Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

?

Mañana arrancan tres semanas cruciales para el futuro del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, quien después de ires y venires decidió enfrentar así los dos procesos que tienen en riesgo su permanencia en el cargo: seguirá su arremetida jurídica contra el fallo de la Procuraduría que lo destituyó, mientras intenta que se refrende su mandato en las urnas en una revocatoria convocada para el próximo 2 de marzo. Como el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura tienen pendientes las tutelas contra el fallo, la tierra más firme por ahora es el proceso revocatorio.

Como lo contó La Silla, la petición del Alcalde a los petristas fue la de conseguir un millón de votos ese día por el No, pero su deseo -según un dirigente del progresismo, su movimiento- es que la campaña se haga con indignados y sin políticos que, en época electoral, quieren usar la revocatoria como caballito proselitista. Un asunto que habla bien de él pero ha generado malestar entre algunos de sus copartidarios que se sienten desplazados.

Al menos, eso evidencia lo dicho por un concejal progresista: “Petro dice que quiere que esto sea de las nuevas ciudadanías. Los organizadores de la campaña del No han dicho que esto no se lo pueden dejar a los políticos. No lo dicen de frente, pero nos niegan espacios en las manifestaciones, minimizan nuestra presencia, ni siquiera nos nombran en tarima y tampoco nos convocan”.

?

Tampoco cayó bien un trino, la semana pasada, del Alcalde declarando que él no pertenece a ningún partido político. “El Alcalde no cabe en la ropa con su popularidad (tiene una imagen favorable del 62 por ciento, según el Centro Nacional de Consultoría), y lo que algunos en progresistas están calculando es que va a querer surgir solo en las elecciones presidenciales de 2018”, nos dijo otro miembro de ese movimiento.

Sin embargo, en la campaña por el No le dijeron a La Silla que uno de los nodos que conforman la red de apoyo al Alcalde es, precisamente, el de fuerzas políticas. Este no es exclusivo de los progresistas, sino que cuenta con integrantes del Polo, del ala verde de la Alianza Verde, de la Marcha Patriótica y hasta del Partido Liberal, cuya representación aquí corre por cuenta de Daniel Quintero, candidato a la Cámara por el liberalismo que viene del Partido del Tomate.

“El espacio es abierto y puede llegar el que quiera. Eso sí, a todos los políticos que van a los eventos se les ha dicho que el Alcalde no debe estar en tarima con ningún candidato y eso a veces muchos no lo entienden. Cuando hay egos, cuesta entender que esto no es partidista sino plural”, le contó a La Silla Teresa Muñoz, exsecretaria de Integración Social de Petro que coordina la campaña por el No.

La Silla estuvo cubriendo, el viernes pasado, el primer gran evento de los impulsores del No en Fontibón y no vio a ningún candidato ni a nadie haciendo campaña a algún aspirante al Congreso. De hecho, consultó a uno bastante petrista que ni siquiera sabía en dónde era la cita. Tampoco los vio en la Casa del No, que es como llaman la sede de la red que defiende el mandato de la ‘Bogotá Humana’, al nororiente de Bogotá.

En cambio, sí vio un ambiente de total convencimiento de que alcanzarán las dos metas que se propusieron: que la revocatoria pase el umbral de 1 millón 234 mil votos para ser válida y lograr un millón de apoyos al No.

Las razones del optimismo no sólo tienen que ver con la disparada en popularidad que ha tenido Petro luego de su destitución, el 9 de diciembre por parte del procurador Alejandro Ordóñez, sino también con que Miguel Gómez -el representante uribista que quiere sacar a Petro vía revocatoria- no ha comenzado aún su campaña por el Sí y su iniciativa se ve desdibujada.

“Miguel Gómez invita a jugar un partido de fútbol, pero luego no se presenta”, le dijo a La Silla en la sede del No Augusto Reyes, del nodo de comunicaciones. “(Miguel Gómez) le está apostando a que no haya umbral”, calcula por su parte María Fernanda Carrascal, otra de las coordinadoras de la campaña.

“Hoy el fenómeno político se llama Gustavo Petro”, resume el sentir José Cuesta, el exfuncionario del Idpac (nombrado en el Gobierno de Samuel Moreno) y exmilitante del M-19 que lideró los plantones que por varias semanas se realizaron en la Plaza de Bolívar en rechazo a la destitución de Petro.

Cuesta está convencido de que el fallo del Procurador “corrió un velo para que la gente comprendiera y leyera mejor” al Gobierno de Petro, y de que una victoria contundente el 2 de marzo tendría la suficiente fuerza política como para frenar la destitución del Alcalde, aunque los dos procesos -revocatoria y sanción disciplinaria- sean distintos e independientes.

Mejor dicho, lo que ha vivido Bogotá por estos días, en palabras de Cuesta, es un “Woodstock político”.

El lanzamiento

La cita era a las 5, pero eran las 6 menos 10 y nada que empezaba el evento. Día: viernes 7 de febrero. Lugar: parque fundacional de la localidad de Fontibón. Era el primer gran evento de la campaña por el No. Aunque ya se habían hecho encuentros en Teusaquillo y Puente Aranda, esta vez se contaba con el afiche oficial de la empresa. También con la presencia, más tarde, de Petro.

Tal vez por la lluvia, a esa hora la plaza lucía vacía. En una banca de madera, bajo sendos paraguas, Eliécer Díaz y María Palomar levantaban con poco ánimo unos globos verdes y rosados con el logo del No. Eliécer tenía sobre el pecho un aviso en cartón que decía “se reparan sombrillas y parasoles” y al lado el motor de una licuadora vieja. Compartían asiento, pero no se conocían.

Eliécer estaba ahí porque es desplazado de Caldas, duerme bajo el puente de la Cali con 13, vive del reciclaje y le parece que Petro “les ha colaborado mucho a esos muchachos recicladores”. María iba pasando en un bus y se bajó al ver la tarima que anunciaba el evento. Tiene una hija con discapacidad y desde diciembre, a través de la Secretaría de Integración Social, recibe un bono mensual de 125 mil pesos por ser su cuidadora. Ella quiere y puede votar No en la revocatoria. Él quiere, pero no puede pues su cédula está inscrita en Caldas.

Son dos caras en la cadena de la campaña petrista. Acaso la más visible sea la de José Cuesta, que cuando llegó al evento (sobre las 6) fue recibido con vítores por los pocos presentes.

Él -quien además fue líder de la tutelatón contra el fallo del Procurador- y Teresa (aunque cada nodo que hace parte de la red tiene su enlace) tendrán a cargo las próximas tres semanas la apretada agenda de la campaña. La agenda decisiva, que incluye más eventos como el del viernes y otros como una bicicletón, liderada por Petro.

La estrategia, básicamente, incluye dos aspectos: las giras por las localidades con el acompañamiento de Petro y la entrega de afiches con el logo del No, pues la idea es lograr que todos los ciudadanos simpatizantes regalen su ventana a la campaña.

Eso sí: Petro -aclaran tanto Teresa como José- asisitirá siempre después de su jornada laboral. Como lo hizo el viernes, después de 7 de la noche, con un parque más robusto aunque no lleno del todo. Ahí ofreció una versión más corta de sus conocidos discursos en la Plaza de Bolívar, reiterando que “no pasarán” quienes en su concepto quieren acabar con la democracia en Bogotá.

Para que “no pasen” el mandatario cuenta ya con 48 nodos en red integrados por colectivos tan diversos como los animalistas, los sindicalistas, los ambientalistas, los indígenas, grafiteros, mujeres, LGBTI, deportistas, campesinos, personas con discapacidad, afros, recicladores, artistas de hip hop, ex M-19, putas, “canábicos”, “antimilitaristas”… cada uno con su respectivo enlace con Teresa y José, quien asegura que podrían ser unas 500 personas.

¿Quién financia las camisetas, los afiches, los CD, las tarimas, sus transportes…? Cuesta contesta que “la vaquita por la paz” (donaciones) que se hace en la red y advierte que “la única forma de entender este fenómeno no puede ser desde el paradigma del mercado, sino que hay que entenderlo desde la solidaridad”.

Solidaridad que, cuentan en la campaña, llevó espontáneamente y sin costo al joven artista que se ideó el concepto de la mano con el No pintado como logo de la campaña. Y que hizo que el cantante Ómar Martínez prestara su estudio para grabar un CD con canciones (también aportadas sin costo por distintos colectivos musicales) alusivas a que Petro no se va.

Solidaridad que no impidió, sin embargo, que José Cuesta recibiera dos amenazas a su celular en enero pasado. Gracias a la intervención de Petro, su caso fue objeto de estudio en un consejo de seguridad distrital que se realizó en la Alcaldía la semana pasada, con la presencia de la Fiscalía, del Alcalde y del propio Cuesta. Es la vez más reciente que se ha visto con el mandatario, según asegura.

Así se ha concretado la indignación que generó en muchos la destitución de Petro. Son los indignados de Petro. Con una meta a corto plazo bastante ambiciosa, si se tiene en cuenta que por Petro no votaron un millón de personas (sacó 723 mil votos) y que, por el contrario, un millón cien mil bogotanos no votaron por él. A largo plazo, la meta también suena ambiciosa: que el movimiento ciudadano perdure y le sirva de plataforma electoral, si se salva de la muerte política que le decretó el Procurador.

Fotos: Juan Pablo Pino

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2014-02-11 00:23

Bogotanos a serse sentir y a defender a quien le puso el dedo en la llaga, a quien denuncio a las mafias de la contratación, a quienes se robaron los impuestos de los pobres y ricos, a los que no les dolía las necesidades de los más vulnerables, al contrario sobre ellos cabalgaban para ser enriqueciendo su insaciable hambre de poder y riqueza. Lloran y critican algunos prepotentes lagartijos que vivían, de la teta de estos ladrones de cuello blanco, como los hijos de Uribe y sus zonas francas, o el negocio que éstos tenían con las basuras. Solo los que ven, pero no quieren ver dirán lo contrario, o mejor, "se hacen los pendejos". Bogotanos todos por el NO, un No contundente y luego vamos por el inquisidor.

Jue, 2014-02-13 13:33

La campaña por el NO de Gustavo Petro debería dar ejemplo y respetar el Código de Policía, con la proliferación de avisos en el espacio público infringe al código en los artículos 70 y 87 y además el articulo 58, por cuanto se desperdicia gran cantidad de agua para desempapelar la ciudad.

Mié, 2014-02-12 09:51

..mmmmmmmmmmm ? gole raro eso de que la plata y el atraso de la revocatoria, que el consejo de estado este dormido,....mmmmmm? algo raro se viene. Y pachito chuzando

Mié, 2014-02-12 17:56

Petro no se va, lo sacan por inepto... SI a la revocatoria de Gustavo Petro
https://www.facebook.com/SiBogota

Mar, 2014-02-11 13:11

Ya aplazaron la Revocatoria, Alejandro Ordoñez esta en Washington próximo a reunirse con miembros de la CIDH para explicarles los motivos del fallo, todo en derecho, del mismo modo resolverá las inquietudes y aclarará todo el proceso que tiene a la ciudad polarizada, la campaña por el SI cuenta ahora con Francisco Santos quien pidió a los empresarios que expresaran su posición con respecto al tema, todo esta listo y nada esta listo en la Registraduría porque el gobierno de JM Santos no ha girado el dinero para la Revocatoria de Gustavo Petro, el partido liberal dice estar a la espera de la decisión judicial de las tutelas y nosotros quedamos a la espera... mientras tanto SI a la Revocatoria de Gustavo Petro, pero si se destituye primero mejor, nos ahorramos esa platica, las pataletas de Petro serán las mismas.

Mar, 2014-02-11 11:51

Petro es definitivamente un HEROE,.. Atreverse a desafiar y frentear a todo un estamento de corruptos de cuello blanco que cuentan con el beneplácito incluso de muchos medios de comunicación y organismos de control que se hacen los ciegos y en especial de muchos periodistas que viven del sistema ilegal que apoyan.

Es único irrepetible.

Mar, 2014-02-11 11:24

Quien denunció a las mafias fue el senador Petro, político, quien tiene a Bogotá en el caos es el ex alcalde Petro, mal funcionario, pésimo administrador y contrario al estado de derecho; la entidad a la que el mismo solicito sanción en el pasado contra Jaime Castro es la que lo tiene contra las cuerdas por su improvisación, por saltarse la ley de contratación y por poner en riesgo a todos los Bogotanos, incluidos los seguidores del NO, por eso SI a la revocatoria de Gustavo Petro.

Mar, 2014-02-11 16:46

No, no es por "lástima." Es por antipatía a las acciones arbitrarias del procurador.

Lun, 2014-02-10 15:09

Bueno, si gana el sí, la salida de Petro es justa (no satisfizo las expectativas de muchos bogotanos) y democrática. Pero, ahora, después de la intervención arbitraria del procurador, el sí está más lejano porque su arbitrariedad complicó la expresión objetiva del voto. Es decir, un sector de bogotanos que querían ver a Petro afuera de la alcaldía va a inclinarse por el "no" porque éste, paradójicamente gracias a Ordoñez, se vería como una señal de rechazo a la mano cargada de la procuraduría en la ciudad. Las encuestas de popularidad de Petro muestran ya cómo la ordinariez disciplinaria de Ordoñez juega en contra de sus intenciones.

Lun, 2014-02-10 18:18

No hay paradoja es el comportamiento humano, natural ante el montaje utilizado por Gustavo, a la gente le da lástima cuando siente que un indefenso es atacado, perseguido, vilipendiado y acusado injustamente, una victima del estado de derecho que lo obliga a cumplir la ley, algo que va contra su naturaleza y libre desarrollo, no olvidemos que el siempre ha sido así, pendenciero, subversivo, ególatra y contrario a lo que un funcionario es, no puede por ello cumplir con funciones, debe pasar por alto las reglas y crear unas nuevas solo para el, pobre Gustavo, mas que una sanción se le debe recomendar un psicólogo, un sociólogo y un siquiatra, los problemas de personalidad extrema izquierda son de difícil tratamiento.

Mar, 2014-02-11 16:47

No, no es por "lástima." Es por antipatía a las acciones arbitrarias del procurador.

Mar, 2014-02-11 18:33

Las acciones del procurador tienen poco de arbitrarias, todas ceñidas a la constitución, reaccionar por antipatía es peor que hacerlo por lástima, por lo menos por lástima se podría excusar y decir que fue algo inconsciente, en cambio por antipatía deja entrever que es premeditado el no querer entender las causas y los efectos de los actos, como Petro que por antipatía a cierto operador de la recolección monto un improvisado esquema de basuras pasando por alto la normativa y las recomendaciones de varias entidades y al final le siguen alquilando los camiones, el sabía que cometía errores en el proceso, pero la antipatía le pudo mas...

Mié, 2014-02-12 13:09

No, no están "ceñidas a la constitución." Por eso suspendieron la sanción. Por eso no la ha firmado el presidente. Por eso hay tantas especulaciones judiciales.

Mié, 2014-02-12 17:45

La suspensión no es porque sea un proceso inconstitucional, es por la espera a la resolución de las 300 tutelas que utilizaron para frenar el proceso, el presidente debe esperar la decisión y Petro acatar el fallo.

Mié, 2014-02-12 21:20

No estar "ceñido" a la constitución no significa necesariamente "inconstitucional," sino que su "constitucionalidad" no es para nada clara. Si lo fuera, no estaríamos en los tejemanejes de ahora.

Mié, 2014-02-12 17:42

http://veredicto.tv/ , Programa sobre la destitución de Petro.
Este es su @VeredictoNTC. gana la defensa, Jaime bernal Cuellar con un 61%. La fiscalía, @Ivango99 obtuvo un 39%.
Que le explique un experto para que quede tranquilo.

Mié, 2014-02-12 21:23

¡ja! como si así se hicieran las decisiones jurídicas en Colombia.

Vie, 2014-02-14 21:48

Lea bien, que el explique un experto, el programa es una excusa para la explicación, la votación solo es el resultado de los que SI entendimos y los que NO han entendido que la procuraduría actúa en derecho, el show montado por Petro al estilo de la cartilla chavista es otro cuento...

Mar, 2014-02-18 08:50

Y, para que lo tenga claro, los que "entienden" al procurador, simplemente son borregos de las arbitrariedades politiqueras. Si hay algo legalmente justificable en la decisión del procurador, se debe, como muchos al campo no regulado que tiene la procuraduría. Los que "no entendemos," conocemos cómo aspiraciones de poder y corrupción destruyen democracias.

Mar, 2014-02-18 08:44

Pues escriba bien. Usted cree que entiende pero es un leguleyo como el procurador al que adora.

Lun, 2014-02-10 17:23

trenodio, si gana el Si, te aseguro que Petro va a salir a la plaza pública a decir que detrás de su derrota estuvo la mano oscura de Uribe y que le robaron... de ese tamaño es don "arrogancia" Petro... el siempre es la victima, una inocente victima del Establecimiento...

Mar, 2014-02-11 16:47

Puede ser, no me importa si lo hace o no. No es mi punto.

Lun, 2014-02-10 13:38

MILES DE APLAUSOS PARA EL ALCALDE PETRO Y QUE DIOS ESTE CON ÉL Y TODOS LOS QUE LO APOYAN... QUE TRIUNFE EL NO ... LOS QUE APOYAN EL SI SON LOS QUE APOYAN A LOS GRANDES CONTRATISTAS Y SUS SECUACES QUE CAYERON CON LAS DENUNCIAS DE PETRO SOBRE EL CARRUSEL DE LA CONTRATACIÓN ... ENTIENDO QUE TODO SE DEBE A UNA PERSECUCIÓN POLÍTICA.. EN APOYO A LOS CONTRATISTAS QUE LES QUITARON EL "PEQUEÑO" NEGOCIO DE LAS BASURAS... PODRÍA SER QUE SI NO APOYAN A ESTE CARTEL LOS POLÍTICOS POSIBLEMENTE DESMEJOREN SUS INGRESOS... CLARO QUE LOS POLÍTICOS SE LAS INGENIARAN PARA CONTINUAR PROBABLEMENTE DESANGRADO EL ERARIO PÚBLICO. EL PUEBLO DEBE DE APOYAR A PETRO Y LO FELICITO POR NO PERMITIR QUE SE HAGAN CAMPAÑAS POLÍTICAS EN LAS MANIFESTACIONES DE APOYO A NU MANDATO

Lun, 2014-02-10 17:24

LIBELUA, ¿Cómo va a estar Dios con Petro si él no cree en Dios? ???

Páginas

Añadir nuevo comentario