Menú principal

Viernes Junio 09, 2023

¿Podemos esperar objetividad de los medios en la campaña presidencial?

Ya se empiezan a oír quejas sobre los sesgos de los medios tradicionales presentando a los candidatos. Algunos se preocupan por la fascinación de El Tiempo con Juan Manuel Santos, el tiempo al aire que le dió RCN a"Uribito," o porque el hermano del dueño de Semana es precandidato liberal. ¿Están políticamente parcializados los medios en Colombia, o es pura paranoia? ¿Es razonable esperar que sean objetivos? ¿Qué conflictos de intereses existen?

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2009-06-03 14:51

Cuando hay intereses, así sean puros, la objetividad es relativa y muchas veces incomprobable. Del dicho al hecho mucho trecho, y así como se le pide a los candidatos mostrar su cartas y respaldos, antecedentes etc., también sería oportuno, y especialmente por la trascendencia que los medios que producen información, hagan su propio ejercicio y muestren la información relevante.

Por decir algo: apoyo financiero a campañas, cargos y vínculos con candidatos, el "record" de la información con relación a cada ca´mpaña, etc., de manera que la objetividad pueda ser verificada con elementos legítimos de comparación, donde las personas puedan saber en su "objetividad" como ha sido su comportamiento.

parece que esto es sano tanto para la audiencia, las campañas y los propios medios. Es una propuesta, pero así como se exige transparencia para unos, también es serio comportarse del mismo modo, y que bueno que los propios medios, periodistas y encuestadores con autoregulación se perfilen.


Director, Fundación Liderazgo y Democracia
Mié, 2009-06-03 12:34

Aunque los tipos de prensa en el mundo están combinándose, históricamente ha habido tres modelos: el que predomina en Estados Unidos e Inglaterra, de índole comercial y con tendencia a la objetividad periodística; el de la parte norte de Europa, de tipo mixto entre los medios comerciales y los vinculados a grupos políticos; y el de la parte sur de Europa como España, Francia e Italia, de prensa vinculada directamente con los partidos políticos y por ende muy polarizada.

Aunque la prensa colombiana ha tendido la pretensión de seguir a los medios norteamericanos, en realidad es del modelo mediterráneo, solo que más tropical porque acá los mismos propietarios hacen política. Ese "modelo" está alcanzando apoteosis con el apoyo de El Tiempo a Juan Manuel Santos, lo que va incentivar la politización.

Pero será por pocos meses, porque una vez haya candidato oficial, serán casi todos a uno, como en ...

Mié, 2009-06-03 12:03

La geopolítica del poder pasa - inevitablemente - por los medios masivos de comunicación.

Sin embargo, la desinformación domina el escenario, particularmente debido al rol acrítico que juega la sociedad colombiana como auditorio.

Si los medios son tradicionales, en parte, se debe a que no exigimos formas y contenidos distintos para ser informados de manera veraz e imparcial.

Nos vamos a quedar esperando medios menos sesgados durante la campaña, mientras sigamos siendo una masa a-crítica en busca de desinformación.


Ex secretario de prensa de Presidencia
Mié, 2009-06-03 10:56

En todas las campañas, en todas partes, siempre habrá criticas y reparos a la objetividad de los medios. Es imposible para medios y periodistas tener contentos a todos los candidatos, todo el tiempo. Siempre habrá alguien inconforme.
En Colombia el tema es crítico por la manera como funcionan nuestros medios. Dueños y directores suelen ser también políticos, socios o familiares de políticos a nivel nacional y regional. Sumemos el interés de grupos económicos que son al mismo tiempo: dueños, anunciantes y patrocinadores de campañas.
Eso no es malo per se. Así funciona el sistema en casi todas partes. Lo perverso está cuando tratan de ocultar sus preferencias bajo la sombrilla de la "objetividad".
Lo que uno debería esperar, y exigir, es que medios y periodistas nos digan de frente a quien apoyan. Así uno sabría a que atenerse cuando lee o sintoniza un medio en particular.
Menos mal ahora existen la Internet y la banda ancha. MySpace, Youtube, Twitter, Facebook y la sillavacia.com

Añadir nuevo comentario
Hilos temáticos: