Hace apenas ocho días, luego de una reunión en Rionegro, los precandidatos presidenciales del Uribe Centro Democrático reiteraron el anuncio que en agosto había hecho el expresidente Álvaro Uribe, jefe de ese movimiento: el candidato a las presidenciales se escogería a través de una consulta en marzo. Pero una semana después, por medio de un comunicado, el propio Uribe “sugirió” a su colectividad hacer una convención dentro de 10 días para que se decida si al fin al aspirante lo eligen por consulta o allí mismo en ese encuentro. Detrás del inesperado giro está la pelea interna del uribismo, dividido entre dos candidatos: Óscar Iván Zuluaga y Pacho Santos.
El Uribe Centro Democrático fue lanzado a principios de este año con un mensaje de total cohesión alrededor de la figura de Uribe, quien tiene la última palabra en todo en el movimiento. Sin embargo, desde que arrancó la conformación de las listas al Congreso y los uribistas más políticos comenzaron a alinearse con su aspirante a la Presidencia comenzaron a verse las primeras grietas del movimiento.
Así es como mientras Pacho tiene más favorabilidad según las encuestas, Óscar Iván tiene de su lado al grueso del uribismo (se dice que incluso es el preferido de Uribe) y salió ganador en la conformación de las listas al Congreso con varios aspirantes que lo apoyarían en buenos puestos.
El asunto no ha caído bien en la campaña de Francisco Santos, desde donde dos fuentes por separado le dijeron a La Silla que en el Uribe Centro Democrático se está favoreciendo la aspiración de Zuluaga.
Según esas dos fuentes, la exministra de Uribe María del Rosario Guerra (coordinadora de los talleres democráticos, miembro del comité político del movimiento y mano derecha del expresidente -”es la Alicia Arango del Centro”, dijo otra fuente-) a veces le manda a la campaña de Zuluaga el dato de los sitios en los que estará Uribe para que el candidato llegue y no hace lo mismo con las campañas de Santos y de Carlos Holmes.


Otra fuente del movimiento que no está en la campaña de Pacho agregó por aparte que Guerra, quien estuvo encargada de nombrar a todos los coordinadores regionales del Centro Democrático, ha elegido para las regiones a varios cuadros cercanos a Óscar Iván, como por ejemplo la excongresista Adriana Gutiérrez en Caldas.
A Zuluaga lo apoyan otros pesos pesados del uribismo como los exministros Fernando Londoño y Fabio Valencia. Todos ellos hicieron parte del comité político que organizó las listas uribistas al Congreso que aprobó Uribe. En ese comité también hay otros nombres como Alejandro Arbeláez y-según una fuente- Andrés Felipe Arias y Bernardo Moreno.
En esas listas, como lo contó La Silla, los grandes ganadores fueron precisamente María del Rosario Guerra, Fernando Londoño y Fabio Valencia, con varios aspirantes en buenos puestos incluyendo a la misma Guerra quien quedó de segunda en la lista al Senado, con curul asegurada. Como todos ellos apoyan a Zuluaga, muy seguramente también sus candidatos apoyen al exministro.
Mientras eso pasó, Pacho Santos no se entrometió en la conformación de las listas en las que su apoyo con mejor ubicación es José Obdulio Gaviria. Un aspirante a quien Zuluaga y Londoño le pidieron públicamente la renuncia a la aspiración.


Luego de la reunión de hace ocho días en Rionegro en el que se ratificó el mecanismo para elegir candidato presidencial uribista que más consenso genera: la consulta, varios amigos de Uribe (entre ellos empresarios, políticos y miembros del comité político de su movimiento) comenzaron a llamarlo para pedirle que reconsiderara.
A esa buena parte de la base del uribismo le angustia tener que esperar hasta marzo para contar con candidato presidencial. “Si fuéramos un partido ya con personería jurídica no habría problema, pero nosotros somos nuevos y nos toca empezar a recoger firmas y entregarlas antes del 9 de diciembre (cuando se cierran las inscripciones)”, le dijo a La Silla una fuente de ese movimiento en referencia al hecho de que esperar a la consulta les implicaría recoger firmas para todos los candidatos, en cambio si eligen aspirante pronto el esfuerzo de las firmas sería menor.
Por ello, esos amigos de Uribe le recomendaron que mejor era hacer la convención y elegir allí y de una vez su carta a la Presidencia.
Otro de los argumentos que tuvieron para convencer al expresidente es que irse a consulta podría terminar dejando en manos de los enemigos del uribismo la elección del candidato, como pasó cuando Noemí Sanín le ganó la consulta conservadora a Andrés Felipe Arias. Ellos creen que esto sucedió con votos de otros partidos.
En el uribismo temen que si se hace consulta, la Unidad Nacional del Presidente Santos o el Polo, por ejemplo, salgan en masa a votar por el aspirante uribista al que consideren más débil.
Una fuente cercana al Centro Democrático nos contó que de los uribistas más inclinados a favor de la convención fueron Fernando Londoño y María del Rosario Guerra. “Uribe escucha mucho a María del Rosario y ella le ha insistido mucho en que lo mejor es la convención”.
La convención es el escenario en el que mejor le iría a Óscar Iván Zuluaga, pues su fortaleza está más al interior del uribismo que hacia afuera, contrario a Pacho. De hecho, la fuente cercana al Centro dijo que al interior del movimiento tienen sondeos según los cuales en favorabilidad Zuluaga aparece a veces incluso por debajo del exministro Carlos Holmes.
Esta mañana se reunieron los precandidatos (Holmes, Zuluaga y Santos) y todos acordaron recoger la “sugerencia” de Uribe de hacer la convención. Pacho, a quien le conviene más la consulta, terminó aceptando debido al compromiso que asumieron los aspirantes de llegar en igualdad de condiciones al encuentro. Por ejemplo, un punto clave que se definió esta mañana es que las tres campañas llevarán a la convención igual número de delegados.
Lo mismo le pasó a Carlos Holmes, quien también prefería la consulta antes que la convención pero estuvo de acuerdo a que, entre los tres, se definiera la mecánica.
Una persona muy cercana a Óscar Iván Zuluaga nos dijo que en esa campaña confiarán en las decisiones que sobre la convención tome el exasesor presidencial Fabio Echeverri, quien por decisión de Uribe presidirá un tribunal de garantías con miras a la convención.
En voz baja, varios en el Uribe Centro Democrático desde ya anticipan que Zuluaga barrerá a Santos. Teniendo en cuenta con quién están los líderes uribistas, eso no es difícil de anticipar. Aunque todo podría depender de la mecánica del evento.
Yo recordare a uribe como el ex presidente que no se ahorro para rodearse de candidatos parapolíticos y corruptos cercanos a su ideología militarista y pendenciera, “Sólo en las mentes de quienes pensaron y actuaron como Uribe, puede caber la idea de que volverá a gobernar nuestro país, Dios nos libre.
Impresiona como un señor sin poder burocrático -sin mermelada- pueda movilizar millones de personas de todo tipo de condición social. Poder de la opinión de Uribe es una de esas cosas objeto de estudio mas allá de esas hipótesis planas de que sus seguidores son descerebrados y demas epítetos empleados por sus odiadores de oficio. Es un fenomeno y yo le voy a seguir sacando provecho hasta que sus carnitas y voluntad me lo permitan. Me gusta lo que propone y me siento identificado con su tesis política Seguridad Democrática Confianza Inversionista y Cohesión Social una triada ya probada con efectividad pues pasar en ochos años de Estado Fallido a Nación de la región no se enmarca dentro de la teoría de la generación espontanea.
En el Centro Democrático pasa lo mismo que en el partido liberal, conservador o el Polo. Quien tenga la maquinaria es el candidato. Sean de ultraderecha, derecha, izquierda o ultraizquierda el comportamiento es el mismo no importa si nos referimos a un partido, sindicato, asociación profesional o cooperativa. O ustedes creen que la elección del papa o del secretario del PC Chino es democrática?
La gran comedia de los tartufos, la comedia de las hipocresías y de las conjuras al mejor estilo mafioso. Estos de centro demoníaco son como las hienas que se devoran entre ellos, solo se ven cartas guardadas bajo la mesa, artículitos del Fiuriber que saca a última hora, guiños torcidos. Eso les pasa por someterse tan servilmente y arrodillarse ante el politicastro más nefasto para la débil democracia colombiana. El preferido del Fiuriber era Ramos Botero, ahora es Zuluaga y a facho lo dejarán para dirigir el bloque capital, y nuevamente le dirán que es un lagarto.
Ojala este equivocado, pero Fachito puede terminar como Pedro Juan Moreno.
Santos, al saber que le estan haciendo el cajon, debe estar muy angustiado porque el hace rato, se creia el ungido y punteaba solo en las encuestas. Situacion dificil la del narco uribismo. Mientras, Lagarta Lucia Ramirez dijo que no volvio a las reuniones del PCD y continua su trabajo tratando de dividir P. Conservador.
Si se quitan de encima a Fachito, saben que corren el riesgo grande de que el tipo por la jugada que le hicieron, se les voltee, o minimo, que no le cargue las maletas a Zuloaga, debilitandolo ante la opinion de cara a las elecciones. Es que Fachito tiene mucho tiempo esperando este momento, el no quiere ser embajador de EEUU, ni ministro, ni nada, solo presidente.
Si el narco-uribismo no hubiera comprado la reeleccion y torcido la constitucion cambiando el 'articulito', yo creo ganarian de lejos las proximas elecciones. Ahora estan viendo como son victimas de su propio invento.
Oscar Ivan, es la mejor opcion. Tiene la ventaja de ser una persona del sector privado y su empresa Acesco se caracteriza por ser muy bien gestionada. Firme defensor de las tesis del presidente Uribe, no tiene su carisma ni liderazgo pero si se deja guiar realizara una buena gestiòn.
Ser de derecha o de derecha no tiene nada de malo, el problema de Uribe y todos los que le rodean es que de tiempo atrás han combinado sus aspiraciones políticas legítimas con medios ilegítimos, haciendo alianza con sectores ligados al paramilitarismo y el narcotráfico, y eso es un refrito, y eso es lo que los seguidores uribistas se niegan aceptar, creen que la unica violencia que debe condenarse es la que produce la guerrilla, pero no se dan cuenta que los métodos empleados por la extrema derecha fueron incluso más sanguinarios, masacres, torturas, desplazamientos y hasta prácticas de canibalismo con población indefensa e inerme. Eso es lo cuestionable del uribe y su sequito.
Explicarle eso a un cretino, es como explicarle fisica nuclear a un retardado o Trollglodita.
Mas bien expliqueme sobre lo que menciono el forista, sobre canibalismo. ¿Recetas?
No se me vaya por las ramas... a esto era a lo que me referia -y usted sabia- sobre recetas.
¿Tienen algo diferente con cebolla y tomate?
http://www.semana.com/nacion/articulo/paramilitares-asesinato-villavicen...
El problema es que el uribismo es un culto a la personalidad, nada que envidiarle a lo que ha ocurrido en la vecina Venezuela con "Santo" Hugo Chávez.
Es el problema de alienación. Cuando la masa se deja absorber, pierde su conciencia crítica y sigue a aquel líder que le garantiza transformaciones que solo terminan por verse en el papel. Algo así como el caballo en la fábula de Orwell Rebelión en la Granja, quien seguía y seguía trabajando para los cerdos en tanto ellos se apropiaban de más poder.
Al menos espero que no se de los que piensan que hay una historia de Colombia antes y después de Uribe o que él fue el mejor presidente de toda la historia (bajo la falacia que significó la construcción máss-mediática del "Gran Colombiano").
Pero bueno, así es de pobre en cultura política nuestro país.
No, porque el culto a la personalidad es alrededor del sujeto. Y en el caso de Uribe, hasta fue "enviado por Dios" como lo han expresado diversas pseudo-iglesias cristianas.
O la famosa "inteligencia superior" de José Obdulio.
O aceptar que debe seguirse la doctrina uribista (¿cuál será?) para ser parte de las listas del Centro Democrático.
En general, la diferencia con las tendencias totalitarias, tradicionales o recientes (Ej. Chávez en Venezuela) no es mucha. Sin embargo, no hay que olvidar la excepcionalidad de este país para, de una u otra manera, ser diferente de los demás.
Uribe ocho años perdidos…
Lo recordare como el presidente más corrupto de la historia, el presidente que mas escándalos de corrupción e impunidad cometió en su gobierno, nunca olvidare la feria de las notarias, el AIS, los berrinches con las altas cortes, las zonas francas para favorecer a sus pequeños Tom y Jerry, las falsas desmovilizaciones de paramilitares, como las del frente cacique nutibara, el falso proceso de paz con los paramilitares, recortó los derechos sindicales, acabó con el contrato laboral y contribuyó a que hoy la economía colombiana esté informal en un 65% mientras más del 45% de los colombianos en edad de trabajar se encuentran sin empleo o viven del rebusque, ya que fue el promotor de las cooperativas de trabajo asociado que hoy reinan en Colombia, pese que la OIT los tribunales de justicia las han señalado como instrumentos para que las empresas desconozcan los contratos laborales ordenados por la ley y son contrarias a la Constitución, persiguió a la oposición,
persiguió a la oposición, y algunos de sus más inmediatos colaborares están hoy investigados por haber participado en las chuzadas que desde el DAS se adelantó contra periodistas, magistrados y dirigentes sindicales, los otros están en la cárcel, bueno tal vez sería interminable la lista... pero sobre todo no olvidare la vergüenza y la tristeza que causan los mal llamados FALSOS POSITIVOS, este es un crimen de lesa humanidad...si hay justicia Uribe debe pagar por todas las atrocidades que se cometieron en estos largos ocho años de mal gobierno...como dicen por ahí, gracias a Dios termino la negra noche.
El problema es que el uribismo es un culto a la personalidad, nada que envidiarle a lo que ha ocurrido en la vecina Venezuela con "Santo" Hugo Chávez.
Es el problema de alienación. Cuando la masa se deja absorber, pierde su conciencia crítica y sigue a aquel líder que le garantiza transformaciones que solo terminan por verse en el papel. Algo así como el caballo en la fábula de Orwell Rebelión en la Granja, quien seguía y seguía trabajando para los cerdos en tanto ellos se apropiaban de más poder.
Al menos espero que no se de los que piensan que hay una historia de Colombia antes y después de Uribe o que él fue el mejor presidente de toda la historia (bajo la falacia que significó la construcción máss-mediática del "Gran Colombiano").
Pero bueno, así es de pobre en cultura política nuestro país.
El argumento de la plata en DMG es igual al de todos son paracos.
Ningún bla bla bla, muy concreto y muy difícil de soslayar que "han combinado sus aspiraciones políticas legítimas con medios ilegítimos"; y tampoco se puede esquivar que está mal rodeado; las evidencias son demasiadas y es imposible interpretarlas de una forma más benévola.
Hasta Uribe acepta que es así ("voten mis proyectos antes de que los metan a la cárcel", "esos muertos no estaban propiamente cogiendo café", ...)
Lo que yo creo que hace la mayoría de seguidores de Uribe es afiliarse a las "aspiraciones políticas legítimas" y restarle importancia a los "medios ilegítimos", es decir, aceptar implícitamente que el fin justifica los medios. Y este es el dilema a resolver, explícitamente, ¿el fin justifica los medios?
A Uribe unos lo odian y otros lo aman, y con base en ese sentimiento deciden dónde poner la lupa y dónde la tapadera. El asunto no es quién tiene la razón, sino qué decide cada quien glorificar o soslayar en las propuestas y actuaciones de Uribe.
Ajusto entonces la última frase de mi comentario:
El asunto no es quién tiene la razón, sino qué decide cada quien glorificar, degradar, soslayar, relativizar o envilecer en las propuestas y actuaciones de Uribe.
Es de admirar su honestidad intelectual pero, por favor, revise un desliz: Contrapone usted a quienes detestan a Uribe contra quienes lo valoran (positivamente). Los primeros, segun usted, son emotivos (odian), y los segundos (dentro de los que usted se incluye), objetivos (evalúan y valoran). Y ese es un sesgo que también se observa del otro lado: Contraponen a quienes evalúan negativamente a Uribe (ellos mismos, objetivos) contra quienes lo aman (los otros, emotivos e irracionales). Pero amor y odio hay de lado y lado.
Igualmente, note que "Hacer las cosas bien" también tiene tanto de largo como de ancho, como todo en política.
Muy acertado lo de sociedad enferma.
En la DictaFuribe--léase centro democrático o como se llame esa vaina-- saben muy bien que el manejo de un País no puede quedar supeditado al simple carisma, que es donde pachito es verdaderamente fuerte, adicionalmente eso de Dos-2- Santos por el mismo puesto interna y externamente, genera mucho que decir y desear del país y sus dirigente, y con las cargas niveladas a favor de cara de angustia Zuluaga el globito de pachito parece desinflarse.
La tiene dura El ungido del Ubérrimo, pero como van las cosas Zuluaga tiene su alfiler en la mano.
Lo de Noemí, no es infundado, tienen razón, yo vote en contra de Furibito y sé de muchos que hicieron igual.
CONTRADICCION?:
"La convención es el escenario en el que mejor le iría a Óscar Iván Zuluaga, pues su fortaleza está más al interior del uribismo que hacia afuera, contrario a Pacho. De hecho, la fuente cercana al Centro dijo que al interior del movimiento tienen sondeos según los cuales en favorabilidad Zuluaga aparece a veces incluso por debajo del exministro Carlos Holmes."
Si los sondeos de los q hablan son al interior del centro democrático, entonces por qué a Zuluaga estaría por debajo de Carlos Holmes, sabiendo q es donde mejor le va?.?, hay una palabra que faltó, que sobra o yo entendí mal?. O aclarar el sondeo a que nivel es, interno o ..?.
Tienen sondeos (hechos desde adentro para mirar hacia afuera) que les indican que en una consulta (favorabilidad afuera) Zuluaga está por debajo de Holmes. Y como U (adentro) quiere que el candidato sea Z, en lugar de S, no realizarán la consulta (no les interesa lo que piensen afuera). Así funciona esa democracia, maestro; de adentro hacia afuera.
Páginas