Menú principal

Miércoles Mayo 31, 2023

Lunes, Octubre 5, 2015 - 12:45

¿Cree que los parapolíticos deberían ser incluidos en los mecanismos de justicia transicional?

Un grupo de parapolíticos, liderado por la ex congresista Rocío Arias, está haciendo una carta para que sea discutida en La Habana donde piden ser incluidos en los mecanismos de justicia transicional acordados entre el Gobierno y las Farc. 

¿Cree que los parapolíticos deberían ser incluidos en los mecanismos de justicia transicional?

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios

Investigador, PIK -Instituto Potsdam de Investigación en Cambio Climático (Alemania)
Vie, 2015-10-09 01:28

A nombre de quién habla nuestra Rocío? No parece que sea vocera de nuestros capos mayores, políticos y empresarios ilustres. Es improbable que nuestros capos quieran someterse a tal humillación. Someterse a la justicia no está en sus proyectos. Pero les será imposible taparlo para siempre. Como la evidencia de los últimos anhos muestra, el clamor por la verdad seguirá creciendo, y no podrán evitar el banquillo. Que los perdonen, es lo que todos necesitamos. Pero que confiesen sus crímenes. Lo de nuestra Rocío y otros mandos medios es anecdótico.

Nuestros: porque ellos y los otros también somos nosotros. Así nos duela.


Investigador, Fundación Paz y Reconciliación
Mié, 2015-10-07 09:28

Estamos cerrando el conflicto armado, buena noticia, oportuna y quizás extemporánea.

Hace un cuarto de siglo debió ocurrir, pero las dinámicas sociales son tozudas y no van por el cauce del deseo y lo pertinente, según el juicio de algunos.

Cerrar el conflicto armado mediante diálogos y negociaciones es la constatación de que no hay vencedores. Perdedores sí, y muchos. Ganadores, una minoría. Pero no vencedores. 

Para que Colombia emprenda un nuevo momento de su vida republicana, superando de manera definitiva la mala maña de mezclar política y violencia con amplia impunidad, implica el más amplio acuerdo social y político para asumir un compromiso serio de sanción a quienes continúen utilizando la eliminación de contradictores.

Para avanzar en construir confianza y contar con un estado serio y creíble debe haber rectificaciones y compromisos de asumir responsabilidades y tener propósito de enmienda.

Si parapolíticos, involucrados en hechos delictivos quieren aportar a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, por supuesto que bienvenidos a la jurisdicción especial de paz.

Lo que hará que las heridas sanen es reconocimiento de responsabilidades y aporte a la verdad, por supuesto en un orden social e institucional de garantías y democracia.


Director, Observatorio de Restitución de Tierras
Mar, 2015-10-06 09:19

Creo que es un debate prematuro. Naturalmente, hay una pregunta política y moral cuya contestación es independiente de los datos que se tengan a disposición: ¿aquellos que utilizaron el poder político para establecer alianzas con un grupo armado no estatal pueden obtener los beneficios de la justicia transicional?

Sin embargo, para hacer un análisis serio de la situación aquí y ahora habría que saber:

a. Qué tanto están dispuestos a hablar estos para-políticos. La justicia transicional no es una "feria" de dádivas, usando la expresión de Ordóñez, sino un intercambio entre verdad y alternatividad. ¿Qué tienen para ofrecer en este sentido?

b. ¿Cómo están planteados los términos del acuerdo de justicia entre el gobierno y las Farc? No lo sabemos, de hecho hay un debate sobre si publicar el acuerdo o no, etc.

Mientras estos puntos estén sin aclarar pienso que el tema no debría estar sobre el tapete
 

Añadir nuevo comentario
Hilos temáticos: Proceso de Paz