Gómez, director de la CGT, la cual tiene 350 mil afiliados, oficializó su apoyo a la campaña de Santos por su cercanía con el vicepresidente Angelino Garzón. Aunque estas centrales tienen divisiones internas, Santos arranca su gobierno por lo menos con parte del sector sindical de su lado, con el que Uribe no contó.



de empresarios
Con una primera mirada a los financiadores de Juan Manuel Santos es evidente que contará con el respaldo del establecimiento empresarial del país y del sector financiero. Aunque es díficil saber si esta simpatía se mantendrá, lo cierto es que las mayores firmas de comisionistas de bolsa, los constructores, los grandes contratistas, se metieron la mano al bolsillo para apoyar la campaña de Santos.
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Esa es la mentalidad que necesitan la mayoria de Colombianos, saber que aun si votaron por Santos tienen que mantener la objetividad, por lo tanto si hace algo bueno se le felicitara, pero si hace algo malo se le reprochara. A medida que todos empiecen a ser mas objetivos en su forma de ver los rumbos de la nacion, esta empezara un desarrollo mucho mas rapido para bien.
No me parece que con más de 29 millones de electores habilitados sea muy "Alta" la votación "Histórica", no olvidemos que cada 4 años ingresan a la mayoría de edad, millones de jóvenes en 4 años más podrá existir un electorado hábil de 35 millones de personas mayores de edad.
En realidad los que tienen claro que cada 4 años el numero de personas aptas para votar incrementa, seguramente no habran ni volteado a mirar la cifra de 9.000.000, fueron muchos votos, pero uno en realidad uno mira son los porcentajes, teniendo en cuenta 2 aspectos importantes. Estos son:
1) el numero de personas que no fueron a votar (55%) por lo tanto fueron a votar solo el 45%
2) el 69% del total porcentual (45%) es 31% (osea menos de la tercera parte de las personas aptas para votar) mientras el 27% es solo un 12% del total porcentual (45%).
En ambos casos un porcentaje muy bajo de participacion electoral. Pero esto es lo que se ha venido observando los ultimos años, siendo esta ultima una de las elecciones de menos participacion electoral de los ultimos años. Me sorprendio que no lo hubieran recalcado en las noticias. Bueno aunque como en todo, la gente se va acostumbrando a que la participacion en elecciones siempre es baja. Por eso casi no notan o no visualizan estas cifras
Nunca ha sido más válido el verso de la canción "Gimme the power" del grupo mexicano Molotov que dice: "Si le das más poder al poder/ más duro te van a venir a coger"
Se acabó Cambio y Semana flaquea. Obviamente Planeta se va a ganar el tercer canal. Pésimas noticias, al margen de la filiación política de quien sea.
Lo único bueno es que se viene la era de oro de lasillvacia!
Ahora sí va a tocar moler, moler y moler.
(y así de pronto nos dan trabajo a más fans!).
El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra.
Karl Marx
Voté por Santos y estoy contenta, que como sera su gobierno?, normal, como todos,no gobernara solo, somos seres humanos nada perfectos, sea quien sea el gobernante para unos sera buena, para otros regular y malo para los demas los creyentes,pidamos a DIOS, para que lo ilumine y lo guie,la situacion no es facil la lucha contra los insurgentes debe seguir,si se desmovilizan donde esta el trabajo? que suguieren que deben seguir acabando con la humanidad para poder lograr un empleo los que estamos en la ciudad porque ya no cabemos en la tierra? que se queden en el monte? puede, ser pero arando la tierra, sembrando alimentos,creando ganaderias,etc. no solo en las ciudades se pueden crear empleo o buscar la manera de salir adelante,tener avances tecnologicos, qué cuesta sí, es verdad, no solo es "soplar y hacer botellas" el campo es bueno, teniendo lo mas elemental y algunas comodidades, no es bueno secuestrado.
que se queden en el monte esperando una ayuda de AIS, seguro asi este pais va para arriba... ¿o para los de arriba?
... y muchas, las que usted dice. No tiene nada que ver con pedirle a DIOS, la democracia es un juego de los humanos y aquí se jugó sucio, con ases bajo la mesa y entre las mangas y bolsillos. Gobernar un país no es solo "soplar y hacer botellas" pero tampoco es sapear y hacer falsos positivos para inventar resultados de una falsa seguridad, mientras se hacen negocio los derechos, se enriquecen los inversionistas de dinero y se empobrecen los inversionistas de trabajo, trabajo y más trabajo.
Ay Dios. la verdad esto me deja sin comentarios.
Oiga usted lo expresa de una manera que hasta parece creer lo que dice. . .
ustedes gue dicen todo esto es gue estan dolido por gue su candidato perdio maduren colombia elijio su persidente y ese es el gueremos santo presidente gue viba colombia eso es laverda y no llorentanto
Por favor tomate el tiempo de leer el articulo. Tal vez si lo lees detalladamente, lo analizas y lo miras con algo de objetividad talvez te salga de tu subconciente una voz que te diga "uy si, tiene mucho poder para una persona, habra igualdad?". La verdad creo que le atinas solo a un comentario, aunque difiero en una cosa. Yo no diria gue viba colombia, yo diria, que viva Colombia!
ustedes gue dicen todo esto es gue estan dolido por gue su candidato perdio maduren colombia elijio su persidente y ese es el gueremos santo presidente gue viba colombia eso es laverda y no llorentanto
La verdad, este espectáculo de coaliciones me dejo decepcionada.
Un partido como lo era Cambio Radical o los Liberales, se formaron a partir de políticas y objetivos independientes, me imagino que la idea era seguir con eso, pero esas coaliciones con fines burocrático están haciendo que esos ideales diferentes a los de derecha desaparezcan.
Ahora, dicen que Santos parece ser que no va a tener las mismas políticas de Uribe, pero será que si mejorará las actuales crisis del país? Solo me basta decir que así no será por dos personas que andan en su gabinete: Arias y Gaviria.
Es evidente que tanta hermandad y dizque "unión nacional", se reduce a fines burocráticos sin importar precisamente, la nación.
Solo espero estar equivocada y que el día de mañana esa gran torta no solo se reparta para los Conservadores, Cambio Radical y Liberales, si no también, para los 45 millones de colombianos que lo necesitan muchísimo más.
Dudo que ese gran poder del Sr. Santos lo vaya a utilizar para el beneficio de los mas necesitados de nuestro pais. Se le arrimaron casi todos esos personajes perversos que han hecho de la política un asco, que no piensan en algo distinto que llenar sus bolsillos a costa del hambre y las necesidades de los mas necesitados. Palabras como honradez, sensatez, ecuanimidad, moralidad, honestidad, lealtad, no existen en su vocabulario. Ojalá me equivoque por el bién de mis queridos compatriotas.
Totalmente deacuerdo,porque a ese poder se le unieron tods aquellos que poseen maquinaria y eso cuesta billete asi ya esta comprometido el presuesto de la nación para pagarle a los burocratas y mas burocratas mayor deficit fiscal entonces salen con la excusa perfecta de subir impuestos porque no hay forma de invertir en salud y educación y eso si de haber alguna crisis en el sector finanaciero ahi si hay que sacar plata de donde sea porque no se puede caer el gran negocio de unos cuantos gatos en este país.
Santos tiene todo a su favor para hacer un gobierno ejemplar, que nos saque de donde nos dejó metido Uribe, aunque tiene en contra el hecho de que no va a subir impuestos (o eso dijo), vamos a ver si consigue todo lo que se propuso, ojalá que así sea, por el bien de Colombia
La mejor manera de ejercer control político es desde los ciudadanos, herramientas como congreso visible están presentes para ayudar en esta labor. Esta espacio esta para que los ciudadanos inclusive lleguen a comentarle directamente a los congresistas sobre su labor, pero debemos hacer crecer la importancia de estos medios. En la medida en que estos medios crezcan más educado puede ser nuestro voto, sin embargo la idea es que no dejemos que desaparezcan! www.congresovisible.org
NO VOTE POR SANTOS Y NO ESTOY DE ACUERDO CON ALGUNAS COSAS DE EL PERO LO MEJOR QUE PODEMOS HACER ES DECEARLE SUERTE Y QUE TODO ESE PODER QUE TIENE LO UTILICE EN INVERCION SOCIAL Y MENOS GUERRA QUE ES LO QUE VEO DEFICIL. ESTAN EMPEÑADOS EN ACABAR CON LAS FARC SIN PENSAR: DONDE QUISIERAN ESAS PERSONAS DESMOVILISARCEN EN QUE LAS OCUPARIA EL GOBIERNO? HABRIA TRABAJO?QUE SE PONDRIAN A HACER LOS MILES DE SOLDADOS QUE TENEMOS? Y QUE A NOSOTROS LOS COLOMBIANOS ES QUE NOS TOCA SOSTENER TODO ESO. SI HUBIERA TRABAJO,BIEN REMUNERADO EDUCACION,ECONOMICA Y SALUD NO HABRIA TANTA GUERRA QUE ES LO QUE NOS ESTA CONSUMIENDO.
ESTO NO ES DEMOCRACIA..ES MONOPOLIO....SE TERMINO DE JODER MI PAÍS ¡¡¡¡¡¡¡¡¡
SEÑORES, ESTO ES PERJUDICIAL PARA EL PAÍS, HAY QUE BUSCAR EQUIDAD.
Páginas