Tras una larga espera, el Gobierno confirmó a Gabriel Silva como Ministro de Defensa. Silva, quien era hasta ahora Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, es uno de los hombres cercanos a Juan Manuel Santos. Este nombramiento, entonces, ¿es un acto de continuidad? ¿Qué puede esperarse de Silva en temas como los falsos positivos? ¿Algo cambiará en el Ministerio?
Hilos temáticos: |
Coordinador, Campaña Colombiana contra Minas
En el Ministerio de la Defensa, hay obligaciòn de continuidad. La comunidad internacional exige respuestas al Estado Colombiano en materia de respeto a DDHH y apego a sus normativas de manera permanente. El nuevo Ministro tiene la formaciòn y el "roce" para entender y atender estas demandas.
Esperemos ahora, que el Ministro Silva, pueda resolver a los ciudadanos interrogantes tales como:
¿Las FFAA, sus lineas de mando, los contratistas y proveedores de las mismas, continuaràn en el juego de la guerra con 430.000 integrantes?
¿Que significa modernizaciòn para la linea de mando de las FFAA?, ¿Que para el nuevo ministro?
¿Cual al entender del nuevo ministro, debe ser el rol de los ciudadanos en la construcciòn de una doctrina para las Fuerzas Armadas?
Senadora, Movimiento MIRA
Aunque no es muy conocida la trayectoria de Gabriel Silva en el ámbito del Gobierno, resulta interesante que el nuevo Ministro de Defensa, sea un empresario fogueado a nivel nacional e internacional, sin embargo deberá continuar con la política de seguridad y atacar los focos de corrupción al interior de las Fuerzas Militares, en especial los que dañan la imagen de la institución como los casos de los falsos positivos. De todas maneras bien venido el Juan Valdez de la Defensa…