?
El Centro de Recursos para Análisis de Conflictos, Cerac, que es una organización privada que hace seguimiento riguroso al conflicto armado en Colombia, ha dicho que la guerrilla de las Farc ha cumplido con el cese unilateral de fuego que decretaron el 20 de diciembre pasado. La noticia de un cese unilateral indefinido de las acciones de esa guerrilla parece que aún no la creemos los colombianos. Tenemos razones para no creerla pero puede llegar a tener una connotación histórica de enormes proporciones.
Si la guerrilla cumple y el proceso avanza hasta llegar a un acuerdo, el 20 de diciembre del 2014 podría ser la fecha en la que se paró la confrontación con las Farc. En los últimos -que se yo y por decir cualquier cosa- 50 años no ha habido una noticia más importante para Colombia y sin embargo parece que estamos en una etapa en la que preferimos no hablar de eso, siguiendo la creencia popular de que los sueños es mejor no contarlos para que se hagan realidad.
A los que nos metemos en los medios de comunicación nos enseñan que no hay que quedarse con una sola versión y que es imprescindible contrastar las fuentes, por lo que acudí a otro buen termómetro de la intensidad del conflicto, distinto al Cerac: el twitter del senador Álvaro Uribe.
Si uno quiere saber en tiempo real qué delito están cometiendo las Farc debe acudir a la cuenta @Alvarouribevel en esa red social. Ahí tiene todos los detalles, incluye fotos que no publicarían ni los periódicos más amarillistas del planeta y le sirve a la guerrilla para infundir terror. Ellos felices, eso es lo que quieren: crear pánico, por eso son terroristas. ¿Qué mejor que una de las cuentas con más seguidores en Colombia amplificando todos sus atentados?
Pues bien cuando se comparan los trinos de esa cuenta que se “dispararon” en noviembre con los que se publicaron en esta fase del cese unilateral en los que se incluye una fotografía en esa especie de observatorio del conflicto que es esa cuenta, se hace evidente el cambio de la situación.
Ese “observatorio” registró múltiples ataques de la guerrilla en el mes de noviembre y los documentó con fotografías: el secuestro de un general, el atentado contra una carretera en Valdivia (Antioquia), la voladura del oleoducto en Nariño y en Casanare, varias incursiones en el Cauca, presencia de milicias en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín y en la Universidad Nacional sede Bogotá, el asesinato de un soldado entre Pasto y Tumaco, un secuestro en el Meta, toma de la carretera Chaparral-Rioblanco, ataques a la infraestructura eléctrica en Cajamarca (Tolima), presencia guerrillera en Caloto, ataque en zona rural de la Guajira, el ataque a la isla de Gorgona, explosiones en Pradera (Valle), reclutamiento de menores en el Cauca, quema de maquinaria en Miranda (Cauca), atentado contra la micro central de Inzá (Cauca), extorsión en Ituango (Antioquia), intimidación a Jóvenes sin frontera en Caquetá, atentados en la Vía Panamericana entre Cali y Popayán, y el asesinato de un ganadero en Maní (Casanare).
En cambio, durante la etapa del 20 de diciembre a la fecha, el “observatorio” solo documenta con fotografía un atentado contra las oficinas el acueducto del municipio de Florida en el Valle, que las autoridades locales atribuyen a “delincuencia común” y que Uribe atribuye a las Farc. Está el registro de algunas acciones del ELN pero no de las Farc y lo demás son temas de Venezuela y maravillosas fotografías de lindos paisajes colombianos (recomiendo de verdad esas fotografías, ya no de periódico amarillista con soldados descuartizados sino de revista de turismo con atardeceres despampanantes).
El “observatorio” además registra, a través de método del retweet, varias acciones de la fuerza pública que dan cuenta de resultados operacionales de la acción de las autoridades durante el período del cese unilateral. El ejército informa en trinos, que Uribe replica, que ha desactivado explosivos, decomisado cocaína, capturado guerrilleros.
La información en el “observatorio” llama la atención porque varias personas allegadas al mismo afirman con vehemencia que por un acuerdo secreto entre comandantes (Santos y Márquez) se ha decretado un cese bilateral, que se ha transmitido con sigilo a los más de 150.000 soldados a los que se les ha dado la instrucción de que si encuentran delinquiendo a alguien de las Farc lo dejen tranquilo. Pues –oh sorpresa- el “observatorio” da cuenta de acciones de la fuerza pública contra las Farc no para corregir la versión que ellos mismos han difundido sino para tratar de probar el incumplimiento de la guerrilla.
Mientras tanto, las Farc han emitido tres comunicados quejándose de las acciones de la Fuerza Pública durante la tregua que ellos decretaron. Salvo que el acuerdo que denuncia el uribismo incluya la pantomima de los reclamos de la guerrilla pareciera que el “cese bilateral” que se ha transmitido a todos los soldados y policías de Colombia, quienes mantienen el secreto, no se está cumpliendo por parte del ejército, que sigue desarrollando acciones contra las Farc.
Consulté con algunas fuentes en el Cauca, el Tolima, Casanare y Nariño y dijeron que allá se siente la tranquilidad que registra el Twitter de Uribe. Contrasté la versión con unos contertulios en el Parque de la 93 en Bogotá y ahí la percepción era distinta, me dijeron que ese proceso de paz de La Habana era una farsa que solo había servido para fortalecer a las FARC, para humillar al ejército y para abrirle la puerta al castro chavismo. Me pareció que no estaban bien informados y les recomendé seguir la cuenta @Alvarouribevel
No le salió bien el artículo. Para defender las bondades de la oferta de cese unilateral de fuego por parte de la guerrilla, decidió tomar los pronunciamientos del expresidente, como la mejor de sus fuentes. Válido, aunque uno sabe que Uribe no tiene por qué saberlo todo. Pero terminar su columna con los resultados de su encuesta en el Parque de la 93, es patético. A quién engañas, abuelo? La guerrilla cumplió a medias y eso que la prensa no informó todos esos eventos. A veces luce tan ingenuo este columnista, que hasta da risa.
El análisis de Héctor luce muy sofista; el no le cree nada ni estima para nada la opinión de Uribe, pero ahora si la usa para defender al indefensable Santos, quien para hacerse elegir jugó de forma irresponsable a dividir al país entero al mejor estilo Chavez, entre los amigos de la paz y los enemigos de la paz; la paz de Colombia es un bien supremo por el que todos debemos luchar; pero aquí se roban hasta un hueco! y todos creen que por que haya cese unilateral o por que se firme un acuerdo, se van a acabar los muertos; luego del acuerdo verán de que estamos hechos y a que tipo de violencia y delincuencia nos enfrentamos! el narco seguirá en todo su esplendor y con ello una maquina de dinero y muerte sin pasión; solo entonces entenderemos que "el dichoso conflicto social armado" de mas de 50 años no era el que ponía los muertos en Colombia; y esa verdad estadística ha sido la misma en los recientes 40 años pero hoy no le oímos al General Naranjo decir una palabra al respecto.
no entro en dicusiòn sobre el cese unilateral de las farc contra ataques a infraestructura del estado....pero hector investigaste si ha habido cese unilateral de las farc contra la población civil...si te animas a investigar ..de pronto encuentras que el secuestro y la extorsión a civiles sigue rampante...será que la paz es inherente solo a los ataques a las infraestructuras del estado o también contra la población colombiana? ... debe ser que para ti esta no cuenta o carece de importancia... el estado ya ha da puntadas de que tampoco le interesa la opinión de los Colombianos...puede ser el motor que motivo a montealegre a informar que no se requiere un referendo...no investigues desde Bogotá...sal a las regiones afectadas por el conflicto armado y opten la información de primera mano (el pueblo)..los informes se rinden bajo el interes del que lo ordena...desde un escritorio todo se ve desde un prisma diferente y de oidas... depende de quien te lo cuente...
Y entonces para que se compran 32 vehículos blindados 8x8,completamente nuevos?, como diría el "sin cuello" Cárdenas del Ministerio de Alcabalas, con esos millones de dólares se pudieron construir hospitales, escuelas en fin.... republiqueta al fin y al cabo
A veces los columnistas-opinadores-especilistas peca de ingenuos o se hacen.
Sr Riveros, en busca del " equilibrio informativo" duda del Cerac y de paso nos lleva a consultar el Twitter más predecible que hay en Colombia. Q' esperaba diferente que le dijera Mr. Ex- President?.
Y de ñapa nos lleva al parque de la 93, al calor de un fino whisky cosecha 18 años, consultar lo mismo para q tuviera el más rancio,cansón y repetitivo discurso pasado de moda del castrochavismo q solo existe en la cabeza de la RANCISIMA oposición , atávico como la gran mayoría de las referencias del Gato.
Esta fue mi segunda recomendación Sr Riveros. 2-
Y hasta luego q voy de partido de voleyball.
La extrema derecha dice q las FARC están cumpliendo y q el ejército busca violentar el cese unilateral.
En esa frase resumo el ariticulo Riveros, pero le tengo ..mmmmm. 2 recomendaciones :
1- xfavor, x amor a la patria , x piedad, x ud y su familia etc, como Columnistas-opinadores aporten algo a este proceso; por una vez en la vida juéguensela a apoyar el fin de esta guerra. Este tipo d artículos tan ambiguos donde ataca unos, defiende otros y viceversa, no aportan + q confusión en un momento donde se necesita claridad. Ayer en la W el "renegado" Luis Carlos restrepo habló del papel del periodismo en manos d unos cuantos columnistas-opinadores q no están contribuyendo a nada más q confundir al 1% d la población q es la q los lee y tienen capacidad de opinar. Uds Riberos necesitan hacerse una autocrítica d fondo y tomar posiciones claras sobre el verdadero pais q quieren pensando en us familias y si les alcanza en el resto de pais, si d verdad no son egoístas.
Cont....
Gato, entiendo que ud. sea Uribista y se lo respeto, que sea de derecha, es perfectamente valido, que aborrezca a Santos por que traiciono a AUV, tiene toda la razon, pero no le parece que frente a un tema tan definitivo para el pais, como el de un potencial acuerdo de paz con las FARC, deberíamos como ciudadanos actuar fuera del marco de la rencilla entre AUV y Santos, el tema de la paz es crucial para todos y mas alla de Alvaro Uribe y JM Santos, existe un sin numero de personas que tambien tienen opiniones y anhelos, pero si todo lo que sucede en el pais esta circunscrito a A o B, pues estamos perdiendo una cantidad de opciones, tratemos de aportar mas allá del sentir de este par de personajes, que en ultimas nos estan es dividiendo como sociedad, la paz debe ser un asunto y compromiso de todos y no solo de dos antagonistas, se lo pido a ud. por que lo considero un interlocutor valido, un Uribista respetable y que si quisiera podria aportar al tema de la construccion de la paz!!!
totalmente de acuerdo... la paz no es solo responsabilidad de santos- farc o de uribe... es de 47 millones de Colombianos... si 47 millones de Colombianos.... y es ahí cuando discierno de los defensores de la paz que se adelanta en la habana..si a paz es de todos... porque solo preocupa que no haya confrontación entre las FF.MM. de Colombia y las farc?.... cuando es bien conocido que aunque pueda ser que no hayan confrontaciones entre ellos ... el pueblo sigue maltratado por las FARC... la extorsión y el secuestro continúa y va en aumento...y esa actuación delictiva no debe estar considerada dentro de ese cese unilateral de las FARC?
La encrucijada en la que estamos por cuenta de la solución a este conflicto es muy parecida a la encrucijada en la que se encuentran los cubanos. Aquí todos anhelamos la paz pero para algunos esa paz no debe darse todavia por ltodas las justificaciones que ya conocemos. Los cubanos de miami lloran por la situación de sus familias en cuba, pero cuando se presenta una posibilidad como la que está mostrando estados unidos para aliviar un poco la situación de cuba, esulta que a algunos cubanos en miami no les gusta.