Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

Jueves, Abril 18, 2013 - 01:00

¿Se justifica la baja en popularidad de Santos?

En la última semana, la preocupación en el Palacio de Nariño por el bajonazo de popularidad del presidente Juan Manuel Santos se ha hecho cada vez más notoria. A las críticas por las dificultades de ejecución del Gobierno, se han sumado en días recientes la estrategia de sacar a Santos a carnavales y a montar en yipao -para muchos fracasada-, la evidente falta de comunicación al interior de su gabinete y la renuncia de Juan Felipe Muñoz, su Alto Consejero para las Comunicaciones. ¿Cree usted que se justifica la baja en popularidad de Santos?

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios

Coordinador, Campaña Colombiana contra Minas
Lun, 2013-02-25 18:57

Si usted afirma que el suyo es el gobierno del diálogo y enfrenta el primer día del paro cafetero con resultado de 60 heridos, si asegura que su ínteres supremo es la paz pero se ufana de haber dado orden de dar de baja al interlocutor. Si usted habla de buen gobierno y meritócracia pero, reparte corbatas en el servicio exterior y en el gobierno, si usted dice respetar la justicia pero niega los fallos que la misma produce, si usted tira la piedra y esconde la mano, es difícil que las encuestas no reflejen esa conducta.


Ex senador y presidente, Movimiento Mira
Mié, 2013-02-27 16:08

Resulta paradójico que al Presidente Santos le esté yendo tan mal en las encuestas, cuando se supone que estaba manejando un gobierno de Unidad Nacional que le iba a garantizar la gobernabilidad.

Pero curiosamente pareciera que la cantidad de intereses que convergen en la coalición de gobierno han provocado que no haya identidad de propósitos en el gabinete ministerial. Este factor, entre otros, ha justificado la baja del Presidente Santos.


Profesor de economía, Universidad de los Andes
Mié, 2013-02-27 14:20

Las razones de la baja en la popularidad del Presidente Santos son varias. Primero, los pocos avances visibles en las negociaciones de La Habana y el casi nulo esfuerzo del gobierno por explicar de una manera pedagógica lo que busca con el proceso de paz, los plazos y las decisiones que se están tomando.

Segundo, el incremento en las acciones violentas de las Farc. Un informe reciente del CESED (UniAndes) muestra un aumento grande en la extorsión, las acciones subversivas, los actos de terrorismo y los atentados contra la infraestructura energética y petrolera. Aunque el gobierno diga que la seguridad está mejorando (sí, la tasa de homicidios ha disminuido, pero muchas otras dimensiones de inseguridad están aumentando), la gente sabe que no es así y se lo está cobrando en las encuestas.

Tercero, el gobierno (presidente y varios ministros) está muy desconectado de la gente. El paro cafetero es una muestra de ello. Afortunadamente, el gobierno todavía tiene tiempo para corregir.


Senadora electa del Centro Democrático
Mié, 2013-02-27 11:38

La baja popularidad de Santos está totalmente justificada y la estrategia para enfrentarla, errada. Los colombianos están viendo un deterioro paulatino de la economía, con desaceleración industrial, malestar en los sectores agropecuarios y revaluación sin control.

Inseguridad en ciudades y campos, con crecimiento de extorsiones, regreso del secuestro, recrudecimiento de atentados terroristas, incremento del microtráfico y fuerte presencia de Farc, Eln y Bacrim. Inversión social parada y un desesperanzador “proceso de paz”.

Este oscuro panorama está acompañado de un gobierno que poco se comunica con el ciudadano y que aparece ante los colombianos como derrochón e indolente, por eso es absurdo creer que la estrategia para solucionarlo es solo comunicacional, cuando lo que se está necesitando es un Gobierno con norte, gerencial y participativo.


Presidenta, Polo Democrático Alternativo
Mar, 2013-02-26 12:01

El desplome del presidente Santos en las encuestas refleja su pérdida de iniciativa. Los acontecimientos lo atropellan y sus respuestas son dubitativas. Frente al proceso de paz, los mensajes del Gobierno son contradictorios. Con declaraciones que van de un extremo a otro en cuestión de días, el Gobierno proyecta una imagen de poco liderazgo.

Frente a La Haya, continuamos cediendo soberanía, al entregar a una firma inglesa la responsabilidad de darle luces al Gobierno de cómo proceder. Mientras tanto, las órdenes presidenciales a la Armada pueden desembocar en un incidente internacional maluco. Pareciera estar siguiendo las encuestas en vez de liderar la opinión.

Ya pasó el tiempo de los anuncios y la gente espera ejecución. El paro cafetero es demostración de ello. En vez de entrar en negación y reprimirlos porque no lo aplauden, debe dialogar y construir soluciones para los caficultores que tanto le han dado al país. Pienso que ya no pueden gobernar como antes. El cambio se asoma


Ex director del Das
Mar, 2013-02-26 10:59

Se justifica. Santos y su gobierno han dado la idea de improvisación y frivolidad. El presidente parece decirle a cada quien lo que quiere oír y toma muy pocas decisiones.

En el sector minero, por ejemplo, la locomotora quedó paralizada por cuenta de la improvidencia oficial. Al ministro de Minas Rengifo, le tocó arrastrar la pésima gestión de su antecesor, Mauricio Cárdenas, y los resultados están a la vista. Eso sin mencionar la irresponsable y fatal ministra de Justicia.

En suma, el gabinete ministerial no convoca, ni convence, ni da seguridades, ni resuelve problemas. No hay un solo ministro que sea calificado con 4, todos están en el umbral de la mediocridad.


Gerente de Cifras y Conceptos y ex director del Dane
Mar, 2013-02-26 10:33

El problema central de Santos es la baja ejecución. Su gobierno ha adelantado buenas reformas institucionales y tiene planes interesantes, pero no se concretan y el ritmo de ejecución es muy bajo. La comunicación puede mejorar, pero claramente no es el problema central.

Añadir nuevo comentario
Hilos temáticos: