Dos días después de que el alcalde Gustavo Petro, megáfono en mano, en la puerta del Acueducto, hablara de las mafias que se han tomado según él el negocio de las basuras en Bogotá, su funcionario Diego Bravo, gerente del Acueducto, se reunía con los cuatro operadores del aseo en el Jockey Club para ver si podían trabajar juntos.
En medio de la turbulencia que se vive en la ciudad por la polémica de las basuras, un personaje clave había guardado silencio hasta hoy, a pesar de que varios funcionarios de la Alcaldía de Petro -incluido el Secretario de Salud- habían enfilado sus ataques contra él. Se trata de William Vélez Sierra, el más nombrado de los dueños de las empresas privadas, bajo la lupa mediática desde hace varios años por su reconocida amistad con el expresidente Álvaro Uribe, por la mención que le hicieron los paramilitares en unos memorandos y por tener un emporio empresarial que le ha valido el apelativo de “rey de las concesiones”. Entre otras cosas, en Bogotá este empresario no sólo tiene el negocio de las basuras sino que también es socio de la Empresa de Energía de Bogotá en un contrato en Guatemala.
Vélez habló con La Silla y le reveló la propuesta que, el miércoles, le hicieron los privados a Bravo.
La Silla Vacía: ¿Cuál es su posición frente al problema de las basuras?
William Vélez: Tenemos que encontrar un punto equidistante. Primero, para que la ciudadanía no se perjudique. Segundo, para que la Administración esté conforme y tercero para que nosotros, como operadores, podamos seguir trabajando. Sabemos que nos tenemos que someter, pues, a lo que diga la ley. Nosotros queremos ser respetuosos y no queremos llegar a un punto de rompimiento y de choque porque eso no beneficia absolutamente a nadie y al final la más perjudicada es la ciudad. Nosotros estamos prestando el servicio hace aproximadamente nueve años, fue una adjudicación hecha por el doctor Mockus.
Yo tengo la mejor voluntad de no ir a causar traumas, lo estoy diciendo a nombre de la empresa que yo represento que es Atesa".
– William Vélez.
Cuando usted dice que van a ser respetuosos de la ley, ¿significa que salen o no salen el 18 de diciembre a recoger la basura?
Pienso que nosotros debemos tener un diálogo constructivo. Yo con el doctor Diego Bravo he tenido dos reuniones en las cuales hemos presentado algunas alternativas. Ha habido un buen acercamiento, habíamos quedado en hacer otra reunión, pero entiendo que por ocupaciones del doctor Bravo no se ha podido dar. En una participamos todos los operadores buscando una solución rápida y adecuada en la cual todos salgamos beneficiados.
¿Cuándo fueron estas reuniones? Tenemos conocimiento de que, al menos en una ocasión, usted se vio con Bravo un partido de fútbol en el Jockey Club...
Fue iniciativa de las dos partes. Inicialmente yo hice una reunión con el doctor Bravo y después programamos otra reunión con todos los operadores para buscar una solución integral. Eso fue el miércoles, habíamos quedado de reunirnos al día siguiente, pero como él (Bravo) ha tenido bastantes dificultades entonces la canceló. Estamos esperando a ver si él tiene oportunidad de que nos volvamos a reunir.
¿La reunión fue este miércoles que pasó? ¿participaron Alberto Ríos y los otros dueños de empresas?
Sí, participamos todos los responsables de la operación.
¿En el Jockey Club?
No creo que eso sea importante, pero sí fueron ahí.
¿Fueron invitados por algún tercero?
No, a la primera reunión él (Bravo) cordialmente me invitó a mí. La segunda vez, mi socio Alberto Ríos me invitó. Pero yo no soy socio de ahí.
En concreto, ¿qué propusieron?
Ellos (el Distrito) están...(silencio) pues yo no he estado en las reuniones donde ellos han ofrecido hacernos un subcontrato. Lo que pensamos es que si no hay un acuerdo, cualquiera puede entrar a prestar el servicio. Ahora el Distrito quiere retomar todo el servicio de aseo en la ciudad y está en todo su derecho.
¿Pero estarían dispuestos a aceptar ser subcontratados?
Pues la propuesta en la que nosotros estamos es seguir prestando el servicio en algunas zonas y que el Distrito tome otras zonas. Allí nosotros los ayudaríamos a implementar la prestación del servicio, les podríamos prestar algunos equipos. Y una vez ellos soliciten las áreas de servicio exclusivo, ya ellos deciden, si a bien lo tienen, si continúan con la licitación o prestan el servicio en un 100 por ciento. En ese caso, nosotros como operadores nos retiraríamos sin ningún problema. Lo digo yo como una posición mía personal, habría que consultarles a los otros operadores qué opinan de eso también.
Es decir, si al Distrito le aprueban una gran área de servicio exclusivo, ¿usted estaría dispuesto a retirarse sin ningún problema de las calles?
Inmediatamente. No sé los otros, pero ahí cuente con que yo inmediatamente me retiro sin ningún trauma y sin ningún problema. Y si me invitan a ofertar, oferto como lo haría cualquiera.
En caso de que no lleguen a un acuerdo, ¿ustedes saldrían a las calles el 18, a pesar de que el Alcalde ya advirtió que les echaría la Policía?
Nosotros podemos salir. Yo no soy abogado, pero lo que dicen nuestros abogados es que la ley sí nos ampara. En todo caso, yo lo que espero es que antes de ese día lleguemos a un acuerdo. Yo tengo la mejor voluntad de no ir a causar traumas, lo estoy diciendo a nombre de la empresa que yo represento que es Atesa.
¿Pero qué hacen si la Policía detiene los camiones?
Como creemos que vamos a llegar a un acuerdo, yo personalmente no he pensado cómo va a ser la respuesta ese día.
En ese mismo escenario de no llegar a un acuerdo, ¿saldrían con los camiones que tienen ahora? Porque Petro dice que esos vehículos deben ser devueltos al Distrito...
Yo sobre ese tema no me puedo referir porque son mis abogados los que lo conocen: Mauricio Rodríguez o Armando Gutiérrez le podrían explicar bien la razón que nos ampara a nosotros.
¿Pero usted cree que los camiones son de ustedes o son del Distrito?
Entiendo que los camiones nos pertenecen y esa es la posición jurídica que tienen nuestros abogados y los abogados de los otros operadores. Pero eso sí se lo dejo a los abogados para que le den bien el concepto jurídico.
La principal crítica a ustedes es que tienen unos contratos muy onerosos y que la tarifa al usuario podría ser mucho menor...
Lo que pasa es que nosotros no imponemos la tarifa, la tarifa son resoluciones de la CRA.
Sí, pero podrían bajarla...
Nosotros le aportamos un dinero al Distrito, nosotros no cobramos 100 por ciento la tarifa. Entiendo que aproximadamente aportamos a la ciudad el 20 por ciento de la tarifa. Nosotros tenemos que respetar las resoluciones de la CRA y no podemos llegar a imponer nada.
Si logran concertar y el Distrito les permite operar unas zonas, ¿qué papel jugarían ahí los recicladores?
Pienso que ahí también podríamos concertar: que el Distrito maneje los recicladores, los programe. Otra cosa es que en cada zona pueda haber recicladores y trabajen con las políticas que imponga el Distrito porque como ya sería una situación completamente nueva, que se va a reglamentar a partir de cuando se saque una nueva licitación o de inmediato. No sé porque eso es una parte que jurídicamente no la tengo clara.
Sorprende verlo en tanta disposición para negociar con una Administración cuyo alcalde se ha referido a ustedes los privados como mafias. Incluso desde la Alcaldía han hablado de “mafias paramilitares”...
La verdad a ese tema sí no me quiero referir porque al fin y al cabo el Alcalde ahí es la primera autoridad y de pronto ha dicho cosas que, estoy seguro, no se acomodan ni a la verdad ni a la posición que debemos tener para llegar a una solución adecuada.
Petro dice que sus ganancias onerosas son porque reciben 26 mil millones de pesos al mes y más de la mitad de estos recursos son ganancias netas...
De pronto es porque no tiene conocimiento de que le aportamos un porcentaje importante de las tarifas al Distrito. La verdad es que en caso de que lleguemos a un acuerdo ya nos sentaríamos a definir las nuevas tarifas, siempre que cumplamos con la ley de la CRA. En todo caso, no estamos aliados para fijar tarifas o para beneficiarnos más de lo debido. Nosotros no estamos unidos todos contra el Distrito.
¿No son una mafia?
No.
¿Qué tan complicado es prestar el servicio de recolección de basuras en una ciudad como Bogotá? ¿Usted cree que el Acueducto está preparado para asumirlo?
Es un trabajo complicado que implica un microrruteo, un manejo de bastante personal. Hay que programar flota, cumplir horarios estrictamente y tener disponibilidad para trabajar las 24 horas. Entonces no sé si la Empresa de Acueducto tiene ya esa organización, pero realmente es un trabajo que todos los días hay que ajustar. Hay muchos problemas externos. Por ejemplo, usted tiene una ruta con un camión compactador, tiene que ir a recoger la basura, llevarla a donde se hace la disposición final, luego regresar, pero muchas veces hay trancones o el vehículo se vara. En ese sentido, es un oficio que exige mucha filigrana y, por ende, una red de emergencia para poder prestar un buen servicio.
¿Pero usted cree que, sin ustedes, el Acueducto lo logra de aquí al 18?
Yo no puedo decir eso porque no conozco la organización que tenga la Empresa de Acueducto. Por eso le digo que la propuesta es que ellos tomen una zona y nosotros les ayudamos a organizar con toda la infraestructura.
¿Y usted cree que Bravo va a cogerles la caña y convencer al alcalde?
Yo lo veo en una actitud positiva, es proactivo.
Para sorpresa de muchos, teniendo en cuenta las declaraciones de los funcionarios de la Alcaldía sobre usted, usted no sólo tiene el negocio de las basuras sino que también es socio de la Empresa de Energía de Bogotá para construir 800 kilómetros de redes eléctricas en Guatemala, ¿cómo va eso?
Allá tenemos un proyecto que estamos desarrollando, somos socios minoritarios. Siempre hay traumas y el manejo de las comunidades no siempre es fácil.
¿Y tiene algún otro negocio acá en Bogotá?
No, con el Distrito ningún negocio más.
Cambiando de tema, ¿cuál es su relación con el ministro Vargas Lleras?
Yo lo conozco. Sí, es una persona a la que yo aprecio mucho. Iba a decir amigo, pues para mí es una persona muy especial. Tenemos una relación personal. Es cercano, pero no puedo decir que soy un gran amigo de él.
¿Usted no piensa que de pronto esa relación suya con él hace parte de lo que le molesta a Petro de los privados? Porque su socio, Alberto Ríos, también es muy cercano a Vargas Lleras...
No sé, yo ahí sí no puedo opinar porque eso sería una cosa personal. No se qué posición tiene el doctor Vargas Lleras, pero lo cierto es que él trabaja en un área totalmente diferente que es vivienda.
Sinceramente, ¿qué augura de aquí al 18 de diciembre?
Tengo la mejor voluntad para que lleguemos a ese acuerdo que le menciono, sin acuerdos la más perjudicada es la ciudad.
Nota de la editora: Después de publicada esta historia, la oficina de prensa del empresario Alberto Ríos se comunicó con nosotros para aclarar que -contrario a lo que asegura William Vélez- él nunca se ha reunido con Diego Bravo, pero que representantes de su empresa Aseo Capital sí lo hicieron la semana pasada.
Los trabajadores de Puerto Gaitan (representados por la USO) de la empresa Termotecnica, se encuentran en paro desde hace mucho tiempo, esta empresa no quiere superar el conflicto laboral, por el contrario ha dilatado el proceso y utilizado maniobras para no negociar, no desea llegar a ningun acuerdo. Saben ustedes de quien es esta empresa ? del señor William Velez.
http://www.usofrenteobrero.org/index.php?option=com_content&view=article...
Da risa este escrito, segun la Sra. Ardilla, el pobre atacado por los maleficos funcionarios de la alcaldia es el santico, William Velez,..SE NOTA EL SESGO A KILOMETROS!!!!!
Zeitgeist, saludos. Me gustaría conocer tus argumentos concretos por los cuales haces esa afirmación. Yo reviso las preguntas que le hice al empresario Vélez y encuentro que son pertinentes, claras y sin sesgo. Saludos y gracias por debatir con argumentos puntuales.
Evidente doble discurso. Por un lado - piel de oveja - habla en tono conciliador. Sería genial oir lo que dice en privado.
petro termina cediendo en la libre competencia y santos lo apoya en su intención de acabar con la EAAB para que se meta en el embeleco de la recolección eso esta arreglado, después de quebrarla se meten unos cuantos privados para hacerse a la empresa y terminar la fechoría, entre bomberos no se pisan las mangueras. LO MISMO QUE ANTES.
y refundaron la patria...
...preguntarle a un contratista de semejante peso, si hace torcidos o los conoce o conoce de mafias en este país, con la "esperanza" de que digan la verdad, es tan realista como querer cazar unicornios. ¬¬
¿En serio, gente?
Del resto, la entrevista está buena, plantea algunas cosas que -calor personal aparte- pueden ser bastante ciertas sobre el procedimiento de trabajo. Sin embargo, a mí no me barren bajo la mesa el hecho de que no le hayan preguntado a él su relación en la entrevista con los ministerios de transporte pasados. Porque sí hombre, porque eso se hizo durante 8 años ese fortalecimiento y eso de gratuito, NO TIENE NADA.
¿A ver?
@Bat: Sí, totalmente de acuerdo con lo de las grabaciones.
Estos pendejos son capaces de dejar que colapse la ciudad solo por el puesto de la Alcaldía. Ojalá y me equivoque con los enroques del señor Vargas Lleras, pero no me gustan.
Entre diego bravo, william velez y el papa de felipe rios desarman hasta un balin, que peligro depender de estos 3. Y si buscas enroques todos los hacen entre petro y el procurador ordoñez.
*carcajada*
Gracias hombre, está bueno el comentario.
Falta la entrevista con el otro mafioso: Alberto Ríos, que con lo que le hemos pagado por el aseo en la ciudad entró también en el negocio de trasmilenio y se volvió socio de Opaín, la empresa que maneja todo lo relacionado con el Aeropuerto ElDorado. Que nos cuente también sobre sus vínculos con los Nule, con los contratistas de la 26 y sobre sus negocios de recolección de basuras en otras ciudades del país.
A William Vélez no sólo lo comprometen con el paramilitarismo unos memos. También aparece en una grabación revelada por la prensa, en la que textualmente dicen "toda la contratación más grande del país se la está llevando ese man": http://www.lafm.com.co/audios/bogota/22-11-12/las-declaraciones-en-las-q...
Varias personas han dicho que la recolección de basuras no es una actividad tan difícil como quieren hacerla ver. La EAAB realiza una labor mucho más compleja en el tema del agua. El presidente del Sindicato de esa empresa resumía diciendo: hay sólo dos dificultades por resolver, tener personal y tener los carros para la recolección. Para lo del personal, el sindicato directamente ha estado hablando con los trabajadores de las actuales empresas operadoras y como están "tercerizados", o sea, explotados legalmente, por supuesto están más que dispuestos a convertirse en trabajadores del Estado, con todas las garantías laborales.
Para lo de los carros recolectores, la primera opción es sub-contratar con los actuales operadores, simplemente porque es lo más sencillo. Pero con ellos no se está negociando el nuevo modelo, ni mucho menos, sino la subcontratación y los términos de ésta. Si no aceptan, hay muchas más ofertas. "El mercado es grande, grande", dijo el secretario privado de la alcaldía. Paralelamente se adelanta la licitación, en la que la rapidez de entrega es una de las variables que otorga más puntaje a los oferentes. Y adicionalmente sí se hará la reclamación de los vehículos, como lo señala la ley. En eso estuvieron de acuerdo los senadores que citaron al debate sobre las basuras en Bogotá en la Comisión Sexta. Adicionalmente, el factor que pasan siempre por alto: ahí están los recicladores, que pueden y deben recoger cada vez más residuos, si la ciudadanía colabora y separa en las dos bolsas para facilitar su labor.
Bah, ni que recoger basura fuera un asunto de alta tecnología.
Los felicito! muy bueno y objetivo, triste con la verdad de que parece Vélez, los políticos incluyendo Petro y los ricos seguirán siendo beneficiados, pero y los recicladores y pobres? la ciudad que aún se ve sucia, sin reciclar o tecnología, sin contenedores higiénicos por toda la ciudad que eviten los perros y la humillación del trabajo de los recicladores, cómo van a mejorar nuestro servicio?. Santos preocupado por Btá y no por San Andrés, donde desea aceptar el fallo de La Haya, porque obviamente no tiene dinero involucrado en nuestro mar, mientras sí en las basuras y los contratos de servicios en nuestra ciudad y país, como Vargas Lleras, o Parody, por quién vote para alcalde y tristemente también se ha volteado por defender su salario o intereses con Santos...bien, sólo nos queda protestar así sea en palabras...
"¿No son una mafia?"
"Sí somos una mafia"
Creo que no existe el primer contratiste que se autoproclame como mafioso. Si la verdad me ha dado lástima este pobre señor que lo están dejando sin trabajo, ah que vaina. ¿Y ahora no se podrá conseguir otro contrato para poder subsistir?
Si yo fuera un contratista del estado no me pondría a hacer altercados, y daría mi rostro más humano para que vean que también tengo sentimientos. Pero definitivamente todos los datos sobre este personaje que salieron a relucir la semana no son gratis, y la única verdad es que estos señores se están lucrando a costillas de los usuarios finales.
Por ejemplo en Costa Rica, llevo varios meses visitándolo, no se paga por el servicio de recolección de basuras porque es una obligación del estado prestar ese servicio, sino que mi factura de 3 dólares mensuales de agua es lo único relacionado con ese ítem. Pero acá en Colombia siempre quieren cobrar por todo y que solo ganen señores como el de la foto.
Con las acciones contundentes del Alcalde Petro, tanto los operadores como el Gobierno Nacional se están dando cuenta de que las cosas en la Capital están cambiando a favor de la Ciudadanía y en contra de los abusivos contratistas. El Uribismo que se había tomado en forma fraudulenta gran parte de la contratación estatal a nivel Nacional y territorial, está dando su gran batalla en Bogotá para no seguir perdiendo las millonarias "rentas" que le han producido los amañados contratos de los que se venia beneficiando.
Esperemos que la ciudad resulte beneficiada no solo en tarifas sino en calidad del servicio y muy especialmente en "inclusión" social y protección ambiental. Estos temas son ajenos a los intereses de los actuales contratistas.
Sería sensato que los candidatos Parody y Vargas Lleras suspendieran sus irresponsables y dañinas agresiones que vienen propiciando directamente o por conducto de sus "agentes oficiosos" en contra de la Capital.