Esta fue una semana de inflexión para Álvaro Uribe: ante la opinión y el Gobierno por su reacción al asilo de María del Pilar Hurtado; ante la justicia, porque sus declaraciones pusieron en contra suya a su antiguo aliado Alejandro Ordoñez; y ante la historia, porque en el ranking de Liderazgo Presidencial quedó en el puesto veinte. Pero lo más grave, para Uribe, es que tuvo su primer enfrentamiento público con Juan Manuel Santos. Y Santos le ganó este round.
Ayer el expresidente Uribe publicó un comunicado en el que decía que la Corte no está en capacidad de juzgar justamente a Hurtado y que el haber buscado asilo era una decisión respetable. Provocó así la reacción de sus tradicionales opositores, quienes trinaron su rechazo en cadena vía Twitter. Pero también el rechazo de varios de sus aliados, comenzando por el presidente Santos, quien demostró por primera vez (por lo menos públicamente) que no está dispuesto a cuidarle la espalda a su antecesor.
Quizás Uribe no era consciente que en la viudez del poder ya comenzó su desmitificación. O quizá lo sabía pero era más importante demostrarle a sus subalternos -que están adportas de rendir testimonio ante la Fiscalía por el caso de las chuzadas y de la yidispolítica- que él está haciendo algo por ellos y que se merece su lealtad hasta el final.
Estas reacciones del expresidente, que se han agudizado desde que Santos cambió la terna para Fiscal General, comienzan a desintegrar la unidad uribista. Algunos ejemplos:
![]() Santos: “Nadie puede sostener ante un tercer país que aquí no hay garantías suficientes para ser juzgado debidamente"Juan Manuel Santos ganó la presidencia montado sobre los hombros de la popularidad de Uribe y proyectando la idea de que él sería Uribe III. Pero el martes, por primera vez, Santos mostró públicamente su desacuerdo con Uribe. Aunque Santos se ha referido siempre a Uribe como un gran presidente, sus principales reformas han ido en contravía de las políticas de su antecesor. Como dijo Héctor Osuna, “la política de Santos ha sido felicitar a Uribe por todo lo que hizo, pero hacer todo lo contrario”. La ley de víctimas, por ejemplo, ha sido apoyada por Santos pese a que Uribe se opuso a ella. Algo parecido pasa con las leyes de tierras, de regalías o del primer empleo. Además, inició una política exterior de acercamiento a Venezuela que le puso los pelos de puntas a muchos. Con todo eso fue marcando distancias, pero sin realizar ninguna declaración pública contra Uribe. Quizás la acción de Santos que más alejó al expresidente fue la presentación de una nueva terna para Fiscal, un paso que fue interpretado por los uribistas como una traición al expresidente pero que el gobierno hizo saber que había sido consultado con Uribe. Sin embargo, con el cambio de terna y sin un Fiscal 'amigo', se aceleró el tema del asilo de Maria del Pilar Hurtado, y Uribe indirectamente atacó al gobierno de Santos, al decir que en Colombia no había garantías para un juicio justo. Y lo hizo públicamente. Aún hoy, en sus declaraciones en una rueda de prensa que son el primer signo público de ruptura, Santos fue muy cuidadoso. Primero, no mencionó directamente a Uribe, ni lo atacó. Se limitó a defender al Estado colombiano. Dijo que “Colombia es una democracia que funciona, y las democracias que funcionan les dan garantías a sus ciudadanos, garantías de todo tipo” y que “Tenemos una democracia donde se respeta la independencia de los poderes. Cada poder ejerce su propio poder en forma independiente, hay una armonía entre los poderes, y es lo que determina la eficacia de una democracia”. La frase que respondió más directamente a las declaraciones de Uribe fue que “nadie puede sostener ante un tercer país que aquí no hay garantías suficientes para ser juzgado debidamente”. Con ella manifestó su desacuerdo con Uribe, pero luego dijo que “Lo único que puedo decir frente a mi relación con él, es que es una relación basada en la gratitud, en la amistad y en la admiración”. |
Armando Benedetti: “Estoy del lado de quienes creen que sí hay garantías” El presidente del Congreso, uno de los más fieles uribistas entre quienes ocupan una curul en el Capitolio, el mismo que organizó las primeras reuniones políticas del expresidente Álvaro Uribe cuando volvió a Colombia, hoy no le dio la razón. Benedetti se convirtió en el principal alfil del expresidente en su intento por no perder su poder político y su injerencia en los temas nacionales. Fue él quien convocó a las bancadas de la Unidad Nacional para que se reunieran con el exmandatario en la sede de Sispol. Incluso, los menos uribistas estuvieron allá por invitación de Benedetti, como el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, a quien Uribe le contó lo que él quiere de la Ley de Tierras. El futuro político de Uribe -antes de hoy- ha sido moldeado en reuniones con los uribistas “pura sangre” y allí siempre ha estado Benedetti. De hecho, él mismo fue quien le pidió a Uribe que, a partir de enero de 2011 y con miras a las elecciones territoriales, asumiera la Presidencia del Partido de la U. Pero hoy, en un comunicado de prensa, dijo que en Colombia “sí hay garantías para las personas investigadas y procesadas por la justicia”. Y criticó al gobierno panameño por no haber dado aviso sobre la solicitud de asilo de la ex directora del DAS, María del Pilar Hurtado. Aunque por supuesto no quiso “casar pelea” directa con su jefe natural y por ello le dio la razón en que se ha “querido hacer política con la justicia”. Y puntualizó en su comunicado, que publicó en twitter, que “Yo veo al Expresidente Uribe diciendo que con la justicia están haciendo política y al Presidente Santos respondiendo desde la institucionalidad al decir que es Presidente de un Estado de Derecho y de un país que se llama Colombia. Por lo tanto no puede decir sino que hay garantías y yo también acompaño esa posición", concluyó. |
![]() Procurador: Uribe cometió una “ilimitada imprudencia contra la institucionalidad” El Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, escribió una dura carta contra el expresidente Uribe. Le exigió guardar “la compostura propia de un expresidente”, le dijo que había cometido una “ilimitada imprudencia contra la institucionalidad” y le espetó haber utilizado indebidamente su calidad de exmandatario para enlodar a la Procuraduría sin fundamentos. Ordóñez es un abogado y político conservador que siempre había sido visto como aliado de Uribe. No sólo porque lo haya elegido un Congreso uribista, sino porque era el candidato que apoyaba el entonces presidente para Procurador. Mientras Uribe fue presidente, Ordóñez no tomó decisiones disciplinarias importantes contra sus funcionarios. Por ejemplo, aún se debate su decisión de declarar inicialmente disciplinariamente inocentes por la yidispolitica a Diego Palacio y Salas Pretelt. Y, sobre todo, conceptuó ante la Corte Constitucional que la ley convocatoria del referendo para la segunda reelección de Uribe debía ser declarada exequible. Aunque su carta de hoy sorprende, Ordóñez se había venido desmarcando de Uribe. La apertura de investigación a Andrés Felipe Arias o la inhabilidad por las chuzadas a Bernardo Moreno, Jorge Noguera y María del Pilar Hurtado son prueba de este distanciamiento. Lo nuevo es que se haya hecho una declaración pública en la que regaña a su antiguo aliado político. Y que se puede leer como un mensaje en el que Ordóñez le dice a Uribe que no es su títere ni le va a cuidar las espaldas. |
Tal como lo diría Mafalda: Hay gente tonta. Y con comentarios de este calibre en torno a la idolatría "segundo libertador de Colombia" (Y en mayúsculas) se sabe de la poca capacidad de análisis de los fenómenos políticos de nuestro país.
Otra muestra de cómo la "derecha radical", cuando está en apuros o se siente afectada, actúa de la misma manera como actúa la "izquierda radical"; de manera incoherente y buscando atacar más que en argumentar.
Esta opinión de Rafael87 podría ser una muestra de la inminente pelea Santos Uribe...
iDem, su segundo escenario no lo veo muy posible, al menos si lo que usted intenta decir es que Santos públicamente haga el papelón de que se está desmarcando de Uribe para ganar adeptos pero privadamente sigan conectados. Primero, eso Uribe nunca se lo aguantaría. ¿Que lo aborrezcan públicamente por que hace daño y el se quede como si nada? Mmm no veo a Uribe en esas. Y cuando Santos vea que Uribe hace mas daño que bien a la coalición lo va a echar, lo va a negar, se va a desmarcar pero no solo públicamente sino en todo sentido, el divorcio será total. Santos literalmente no necesitará mas a Uribe y lo tratará como se tratan a las cosas que ya no sirven... se echan a la basura.
"POLÍTICA Desde que llegó al poder en 2002 y ahora como expresidente, pocas veces Álvaro Uribe había recibido tantas críticas por una declaración. Y no solo de sus opositores naturales, sino de viejos aliados."
http://www.semana.com/noticias-nacion/uribe-costo-politico-del-apoyo-asi... (Uribe y el Costo Polìtico del Apoyo al Asilo para sus Excompañeros)
El asilo de María del Pilar Hurtado y el apoyo de Uribe, lo que demuestra es que el hombre está nervioso, ya que se pueden poner al descubierto todo el andamiaje que monto con lo de las chuzadas y que puedan salir a flote otras cosas que se desconocen, pero que se sospechan.
La justicia va cojeando pero llegando.
Querido Santos,no. vote por usted pero si deseo que por lo menos le dejen gobernar,hasta cuando permitira que furibe se le siga metiendo al rancho?no le parece que esta ultima salida respecto de la huida en bandada de sus exfuncionarios(los de el claro esta)lo hace quedar muy mal parado no solo a usted sino al pais en gral?,hay demasiado A.G.A(lease agradecimiento,gratitud,admiracion)de parte suya hacia una persona que en el fondo le esta haciendo la vuelta,hay que entender que asi sean declaraciones producto del afan de tapar ELsol con una mano es notorio que cada vez que el ex abre la boca no es para mas que para darle continuidad a un gobierno q esta solo en la cabeza de el y eso seguira siendo hasta que usTed lo permita;es hora de un nuevo A.G.A(ACTITUD,GERENCIA,ACTITUD).
Bahser escribe: "Las mineras tipo Drummond o petroleras como Pacific Rubiales lo tienen [a Uribe] en muy alta estima." Drummond está siendo enjuiciada en EEUU por financiar grupos paramilitares y Uribe es uno de sus testigos; es por eso que lo tienen en alta estima. Son parte de la misma red gerencial/mafiosa que busca apropiarse de tierras y recursos humanos de la manera menos costosa posible (es decir, desplazando y asesinando personas) para aumentar sus ganancias. Cualquier discurso nacionalista producido desde el ámbito de estas empresas transnacionales sólo busca legitimar su agenda de explotación de recursos y de acumulación de riqueza. La sociedad civil colombiana no recibe sino migajas de esa explotación; migajas que ni siquiera alcanzan para cubrir los daños sociales (desplazamiento, simultáneo abaratamiento de la mano de obra no calificada y aumento vertiginoso de la inflación) y ambientales causados. Así que lo que Basher escribe son ingenuidades babosas.
Basher, creo usted acepta que hoy están enfrentados Santos y Uribe por sus opuestas posiciones sobre un mismo tema: el asilo de Hurtado. Y claro que Santos ganó este primer round. Simplemente porque la posición de Santos es la que es a todas luces mas presentable, mas coherente con la realidad, y sobretodo mas bien vista por la mayoría, que es lo que realmente le interesa a Santos. Que Panamá reconsidere el asilo de Hurtado no es lo primordial para Santos. Es mas, ni le importa que se de algo asi. Por Santos que Hurtado siga fugada de la justicia. Santos no es un defensor de la verdad y la justicia, el es un luchador por el poder. A el lo que le interesa es tener de su lado a la mayoría en Colombia y por eso es que este round ha sido ganado por el y por estruendosa diferencia. Encuestas dicen que en este específico caso de Hurtado, el 70 por ciento de la gente apoya la posición de Santos y rechaza la de Uribe. ¿No le parece eso un triunfo de Santos y por goleada sobre Uribe?
Que lavado cerebral tan impresionante, y hay millones asi.
Hay que leer los artículos, por favor, usted está hablando estupideces, defendiendo cosas que no se están tratando ni hablando, el artículo habla de que la gente que respaldaba a Uribe de rodillas y con la boca abierta(así como usted), hoy le dieron la espalda y apoyaron a Santos ante la idiotez que dijo sobre los asilos políticos de sus funcionarios, familiares paramilitares y demás entes corruptos que lo mantuvieron al poder.
si usted defiende a Mario Uribe, estamos en la inmunda, usted es un muñeco manipulable; el apap ordoñez lo absolvió por se r del Opus Dei no por más, piense por favor.
Basher, usted ignora el simple hecho de que es imposible crear prosperidad económica sin confianza de la sociedad civil. Uno de los elementos de esa confianza es la estabilidad que dan los sistemas legales coherentes aplicados de manera justa. Cuando una figura pública influyente como Uribe desacredita el sistema de justicia, es él quien está debilitando las posibilidades de prosperidad. Se ve que Santos, por lo menos, sabe eso y por eso descalificó rápidamente a Uribe lo que desencadenó una serie de descalificaciones de aliados uribistas. Sí, Uribe 0, Santos 1. Ese es el juego político que anota puntos o no. Uribe va perdiendo.
AUV todavía cree que Colombia es su Ubérrimo....
Dios guarde a los de la silla vacía. Lo mejor en periodismo que hemos encontrado ultimamente en este país.
Pensando con el deseo?.La Silla y otros medios afectos a Santos-julito,Semana- quieren rellenar el muñeco Santos.Por qué. Santos se eligió a costa de Uribe y con el apoyo subrepticio de la derecha que no quiso jalarle más al cerrado Uribismo.Es sano el debate pero, rellenar muñecos, recordemos que igual hicieron los medios con Uribe al comienzo luego el muñeco se les creció,construye un país virtual.Santos no ha ganado pero el artículo a punta de imprecisiones-creo de buena fé,con sentido santista, que es ese sentido en el que todo hasta las torpezas se hace de buena fé:falsos positivos,aprovechamientos de privilegio,succionar el poder,del mismo Uribe,etc,todo,pero de buena fé-pretenden mostrarnos una victoria de su muñeco.Uribe les consiguió esos asilos,no necesita recordarselo.Ordoñez hace meses juega doble, ver el regaño en campaña pero la corta de cabeza de piedad.Santos hace el juego, todos sabemos que es un juego de formas,la guerra es contra la Corte.Qué,cómoy dónde ganaSantos?
otra persona que no sabe leer un artículo, por favor entender el contexto para tener una opinión; si usted no enetiende ni el pretexto, es muy difícil emitir una opinión, y se le va todo en dedicarse a decir improperios vanos qu eno tienen nada que ver con el artículo, pero e smuy normal cometer estos errores:
Leer el título y emitir juicio, sobre las fotos que aparecen".
¿Pensando con el deseo? La verdad no se como entendió Margarita el articulo. Que Santos ganó a costillas de Uribe, claro ¿quien se atreve a negar eso? Santos usó vilmente a Uribe para llegar a la presidencia. Uribe le sirvió de trampolín. Santos va a utilizar a Uribe hasta cuando le sirva para algo y hasta cuando Uribe tenga cierto apoyo. Cuando Uribe no le sirva o lo perjudique, Santos lo desechará como algo que ya no sirve. ¿Que Santos no ganó este round? Claro que ganó... la posición de Uribe frente a la fuga de Hurtado, digo asilo, jeje es tan ridícula y débil, que Santos sin esfuerzo le gana ese pulso fácilmente. Tanto que la reacción pobre y debilucha de Santos ha sido suficiente para dejar en la lona a Uribe. El triunfo de Santos es simplemente estar en el lado correcto, lógico, defendible de las cosas. Santos quiere a la Corte de amiga y lo está logrando. Uribe, en cambio ha quedado como un defensor de delincuentes ni mas ni menos.
De pronto no viste esto:
"Juan Manuel Santos ganó la presidencia montado sobre los hombros de la popularidad de Uribe y proyectando la idea de que él sería Uribe III". Dinos cuáles son las imprecisiones para corregirlas.
Páginas