La semana pasada la agenda se centró en temas económicos, en el comienzo de un año que algunos medios caracterizaron como muy duro para la economía por la desaceleración económica, las bajas en el precio del petróleo y de la bolsa, el alza continua del dólar, la sequía y demás. Por otro lado, el gobierno vendió Isagén a pesar de grandes críticas y de que solo se presentó un interesado en la subasta. Y, finalmente, se reactivó el debate por una próxima reforma tributaria. Todos son asuntos que pasan por el escritorio del Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien es visto como un presidenciable para el 2018 ¿Cree que con ese panorama, Cárdenas puede seguir en la carrera presidencial?
Hilos temáticos: |
Investigador, PIK -Instituto Potsdam de Investigación en Cambio Climático (Alemania)
Por supuesto, Mauricio Cárdenas puede seguir en la carrera presidencial. La opinión en contra se arregla, que para eso están los medios. Luis Carlos Sarmiento y los duenhos de Colombia pueden tener que decidir -aunque sólo por cuestiones tácticas, entre Cárdenas y Germán Vargas. Cárdenas es juicioso, ha sabido mantener la estabilidad macroeconómica, es mesurado. Germán Vargas ofrece otras posibilidades: se unta más de pueblo y tiene el tonito mandón que tanto gusta en el país de los caudillos. Ambos son confiables. Harán lo que se requiera para mantener el curso de la historia económica local: reforma tributaria regresiva (pues de eso se trata), cobro ilegítimo de servicios bancarios, dominio de la contratación estatal, obtención ilegítima de extensos recursos naturales (Orinoquía), o adquisición de otras joyas productivas (con las ganacias de 2015 el sector financiero nacional habría podido comprar 2 Isagen). Ante la indecisión, LCS debería apoyar a los dos, y que el pueblo escoja libremente.
No obstante, hay que preguntarle a Mauricio Cárdenas si está dispuesto a soportar los trajines de la campanha. Quizás lo esté y es deseable, pues ya ha mostrado su capacidad para sacrificarse por el país y para mantener las cuentas en orden. Estamos ante la posibilidad de observar una campanha muy bonita entre estos dos presidenciables. Eso sí, esperamos que Germán Vargas se recupere pronto y salga a disfrutar lo que más le apasiona.
Investigador, PIK -Instituto Potsdam de Investigación en Cambio Climático (Alemania)
Olvidé incluir las pensiones...
http://www.dinero.com/edicion-impresa/opinion/articulo/columna-de-fanny-...
Director de Protransparencia, Barranquilla
Algunos medios y analistas han querido vendérnoslo como una carta presidencial. Pero nunca se ha medido su aceptación y no creo que la venta impopular de Isagén ayude a posicionarlo en adelante. En mi opinión sepultó sus ambiciones presidenciales. El país con memoria no va a olvidar que prohijó una subasta de un solo proponente y que no le tembló el pulso para malvender un bien estratégico de la Nación. Su maniobra privatizadora es y será inaceptable.
Investigador, Fundación Paz y Reconciliación
La carrera presidencial del 2018 ya está iniciando, los contendientes están preparando sus estrategias y organizando sus posibles apoyos para una campaña que pinta interesante y donde quizás y ojalá sea así el tema de la paz sea asumido en positivo, es decir en cómo implementar de la mejor forma el acuerdo construido con las Farc y esperemos que igualmente con el ELN.
Mauricio Cárdenas es un destacado economista y está por verse hasta donde va a jugar en una carrera presidencial en un Partido Conservador que no termina por saberse si está en el gobierno o en una disimulada postura Uribista, donde doctrinariamente puede tener más afinidades que en una Unidad Nacional, donde se perfila una posible reunificación del Partido Liberal, su contradictor histórico.
Si bien un adecuado manejo de la economía pueda proyectar a Mauricio Cárdenas a una eventual precandidatura presidencial, esto es un enorme reto en un clima tan adverso para la economía colombiana, lo cual puede terminar con cualquier aspiración presidencial. Pero la política es de temerarios y gente que arriesga y nada está escrito en un debate presidencial que pinta que será de posturas muy diferenciadas y esperemos sirva para una Colombia que tiene tantos retos.
Socio Director ECON ESTUDIO
Colombia podría estar sumida en una desaceleración mucho peor que la que estamos viendo. La mayoría de las actuaciones del Ministerio de Hacienda no han sido desacertadas y eso ha permitido que Colombia sobrelleve el momento mucho mejor que otros países.
La venta de Isagén ha dado lugar a un debate en el que han primado el patrioterismo y la falta de reflexión. El país se ha convencido que Isagén cumple una función pública, cuando en la práctica ha sido siempre una empresa que maximiza ganancias en el juego de mercado como cualquier otra, ha olvidado que los gobiernos deben optimizar la rentabilidad social de sus inversiones y no sustituir la inversión privada, ha juzgado la venta sin pensar cuánto vale la empresa y cuanto se acordó pagar por ella y ha olvidado preguntar cómo se comparan las inversiones que hará el nuevo dueño privado en los próximos años con las que hubiera podido hacer el estado.
Y sobre la reforma tributaria, la anterior fue tan mala para el sector productivo, que deberíamos estar contentos de que haya oportunidad de corregir y enderezar el rumbo, porque si no, el crecimiento económico de los próximos años se va a ver también comprometido por un mal esquema de tributación.
Así que ninguna de estas cosas comprometería la carrera a la presidencia de Mauricio Cárdenas en un país que no fuera la Patria Boba. La pregunta es más bien, si Mauricio Cárdenas tenía una carrera a la presidencia antes de todo esto.
No sé ve en el horizonte qué partidos lo acompañarían para enfrentar a Germán Vargas en 2018 y no parece Mauricio Cárdenas el contendor que aglutinaría las masas para derrotar al Vice Presidente. Yo, por mi parte, prefiero creer que el Ministro está concentrado en defender la economía colombiana y no en cultivar aspiraciones presidenciales desde el Ministerio, dos cosas en tantas dimensiones incompatibles.