Menú principal

Martes Septiembre 26, 2023

???

Un huésped alemán, después de ver la televisión un par de horas, oír un par de programas de radio y hojear un periódico, preguntó en la recepción del hotel en Bogotá a qué horas suspendían el servicio de energía eléctrica y durante cuánto tiempo era el apagón. Le contestaron que nunca, que el fluido eléctrico no tenía interrupciones. Pensó que el hotel tenía su propia planta de energía y preguntó que en el resto de la ciudad a qué hora era el apagón. Finalmente dijo, "no entiendo nada, llevo horas oyendo noticias sobre las causas del apagón, políticos que exigen responsabilidades al gobierno por la crisis energética, analistas que explican lo que se ha debido hacer para evitar el apagón y ahora me dicen que no hay apagón".

"Ah es que probablemente va a haber racionamiento. Aunque como la gente finalmente está ahorrando energía, el consumo ha diminuido y, además, ha empezado a llover un poco, puede que logremos pasar este fenómeno del Niño sin que haya cortes de energía. La verdad es que hemos soportado otros "niños" sin necesidad de racionamiento y en este de pronto alcanzamos. Si hay cortes sería por muy pocas semanas porque a éste "niño" ya le queda poco, la parte más dura de la sequía ya la pasamos", le explicó el empleado del hotel.

El alemán siguió indagando porque le parecía muy curioso que todo el mundo hablara del apagón, como si hace meses hubiera racionamiento eléctrico, sin que en realidad se hubieran programado cortes del servicio de energía o el sistema de generación hubiera colapsado. Se acordó de un cuento de García Márquez en el que una señora se levantaba con el presentimiento de que en su pueblo iba a ocurrir algo malo y la gente había decidido irse para evitarlo y al final, cuando al pueblo lo había abandonado la mayoría de la población, la señora había sentenciado: "se da cuenta, yo les dije que en este pueblo iba a pasar algo muy grave y me dijeron que estaba loca."

Le explicaron que los temores habían aumentado porque la principal generadora de energía estaba apagada no por falta de agua como se podría suponer sino por un incendio en uno de sus equipos y que la reparación tardaba un par de meses.

- ¿ Y a pesar de eso no hay racionamiento todavía?

- No, pero lo van a tener que decretar, es inevitable. Alguien va a tener que responder por esta crisis tan terrible en la que estamos. No puede ser que no la hayan previsto y nos tengan así. Si no se hubieran robado toda la plata...., le dijo alguien en el hotel mientras encendía un equipo de calefacción porque hacía algo de frío en Bogotá.

El alemán intrigado preguntó si es que la generación de energía en Colombia toda se hacía a través de hidroeléctricas y le explicaron que no, que así era hasta el 92, cuando por una sequía había habido un apagón muy fuerte, entonces se habían tomado las previsiones para que hubiera unas plantas térmicas que estuvieran disponibles para generar energía cuando hacía falta el agua y que ahora se podía generar hasta la mitad de la energía que consume el país por ese método y que gracias a eso, esta vez todavía no se había decretado racionamiento y en el año 97, que hubo un "niño" muy fuerte tampoco hubo apagón.

- Pero,  ¿cuando hay agua es mejor generar con las hidroeléctricas?

- Ah claro, en tiempos normales casi el 80% de la energía que consumimos se genera con agua, durante ese tiempo las térmicas generan menos de la mitad de lo que podrían generar.

- ¿Y si no generan cómo se financian?, preguntó el alemán intrigado porque oía que el escándalo por la enorme crisis del sector crecía tanto que al Ministro le había tocado renunciar.

- Ah, pues con una parte de la tarifa que pagamos que se llama cargo por capacidad, que es precisamente para que tengan ahí las plantas para cuando las necesitemos, pero como esa plata se la robaron.

- ¿O sea que ahora que se necesitan las plantas no están?

- Sí, si están. Están generando el 50% de lo que consumimos, si no ya habría habido apagón.

- Pero como dices que la plata se la robaron pensé que...

- Sí se la robaron, nadie sabe dónde está esa plata pero las plantas térmicas están funcionando aunque algunas no del todo porque no ha habido suficiente gas, pero además justo en este momento al Gobierno le dio por vender la empresa generadora más importante del país y nos quedamos sin eso.

- ¿Como así? ¿Vendieron una empresa generadora y ahora no genera?

No, sí genera, de hecho aporta casi el 25% de la energía que consumimos los colombianos pero la vendieron y nos quedamos sin eso justo ahora. Es que se sumó todo y por eso estamos en este apagón: tenemos el "niño" más fuerte de los últimos veinte años, se dañó la hidroeléctrica más grande del país, se robaron la plata para tener disponibles las térmicas, vendieron Isagen. ¡Por eso estamos en esta crisis eléctrica tan dura!

El alemán volvió a preguntar hace cuánto había apagón y como le dijeron que no había todavía desistió de intentar entender. Le parecía que un sistema eléctrico que había resistido una sequía tan fuerte, golpes tan inesperados como el del accidente en la hidroeléctrica que le decían era la más grande el país sumado todo a la mala gestión realmente era un sistema a toda prueba.

Como había visto las marchas sindicales contra el aumento del IVA preguntó: "¿cuándo subió el IVA al 19%?" Le dijeron: "no, no ha subido, pero esa reforma tributaria nos tiene jodidos, pero no te vamos a explicar porque tú no entiendes nada"

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2016-03-23 01:42

Aun no hay apagón, pero toda esta novela ha servido para; subirnos el precio del KW/h, justificar deficiencia en el suministro de energía en varios lugares y prepararnos para un posible racionamiento o apagón. Por supuesto que hay que preocuparnos. Y claro los culpables somos los usuarios, por pagar una sobre tasa a la energía para cuando tengan que funcionar las termoeléctricas al 100%, pero como las termoeléctricas con ese dinero no se prepararon entre otras cosas porque el combustible patrón de referencia no era el adecuado,nos tocó pagar ademas un incremento en la energía y ahora por no reducir nuestro consumo en un 5%, también nos vamos a quedar sin energía. Conclusión pagamos la sobrecarga, pagamos el aumento en las tarifas y aun así hay una posibilidad de quedarnos sin energía, algo debe estar fallando (en Alemania seguro no pasa esto)

No entiendo que tiene que ver la Habana en todo esto, tal vez que por estar pensando tanto en el proceso se nos fue la luz en el resto

Mar, 2016-03-22 06:28

Los políticos liberales?? No, los político sin referencia de partido se han robado a Colombia

Dom, 2016-03-20 15:00

Terrorismo: Intimidación armada y con propaganda falsa a un individuo o una población. Fanatismo: Defensa de una posición, exageradamente, sin respetar a los demás. Radicalismo: Oponerse a una reforma intransigentemente. Musulmán: que pertenece a los musulmanes. uribe: Un señor que fue presidente de Colombia y que fue subido a la presidencia por los grupos paramilitares que obtuvieron más del 75 % del congreso de los cuales algunos estan presos y los que no lo están este señor les aconseja que salgan delais mientras el aquí por medios terroristas desprestigia la justicia. Terrorista musulman: grupo musulmán que usa el terrorismo como medio para intimidar a la sociedad. Terroristas uribistas: un pequeñisimo grupo d Fanáticos y Radicalistas que atentan contra la población con información falas y virulenta con el objetivo de destruir un proceso de paz.

Dom, 2016-03-20 15:10

Diego si los paras obtuvieron el 75% del congreso según tus números, no sera que el 75% de los colombianos entramos en tu definición de paras?, en ese orden de ideas el problema no es de nosotros sino tuyo. Uno de los mitos mas interesantes que los que conocemos la historia aprendimos, es que los alemanes eran fascistas, pero solo ganaron una elección parlamentaria con el 32% de los votos(los mismos que Petro), no por ello eran mayoría. De tu escrito se deriva que todo musulmán es terrorista(solo 1.500 millones de personas), se que no tienes ni idea del sector eléctrico, de porque la crisis esta sucediendo y supongo que como ya expusiste tu ignorancia tratas de traer otros temas, pero el problema es que tu ignorancia no es adimensional sino que en tu caso abarca todo lo tuyo, ademas según entiendo por tu comentario de la guajira ya que admiras a los de las FARC, supongo que esta es una salida del closet y clasificas a los uribistas de terroristas para expresar tu admiración por ellos.

Dom, 2016-03-20 15:39

Llegó el negro a la Habana

Dom, 2016-03-20 12:34

El huésped alemán regresa en unos años a Colombia en el posconflicto y dice quiero conocer Caño Cristales, le dicen no se puede porque eso ahora es una zona protegida por lo que tocaría pedirle a los administradores de las FARC a ver si con el respectivo peaje puede ir. El huésped pregunta porque las cifras de muertos han subido si están en Paz, a lo que se responde es que como había tanto abogado, periodista enmermelado en esa época, nadie nos advirtió que la paz era quitar los brazaletes y volver al desorden de las bandas. A lo que pregunta el Huésped pero que ganaron con el proceso?, el recepcionista incrédulo le dice, le parece poco que ya no digan que tenemos una guerra? El problema de Hector es que como buen vendedor utiliza el termino Apagón(el tal paro no existe) si lo llamamos racionamiento le sonaría mas? porque con interrupciones voluntarias u obligatorias son sinónimos, que te suicides o te maten, es el mismo resultado final, claro en uno hay trabajo para los abogados, no?

Dom, 2016-03-20 11:46

Al alemán hay q decirle q el sistema eléctrico Colombiano ha, es y seguirá siendo manejado x los mismos q llevan 200 AÑOS d vida republicana manejando el país y el caso Sanandres ante la Haya; en ese contexto le queda menos difícil entender xq' SOMOS ASÍ.

Don NN ud compite con el Gato en MALALECHE, hay q ser muy falto d objetividad e imparcialidad etc. Etc.para no reconocer q en el caso Habana ha habido cualquier tipo d participación d todo el mundo; TODOS han tenido oportunidad d participar, opinar, hablar bien o mal en fin; eso d q se guarda silencio ante lo q ocurre en la Habana es falso d toda falsedad, este ha sido un proceso donde precisamente no ha avanzado x haberle permitido a la recalcitrante oposición q metiera su malaleche .

No tiene ningún comparativo con el falso proceso d Ralito donde solamente el Gbno.Furibe tuvo la oportunidad d decidir x el país y vea en las q estamos, REVIVIENDO NUESTRA HRIA.

Animense ud.y el Gato, todavía hay espacio en el bus,ya casi parte

Dom, 2016-03-20 12:43

Lógica impecable y revelado el juego de palabras de los siervos de Colombia, con San Andres pasara lo mismo, mientras uno se quede con la Isla dirá que no importa perder el mar, porque sencillamente no tenemos yates. Este gobierno ha saboteado las iniciativas para poder tener las plantas eléctricas en su momento, sencillamente no lo vieron como un problema, en 5 años se pueden hacer casi todas las centrales eléctricas, en tres se pueden construir la mayoría, así que el verdadero problema de Santos como todo gobierno mediocre es que no puede culpar al gobierno anterior porque es de él mismo.
Es una lastima que Hector crea que todos son idiotas y no tienen memoria, en ese cuento del racionamiento del 92, no había un Guavio robado por la corrupción, digo yo, porque el clima no es nuestro mayor problema sino los políticos liberales que se han venido robando el país y no entendiendo que es previsión, la social bacaneria a la que ahora responder Riveros. Lo de las tarifas para él es bobada.

Sáb, 2016-03-19 09:20

¡Pero como no explican!

Este tremendismo nuestro es agotador.

Dom, 2016-03-20 07:11

Sí, eso es Colombia. La gente se queja de lo que no ha pasado y se queda callada frente a un crimen como el de La Habana.

Dom, 2016-03-20 13:29

Espero que HR nos narre el diálogo entre el alemán y la recepcionista sobre la escandola de La Habana.

Allá tampoco han matado a nadie, todavía; pero tal vez entre esos dos tan perspicaces personajes puedan dilucidarnos el "crimen de La Habana", después de habernos dejado en claro, tras tan sesuda dialéctica, que en materia eléctrica estamos mejor que muy bien.

El cuento de Gabo tal vez encaje mejor en lo de La Habana, porque es bien sabido que a los embalses los afectan muy poco las fábulas y las patrañas, pero tal vez a lo de La Habana sí: "Aquí va a pasar algo".

Hasta ahora vamos bien; dijo el que se cayó del décimo piso cuando pasaba raudamente por el segundo. Creo que a esa misma conclusión llegaron el alemán y la recepcionista, con la ayuda de HR.

Mar, 2016-03-22 10:44

Con respecto a la energía, es una situación rara (no por eso imposible) en la que simultáneamente se presenta un descenso atípico en las precipitaciones y fallas inusuales en las generadoras locales. Ese mundo idílico en el que todo funciona bien y en el que todas las contingencias están previstas (y resueltas) es puro creacionismo.

Con respecto al crimen de La Habana, no hay mucho qué explicar. El crimen consiste en premiar a los asesinos de las FARC (y, posiblemente, del ELN) con poder político (la posibilidad de negociar las instituciones implica poder político y el Gobierno abrió esa puerta con las FARC). A eso súmele que el mandato que había recibido el Gobierno en 2010 era el de continuar combatiendo a las guerrillas, no el de negociar las instituciones con sus representantes.

En otra entrada usted preguntó si guerrilleros viejos y cansados podrían abolir la democracia. No, es el Gobierno que negocia las instituciones con ellos (además desconociendo su mandato).

Mar, 2016-03-22 12:57

Nuevo tiene razón, los sistemas eléctricos se diseñan como un valor esperado donde existen colchones en cada elemento del sistema, esos colchones se llaman redundancia, el pico que dejo Uribe fue de 13 Gwh de demanda y 16 Gwh de Oferta.
El problema es que como no se quiso tocar la formula tarifaría del gas, no hubo inversiones en el sector, lo que genero que el principal respaldo de las térmicas se acabara(o que las reservas solo pudieran abastecer a los usuarios domiciliarios y vehículos), entonces los proyectos de embalse que llegaron al sistema como Hidrosogamoso o El quimbo no pudieron sustituir el parque de térmicas que no podían producir porque el diesel sustituto estaba mal costeado, así que sencillamente no se podía generar porque el precio no daba, los proyectos se demoraron, el gas nunca llego, por eso se ve como un problema de tras de cotudo con paperas, pero era completamente previsible, es mas en esta crisis las comercializadoras no se han quebrado, porque estaban listas.

Mar, 2016-03-22 12:46

Por lo menos estamos de acuerdo en que preocuparse es válido y que el asombro del alemán por nuestra ansiedad es, cuando menos, ingenuo.

Lo que yo no logro explicarme es por qué la situación actual debe ser considerada como extraordinariamente impredecible. También en otra entrada puse el ejemplo de una nevada en Barranquilla para concluir que nada que hacer, imposible de pronosticar.

Lo cierto ahora es que tenemos razones fundadas para desconfiar del backup que compramos y pagamos. El riesgo cero no existe, pero siempre es válido pedirle cuentas a los encargados del respaldo, aún ante una catástrofe que nunca ocurrió pero que vimos muy cerca.

Y sobre lo de La Habana mi percepción es que todos los miedos se derivan de sobreestimar el poder político de la guerrilla, de que vayan a lograr con votos lo que no pudieron ni podrán mediante las armas. Y tiendo a sospechar que detrás de cada miedo inducido existe una intención oculta, como en las religiones.

Mar, 2016-03-22 15:51

No pretendo defender a Santos, aunque tampoco pretendo vivir en un mundo que no existe. Mi punto es que en algunas ocasiones es imposible prever algunas situaciones. Sin embargo, si ustedes dicen que era previsible, pues me retracto.

De otro lado, las FARC ya tienen poder político (de nuevo, el gobierno les dio ese poder al negociar con ellos). Mucho más del que pueden soñar partidos políticos pequeños que no secuestran ni asesinan a nadie. Y, además, se habla de circunscripciones especiales para las FARC (y lo han dicho tanto Santos como sus ministros y los promotores de la "paz" en el congreso, de manera que no hay especulación de mi parte). ¿Eso no es darles poder político (adicional)?

A mí no me da miedo que la guerrilla desmovilizada consiga votos, eso es la democracia. El crimen consiste en darle poder político en virtud de lo crueles y sanguinarios que han sido en el pasado (y bajo la amenaza de más muertos en el futuro). De nuevo, están promoviendo la "paz" de la mafia.

Añadir nuevo comentario