Un triunfo cantado
A las 7 y 16 minutos terminó la incertidumbre del uribismo y de buena parte del país político que ya tiene claro cuál será la carta uribista a la Presidencia: Óscar Iván Zuluaga. ¿Le alcanzará al exministro de Hacienda con un 11 por ciento en las encuestas entre los aspirantes del Uribe Centro Democrático? Con esa pregunta en la cabeza se fueron varios de los asistentes a la convención del movimiento del expresidente, que se acaba de terminar en Bogotá.

El resultado no sorprendió a nadie, pues desde que un cónclave uribista decidió hace pocos días que se haría convención (y no consulta popular) para escoger al aspirante presidencial se supo que Zuluaga tenía todas las de ganar e incluso se rumoró que la movida era para favorecerlo y barrer a Pacho Santos, un candidato con más opciones de ganarle a Juan Manuel Santos según las encuestas pero también con más resistencia en el uribismo. O al menos entre algunos de sus dirigentes.

Precisamente: la portada con la que en este momento abrimos esta historia muestra quiénes son los ganadores de esta convención además de Zuluaga, quienes aparecen rodeando al expresidente Uribe en la tarima principal: los exministros María del Rosario Guerra y Fabio Valencia, miembros del comité político del uribismo. Ellos no sólo promovieron la idea de la convención sino que también apoyan a Óscar Iván.
Ganaron ellos. Y también ganó el uribismo que, aunque al principio hubo mucha desorganización, realizó una jornada de dos días que no suelen hacer los partidos en el país. Los partidos en el país suelen escoger sus candidatos presidenciales por consulta y hacer convenciones más como un saludo a la bandera.
.jpg)
Representantes uribistas de los 32 departamentos hicieron militancia. Agitaron el trapo uribista. Y se comprometieron a apoyar la candidatura de Oscar Iván. Aunque a la hora de la celebración Pacho no se ubicó al frente de la tarima ni tampoco aceptó por micrófonos ser jefe de debate de Zuluaga, como sí lo hizo Carlos Holmes.
Los uribistas también ganaron porque ahora Uribe tiene ungido y se podrá dedicar a hacerle campaña a un sólo nombre. Falta ver cómo le comenzará a ir ahora en las encuestas a Oscar Iván. Y también cómo reaccionará el santismo que hasta ahora sólo había concentrado esfuerzos en atacar a Pacho.

Nosotros concluimos así esta historia. O, más bien, cerramos por ahora esta historia porque la largada a la Presidencia apenas comienza a definirse y vienen muchos más textos.
Si quieren enterarse de todos los detalles de esta convención, pueden mirar nuestros trinos de estos días en la cuenta de twitter @lasillaenvivo
Mañana, tendremos análisis del columnista Héctor Riveros.
En un nuevo capítulo de la época electoral.




Actualizado: 2013-10-27 09:41:48
Sale el sol en la convención y se mantiene la incertidumbre
Los uribistas siguen haciendo convención por segundo día seguido, un asunto al que no estamos muy acostumbrados en el país ni los periodistas que cubrimos política ni los mismos políticos. Porque pocas veces recientes se han hecho convenciones con tantos asistentes y, sobre todo, convenciones para tomar decisiones importantes.
Los uribistas siguen haciendo convención por segundo día seguido, al estilo -guardando las proporciones- de las republicanas o demócratas. Mientras que en los otros partidos -al menos de unos años para acá- ha imperado la consulta popular para elegir candidato presidencial y se llega a las convenciones más que todo a hacer saludos a la bandera.

Ayer destacamos el caos con el que arrancó el evento que, se notó mucho, fue organizado en apenas 10 días. También las quejas sobre supuestas irregularidades para favorecer al aspirante Óscar Iván Zuluaga, que iban desde la armada de la lista de delegados hasta un lío de escarapelas en blanco y anuladas.
Las escarapelas, o acreditaciones, hemos contado, son la puerta que le da a los convencionistas su derecho al voto aquí. Por eso casi todas las quejas, los rumores, los ataques, han girado en torno a ellas.
Hoy destacamos que el sol parece estar saliendo para esta convención uribista: no sólo porque hoy no hubo desórdenes ni impuntualidad para entrar o porque se esté tratando de dar garantías en el tema de las votaciones (por ejemplo, ya cada mesa cuenta con lista de votantes con números de cédula, y no únicamente con número de acreditación), sino porque -lo dijimos en este primer párrafo- los uribistas están haciendo convención.
Y hacer convención es hacer militancia (“hacer show”, me dijo un gran analista y periodista), hacer uribismo en este caso, más allá de las grandes propuestas que por lo general se dejan para la hora de la campaña frente a otros partidos.
En este sentido, acaso el aspirante que se ha mostrado más uribista que todos los uribistas sea Pacho Santos, con su arremetida en contra del proceso de paz (“¡el 7 de agosto a las 4 de la tarde acabaré con la fiesta de La Habana… Tanja, Iván Márquez, van a seguir desfilando, pero frente a los jueces de la República!”), con su arremetida en contra de su primo el Presidente (“¡Juan Manuel Santos tiene como rumbo comprar el Congreso pagando favores, llenando de burocracia el Estado!”) y con su defensa férrea a su mentor Uribe y a sus tesis: “¡Que sepa Presidente que aquí hay un soldado uribista de mano firme y corazón grande!”.

No es que los otros dos (Holmes y Óscar Iván) no hayan dicho cosas parecidas. Es que Pacho las ha dicho con más contundencia.
A mediodía de la segunda jornada de convención, los tres precandidatos están a punto de terminar sus intervenciones sobre el quinto de los huesitos uribistas (seguridad, confianza inversionista, cohesión social, estado austero y diálogo popular), luego de lo cual 1.391 delegados acreditados votarán.
Lo harán en tres tarjetones distintos, uno por cada tema (dos de los cuales ya fueron votados anoche) y al final se sumarán los resultados y se escogerá al ganador, que obligatoriamente deberá haber sacado la mitad más uno. Si ninguno lo logra así, ya se ha dicho, se convocará a una segunda vuelta de votación en la tarde de hoy entre los dos con más apoyos.
El resultado no parece estar tan cantado en este momento. La convención parece haber sido hecho para que ganara Zuluaga, quien cuenta con el apoyo de uribistas clave como María del Rosario Guerra y Fernando Londoño. Pero Pacho tiene a su favor que aparece en una encuesta reciente como el único candidato que le podría llegar a ganar a Juan Manuel Santos. Entonces los uribistas tendrán que ver si les conviene más un favorito interno a uno con verdaderas posibilidades de triunfar.
En el otro lado está Carlos Holmes, quien aunque pareciera tener menos apoyos, podría quedar con la definición del pulso entre los dos primeros.
En pocas horas conoceremos el final de esta historia. Todos los pormenores los estaremos contando, también, a través de nuestra cuenta de twitter @lasillaenvivo o usando el HT #convencionucd
Actualizado: 2013-10-27 09:41:48
“Pacho se debería ir”
A las 4:30 de la tarde, la convención del uribismo no ha regresado de su receso para almorzar y se alista para las votaciones. Hay algunas caras impacientes.
Los tres precandidatos a la Presidencia deberán hablar por separado en cinco ocasiones sobre los cinco huevitos de Uribe: la seguridad democrática, la confianza inversionista, la cohesión social, el estado austero y el diálogo popular. Esta tarde sólo alcanzarán a hablar de los dos primeros.
La idea es que presenten sus planes programáticos sobre cada uno de esos temas, luego de lo cual la convención en pleno votará de manera individual y secreta para que al final se sumen las cinco votaciones y se elija al ganador.
Si en ese final ninguno alcanza la mitad más uno de los votos, habrá otro final. Es decir, una segunda vuelta entre los dos primeros con ganador para el que saque la mayoría simple.
Así de simple.
La ventaja, ya se ha dicho, parece tenerla toda Óscar Iván Zuluaga.
La Silla ha venido recogiendo algunas quejas off the récord de simpatizantes de Pacho, según las cuales siendo casi las 5 de la tarde todavía hay personas a las que siguen sin aparecerles las acreditaciones que les servirán para votar. Curiosamente, casi todas son de Pacho.

“Pacho debería irse. Esto que le están haciendo no tiene nombre. Descaradamente, sirven todo para que gane el candidato de ellos”, nos dijo hace unos minutos un candidato a la Cámara pachista al que aún no le han dado escarapela.
Otra persona, que no es pachista ni zuluaguista pero sí hace parte del Uribe Centro Democrático, nos contó que había escuchado quejas de que estaban apareciendo delegados de Óscar Iván con dos acreditaciones, lo que significaría que podrían votar dos veces.
“Uribe ya está enterado de esto, y en minutos y por micrófono va a dar la directriz de que se vota con la cédula además de la escarapela”, agregó esa fuente.

Y otra fuente más nos había contado hace un par de horas sobre algunos movimientos del comité político del UCD supuestamente para favorecer a Zuluaga. Por ejemplo, resulta que Uribe decidió que en Antioquia se crearían dos comités regionales: uno de Antioquia y otro exclusivo para el Urabá, para efectos de financiación y recolección de firmas. Ese comité del Urabá tendría que haber tenido derecho a asistir a la convención, pero hace dos días el comité político central del UCD decidió que no lo harían. En ese comité del Urabá tenía mayorías Pacho: de diez integrantes, ocho eran de su cuerda y dos de la cuerda de Óscar Iván.
Pacho no se refirió a nada de esto en su discurso de saludo y quién sabe si lo haga. Su intervención fue muy aplaudida. Especialmente, cada vez que llamó terroristas a los de las Farc y también cuando saludó a Luis Carlos Restrepo, Andrés Felipe Arias y Luis Alfredo Ramos, tres uribistas en líos con la justicia que según él “deberían estar aquí”.
“Si llego a ser Presidente, el 7 de agosto a las 4 de la tarde se acaba la fiesta de La Habana y el desfile de los terroristas frente al micrófono”, dijo también. Y todos aplaudieron.
Actualizado: 2013-10-27 09:41:48
El uribismo por sus fueros
Y a las 12:40 de la tarde, cuando ya varios comenzaban a bostezar alrededor de la hora del almuerzo, arrancó la convención uribista.
“El Presidente Uribe instalará el evento, los precandidatos saludarán… y luego haremos el receso para almorzar”, se anticipó a esos bostezos la voz del micrófono, que es la de Ruby Chagui, la nueva jefe de prensa del movimiento que llegó por designación de la exministra María del Rosario Guerra una de las artífices de este evento.
El presidente de la comisión de garantes de este evento, el exasesor Fabio Echeverry, saludó corto. Luego habló, también corto, el expresidente Uribe, quien invitó a su asesor en temas de seguridad y candidato al Senado Alfredo Rangel para leer una proposición a la convención sobre el fuero penal militar, que acaba de caerse en la Corte Constitucional.
Rangel, en nombre del Uribe Centro Democrático, prometió que desde el Congreso el uribismo propondrá una reforma al fuero penal militar “integral” que garantice, entre otras cosas, que los actos cometidos durante el servicio de los militares lleguen antes que a nadie a la justicia penal militar. Y el uribismo en pleno aplaudió.
El exministro Fernando Londoño habló después y, al igual que los tres precandidatos, elogió y pidió aplausos y homenajes para las Fuerzas Armadas y para los caídos en combate.
El uribismo, de vuelta por sus fueros, no podía dejar de pasar el caballito de batalla del fuero penal militar.

La convención uribista, como se había anticipado, arrancó en una tensa calma que se materializa en el encuentro entre los seguidores de Óscar Iván Zuluaga y los de Pacho Santos. La sensación aquí es la de que las cabezas uribistas prefieren que el candidato sea Zuluaga y por eso armaron esta convención de última hora mientras que buena parte de las bases quieren más a Pacho, algo que quedó evidenciado en la encuesta de hoy.
Desde esta mañana, en medio del caos que fue el arranque de la jornada, desfilaron unos y otros. Zuluaga, Londoño, María del Rosario Guerra, por un lado. Pacho, José Obdulio Gaviria, Paola Holguín, en otra orilla. Y desde la tercería que se vislumbra y podría emerger: el exministro Holmes escoltado por su asesor de imagen Fernán Martínez y por Sergio Araújo.

Los números dicen que, para decidir, fueron invitados hoy los 100 aspirantes al Senado, los 159 que quieren ir a la Cámara, 10 coordinadores regionales del Centro por departamento, 84 inscriptores en las listas a Senado y Cámara, el Comité político, ex altos funcionarios de los dos gobiernos de Uribe, 150 delegados por precandidato presidencial…
Todos votarán luego de que cada uno de los aspirantes intervenga sobre temas puntuales como la seguridad o la confianza inversionista.
Si al final de las votaciones ninguno obtiene al menos la mitad más uno de los apoyos, el convención se va a segunda vuelta.
Pero lo más seguro es que eso suceda en la jornada de mañana.
Actualizado: 2013-10-27 09:41:48
En el principio era el caos
La tan mencionada convención uribista, el tema de la semana, como han dicho varios colegas desde sus micrófonos, arrancó desde más o menos las 7 de la mañana cuando los más entusiastas militantes del naciente Uribe Centro Democrático llegaron a la sede de Corferias en Bogotá para intentar coger puesto. La cita era a las 9. Pero pronto todo se volvió un caos porque la entrada no estaba habilitada, los entusiastas se convirtieron en multitud impaciente y el sol comenzó a acalorarlos más.
Los precandidatos que entre hoy y mañana se disputarán los votos de unas 1.300 personas (Carlos Holmes, Óscar Iván Zuluaga y, el más opcionado para ganar en las urnas según una encuesta que publicó La Silla esta mañana, Pacho Santos), empezaron a llegar -ellos o sus delegados- y a quejarse por los tropiezos para entrar.
La situación llegó al punto en que, visiblemente molesto y acalorado, le tocó al mismísimo expresidente Uribe (Presidente para todos en esta convención) hacer las veces de portero y exigir a gritos la entrada de sus simpatizantes.
A la media hora, haciendo las veces de buen anfitrión, ya estaba Uribe recibiendo personalmente con apretón de manos incluido a sus uribistas.

Pero el caos no se acabó con la entrada al pabellón 8 de Corferias.
?
"Por favor, los delegados de (Holmes, Santos o Zuluaga, daba igual) que no han recibido escarapela, por favor hacer una fila ordenada frente a la mesa número... (daba igual)", repetía una y otra vez una voz paisa por el micrófono. La gente empezó a murmurar quejas en voz baja. (Esto es mucho amor a Uribe, se le escuchó a una señora cansada de hacer fila). Y así el ambiente se fue calentando.
Porque los entusiastas esperaban que su "Presidente" hablara sobre las 9:30 de la mañana y eran las 12:40 y nada que comenzaba esta definición...
(Siga esta transmisión, también, a través de la cuenta lasillaenvivo por twitter).
Actualizado: 2013-10-27 09:41:48
Que farsa, con muy buena actuación de los tartufos principales, todos los cuadros de las AUCD, autodefensas de Uribe...,se sabe que su naturaleza es la traición, el picar como el escorpión, como hienas se destrozan entre ellas mismas, se comen hasta la cola. Vergüenza, si entre ellos se comportan así, cómo será por fuera ya en campaña?.
Con todo respeto señor, pero más real no puede ser, acaso quiere seguir ciego? Échese colirio en sus ojos para que pueda ver las cochinadas de este espectáculo que brinda a diario en los medios el Gran Fiuriber. Feliz día.
Aventurero
goo.gl/1LNem
gerente
hay están pintados, hasta en la consulta interna se mueven con corrupción? hay de mi pobre Colombia!!
Con respecto a la honestidad y decencia que comenta un forista, permítanme el beneficio de la duda. Es vergonzante que hayan saludado a los que se encuentran encarcelados como Ramos, Uribito, Plazas Vega, etc, puede incluso interpretarse como una apología del delito, y es un mal presagio para nuestra frágil democracia de papel.
Aventurero
La pregunta SI fue correcta y concreta, yo si la entendi y por eso el forista javciv, como siempre se fue por las ramas. Pero usted se dejo confundir del Troll Oficial de LSV, y su trabajo es confundir y balandronear a los foristas, a tal punto que la arrodillo a dar explicaciones donde no tenia que darlas. Muy inocente todavia.
Aventurero
No evada la pregunta.
Don gato y la física cuántica, de acuerdo con la teoria de los mundos multiples, quizá en un mundo alternativo podamos ver una colombia diferente. sin tanta plaga (farc, paramilitares, politicos, militares. bacrim , la religion los banqueros internacionales etc. ) robando le la armonía a nuestra hermosa tierra.
Fue Marco Tulio Cicerón quien dijo "Los políticos no nacen, se excretan." ya desde hace tanto tiempo se conocía esta verdad. y no hacemos nada por cambiarlo. No son políticos lo que necesitamos, Necesitamos gente honesta que trabaje por mejorar un país. Y un líder un gran líder que pueda ver las reales razones de ser de un estado. Y que pueda dirigir sin las ataduras de un congreso. Estoy hablando aquí de una verdadera república. No solamente de una mala democracia como la que se vive en este momento por doquier.
No debe confundirse república con democracia, pues aluden a principios distintos, la república es el gobierno de la ley mientras que democracia significa el gobierno del pueblo, del griego, Dimokratía (Demos (Pueblo) y Kratos (Estado, refiriéndose a soberanía en este caso).
, de WP "en sentido mas amplio, la republica es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley (constitución) y la igualdad ante la ley como la forma de frenar los posibles abusos de las personas que tienen mayor poder, del gobierno y de las mayorías, con el objeto de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos, de los que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo. A su vez la república escoge a quienes han de gobernar mediante la representación de toda su estructura con el derecho a voto. El electorado constituye la raíz última de su legitimidad y soberanía"
Pachito definitivamente es un idiota útil! todo estaba cantado;Uribe tenía su candidato y trato de demostrar un asomo de demócrata; una farsa para el gobernar en cuerpo ajeno!
La selección de Zuluaga, a dedo como le gusta a Uribe y su pandilla, de manera autoritaria y para nada democrática. Y ese es el modelo que prometen aplicar en el gobierno?. Nos toca despertar para espantar esa pesadilla.
Si la población colombiana lo sigue por "carisma" o porque "confían en él", estamos mal. Se supone que los votantes de una democracia moderna ya han dejado atrás todo resíduo de costumbres caudillistas. Se supone que el uso de la razón es lo que opera en todo este asunto. Pero así es la realidad colombiana. A fin de cuentas ese caudillismo hace parte de una costumbre general.
Usted podrá manipular todo lo que quiera el significado de la palabra "caudillismo", pero esta siempre ha significado (desde que apareció) un apoyo irracional hacia un líder incuestionado que a todas luces engaña a la masa que lo sostiene. O para ser justos, mejor hay que decir que si el caudillismo logró en ocasiones traer avances, se supone que es una etapa superada de las democracias modernas, ese es mi punto. Se supone que en una democracia madura el caudillismo es anacrónico. En conclusión, no existen avances notorios en la democracia colombiana.
Yo solo digo que el caudillismo hoy día implica irracionalidad, nada más. Que eso sea malo o bueno, no sé, pero que se supone que el caudillismo había sido superado, eso es un hecho. Se supone que el voto actual por parte de los electores se basa en cálculos ponderados respecto de las políticas llevadas a cabo por los líderes políticos.
Por ejemplo usted hace parte de esa fauna irracional llamada uribismo.
Aventurero
Aparte de irracional, se aproxima un poquito a Trollglodita, chisgarabis, canibalezco, fanatico, paranoico y con sacoleva ;)
la expresión "esto es mucho amor a Uribe", dice lo mucho de lo que la gente le sigue a este señor, ya sea por carisma, porque creen en él, porque confían o no sé que será, pero si que la población en Colombia lo sigue donde sea, si no hubieran tumbado lo de la reelección y si no tuviera que pasar por el congreso, a este señor el pueblo lo hubiera seguido reeligiendo hasta que se cansaran.
Por favor dejar los insultos, recordemos que acá nadie es culpable hasta que se compruebe lo contrario, pues todo son chismes, y que se escucha de voz y sin pruebas, si la justicia fuera de chismes, los de polo, marcha patriòtica, PC, y demás serían guerrilleros, todos de la U y CD paracos y demás. (no soy uribista, solo alguien que cree en la democracia y justica)
Q fue lo que ocurrió entre Furibe y pachito, para q después de ser su escudero en 2 gobierno seguiditos haya cambiado la postura y preferencia por Zuluaga?.
Será que se dio cuenta que pachito no es mas que pachito y el carisma no es suficiente y al mismo tiempo dos santitos en disputa tampoco seria bien visto en el contexto internacional?.
Lo primero que yo esperaría de UCD es que pidan perdón por sus errores como la minería en paramos AIS las chuzadas, etc... Lo demás es politiquería barata cualquier candidato elegido por Uribe perderá en un debate es insostenible su política. si se suman los mermelados y los votos de opinión no uribistas es mucha mas gente.
Aventurero
Aca la pueden ver en directo:
http://www.kienyke.com/noticias/vea-aqui-en-vivo-la-convencion-de-uribe-...
Ya Laura se puede ir a dormir o bailar.
jajaja gracias robin, pero como te puedes dar cuenta en LSV no contamos lo que sale en la cámara, sino lo que está detrás. Saludos
Hay indicios de corrupción en una reunión de uribistas .... uno no se sorprende. Lo realmente triste es la cantidad de gente que va a votar por la payasada. Estarán siguiendo el ejemplo de Maduro cuando oía pajaritos, ahora contandose los huevitos ... caray.
Aventurero
Si a Electro-Facho se lo llegan a quitar de encima, me muero de la risa por dos dias. Y si gana, con los dos primos Santos Calderon disputandose la presidencia, Colombia confirmara una vez mas ante la comunidad internacional, que es una narco republiqueta bananera y el pais mas cretino del mundo;)
Que llamativo y risible,Furibe el superhombre, primero dos huevitos, como cualquier mortal, después tres, y ahora cinco huevitos?: "Cuando retomen, arrancarán los segmentos temáticos de los candidatos (cada uno hablará sobre los cinco huevitos de Uribe)",definitivamente, fuera de este mundo.
Aventurero
¡Uich!
Politólogo.
Así como va el proceso de paz en la Habana, si nada extraordinario ocurre como se espera, ya que lo más posible es que no se defina nada, el Uribe Centro Democrático tendrá una buena oportunidad para hacerse de nuevo con el poder. Todo dependerá del candidato que elijan como el más "óptimo" para enfrentar al presidente Santos.
En un mundo donde la imagen impera sobre las razones de las ideas, las encuestas le están dando la conveniencia a Francisco Santos. Si llega a quedar elegido habrá que ver como hace después para ejercer el poder sin desprenderse de sus "padrinos". Por el momento, hay que esperar quien sale elegido.