A raíz del escándalo de Saludcoop y del 'Consenso de Acemi', comienzan a surgir voces que cuestionan no ya estos casos puntuales sino el mismo sistema de aseguramiento creado por la Ley 100. ¿Fracasó el modelo de aseguramiento? ¿Qué otras opciones hay?
Responda usted también en nuestra sección de usuarios.
Hilos temáticos: |
Ex senadora y ex Ministra de Agricultura
Se debe mantener el aseguramiento público, pero el modelo de competencia regulada se debe eliminar porque no hubo competencia ni hubo regulación.
Senador, Polo Democrático
El sistema de salud avanza hacia la quiebra. Si no se deroga la Ley 100 y se corrige seriamente lo que pasa, vamos hacia la ruina. Primero por el enorme desempleo que hay en Colombia. El país no ofrece empleo, sino desempleo e informalidad, que no aportan a la seguridad social. El otro factor son los malos manejos de las EPS. La plata del Estado no se puede entregar a entidades que no tienen los márgenes de solvencia y las posibilidades de atender el servicio. Y esto puede ser lo que está sucediendo en el conjunto de las EPS, porque se habla de que le adeudarían más de cinco billones de pesos a los prestadores de servicios de salud de todos los niveles.
Ahora se viene a saber que en 2009, SaludCoop contrató con E-Concept, empresa del minhacienda Juan Carlos Echeverry, estudios por 144 millones de pesos. Una razón más para participar activamente en la movilización nacional este 24 de Mayo en defensa de la salud como derecho fundamental y no en el negocio que montó la ley 100.