Menú principal

Sábado Junio 10, 2023

Lunes, Marzo 16, 2015 - 14:00

¿Sirve la Comisión Asesora sin que Uribe sea parte de ella?

La semana pasada el presidente Juan Manuel Santos anunció la creación de una Comisión Asesora para la Paz integrada por distintos sectores. Entre las personas que la conforman, y que se reúnen hoy con el presidente, están el expresidente Andrés Pastrana, Clara López, Antanas Mockus y Marta Lucía Ramírez. Sin embargo, el expresidente Álvaro Uribe no está en la lista de invitados.

¿Sirve la Comisión Asesora sin que Uribe sea parte de ella?

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios

Director de Protransparencia, Barranquilla
Mar, 2015-03-17 14:37

El proceso de negociación con las Farc arrancó contra el querer del expresidente Uribe, quien frente a los diálogos ha desplegado una férrea hostilidad en la que no ha descansado un solo día, disparando desde el Twitter.

Aún así, las conversaciones han avanzado y el desescalamiento del conflicto es ya una realidad esperanzadora.

Lo razonable sería que el exmandatario depusiera su inflexiblidad sin abandonar su legítimo derecho a defender su visión sobre la paz. En ese sentido va, parece, la invitación del procurador Ordoñez.

Uribe ha demostrado - a lo largo de su exitosa carrera - que es un político de gran olfato y con la capacidad para leer certeramente las coyunturas de la política. Por tanto, sería un suicidio para él y su influyente movimiento político -CD- quedarse por fuera de la foto del Acuerdo Final.


Investigador, Fundación Paz y Reconciliación
Mar, 2015-03-17 12:26

El proceso de paz en curso con las Farc tiene tal madurez y ritmo positivo que nos aproximamos a la concreción de un cese bilateral de fuego y hostilidades, serio y verificable, cuando se logre, lo cual  considero que será en este semestre, podremos afirmar que hemos cruzado el punto de irreversibilidad.

En este momento se puede afirmar que un acuerdo Gobierno-Farc está maduro, faltando el diseño de justicia transicional, las garantías de implementación y refrendación, como temas centrales pendientes y en los que habrá acuerdo.

La iniciativa del Presidente Santos, de convocar una comisión asesora, integrada desde una pluralidad social y política, es una buena noticia y fortalece el proceso de negociaciones, por supuesto si tiene dinámica y protagonismo positivo.

El Procurador Alejandro Ordóñez le propuso a Alvaro Uribe que se integre a esta comisión, con sus criticas y propuestas, y la respuesta fue no.

El cierre del conflicto armado, vía reformas y ampliación de esta precaria democracia, trabajando por un pacto nacional que se proponga seriamente construir un estado social y de derecho en todo el territorio nacional, lo cual no existe hoy, ese es el reto, enorme e impostergable.

Alvaro Uribe no se ha montado en el tren de la paz, todavía no, por ahora tiene el cálculo de poder y gobernabilidad que se defina en las elecciones territoriales de octubre, pasadas las elecciones, hara sus cuentas y calculos.

El pacto de paz requiere de todas las fuerzas sociales y políticas que tengan compromiso con la ampliación de la democracia, la pregunta es: ¿Uribe tiene compromiso con las reformas que se acuerden para el cierre del conflicto armado y la construcción de paz?. Tengo muchas dudas, no le veo ánimo ni espiritu de reconocimiento y rectificación, que como protagonista político de este conflicto se requiere.


Investigador, PIK -Instituto Potsdam de Investigación en Cambio Climático (Alemania)
Mar, 2015-03-17 07:47

Sería saludable dejar tanta manipulación.

En términos de votación, la Comisión Asesora de Paz representa el 28,03% de la población apta que votó en la primera vuelta -donde participaron los miembros de la comisión o sus representados. El CD apenas obtuvo el respaldo del 11% de la población apta en la primera vuelta. ¿Sería bueno llamar a Uribe? Claro. Pero no en nombre del 50% de la población.

Ya que se habla de cifras, que se diga: la comisión representa el 28%, y el resto del país no está debidamente representado. ¿O tendremos que asumir que todos los demás no son país, ni sus eventuales representantes legítimos?

Llamen a Uribe, pero también llamen a los indígenas, los campesinos, los estudiantes, los trabajadores de la salud, los grupos ecológicos.

Dejen ya de excluir las mayorías y de privilegiar a unos pocos. ¿De qué democracia se habla?


Presidenta, Fundación Juan Felipe Gómez Escobar
Lun, 2015-03-16 15:49

La paz comienza con el ejemplo de quien dirige el país. Si se habla de paz se debe comenzar con la voluntad política justamente del Presidente Santos con su principal opositor, Uribe. La Comisión Asesora muy seguramente podría funcionar sin Uribe, pero incluirlo sería validar la verdadera democracia colombiana.

No podemos olvidar que el Centro Democrático representa hoy el 50% de los votos que se opusieron a la reelección del Presidente Santos. No tenerlos en cuenta profundizaría en la polarización, va en contra al mensaje de paz de Santos y haría un gran daño a la democracia nacional.

Añadir nuevo comentario
Hilos temáticos: Proceso de Paz