
Esta semana, el tema que más incomoda a la campaña de Gustavo Petro volvió a salir a la luz: su pasado como guerrillero del M-19. El ex ministro Fernando Londoño, reconocido por sus posiciones de derecha, sacó a relucir de nuevo en su programa de radio La Hora de la Verdad y ayer en su editorial del diario El Tiempo, una supuesta inhabilidad que tendría Petro por haber pertenecido a un grupo guerrillero y haber sido condenado a prisión por porte ilegal de armas.
El tema de discusión es la condena que le fue impuesta a Gustavo Petro en 1985, luego de que fuera capturado y condenado por el Ejército a pagar veinte meses de prisión por porte ilegal de armas. Esa captura fue hecha cuando el Gobierno había decretado el Estado de Sitio para perseguir a los guerrilleros del M-19 y los civiles podían ser juzgados y condenados por el Ejército. Petro, en efecto, pagó 18 meses de prisión y fue liberado por pena cumplida.
Los argumentos que entregó Londoño ya habían sido un tema de discusión el año pasado cuando Petro aspiró a la Presidencia y son más políticos que jurídicos dado que el Consejo Nacional Electoral, que es la última palabra en este tema, ya se pronunció a favor del candidato.
Antes de comenzar en forma la campaña presidencial, en octubre de 2009, el concejal de la U, Orlando Parada, elevó una consulta ante el Consejo Nacional Electoral para que determinara si Petro podía participar en la contienda. El argumento de Parada en ese momento fue que la Constitución había sido modificada dos meses y medio antes con un acto legislativo que determinó que “ninguna persona que haya sido condenada por haber sido miembro de una organización subversiva o miembro de un grupo paramilitar o narcotraficante, puede ser elegido para una corporación, una alcaldía, gobernación, o a la Presidencia de la República".
En esta ocasión, Londoño va mucho más allá. El ex ministro toma un artículo de la Constitución donde se inhabilita para ser Congresista –alcalde en este caso– a cualquier persona que haya sido condenada por delitos distintos a los políticos y dice que la condena que mandó a la cárcel a Petro es de tipo penal y no político, y nada tiene que ver con que el candidato haya pertenecido al M-19. Y uno de sus argumentos es que el Ejército fungía como juez y podía condenar; además, que dentro del indulto que el Gobierno firmó a favor de Petro, había varios delitos, pero no el de porte ilegal de armas.
La respuesta de Petro es que su captura se dio porque era militante activo y público del M-19 y con base en una resolución que fue decretada en Estado de Sitio. Eso la hace política, según el candidato, sin contar con que él sigue diciendo que le hicieron un montaje, porque ese día no tenía un arma y que, durante su reclusión, fue torturado.
Además, asegura que su condena fue impuesta por el general Jesús Armando Arias Cabrales y no por un juez de la República y eso prueba que todo su caso estaba conexo con su militancia en el grupo guerrillero y que por lo tanto es un delito político que está por fuera de la prohibición de la Constitución. “Londoño equipara las decisiones que tomó un militar en esa época con una sentencia judicial como si los militares tuvieran la misma validez que la justicia ordinaria”.
Dijo que “los de la U y quienes me atacan” intentan también tumbar el proceso de paz que se firmó con el M-19, porque están obviando que él fue encarcelado por ser parte del M-19 y que quienes participaron en ese proceso de paz no eran culpables de ningún delito atroz. Además, recuerda que su indulto fue dado por la toma del Palacio de Justicia que años después, en 1990, una juez de la República ordenó reabrir para después excluir de ese proceso a Petro, porque en el momento de la toma estaba en prisión y no era posible probar su participación en el ataque guerrillero.
Pero el argumento que más favorece a Petro, y que debería cerrar esta discusión por lo menos en el terreno legal, es que este caso ya fue decidido por la autoridad electoral. En octubre de 2009, el Consejo Nacional Electoral concluyó que Petro no tenía ninguna inhabilidad.
Un magistrado que hizo parte de la sala que estudió el caso recordó a La Silla Vacía que nunca apareció algún documento que acreditara una condena y, como ese proceso pertenecía a la época de la Justicia Penal Militar, no tenía validez penal, sino política, pues en esa época condenaban por resolución y no por sentencia.
Y esta misma semana, uno de los magistrados del CNE, Gilberto Rondón, dijo que el indulto que cobijó a Petro extinguió el delito político por el que fue condenado y por ello no hay ninguna inhabilidad. Con eso, la discusión jurídica pierde peso.
Una jugada política
Pero más allá del debate jurídico, la verdadera implicación que puede tener el tema para el candidato Gustavo Petro es política. Su pasado guerrillero es uno de los temas que más pesa en su contra en las encuestas a la hora de medir a las personas que nunca votarían por él y por ello siempre ha sido visto como su punto más débil.
Algunos analistas consultados por La Silla Vacía creen que ese tema pesará mucho más en esta campaña que su disputa con el Polo, su falta de experiencia ejecutiva, o el antagonismo con el ex presidente Álvaro Uribe y sus seguidores.
El mismo Petro le dijo a La Silla Vacía que esto es una campaña de la extrema derecha que quiere acabar con su candidatura y no dudó en culpar a la U –que apoya a su contendor más cercano Enrique Peñalosa– como culpable de las denuncias que calificó como mal intencionadas.
La pregunta es qué tanto daño le puede hacer a Petro ese tema y tal vez la respuesta solo la entregue la próxima encuesta.
Los escenarios son varios. El peor para la aspiración de Petro es un escenario de mayor polarización en la campaña. Cuando Peñalosa ganó la Alcaldía, lo hizo por la polarización y cuando perdió, ocurrió por lo mismo, lo que marca una tendencia de la votación en Bogotá.
Sin embargo, Enrique Peñalosa, que es el candidato con quien por ahora Petro está compitiendo por la Alcaldía, no quiere polarizar. En un debate que organizó anoche el Instituto de Ciencia Política, dijo que “está en desacuerdo con los personajes que han intentado descalificar a Gustavo por haber estado en la cárcel”. Y el resto de los candidatos tampoco han mostrado intenciones de polarizar la campaña, el discurso de la mayoría ha sido de centro y todos han coincidido en tener posturas de izquierda en los temas sociales y de derecha en los temas de seguridad. La campaña de Peñalosa hasta ahora le ha apostado a la 'desconcentración', es decir, a que haya muchos candidatos que se repartan la votación entre sí y que él, que cuenta con Uribe y en teoría con la maquinaria de la U, pueda conservar el liderazgo.
Pero Petro insiste en que son la derecha y los políticos de la U los que están haciendo esta campaña en su contra, y tal vez por ello se animó a pedir al Partido de la U que le retirara los avales a varios concejales que, según él, fueron parte activa del llamado "carrusel de la contratación". No se sabe si esa denuncia ya estaba planeada o es parte de la reacción por los ataques del comienzo de semana que hicieron tanto eco en las redes sociales.
Un político que está haciendo campaña en Bogotá dijo a La Silla Vacía que el peligro con este tipo de estrategias es que los ataques se devuelvan. “En política funciona el ataque cuando se destruye al enemigo; de lo contrario el destruido termina siendo el agresor”, dijo.
Si esto ocurre, viene el segundo escenario en que Petro podría pasar esta prueba sin que la ciudadanía quiera revolcar su pasado como guerrillero. La forma como se realizó el ataque contra el candidato le quita credibilidad, pues sus protagonistas fueron Fernando Londoño por radio y José Obdulio Gaviria en twitter, cuyas posiciones radicales de derecha y con frecuencia falaces contra personas que vienen de la izquierda no tienen mucha incidencia entre la gente de centro que sigue indecisa o o la que ya decidió que votaría por Petro.
Una medida del daño que le pueda causar a Gustavo Petro este ataque y el recuerdo de sus días como guerrillero del M-19 se podrá ver en las próximas encuestas. Mientras el porcentaje de personas que dicen que nunca votaría por él no se altere, lo que seguirán haciendo Petro y su campaña es intentar cautivar a los indecisos.
Esas próximas encuestas serán importantes también porque permitirán medir qué tanto perdieron los candidatos jóvenes –Gina Parody, David Luna y Carlos Fernando Galán– por no unirse y el impacto que tuvo el lanzamiento de la campaña de Mockus, que tendrá repercusiones directas sobre las posibilidades de una unión entre él y Petro. Pero será también la medida de qué tanto afectará a Petro su pasado como guerrillero.
Si los efectos de esta arremetida no son significativos, la posibilidad de Petro de pelear por la Alcaldía es muy grande, pues antes de que llegue el momento más álgido de la campaña, lo hicieron enfrentar su Talón de Aquiles.
Tema preocupante, pero para los demás precandidatos a alcanzar la Casa Liévano, Gina, El traidor de Peñalosa, Castro, El lunático, El mismo Mockus, etc. Están aterrorizados al pensar que el aspirante Gustavo Petro, puntea en los sondeos de opinión bogotana. Ahora traen el tema para que la gente distraiga su atención y piense en otra cosa. Pobresitos, "Amanecerá y veremos dijo el ciego..."
Sin olvidar la posición que asume el PDA en contra de él.
http://www.elperiodico.com.co/la-tombola/89-la-tombola-por-edgar-artundu... PETRO PIDIÓ AL POLO COLABORAR CON SANTOS, REVELA EL CANDIDATO AURELIO SUAREZ (Entrevista a Aurelio Suárez)
La entrevista, claro, no es exclusivamente acerca de las estrategias de pastor de iglesia evangélica para someter a los feligreses. Quienes creen absolutamente todo lo dicho por estos líderes y por eso cumplen con sus acciones al pide de la letra.
CHUZADAS DEL DAS, AGROINGRESO ROBO SEGURO, FALSOS POSITIVOS, LOS CONGRESISTAS EN LA CARCEL, LOS NULE Y LA CALZADA BOGOTA GIRARDOT Y MÁS DE 2 BILLONES DE CONTRATACIÓN, AUMENTO DE LA INSEGURIDAD EN LA NACIÓIN PERO MAYOR INVERSION MILITAR, aUMENTO DE LA POBREZA, MEDIOCRIUDAD EN LA POLITICA EDUCATIVA Y MUERTE A L DERECHO A LA SALUD, LA CORRUPCIÓN DEL NEGOCIADO CON LAS EPS, AUMENTO EXAGERADAMENTE EL MICROTRÁFICO Y EL CONSUMO EN TODO EL PAÍS, EL NARCOTRÁFICO CONTINUA, LOS VISITANTES DEL PALACIO, SIGUEN LOS AHORA LLAMADOS BANDAS EN LOS CAMPOS Y AHORA EN LAS CIUDADES CON SUS AMENAZAS, ME CANSE PERO HAY MUCHÍSIMO MÁS...COMO LO DE LA DIAN Y LOS RECOBROS Y AHORA VAN A AUMENTAR EDAD DE PENSIÓN Y LAS TORPEZAS DEL DANE PARA ESCONDER EL DESEMPLEO Y LA POBREZA. ADEMAS NOS QUEDAMOS SIN INDUSTRIA NACIONAL Y LOS RECURSOS NATURALES LOS REGALAN
NO TAPEN CON BOGOTÁ EL DESASTRE NACIONAL QUE DEJAN LOS GOBIERNOS DE LA U-
SER DIGNO ES ESTAR CON LA UNICA OPCIÓN DE OPOSICIÓN AL MODELO NEOLIBERAL
VIVA EL POLO.
Hay gente tonta.
Si lo que ud dice con tanta certeza fuese cierto, el tema del palacio no se hubiese postergado tantos años como lo hemos visto, pues nunca se supo en realidad como se ultimaron los rehenes,pues siempre estuvo la sospecha que los que sobrevivieron vieron otra cosa diferente a lo que ud asegura y eso por ello que fueron desaparecidos. Mejor dicho si hubiese sido tanevidente que la gente del M-19 que estuvo adentro fueron los directos responsables el tema se hubiera resulto en ese mismo tiempo, pero los hechos nos han ido mostando otras cosas.
Por otro lado le recuerdo, que Petro para el tiempo de la toma se encontraba preso por orden de un JUEZ DE JUSTCIA MILITAR por compartir ideologias y ademas de se serlo en el grupo, -debe ser que en ese tiempo ya tenian celulares para coodinar todo desde la carcel-. Y le recuerdo que el desde alla era uno de los que promovio e insitio a Pizarro una salida pacifica al conflicto............ Eso me parace es mas como pereza.........
Petro como siempre, ya no es guerrillero... ahora ya no es del Polo, muy pronto no sera alcalde y así seguirá, porque su especialidad esta en buscar culpas ajenas, dueño de una moral que no tiene....
Otro cuento esta por empezar, los desmovilizados ahora pueden ser candidatos, como los exgerrilleros lo han sido durante veinte años, pero la vara tiene distinta medida en razón a quienes juzgan, .... los del POLO.
Por eso el perdón y olvido es para el papel de indulto, no para la memoria de la gente del común, quienes han sufrido por causa de estos delincuentes y la opinión pública.
Hay cosas que no se pueden olvidar por mucho que las maquillen.
si es cierto hay cosas que no se pueden olvidar por mucho que se maquillen ... como lo del palacio de justicia cierto?? que maquillaje, tanto que aun no tienen la certeza de a quien culpar, y eso que los secuestradores todos murieron... y ya que habla del indulto me gustaria que se refiriera a las personas que segun ud dice sufrieron por acciones directas de petro mientras estuvo en el m-19, aunque no le auguro exitos pues no pudo encontrarlas el DAS a peicition del primero, mucho menos ud que hace afirmaciones sin fundamentos y creyente de politcas y personajes que en lo que llevo de existencia nada bueno le han dejado al pais...
p.d. ah y no soy seguidor del polo.....
Que pobreza....
Foreign Exchange, ya no es del Polo, Petro, ahora de derecha, de la otra izquierda, el cambiante ...
que buenos argumentos... que decepcion cuando no hay mas que decir y se van por la rramas...
Una forma de resentimiento y de echar culpas incoherentes que confirman reacciones más viscerales que estructuradas sobre lo que sucede en una problemática pública específica.
Sin olvidar, a modo ejemplo, lo que ha sucedido con aquellos ex militantes del M, que terminaron apoyando inclusive al Gobierno de Uribe como el caso de Everth Bustamante, director de Coldeportes entre el 2006 y 2010 y actual candidato a la Gobernación de Cundinamarca.
Ahora él está con el apoyo del mismo Uribe y lo ha impulsado en varios de los "Talleres Democráticos" que ha realizado. En estos casos, el pasado guerrillero no es tenido en cuenta por parte del Mesías del Uberrimo (conocido por varios de nosotros como el Paraco Mayor).
Otro ejemplo folclorico de exguerrilleros consentidos de Uribe es el caso de Rosemberg Pabón, también del M, quien fue Director de Dansocial durante ese mediático gobierno.
Ambos no tenían pasado ni tenían una "Letra Escarlata" atada a su espalda, pues eran excluidos de sus declaraciones contra desmovilizados, pues fueron los únicos que "dijeron la verdad".
El link de las reinterpretaciones de acuerdo a las conveniencias e intereses políticos es el siguiente: http://www.cambio.com.co/paiscambio/politicacambio/775/ARTICULO-WEB-NOTA...
"Presidente dice que los ex guerrilleros buenos están en su Gobierno"
no creo que la voluntad de los bogotanos sea premiar a peñalozas y su corte de "angeles iversionistas" culpables de esto http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8... que se llevan los recursos de bogota para hacer transmilleno en panama http://www.portafolio.co/archivo/documento/CMS-7775322 El polo ha asumido la responsabilidad de sus actos mientras la unidad nacional se hunde en su corrupcion http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1533314&rel=1533589 caso particular bogota http://www.colombiadecide.com/items/view/43516 juan lozano los encubre.
Me recuerda lo que hace poco leí en la columna de Vladdo:
"Otros opinadores, con el propósito de contextualizar (¿o matizar?) las denuncias sobre Yamhure y los llamados paracolumnistas, han querido replantear la discusión desempolvando los casos de periodistas amigos de la guerrilla, que también los hay; sin duda. Pero ese es un argumento vacío, muy similar al que utilizaban dirigentes del Polo para referirse al carrusel de la contratación: decían que la corrupción no se la inventaron ellos y que en los demás partidos también había manzanas podridas; como si eso los eximiera de culpa."
Fuente: http://havladdorias.blogspot.com/2011/09/la-sombra-de-un-mal-interpretad...
Siga, pues, con sus argumentos vacíos.
¡Oh Julián eso fue HERMOSO! :D
Yo solo digo...
http://www.lasillavacia.com/historia/los-abusos-que-sufrio-nicolas-castr...
la corrupcion en bogota se ira cuando la ciudadania misma se involucre aurelio dice al respecto: "urge diseñar un sistema de control integrado que permita iluminar los puntos más neurálgicos de corrupción en cada entidad. Se trata de una contabilidad social de la gestión pública que funcionará como un sistema interactivo entre varios actores, entre ellos los ciudadanos y ciudadanas, quienes podrán actualizarla e involucrar la denuncia temprana." programa completo: http://www.slideshare.net/aureliosuarez/programa-de-gobierno-del-candida... la propuesta de petro es real pero una realidad donde incvolucra los intereses privados de la misma cadena de "angeles inversionista" que siempre ha cogobernado bogota. sobre el agua gratis propone un minimo vital subsidiado no toda el agua gratis es posible, lo de los buses publicos es falso ahi esta el video de prueba quiere es un transmilleno electrico y lo de los colegios es por concesion.
La extrema derecha que ha gobernado por años este pais, le asusta que personajes como Gustavo Petro, los deje colgado de la brocha, con todo su clientelismo politico que estan acostumbrado a mantener en sus arcas oficiales. Miren no mas el caso del Expresidente Uribe, ganó las elecciones promulgando defender a la clase baja y media, y mire lo hizo, gobernar para sus amigos ricos, de los 100 puntos de su Plan de Gobierno, no cumplió ninguno...y ahi les dejo la tarea a los periodista de la "silla vacia", para que investiguen cuantos puntos cumplió Uribe de sus 100 que con tanto bombo promulgó. Donde esta, el legislativo Unicameral. Por eso lo que necesitamos es a un GUSTAVO PETRO, que no cumpla su programa de gobierno...adelante con Petro !Alcalde¡.
llevamos 15 años de la ley 80 de 1994 o ley de la contratacion los hechos son contundentes. y el congreso ahi muerto de la risa.
La ley 80 es de 1993. (Simple comentario; sin intención de contradecirlo o refutarlo).
P.D. Si habla de el Congreso, entonces incluye a la gente del PDA. Es mejor saber seleccionar los razonamientos.
obviamente la reforma no sirvio de nada esta ley como la ley 100 deben ser derogadas, y es tema de este costal o es que bogota contrata de otra manera??? muy pronto saldra a la luz publica el cartel de la contratacion nacional
Esta columna es buenisima y cae como anillo al dedo con este articulo. Es coincidencial, porque fue escrita apenas dias antes de esta necia controversia.
Es del agudo Juan Manuel Lopez Caballero, la encontraran aqui http://www.unpasquin.com/ y tendran que descargar el PDF, pagina 8 y se titula ¿Donde esta la corrupcion?
Páginas