Menú principal

Miércoles Septiembre 27, 2023

Con la apertura de una indagación preliminar contra Germán Vargas Lleras y con el lanzamiento del Frente contra el Terrorismo arrancó en forma la campaña política para el 2014.

Con su discurso, anoche el ex presidente Uribe oficializó su renuncia al partido de La U, que nació alrededor de él y que ahora queda en manos de Santos, y da las primeras pistas del camino que seguirá el uribismo en los próximos meses y con miras a la contienda electoral.

Uribe reiteró las críticas que en los últimos meses le ha hecho al gobierno de Santos. Lo acusó de derrochar, de romper la cercanía entre civiles y militares, de hacer demagogia. Dijo que Santos legitima la dictadura chavista, y que prefiere quedar bien en las encuestas en el corto plazo a preocuparse por el largo plazo del país.

Pero el plato fuerte del homenaje al ex ministro Fernando Londoño fue su anuncio de una nueva alternativa política con vocación electoral. “Estamos prestos a contribuir a una coalición de convergencia al Puro Centro Democrático, con los ciudadanos y partidos, a participar en la elaboración de la plataforma, a animar precandidaturas y a apoyar a un gran candidato”, afirmó. Y con eso firmó su distancia del partido de la U que, si bien nunca lo avaló, sí fue su puntal político.

 

La pelea con Santos

Con su discurso de ayer, Uribe dio un paso más en su pelea con el presidente Santos, que empezó esta semana con una andanada de Santos contra su antecesor. En entrevista con María Isabel Rueda, utilizando una 'arma' propia del uribismo, atacó a Uribe diciendo que promovía la mala imagen del país en el exterior, un señalamiento que Uribe utilizó contra sus rivales políticos como Piedad Córdoba en el pasado.

Con esa crítica de "hacer quedar mal al país por fuera", Santos presentó a Uribe como poco patriota, un argumento que suele calar entre los colombianos.

Fuera de haberlo calificado ya antes como "el pasado", esta vez Santos fue más lejos y esbozó una sutil amenaza. En su entrevista con Luis Carlos Vélez para Caracol Televisión, dijo que él no le iba a “sacar los trapitos al sol” a Uribe. Con lo cual dejó en el aire la idea de que Uribe tiene rabo de paja, y que él tiene información que podría afectar al ex presidente.

Incluso, mientras Uribe hablaba en El Nogal, Santos, vía Twitter, lo criticaba. “No debemos hacer política con el terrorismo, cerremos filas y apoyemos a la Fuerza Pública.”, trinó ayer a las 8.30 pm.

El Frente contra el Terrorismo, como contó La Silla Vacía, nació del Centro de Pensamiento Primero Colombia, la principal plataforma uribista, y de alfiles del ex presidente como Fernando Londoño Hoyos y José Obdulio Gaviria. Su propuesta ideológica es la expresión política más conservadora de la derecha.

Su lanzamiento estaba programado para anoche desde antes de la crisis de la Reforma a la Justicia y de la andanada de Santos y según le había dicho José Obdulio a La Silla no tenía un propósito electoral. Pero quizá ante la divulgación de la última encuesta Gallup en la que la popularidad de Santos va en picada, decidieron que era el momento para de una vez presentarse como una alternativa con vocación electoral liderada por el ex presidente Uribe.

Necesita flash player

 

¿Hacia dónde va el uribismo?

Aunque Uribe habló de lanzar un candidato "fuerte" para el 2014, candidato no tiene como lo demostró una encuesta de la nueva Revista Posición. Al preguntarle a uribistas quién podría ser, el 55 por ciento no respondió o dijo que no sabía quién podría ser.  El ex ministro Óscar Iván Zuluaga, que es el favorito de Uribe, no alcanzaba a tener en esa encuesta ni el el 3 por ciento de intención de voto. Pacho Santos, que era al que mejor le iba, tenía un 16 por ciento.

Uribe ha demostrado ser irremplazable para el uribismo, y por eso la apuesta para las elecciones de 2014 es difícil. Con Uribe incapacitado para ser presidente, y con Santos con las galletas, es difícil desbancar al actual presidente si se lanza a la reelección. Salvo que la tendencia de las encuestas se mantenga. 

Si se debilita la reelección, Germán Vargas Lleras se perfila ya no en el virtual sucesor de Santos para el 2018 sino en uno inminente, y eso cambia toda la dinámica política. Por eso, algunos analistas ven que la inauguración del Frente contra el Terrorismo y la apertura de la indagación de la Procuraduría por parapolítica contra Vargas Lleras no son hechos totalmente aislados.

Sobre todo porque más allá de los indicios que pueda haber en contra de Vargas Lleras, el Procurador toma esta decisión justo en el momento más crítico de su campaña para reelegirse y en el que más necesita el apoyo de todas las fuerzas políticas, porque tiene embolatada su nominación. La crisis de la reforma a la justicia hizo aún más costoso políticamente para el Presidente ternar a Ordoñez. Y si hay algo que une a los políticos de todas las tendencias es su animadversión frente a Vargas Lleras.

La apertura de la investigación contra Vargas Lleras lo debilita cuando tiene una imagen positiva tan alta como la de Uribe, 16 puntos por encima de la del presidente Santos y el potencial de los votos que le puede dar la entrega de casas gratis. Incluso en la encuesta de la Revista Posición, es la persona que más encuestados creen que será Presidente en el futuro.

Vargas Lleras ha dicho que no piensa lanzarse para el 2014. Pero incluso si no lo hace, es muy probable que Santos lo necesite para liderar la lista de la Unidad Nacional al Congreso pues es quien tendría la fuerza suficiente para contrarrestar una lista encabezada por el expresidente, que es la alternativa más probable para Uribe, como lo afirmó el senador uribista Juan Carlos Vélez hace algunas semanas. La idea es que desde esa candidatura Uribe jalone otros candidatos al Congreso, e incluso una candidatura presidencial que pueda jugar en un escenario de múltiples candidatos.

Algunos de los asistentes anoche, como Alfredo Rangel, Martha Lucía Ramírez, Carlos Holguín Sardi, Carlos Homes Trujillo, el general Harold Bedoya, la ‘Conchi’ Araújo y el senador Juan Carlos Vélez, podrían asumir alguna candidatura. “Esperamos que nuestros futuros candidatos salten a la arena”, dijo Uribe anoche.

Pero, mientras se acercan las elecciones y se aclara el panorama, el uribismo tiene un papel como oposición que no es nada despreciable. El eje de esa oposición será hacerle un mal ambiente a una eventual negociación de paz con la guerrilla, que es precisamente la mayor aspiración del gobierno de Santos. Por eso el ex presidente hizo críticas contundentes contra el Marco para la Paz y también contra la posición del Gobierno frente al fuero militar. Incluso lo criticó por "esconder" el acuerdo de las bases militares con Estados Unidos.

Uribe también le hizo un guiño a la iniciativa de la Asamblea Constituyente que han impulsado sus seguidores, y que el representante Miguel Gómez anunció que presentará en el Congreso el 20 de julio. La última idea del discurso del ex presidente fue la de un congreso unicameral, lo que implicaría una revocatoria del actual Congreso, una idea que puede resultar muy popular y dar pie a que se reformen otros asuntos (como la prohibición de la reelección por segunda vez, por ejemplo).

Así las cosas, la 'hoja de ruta' del uribismo quedó demarcada. Pero aún falta lo más importante: que Uribe encuentre su Medvedev.

El Frente contra el Terrorismo

Perfiles relacionados: 
Álvaro Uribe Vélez
Germán Vargas Lleras
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2012-07-12 09:44

El candidato presidencial uribista:

"Debe ser una persona humilde, que entienda que el director es Álvaro Uribe Vélez, y que es él quien oriente todas las tareas del gobierno".

JOG.

Jue, 2012-07-12 20:33

El primer intento de un Mendedev criollo fue el famoso Uribito, paisa y corrupto como el patrón que tanto adoró (pues él mismo reconoció que empezó a hablar como Uribe y a usar el mismo marco de gafas que el Paraco Mayor por la idolatría que le profetizaba, incluyendo la manera imitativa como acentuaba su voz); el segundo se pensaba que fuera JuanMa, pero él tenía más ambiciones de posicionarse como un líder político propio y por eso prefirió sacarle el jopo al Mesías del Uberrimo.

Por eso ahora necesitan desesperadamente a alguien que simplemente se atengo a lo que le mande a hacer el del carriel desde el Uberrimo. ¿Óscar Iván Zuluaga, Juan Carlos Vélez Uribe? ¿Quién aceptará someterse a la adoración en torno al paisa traqueto de Uribe?

Jue, 2012-07-12 11:23

Que vergüenza. Esa frase que Usted tan oportunamente resalta describe claramente el significado de lo que es el delito de "TESTAFERRATO". Poner a un bulgar mandadero a hacer lo que el "PATRÓN" ordena. O, lo que es lo mismo, llegar por TERCERA vez al poder el HOMBRECILLO DE CARRIEL Y MOTOSIERRA por medios criminales.

Mar, 2012-07-10 08:19

Édgar Bermúdez Mojica

Lun, 2012-07-09 14:54

Mano de expolíticos obsoletos los que pudo reunir el expresidente, no sé qué nos pasa después de los 60, pero en vez de güevoniar en contra del gobierno, debería ir con toda ésa sarta de "Chupamedias" a descansar. Ahí saco al Exministro Luis Fernando Londoño Hoyos, quien por su inteligencia sabrá que fue utilizado por Uribe para atraer a los que se reunieron en el Club El Nogal, si Londoño no hubiera asistido, hubiera sido un chasco su estúpida aspiración a la presidencia de 2014. Qué piensa este señor..?. Cree que el pueblo olvida su intento de dictadura corrupto durante esos trágicos 8 años de sucia impunidad??? Allá contará con el apoyo de los que con su Mano dura enriqueció y alcahuetió con su corazón blando. Señor expresidente... descanse ya descanse sin guerras, es decir DESCANSE EN PAZ.!!!

Lun, 2012-07-09 09:56

Asi el presidente Santos le falte operatividad, al menos llego la decencia a la presidencia, alguien que no esta por encima de la ley, que la respeta, la prensa arrodillada de Antioquia lo critica mucho y NUNCA CRITICO al corrupto de Alvaro Uribe, como Santos no regala subsidios de AIS, por eso dos periodicos de aca acolitaron la mas grande corrupcion que haya tenido mim pais en toda su historia y se van lanza en ristre contra el actual gobierno, periodismo parcializado y falto de etica.

Lun, 2012-07-09 11:00

ud solo habla babosadas o es que para ud saltarse la constitucion es lagal ?? valla y límpiese las babas que esta mojando el teclado,,,,URIBE es y sera el MEJOR duelale al mamerto que le duela,,,,,

Lun, 2012-07-09 14:58

Empiece por aprender a escribir. VAYA y límpiele los zapatos a su expresidente y mírese en el espejo y encontrará al mamerto mas idiota del mundo...! Ya se vio...?

Lun, 2012-07-09 17:37

Así se habla debe ser uno de los que recibió subsidio de agro ingreso segur, seguro que si

Lun, 2012-07-09 14:19

Pobre fanático idolatra enceguecido. Parece que para él es mejor quebrar la Constitución y el sistema político legal colombiano, haciendo cualquier cantidad de trampas (que afortunadamente la Corte Constitucional tuvo el valor de frena) que "saltarse la constitución".

Le está aprendiendo al Mesías del Uberrimo esto de mirar la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Criticar el clientelismo de Vargas Lleras es un ejemplo de esos absurdos. Claro, dirán algunos, no hubo clientelismo cuando se quizo hacer la aprobación del clientelismo o cuando se entregaban notarias. Eso eran "actividades de trámite", al estilo José Obdulio.

Lun, 2012-07-09 09:50

El presidente mas corrupto que ha tenido colombia y acefalo de poder quiere otra vez subirse a la presidencia con sus asesores, fernando londoño el corrupto de invercolsa dandonos clase de etica y moral(que desfachatez) y gaviria cuya familia pagaba alos sicarios la muerte de cada uno de los policias en la epoca nefasta, como colombiano no quiero que colombia vuelva a ser una NARCODEMOCRACIA.

Dom, 2012-07-08 11:58

Cuando los nuevos partidos representan posiciones políticas concretas, y no intereses electorales o personales, son bienvenidos. No debe asustarnos que haya un partido de derecha, que critique y que proponga. Me asusta más la "unidad nacional" de partidos sin nada en común, fuera del apetito burocrático; que la política se mezcle con denuncias penales y amenazas veladas; que ciertas posiciones de extrema derecha cuenten con apoyo popular; etc.

Dom, 2012-07-08 12:01

Tal vez, para que este nuevo partido nazca sin las taras de la U, sea mejor que no tengan un candidato fuerte por ahora. Que primero fijen sus posiciones, y luego vean quién las representa mejor. Eso no se ve nunca en Colombia, pero soñar no cuesta nada.

Sáb, 2012-07-07 23:34

Es una lástima la falta de visión y ambición del Partido Verde primero al unirse a La Unidad Nacional y sellar su falta de tino auyentando al Profesor Antanas detrás de votos que Uribe nunca tuvo para endosar. Lo peor es que la hoja de ruta del Profesor Mockus fue talvez la más clara y directa alocución de su campaña. '...ahora qué? AHORA TODO! ...independencia deliberativa' era el camino hacia la democracia pero se optó por la politiquería y el clientelismo de compartir el poder en lugar de consolidar la fuerza de la ciudadanía que se manifestó con la reforma a la justicia. Se perdió comunicación con las bases en lugar de formarlas en propiedad y en deliberación.

Sáb, 2012-07-07 21:45

Definitivamente este hombre no tiene vergüenza, pudor nada, de razón Pablito decía que solo faltaba el poder político para tenerlo todo y hacer un gran narco estado, lo peor de lo peor del mundo.

Sáb, 2012-07-07 14:24

Tendrán que pasar muchos años y seguir corriendo mucha sangre de colombianos antes que despertemos del marasmo en que nos dejó la horrible noche que duró ocho años y quiere seguir presente. El HOMBRECILLO DE CARRIEL Y MOTOSIERRA, haciéndole honor a su principio del "TODO VALE", intentará llegar de nuevo a la casa de nari para consolidar su criminal poder y garantizar la impunidad de sus fieles secuaces. ¿Será que volveremos a caer en la trampa del culebrero?

Sáb, 2012-07-07 12:21

IDEA SUELTA EN EL FORO, INVITA A DEBATE:

Estaba pensando algo que me hizo enfríar la sangre. Y va por partes.

Por una parte, que el candidato *perfecto* para esta paraco sería el Procurador Ordoñez. Piénsenlo: 'la gente de bien' -¡te extrañamos Jaime Garzón!- lo ve como un adalid de la moral, su poder es inmenso, maneja los vericuetos del Poder Ejecutivo y Legislativo y Judicial como nadie, tiene ambición suficiente y mesianismo como para llenar la Bombonera en BsAs, lo adoran los banqueros y es, como Uribe Vélez, un cabrón de tiempo completo. Con la bendición de don Sarmiento Angulo y el grupo Gillinsky, no lo veo sino en la presidencia.

DETALLE.

¿Ustedes sabían que en la constitución de Nuñez, por allá en 1886, es que se elimina la figura de Vicepresidencia? Les recomiendo leer -no en Wikipedia- la 'belleza' de proceso de esa época. Y ahora, si muere el cargo Vicepresidencia, ¿cuál será la figura política y con qué poderes, que le reemplazará?

+¿Y para AUV, quién de Vp.?+

Sáb, 2012-07-07 11:02

Mientras la derecha se organiza rapidito en torno a Uribe, los de izquierda cada vez más agarrados, por ladrones y por románticos, si siguen así no van a tener un buen candidato sino tres o cuatro precandidatos mediocres y el país, nuevamente, se va a definir entre derecha y extrema derecha.

Sáb, 2012-07-07 11:46

Si eso fuera así Santos y uribe no se estarían autodestruyendo en los medios, la izquierda terminara unida en torno a derrotar a uribe. No le dice nada el 28% de colombianos que actualmente votarían por un candidato de izquierda.

Sáb, 2012-07-07 12:23

Me dice que, Santos (derecha) y Uribe (extrema derecha) se pelean el poder. Y que de cada 100 colombianos 72 no votarían por la izquierda.

Sáb, 2012-07-07 14:33

Colombia tiene uno de los porcentajes de abstencionismo de voto más graves de las “democracias” actuales. ¿A quién representan estos tipos? ¿Realmente representan a esos pocos que los votan? estos politiqueros a lo sumo representan a unos sectores muy reducidos y cerrados y no “a los colombianos”... la democracia es una mentira.

Sáb, 2012-07-07 11:13

Triste, algo exagerado, pero cierto.

Sáb, 2012-07-07 10:22

colombia a cambiar de gente no siempre la misma ralea,uribes,santos,samper, pastranas,valencias ,ya esta bien de tanto torcido,el pais no aguanta mas corruptos en el poder.

Sáb, 2012-07-07 10:09

URIBE QUE LEGALICE ,PERO SU CAPTURA ,PUES ES EL #82.

Sáb, 2012-07-07 11:28

Joven, cuénteme una cosa ¿Qué opinó usted mientras Uribe intentó durante sus ocho años de gobierno hacer un proceso de paz con el ELN? Entre las propuestas del Ungido/Untado, estuvo la de pagarle a la guerrilla para que no secuestrara más ¿Por lo menos se enteró de eso? http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_6089000/6089574.stm

Sáb, 2012-07-07 10:55

Ver cómo el fanatismo ideológico enceguece es algo absurdo. Además de replicar como loros lo que dicen desde la punta de la pirámide. Esa comparación con Pastrana ya viene desde José Obdulio.

Ese es uno de los problemas que tenía que asumir JuanMa desde que llegó a la Presidencia. Muchos sectores se liberarían de la presión simbólica que generó Uribe durante cuatro años y los medios serían más exigentes (si se puede usar la expresión) contra él que contra Uribe. Los deterioros en seguridad, como ya se ha dicho, comenzó desde 2009 con la contraofensiva fariana y la consolidación de los nuevos grupos paramilitares (bacrim). En ese momento la veneración al ídolo impedía ver siquiera algo así.

Póngale una velita a Uribe a ver si algo cambia porque todo esto está implicitamente vinculado a él.

Sáb, 2012-07-07 10:14

La pregunta no es como reaccionó en ese momento sino como reacciona ahora, la crisis económica acompañada de los TLC el cóctel molotov para todos los sectores económicos nacionales a exepción de la locomotora minera que no genera muchos empleos. el regalo de uribe en 8 años y que santos le ha dado continuidad. bueno según la encuesta robledo tiene 2% en intención de voto la tendencia tiende a revertirse como sabiamente usted lo dice aun faltan 2 años.

Páginas

Añadir nuevo comentario