Menú principal

Martes Septiembre 26, 2023

La Silla da a luz hoy su segundo bebé del año. Luego del nacimiento de La Silla Minera, llega La Silla Electoral, que -como en las pasadas elecciones- se concentrará en recoger toda la información sobre estas elecciones al Congreso y a la Presidencia.

En esta sección, nuestros usuarios podrán encontrar las historias y confidenciales sobre temas electorales, así como la base de datos más completa que hay sobre los candidatos al Senado que están haciendo campaña activamente, con información sobre sus posturas sobre temas clave.

A partir de la información de esa base de datos, los usuarios podrán además jugar a encontrar su Media Naranja y su Medio Limón. Con base en ocho variables, podrán filtrar aquellos candidatos que le son más afines y descartar los que están más lejanos de sus preferencias.

En esta misma dirección de periodismo de datos, nuestros usuarios podrán encontrar también el mapa de las cuotas de los padrinos políticos. En éste, tomando como base las entidades que se vuelven fundamentales en la repartición de cargos en tiempos electorales, se puede encontrar quién ha nombrado a quién en estas entidades y en qué zonas geográficas. Como la mayoría de contenidos de este minisite y de La Silla Vacía en general, este es un contenido vivo que se irá completando con la información que nos envíen nuestros usuarios en las diferentes ciudades del país.   

De otro lado están las encuestas que siempre calientan el escenario electoral. La Silla no tiene plata para contratar sus propias encuestas. Pero aquí, en La Silla Electoral, los usuarios podrán encontrar el histórico de las tres con mayor credibilidad y podrán compararlas entre sí.  Como los usuarios siempre se quejan de que a ellos no les preguntan nunca para las encuestas, también habrá un espacio para que respondan la misma pregunta de intención de voto y así podremos comparar entre las encuestas nacionales y las respuestas de los usuarios.

Como siempre, nuestros usuarios están en el centro de todos los proyectos. Por eso, habrá varios espacios para que estos construyan su propia narrativa sobre estas elecciones. Lo podrán hacer en la sección de la Palabra Misteriosa, donde a partir de palabras pintaremos el panorama emocional de estas elecciones. Y los tradicionales Fríos y Calientes, que marcan las preferencias según las ideologías de los usuarios.

Por último, el objetivo central de esta página es proveer los insumos para que los usuarios puedan votar mejor. Para eso, tenemos los más completos tarjetones electorales, por partido, con información verificada por el equipo de La Silla, y enviada en muchos casos por usuarios.

Para los senadores que repiten, habrá una sección que contrastará cómo querían ser recordados ellos y cómo son recordados en realidad por nuestros usuarios. Igualmente, lanzamos la segunda versión de Sus 15 segundos con... que incluirá el espacio de preguntas y comentarios a candidatos proteagónicos de esta contienda electoral

Este fue un trabajo de varios meses de todo el equipo de La Silla. La armada del sitio fue financiada por la Embajada Británica y cada una de las secciones por otros generosos donantes, como dice en cada sección.

Esperamos que con esta información adicional, nuestros usuarios se distingan de todos los demás colombianos porque llegan a las urnas sabiendo por qué votan como votan.

Quedamos pendientes de sus comentarios y sugerencias. Y ojalá que este lanzamiento, así como el minisite sobre minería que presentamos hace dos semanas sean una buena manera de arrancar la celebración de los cinco años de existencia de La Silla Vacía.

Quienes quieran seguir el lanzamiento de La Silla Electoral, estaremos transmitiendo el conversatorio en vivo por @lasillaenvivo.

Para ir a La Silla Electoral haga clic aquí.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2014-02-06 19:55

Cuando leí el tema de los que tienen doctorado, considero que hay dos imprecisiones:

1. Claudia López como tal no tiene Doctorado, sino que es candidata a PhD.

2. Rodolfo Arango acredita una instancia de investigación posdoctoral.

Sáb, 2014-02-08 06:27

Sí.

Pero estoy hablando de candidatos al Congreso. Porque de lo contraría deberíamos decir que otro precandidato de la Alianza Verde, John Sudarsky, es PhD en Educación de Harvard.

Jue, 2014-02-06 18:54

Lo otro es que me parece que el género no es un criterio que valga la pena para calcular quien es la media naranja o el medio limón. En naranja me salieron todos hombres, y en limón todas mujeres. Para mí el género no es un criterio determinante a la hora de votar, y creo que para la mayoría de la gente tampoco.

Jue, 2014-02-06 18:52

¡Buenísimo! Desde hace rato quería que La Silla hiciera un proyecto así. Ojalá no solo sea por las elecciones, sino que dejen a los que lleguen al Congreso, para uno saber quien es su media naranja y su medio limón en el congreso.

Mi recomendación es que le metan temas económicos a las preguntas, algo así como "¿Está de acuerdo con el TLC?", porque poniendo mis posturas super-uribistas, me salió de media naranja un candidato del Polo.

Jue, 2014-02-06 12:05

¿Tus hijos van a colegio público?

Mié, 2014-02-05 16:21

Esto pinta mejor q el listado de Juaneslewin

Añadir nuevo comentario