Menú principal

Sábado Junio 03, 2023

¿Es conveniente que el Senado cite a David Murcia a declarar al Capitolio?

El Senado ya aceptó escuchar la versión de Murcia, pero aún debate si la recibirá en el Capitolio o enviará a una subcomisión a oír sus argumentos a la Picota. ¿Cómo influye el que las declaraciones se hagan en un recinto abierto o cerrado; en comisión o en plenaria?

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios

Publicista y asesor político
Mié, 2009-04-15 17:15

En nuestro desprestigiado y folclórico Congreso, donde todo pasa o deja de pasar, es hora que éste muestre un poco de altura y no permita que un personaje oscuro, como el señor Murcia, tenga el escenario para volver más circo a una institución que representa al pueblo colombiano. Una institución que debería ser el centro del debate de las ideas, de las propuestas, de las soluciones y no del medíatico espectáculo circense.


Senadora, Movimiento MIRA
Mié, 2009-04-15 11:34

Los colombianos necesitan conocer la verdad de lo que ha venido ocurriendo con la recolección de firmas para el Referendo que busca la Reelección Presidencial y considero que el mejor escenario es el Congreso de la República. El señor David Murcia debe contarle de una vez por todas al país sí DMG entregó dinero a los voceros de esa campaña y también sería bueno que señale cuáles son los políticos y las personalidades que lo venían acompañando en su controvertida empresa captadora de dinero.

Mié, 2009-04-15 10:17

Es inconcebible y genera indignacion la decision de llevar a un delincuente como Murcia a rendir su testimonio ante el Congreso de la Republica.Este sujeto solo genera credibilidad en las miles de personas incautas y soñadoras a quienes estafo de la manera mas absurda .Por ello la decision de llevarlo al Congreso de Colombia lacera la dignidad de los colombianos y afecta en grado la sumo la majestad de nuestras instituciones


Ex ministra de Defensa y ex congresista, Partido Conservador
Mié, 2009-04-15 08:34

La dignidad del Congreso de la República reclama que los ciudadanos citados a sus sesiones cuenten con un mínimo de credibilidad, sentido de pertinencia y seriedad. La majestad de las instituciones no puede prestarse para circos y puestas en escena que solo favorecen intereses soterrados. El señor Murcia está siendo procesado por la estafa más grande de la historia reciente de Colombia, no hay una sola garantía sobre la veracidad o buena fe de sus declaraciones. Su sola presencia en el recinto del Congreso es una ofensa para los Colombianos. Sus palabras deben ser evaluadas en el marco sistema judicial, a la luz de las pruebas y los hechos.

Mar, 2009-04-14 21:34

En Colombia, aquello que no se dice en horario triple A, es casi lo mismo que no decirlo. En otras palabras, la pregunta no debería ser si Murcia debería o no ir a declarar al capitolio, sino, que pasaría si sus declaraciones se quedan encerradas en las cuatro paredes de una sala de audiencia judicial.

Lamentablemente, a los colombianos no termina de convencerlos la verdad judicial (si no que lo digan los magistrados de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia). Esas verdades, por más importancia que tengan, no dan ni siquiera para el canal institucional (si no pregúntenle a los que lucharon por hacer públicas las audiencias de justicia y paz).

Así que dejen hablar a Murcia, para ver si al menos su paso por el canal institucional vale para que la opinión pública crea en "la verdad televisada".

Mar, 2009-04-14 18:46

Los delincuentes deben rendir testimonio ante la justicia y no ante el Congreso. Pero lo que ocurre con el caso Murcia, es que ha retado a todos los poderes del país, por lo que logró hacer con su captadora ilegal de dineros, que ha sabido presentar a la opinión como una revancha de los pobres contra los ricos. Y si financió parte de la campaña reeleccionista acumuló poder para chantajear. Cuando fueron Mancuso y sus socios en el paramilitarismo, llevado en andas por las congresistas Rocío Arias y Eleonora Pineda, le mandó al Congreso el mensaje de que era tal su poder, que podía llegar a justificar su guerra en el llamado recinto de la democracia. Pero también estaba dejando clara su jefatura, sobre aquellos a los que financió política y económicamente, muchos de los cuales están presos o desvinculados del Congreso. Murcia y Mancuso, entonces, no son ofician más que como propietarios de las conciencias de muchos que vienen a ser algo así como sus capataces.


Senador, Partido de la U
Mar, 2009-04-14 18:18

Yo no tengo ningùn problema en que el señor Murcia venga al Senado y diga lo que tiene que decir. Por el contrario, creo que es necesario el debate y la controversia para llegar a la verdad.

Lo que me preocupa son las intenciones de algunos congresistas de dilatar y torpedear el estudio y aprobación del proyecto de referendo. Por eso hoy, a través de una proposición presentada en Comisión Primera, manifesté que estaba de acuerdo con oir al Señor Murcia siempre y cuando esto no afecte el debate del referendo.


Directora, Transparencia por Colombia
Mar, 2009-04-14 18:06

Es lamentable que en Colombia, para conocer parte de la verdad, muchas veces sea necesario que los delincuentes vayan al Congreso. Murcia no es el primero. Ya lo hicieron Escobar, Mancuso y Baez, quienes sin pudor hablaron de sus nexos con los políticos de turno. Y si Murcia puede despejar las dudas sobre la financiación del referendo, que asista y hable. Pero ojo: ¿que se van a inventar los amigos del referendo para evitarlo?

Añadir nuevo comentario
Hilos temáticos: