Menú principal

Miércoles Marzo 22, 2023

Horacio Serpa, de quien nadie, ni sus más fuertes contradictores políticos, se atreverían a decir que se ha robado un peso en su larga vida pública, designado con todos los méritos como el mejor Gobernador del país y etc, etc, tiene embargado su apartamento –prácticamente el único patrimonio que posee- por una decisión de la Contraloría General de la República relacionada con la liquidación de un contrato del departamento de Santander que él no celebró y cuya ejecución no debía verificar.

Alonso Salazar, igual que Serpa, un hombre con una honestidad a toda prueba, fue destituido por la Procuraduría General de la Nación por denunciar la ingerencia de organizaciones criminales en los procesos electorales. La Procuraduría consideró que la forma como lo hizo era participación indebida en política y lo inhabilitó por varios años para ejercer cargos públicos.

Lucho Garzón, igual que Serpa y Salazar, sin sombra de duda sobre su honradez, tiene embargados sus ingresos por cuenta de los líos de los contratos de la Troncal de la Calle 26, que él no suscribió y que otros volvieron fiesta de coimas y abusos.

Me estremece el caso –que pasó hace más de 12 años- de una mujer inteligente, honesta y valiente como la que más, que después llegó a ser Ministra, que tuvo que soportar varias semanas (¿o meses?) de cárcel, durante el comienzo de un embarazo con un importante grado de riesgo, por decisiones relacionadas con un contrato que ella no suscribió y de lo cual después la justicia la exoneró. Un Ministro de Pastrana terminó en la cárcel por negarse a pagar una obligación con la que se pretendía defraudar al Estado.

La lista podría ser casi interminable. Prácticamente todos los alcaldes de las grandes ciudades en el período anterior terminaron sancionados o enfrentan investigaciones que los agobian, la mayoría de ellas sin que se les sindique de haber robado nada. En casi todos los casos habrá omisiones legales o errores de interpretación o riesgos que hubieran podido no tomar, pero no actos de corrupción en su acepción callejera.

Esta semana un juez condenó en primera instancia a Andrés Camargo, un exdirector del IDU de Bogotá, a siete –¡siete!- años de prisión por los contratos de construcción de las troncales de la Caracas y la Autopista Norte para el funcionamiento de Transmilenio. Como todos los ciudadanos lo hemos padecido prácticamente desde el primer día, las losas de las troncales se rompieron y se siguen rompiendo por unas razones técnicas respecto de las que nadie se atreve a dar la última palabra, pero que varios estudios atribuyen al uso de un material –relleno fluido- que no sirvió para lo que se decía que servía.

A Camargo, que firmó miles de contratos en el IDU sin que hubiera escándalo de corrupción alguno, lo han investigado de arriba a abajo tratando de encontrarle el robo. Han buscado la relación pasada, presente o futura que puede tener con los contratistas o con los cementeros sin que se la hayan podido encontrar porque es inexistente. La sentencia –según dice el abogado del Distrito que funge como víctima en el proceso- reconoce que no hubo apropiación de dineros, ni favorecimiento indebido a nadie, a pesar de lo cual lo condena a una pena casi igual de la que se le impuso a Mancuso. Imagino que le atribuye un deber de cuidado de los dineros públicos que va mucho más allá de lo que se le pediría a un particular, a punto tal que a pesar de otros conceptos técnicos –discutibles o equivocados- se le pedía que impidiera el uso de un material que se decidió aplicar en comités en los que él no participaba.

La justicia y la opinión buscan responsables por los daños de las losas e increíblemente no los han podido encontrar en quienes suministraron el material. Es más visible condenar a un exfuncionario público así sea más necesario recuperar el dinero para invertir en la recuperación de la obra fallida.

No voy a discutir los estándares de cuidado que la opinión pública y de contera la justicia le exigen a quienes ejercen funciones públicas y entiendo que “ciudadanos indignados” pidan “sangre” de funcionarios con cuyas conductas se pueda haber causado daños al patrimonio público. Hay casos de negligencia indignantes. Hay casos de corrupción aberrantes. En el caso particular de Camargo no hubo ni lo uno, ni lo otro, pero la interpretación del juez lo lleva a concluir que incurrió en unos delitos. No discuto la decisión del juez y espero que en la segunda instancia la decisión lo exonere, pero su caso y el de tantos otros debe llevarlo a uno a la conclusión de que ser funcionario público es un riesgo tan alto que es mejor evitar. Es como una ruleta rusa, lo que se juega es la vida, porque qué otra cosa es lo que ha puesto en riesgo Camargo con el desgraciado hecho de haber estado en el IDU en el momento en el que se tomaron  las decisiones de aplicar tal o cual material para pegar las losas de Transmilenio.

En el pasado se decía y en estos días lo repitió el Secretario de Salud de Bogotá que se podían meter las patas pero no meter las manos, pero desde hace años para acá a quien mete las patas en el sector público se le castiga incluso en forma más severa que a quien mete las manos y eso evidentemente es una distorsión de la justicia, pero sobretodo hace imposible el ejercicio de la función pública.

PS: Para que mis comentaristas de cabecera se lo ahorren y por lealtad con mis lectores debo informar que formé parte del Gabinete Distrital de la Alcaldía de Bogotá para el momento en que Camargo era Director del IDU, lo que me convierte en un testigo de primera línea de su honestidad, pero que en los estándares públicos convierte esta columna en sospechosa. Con esta información los lectores tienen todos los elementos de juicio para valorarla. Gracias por leerla.

 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2012-10-17 00:34

La gente aún cree que el problema sólo se trata de las losas y que por eso el Ex Director del IDU fue condenado; pero mirando bien (sin verificar el fallo) uno debería preguntarse varias cosas de tipo técnico:

1º Se necesita (conforme lo dicho por la firma inglesa que diseñó la estructura del pavimento) algo así como 70 kilos x cm2 de relleno, pero oh sorpresa gracias a "retrasos" en los cronogramas de ejecución, se pasó a 30 kilos x cm2. Pregunto y el director ¿tampoco tuvo que ver en eso? ¿No le comentaron los señores de los comités técnicos la decisión?

2º La misma firma en un informe indica que había que construir un sistema de drenaje complementario para las vías, ¿tampoco sabía el ex director de eso? y,

3º ¿Qué hace un director del Instituto de Desarrollo Urbano, en calidad de jefe de dicha institución frente a la apuesta más grande del Alcalde de turno en desarrollo de vías para un sistema de transporte? Se mantiene al margen, vista gorda, etc. ó le presta especial cuidado

Mié, 2012-10-17 09:06

adhiero, y le falto mencionar la no construcción de un colector para la calle 80 donde los vehículos de la caracas como los de la calle 80 se podían encontrar y provocar un accidente, este se vino a construir recién en la administración moreno.

Mar, 2012-10-16 20:47

Como jefe de pensamiento liberal por Hector Riveros deberían pasar los pronunciamientos de su colectividad y responder por ellos, o de que es que sirve ese cargo? es decorativo? aun el liberalismo debe presentar descargos por reforma a la justicia http://www.youtube.com/watch?v=Lzyca5QMTGI

Mié, 2012-10-17 06:22

Faltaba que trajeran a cuento el caso de ABEL RODRÍGUEZ CÉSPEDES a quien se le quiere canonizar en vida. En retrospectiva, Secretario de Educación del Distrito, Viceministro, Constituyente, Concejal, Presidente de FECODE, dirigente del MOIR quien junto con OTTO y ÓMAR YAÑEZ a principios de los años 80 encabezó una fracción para formar rancho aparte. De allí en adelante sus metamorfosis políticas y camaleonicas han brillado con lujo de detalles. No conozco el fallo disciplinario de la Procuraduría que lo inhabilitó por 12 años ni mucho menos esta justicia injusta existente en Colombia para la gran mayoría de los casos que no muestra todas las sentencias ni pone a ojos de los ciudadanos los expedientes. Ello por la falta de transparencia de los organismos de control y de los órganos judiciales. Pero el personaje es un déspota a carta cabal y perseguidor de los docentes y de las personas que con visión crítica tienen la valentía de expresarse libremente. Lo demás, puro populismo barato.

Lun, 2012-10-15 23:52

Angel, El caso del Maestro Abel Rodríguez SI es verdaderamente emblemático. Se convirtió en el chivo expiatorio de confrontaciones ajenas a su gestión. Por castigar al Gobierno Distrital, lastiman la honra de personajes honestos, sin el menor escrúpulo. No están todos los que son ni son todos los que están.

Dom, 2012-10-14 21:17

Es muy triste ver que en últimas todas las decisiones técnicas terminan pasando por abogados y son ellos los que deciden si son viables o no, porque ya los funcionarios técnicos tienen tanto miedo de equivocarse que dejan en manos de ellos todo. Toda decisión se demora eternidades porque tiene que llevar los cuarenta chulos de los abogados de las entidades, y al final igual el funcionario responsable termina enredado porque a otro abogado algo se le ocurre.

Lun, 2012-10-15 11:28

lo de la primera fase de transmilenio no pasa solo por las losas sino por errores de diseño ej: colector de la calle 80 y que hubiera evitado accidentes.

Dom, 2012-10-14 20:56

Excelente columna. De acuerdo con el razonamiente de esta inteligentisima juez el 100% de los funcionarios públicos deberían estar en la carcel porque ¿quién de buena fe no se ha equivicado? Buena, talvez la juez de marras

Dom, 2012-10-14 20:56

Excelente columna. De acuerdo con el razonamiente de esta inteligentisima juez el 100% de los funcionarios públicos deberían estar en la carcel porque ¿quién de buena fe no se ha equivicado? Buena, talvez la juez de marras

Dom, 2012-10-14 20:19

En una sentencia de más de 300 páginas, la Juez del Juzgado 45 Penal de descongestión acogió las acusaciones de la Unidad Anticorrupción de delitos contra la Administración Pública de la Fiscalía. La Procuraduría también había pedido la condena de ANDRÉS CAMARGO. El delito es peculado por apropiación y celebración indebida de contratos. A CAMARGO se le acusa de favorecer a ciertas firmas, entre ellas a CEMEX.

No se puede negar que la justicia colombiana adolece de protuberantes fallas y en la cárcel habrán personas inocentes. ¿ Será ese el caso de ANDRÉS CAMARGO ?. Por lo menos el personaje tiene espacio para divulgar su caso en los principales medios del país. Oportunidad que nunca han tenido ni tendrán los pobres injustamente acusados.

La verdad es que pronta, cumplida, adecuada e imparcial justicia unicamente ocurre en Colombia en la minoría de los casos. Le va bien al que con dinero contrata los mejores abogados y soborna a los funcionarios judiciales con poder de decisión.

Dom, 2012-10-14 09:31

riveros es del grupo de funcionarios que no sabían o no leen lo que aprueban http://www.youtube.com/watch?v=ooJlsF4DHm4 como los negocios en colombia se hacen haciendo felices a las transnacionales http://www.youtube.com/watch?v=vWyk5zqWt50 cemex,cerromatoso, bhp billinton, monsanto, cruz blanca, etc... terminan siendo lo mismo. se le olvido en el PS: que usted actualmente es el jefe de pensamiento liberal.

Dom, 2012-10-14 18:07

benito, ¿qué es lo grave de ser el jefe del pensamiento liberal? tú lo dices casi como si fuera un insulto. ¿cuál es el problema?

Lun, 2012-10-15 07:27

lo grave es que se pierde la imparcialidad para escribir una columna.

Lun, 2012-10-15 10:27

la misma "imparcialidad" que tiene su partido, o mejor el MOIR, igualita.

Lun, 2012-10-15 11:26

Lo mismo que dice robledo pero en versión del senador conservador juan mario laserna http://www.youtube.com/watch?v=hqwbNcdU5PM comisión quinta unida en el caso cerromatoso de que imparcialidad hablas? lo de riveros mientras tanto es una columna en la cual habla de solo lo que le conviene decir y calla lo demás.

Sáb, 2012-10-13 23:58

Yo me quedo con el texto de lo siguiente:

7 años para Mancuso
7 años para el ex del IDU.

¿Nadie ve la ironía tan inmensa en esas condenas simbólicas?

Ah, y de paso... ¿Lucho Garzón? Pasó por las rutas sindicalistas. Y en este país, gran parte del sindicalismo se ha movido a punta de corruptelas. No vamos con bobadas... yo sí creo que él ha sabido como es la realpolitik en muchos casos.

Sáb, 2012-10-13 19:09

Mete ud todo en un mismo saco y por logica no puede ser asi. Muy molestos los procedimientos de la Contraloria contra el ex gobernadr Serpa; ya saldrá de este enredo libre de toda responsabilidad si actuo, como todos creemos que lo hizo: de buena fe y con la diligencia debida.
En el caso de Alonso Salazar independientemente de que el exalcalde sea la personas mas honesta de este y otros mundos de acuerdo a "los estándares públicos", a el no se le procesó disciplinariamente por deshonesto de acuerdo a esos estandares ni por "actos de corrupción en su acepción callejera", sino por sus actuaciones que rayaban delgadamente en participación indebida en política asi lo haya hecho de la mejor buena fe. Otra cosa es que el fallo de la Procuraduria sea excesivamente duro y quizas fruto de una persecución política -segun usted-. Quizas lo mismo pase con Camargo de acuerdo "los estándares públicos". Meter la pata tampoco vale y se castiga penal o disciplinariamente. Dura es la ley pero es la ley

Sáb, 2012-10-13 17:19

De acuerdo. Hoy día uno ve tres clases de funcionarios públicos: 1) los que ven en el servicio público una oportunidad para enriquecerse, éstos usualmente saben cómo hacerle el quite a la ley o tienen altos padrinos en el poder que los protegen o simplemente hacen un cálculo de costo beneficio. B) Otros con muy buenas intenciones, grandes ejecutores, que se atreven a pensar distinto, muchas veces pisan callos y a quienes los organismos de control los terminan aplastando (el caso de Alonso Salazar es un buen ejemplo) y 3) Un tercer grupo, bastante numeroso, que ante casos como los planteados por el columnista han optado por la filosofía del “deje así”, es decir, -mejor no ejecuto, mejor no tomo decisiones-, pues cualquier decisión puede terminar convirtiéndose en un disciplinario, o en un proceso penal. Un síntoma de lo anterior es el mínimo nivel de ejecución presupuestal de la administración pública (Bogotá no es el último caso) faltando dos meses y medio para que termine el 2012.

Dom, 2012-10-14 18:06

Civilista,
De acuerdo que el efecto de lo que plantea Héctor es que muchos funcionarios se asusten tanto frente a estos riesgos reales que opten por no tomar ninguna decisión. Yo sí creo que lo que plantea Héctor y Andrés Camargo en su defensa es un debate que debería dar este país: ¿pueden los errores técnicos tener consecuencias penales cuando no se puede probar que su intención era enriquecerse o a un tercero? es que el riesgo de que nadie bueno y con una buena carrera quiera meterse a funcionario público podría tener consecuencias nefastas para este país donde se necesita que se hagan tantas cosas.

Sáb, 2012-10-13 16:56

La procuraduría fundamentalmente,es la encargada del juego sucio. Allí se compran fallos, pero lo mas grave no es para liberar a los funcionarios de investigaciones si no para sacarlos cuando Estos son incomodos para políticos corruptos los mismos que reeligieran a Ordóñez. Si se investiga mas a fondo encontraran la cadena de todos los ilícitos, en las famosas Salas donde los Delegados son comprados para los fallos. Miren el fallo aberrante que profirió el Procurador contra el pillo de Figueroa el del fondo de estupefacientes, que lo absolvieron de toda culpa; el Procurador pago el silencio de este delincuente que podía acusar a los senadores comprometidos con los malos manejos de esta fenecida institución y en tal caso, no votarían su reelección . Figueroa podía acusar a los Andrades, Olanos, Pedrazas, etc. Pero el fallo los salvo.

Sáb, 2012-10-13 13:33

Que cinismo el suyo sr. riveros, la verdad es que todo ese "exelentisimo" gabinete con Ud. incluido deberia ser enjuiciado y juzgado por detrimento al patrimonio de la ciudad de Bogota. Su costumbre es escribir para enredar y esconder la verdad. No nos crea estupidos Sr. Riveros.

Dom, 2012-10-14 09:27

adhiero

Sáb, 2012-10-13 13:07

Sobre LUCHO GARZÓN me reservo el beneficio de la duda. Porque la honradez que menciona RIVEROS tiene un sabor agrio. Y su abyección al poder establecido, lo mismo que su actitud servil más bien se sintonizan con la actitud de la burocracia sindical, cuya huella no indica que cobró vida para defender los trabajadores, sino para obtener los beneficios de la corrupción al interior de los sindicatos. No dice RIVEROS cuál es la ex-Ministra a la que se condenó injustamente. Lo del Secretario de Salud de GARZÓN y SAMUEL todo está por verse. O mejor, destaparse. Quizás como para que el destape de la olla podrida apeste aún más el ambiente.

Sáb, 2012-10-13 13:12

Ser funcionario público es la mejor oportunidad para servir a Colombia y un mérito que no debiera caberle a todos. Lo que ocurre es que los servidores públicos no han dimensionado lo delicado de la responsabilidad de la función pública en la que la primera y principal virtud a exhibir debiera ser la sencillez y la profundización de las relaciones con la comunidad en el especifico ámbito de las funciones que le competen a este o aquel titular de tal o cual despacho, lo mismo que a sus subalternos.

En el caso del Dr.SERPA todo hace pensar que tal vez se descuidó y en el recibido del inventario de bienes, deudas, proyectos y compromisos no dejo las respectivas constancias, colocando de inmediato las quejas o denuncias ante la respectiva autoridad competente.
En el caso de ALONSO SALAZAR a juzgar por lo comentado en los medios todo parece indicar que hubo persecución del Procurador. O no tomó las medidas preventivas adecuadas para evitar un empapelamiento.

Sáb, 2012-10-13 12:35

Interesantísimo el escrito del Dr. HÉCTOR RIVEROS SERRATO, abogado y ex-Secretario de Gobierno del entonces Alcalde, ENRIQUE PEÑALOSA LONDOÑO y quien compartió gabinete con el sancionado ex-director del IDU, ANDRÉS CAMARGO. Él piensa, produce y digita excelentemente sus construcciones mentales, proyectando un estilo impactante que conquista al lector. Probablemente sea esa una de las razones o la motivación principal que tuvo JUANITA y su equipo para incorporarlo al reducido grupo de columnistas de LA SILLA VACÍA.

RIVEROS trae a cuento la situación de algunas importantes personalidades de la vida pública colombiana a quienes le han ocurrido situaciones molestas o decepcionantes parecidas a la de su ex-Colega. Se rasga las vestiduras ante el actuar de la justicia colombiana y deambulan por doquier las lamentaciones hasta donde la extensión del artículo lo permite. Pero todo para defender a su amigo ANDRÉS CAMARGO. Todos los casos son totalmente distintos, completamente diferentes.

Sáb, 2012-10-13 10:13

Se le abona "la confesión" de haber hecho parte del gobierno que entregó al Distrito a las garras de los contratistas privados. Y mire que en el caso de Camargo, todo parece indicar que Usted tiene la Razón. Hasta donde se puede saber, Los verdaderos Responsables serian los que "cuadraron" el negocio desde arriba o sea el Alcalde Peñaloza con los directivos de CEMEX y apoyados estos por un concepto técnico de la Asociación de Cementeros. Claro que se debe esperar el resultado de las investigaciones Judiciales pero parece evidente que Camargo fue "usado" para semejante estafa a la ciudad. ¿Quien "aceleró" todos los procesos para dejar contratados los mas jugosos negocios del Transmilenio?, ¿Quienes realmente resultaron beneficiados?. Amanecerá y veremos pero si es indignante ver a alguien como Camargo en esas, así sea pariente de Peñaloza.

Añadir nuevo comentario