Esta semana directores de diferentes medios de comunicación van a ir a La Habana a reunirse con los jefes guerrilleros de las Farc, quienes consideran que los medios han hecho parte del conflicto.
¿Los medios de comunicación han sido parte del conflicto armado?
Hilos temáticos: Proceso de Paz |
Investigador, Fundación Paz y Reconciliación
Ningún sector, social, político, gremial o institucional, de relevancia regional o nacional, ha estado al margen de un conflicto armado tan prolongado y con tanto impacto en la Sociedad Colombiana. Los medios de Comunicación no son la excepción.
Son muchas las formas en que se han involucrado o han sufrido el rigor de la violencia. No hay forma de no ser actores siendo una acción de profunda vocación pública e incidencia en la Vida social, como lo es el ejercicio del periodismo y el desenvolvimiento de los medios de comunicación.
Los intereses y los actores que se han confrontado violentamente han tratado de callar, manipular o plegar a Los medios de comunicación a sus lógicas y buscar su solidaridad. Esto ha sido tremendamente problemático y ha dejado un déficit de profesionalismo y ausencia de rigor en un cumplimiento profesional de los fines de informar y aportar a una sociedad donde la vigencia de Los Derechos Humanos y la dignidad humana fueran respetados desde su específico trabajo periodístico.
Los medios de comunicación de mayor alcance deben hacer su balance en este ejercicio de memoria y asumir responsabilidades. Esto es pertinente en esta transición del conflicto armado a una democracia de mayor calidad.
Bien haríamos en mantener presente que el ejercicio del periodismo sigue siendo riesgoso y se paga con la vida en Colombia y que los medios de comunicación en su amplia mayoría siguen ligados a intereses políticos y económicos.
Investigador, PIK -Instituto Potsdam de Investigación en Cambio Climático (Alemania)
Es una gran oportunidad para que algunos grandes personajes del periodismo -y otros menos notables- se pronuncien ante el país acerca de su participación en hechos del conflicto armado. Recuerdo dos hechos.
1986 - Caracol Bucaramanga transmite en directo una operación militar contra una célula urbana de la guerrilla. Narra exaltado el periodista que una pareja de terroristas está siendo abatida. Se oyen al fondo golpes secos de armas y explosiones. A continuación cuenta el periodista que el ejército saca de la casa a un bebé de brazos, hijo de la pareja abatida, y que gracias a Dios el ejército ha podido liberar al bebé de la garra de los secuestradores -sus padres. Busquen los archivos, no creo que cubrimiento tan sublime se haya repetido en la ciudad bonita. Sería bueno saber qué paso con la criaturita liberada.
1986 - Toma del palacio de justicia. Caracol transmite desde la plaza de Bolívar. El reportero cuenta en directo que observa a pocos metros de donde ese encuentra cómo unos soldados sacan con vida y herido en un brazo al guerrillero Andrés Almarales, y lo suben a una camioneta del ejército. En ese momento el reportero es interrumpido por Yamid Amat, quien desde la cabina central y en un acto de gran olfato periodístico le corrige, afirmando que la noticia no es cierta, porque Andrés Almarales ya ha sido dado de baja.
Sería muy sanador conocer las reflexiones de estos periodistas acerca de las circunstancias y las motivaciones que les llevaron a incidir directamtente en hechos de violencia. No obstante, es posible que prefieran ir a La Habana a confesarse con los jefes guerrilleros y no con el país.
Capitán retirado del Ejército y asesor del general Jorge Mora
Recuerdos de un sobreviviente del Palacio. "Finalmente llegó la crisis. Los guerrilleros estaban completamente sitiados y sin municiones. Pero el M-19 no se rendía. Al verse acorralado, Almarales ordenó entonces a los magistrados que se alinearan contra la pared y depronto una ráfaga de balas los cogió a todos por sorpresa y él tuvo apenas el tiempo de protegerse el pecho. Los del M-19 habían decidido fusilar a los rehenes. Mi abuelo recibió un disparo que entró por el costado izquierdo, le perforó un pulmón y salió por el costado derecho. Casi todos cayeron muertos. Él cayó sobre el montón y se quedó quieto". http://cerosetenta.uniandes.edu.co/recuerdos-de-un-sobreviviente-del-pal...
Investigador, PIK -Instituto Potsdam de Investigación en Cambio Climático (Alemania)
Qué bueno que todo esto se sepa, aunque los relatos estén llenos de violencia. No hay nada qué justificar en ningún asesinato, en ninguna muerte. Todo esto es enfermizo. Pero gracias por el enlace, de eso se trata. No obstante, que revelen las grabaciones de Caracol, que no fui el único que las escuchó; y que se aclare qué fue lo que en realidad sucedió.