La Silla Vacía continúa armando el gran rompecabezas del poder en Colombia, uno de nuestros proyectos de este año, con los Súper Poderosos en Bogotá.
Para encontrar a estos 10 personajes que tienen la capacidad de incidir en las políticas públicas o de mover los hilos de poder para que pasen o dejen de pasar cosas en la ciudad, consultamos con dos ex alcaldes de Bogotá, cinco periodistas, tres altos funcionarios públicos, un ex alto funcionario, un asesor cercano al alcalde Petro, un representante a la Cámara por Bogotá y tres concejales de diferentes vertientes, quienes nos dieron su respectiva clasificación por separado. La Silla confirmó la información sobre el poder de los mencionados e hizo el siguiente ranking:
Curiosamente en la lista no aparecen los transportadores ni del SITP ni de Transmilenio, otrora poderosos empresarios que hoy tienen mucha riqueza, pero cuyo poder ha menguado. Los del SITP esperan con prudencia que culmine bien la puesta en marcha del nuevo sistema y los de Transmilenio, que en administraciones pasadas gozaban de relaciones estrechas de influencia con altos funcionarios, que se firme el acuerdo al que llegaron con el Distrito para prorrogar sus contratos y fijar sus ganancias de nuevo.


Gustavo Petro
El alcalde de Bogotá tiene un poder que es obvio, pero en el caso de Petro es mucho más si se tiene en cuenta que se trata de un mandatario al que le gusta concentrar el poder en él y poco suele delegar. Y que, además, está embarcado en cambiar el modelo de la ciudad que venía implementandose durante más de una década. Petro escucha a un círculo de colaboradores cercano, pero al final toma las decisiones solo. Y no ha llegado a la ciudad a conservar y mejorar lo que hay sino a intentar crear otro tipo de ciudad.


Juan Manuel Santos


Germán Vargas Lleras
Casi todos los consultados lo mencionaron y es el que más relación cercana tiene con varios otros personajes de este ranking. Como ministro de Vivienda tiene el poder de decidir y marcar agenda en la política pública de su sector, que en Bogotá se la juega con varios proyectos para hacer 5.294 viviendas para los pobres. Pero, además, es un jefe político con gran poder en el Concejo, en donde influye en la bancada de Cambio Radical compuesta por siete concejales que normalmente hacen alianza con La U y con los conservadores; en la Cámara, en donde tiene a Germán Varón, representante por Bogotá quien fue personero y es muy cercano a concejales opositores como Omar Mejía y en la Cámara de Comercio de Bogotá, en cuya junta directiva tiene personas muy cercanas a él, incluyendo a su hermano Enrique Vargas Lleras. “Se dice que los Vargas Lleras tuvieron mucho que ver en la reciente salida de Consuelo Caldas de la CamComercio“, dijo uno de los entrevistados.
También se mueve como pez en el agua en los círculos sociales más exclusivos de la ciudad y sus ideas pesan en líderes de opinión como María Isabel Rueda. Es amigo cercano de empresarios como Alberto Ríos y jefe político del Superintendente de Industria y Comercio, que fue quien tomó la decisión de visitar en noviembre pasado la Empresa de Acueducto, lo que generó una pelea con el alcalde Petro. Y, como si fuera poco, tiene votos: “Es el único cacique electoral que tiene Bogotá, podría sacar 200 mil votos en la ciudad a cualquier cargo que se postule sin despelucarse”, dijo una fuente. Así no se lance, esto le permite poder postular a alguien casi a cualquier cargo.


Alejandro Ordóñez
El Procurador es el único que puede suspender o destituir al Alcalde Mayor y a los concejales de Bogotá e investigar a los contratistas que ejerzan funciones públicas. Ordóñez ya mostró este poder en la ciudad durante la administración pasada cuando suspendió y destituyó a Samuel Moreno. Pero además el jefe del Ministerio Público puede investigar, suspender, destituir e inhabilitar disciplinariamente a todos los funcionarios de planta del Distrito, que son 60 mil. Así también lo demostró recientemente con el secretario de Gobierno Guillermo Asprilla y con las investigaciones abiertas a varios funcionarios por el tema basuras, incluyendo a Diego Bravo. Por tener poder preferente frente a la Personería distrital, el Procurador puede poner su lupa sobre los temas que quiera y casi siempre coge los temas grandes, como el de las basuras sobre el cual se especula que pronto habrá sanciones contra el alcalde. Alejandro Ordóñez es, pues, el poder disciplinador en Bogotá y en la coyuntura de cuestionamientos al alcalde y al Concejo el futuro del Alcalde podría estar en sus manos.


Uldarico Peña y José Eduardo Hernández
Son los empresarios de taxis más grandes de la ciudad y su poder radica en que, si así lo decidieran, en minutos podrían bloquear a Bogotá, como lo hicieron durante el gobierno Mockus, o conseguir una cita con el alcalde. Uldarico es la cara más mediática del negocio, pero dos fuentes conocedoras de ese sector le dijeron a La Silla que José Eduardo Hernández, su socio, es el que manda. Su primera empresa fue Radio Taxi Aeropuerto y ahora tienen varias con unos 35 mil taxis, entre afiliados y propios. Eso quiere decir que manejan cerca de la mitad de los taxis que corren por la ciudad.


Luis Carlos Sarmiento
El nombre del hombre más rico del país fue mencionado por varios entrevistados como uno de los más poderosos en Bogotá por ser socio de la Empresa de Energía de Bogotá (en cuya junta directiva está su hijo); por tener en la ciudad el corazón de su emporio financiero; por ser el dueño de El Tiempo (el periódico más leído en Bogotá y cuyas denuncias producen efectos inmediatos como parar negocios como el alquiler de camionetas en el Concejo o la elaboración de unas cartillas en la Secretaría de educación) y porque, incluso, le ha prestado dinero al Distrito durante el gobierno de Penalosa. Es el dueño de buena parte de la tierra urbana sin usar que hay en Bogotá. Pero sobre todo ha hecho donaciones importantes, aunque discretas, en la capital, como por ejemplo los arreglos al Hospital Simón Bolívar”, le dijo a La Silla una ex alta funcionaria de la administración.


Alberto Ríos
Aunque la recolección de las basuras en Bogotá ya no está exclusivamente en manos privadas, sino que después de las medidas que tomó Petro, poco más de la mitad es manejada por el Distrito, Ríos no sólo tiene una porción en el negocio sino que su empresa es una de las propietarias del Cupic, la firma que hasta diciembre hizo la facturación del aseo y que ahora el gobierno Petro quiere volver a contratar.
El negocio del aseo es uno de los más grandes de la ciudad (asciende a 2,5 billones de pesos) y Ríos fue la voz de los privados que más se sintió en la pelea con la administración negándose a entregar los camiones recolectores que Petro decía que eran de propiedad pública. Ríos se ufana de tener buenos contactos en los medios -su novia es la periodista de Caracol Radio Darcy Quinn- y es uno de los mejores amigos de Germán Vargas Lleras. La familia Ríos Velilla también ha sido socia en Transmilenio y en el SITP. Su poder, pues, es el poder económico mezclado con el poder político en la ciudad.


Darío Arizmendi
Aunque en la más reciente entrega del Estudio Continuo de Audiencia de Radio (ECAR) se muestra que tuvo un descenso del 6 por ciento en sus oyentes, Caracol Radio sigue siendo la emisora más escuchada del país con casi dos millones de oyentes diarios. También es la más oída en Bogotá y su programa estrella es Hoy por Hoy en el que Darío Arizmendi, su director, lleva la voz cantante entre las 6 y las 9 de la mañana. Por varios de sus comentarios es obvio que Arizmendi no simpatiza con el gobierno Petro y, según algunos entrevistados, incluyendo un asesor cercano al alcalde, esta posición ha calado: “La imagen favorable de Petro ha venido en descenso y la posición de Arizmendi seguramente ha influido en eso”, dijo un entrevistado de La Silla. Otro agregó: “Lleva un año diciendo todos los días, sistemáticamente, que Petro es un mal alcalde y poco a poco ha impuesto su opinión, justificadamente o no”.


Cámara de Comercio de Bogotá
Más por la institución que por quien esté a la cabeza (en este caso, Mónica de Greiff), casi todos los entrevistados nos mencionaron a la Cámara de Comercio de Bogotá como una de las instituciones más poderosas de la ciudad. La Camara de Comercio no sólo tiene la base de datos de todos los empresarios de la ciudad y buena relación con ellos, lo que sería ya bastante poder de incidencia, sino también tiene poder de opinión. Hace parte de la alianza interinstitucional que creó el programa Bogotá Cómo Vamos que ha hecho visibles los logros y falencias de la administración y del Concejo desde 1997. Y desarrolla dos veces al año, desde 1998, la Encuesta de Percepción de Seguridad y Victimización. Una fuente nos dijo que estas encuestas son usualmente utilizadas como insumo en la Policía Metropolitana y que han puesto sobre la mesa temas como el aumento del robo a celulares en la ciudad. “Es una entidad con capacidad de orientación, además de que tiene enormes recursos para invertir en Bogotá”, dijo un analista. Varios miembros de su junta directiva son cercanos a otro poderoso: Germán Vargas Lleras.


Verónica Alcocer
El nombre de la esposa de Petro fue incluido por varios entrevistados con el argumento de que el Alcalde, que suele tomar decisiones sin consultarle a nadie, le comenta a ella todos sus pasos en el gobierno. “No está pintada en la pared”, dijo una fuente, “tiene un temperamento fuerte y sus consejos en temas de la administración suelen ser escuchados por Petro”. Varias fuentes dicen que ha sido determinante para que personas como Alberto Merlano y Ricardo Sanclemente hayan llegado a tomar las riendas del Acueducto y de Transmilenio, respectivamente.
2015-11-12 xiaozhengm moncler jackets
gucci borse
nike blazer
north face jackets
canada gooses jackets
ghd hair straighteners
louis vuitton
canada goose uk
Si. Gustavo Petro tiene mucho poder, pero es poder popular; es el poder de tener las masas a su favor, y eso es lo que tanto le molesta a toda esta gente, incluyendo, al parecer, a LSV
Poderoso el padre del paramilitarismo, el señor de las sombras como le dicen los mafiosos. Poderosos el tuerto Gil, el gordo García,don Berna, los Nule, los Moreno,mandando desde la cárcel, saliendo a pasear cuando quieran. Poderosa la Gata, dizque muriéndose y la pescan politiqueando a 8 horas de Cartagena. Los rastrojos, los urabeños, esos si son `poderosos....
el tema de alberto rios y german vargas lleras es cuento viejo, tal y como consta en los certificados de enertolima (empresa de los rios y de escandalo de los nule. Ambos comen del mismo plato y se benefician en todo. Una excelente union entre la empresa privada y el estado.
No me parece muy objetivo este listado. Pero en fin, a estas alturas quien es objetivo? Quizá el ciudadano común y corriente que no tiene acceso a los medios de comunicación, ni interés alguno en frecuentarlos; el listado cambiaría radicalmente, si como seleccionadores se hubiera acudido al hombre y la mujer de a pie, a algunos de los que diariamente se levantan a desempeñar labores que nada tienen que ver con el poder; en ellos se hubieran encontrado respuestas desprevenidas, sinceras y por tanto muy cercanas a la verdad. Finalmente causa sorpresa el contenido parcializado e inductivo de los perfiles que se incluyeron en cada uno del los llamados "superpoderosos". Si por "poderosos" se comprende a un grupo de sultanes que dominan dentro de una sociedad en crisis podríamos, ahora sí, pensar que el listado, tristemente, es real y verdadero.
Estoy de acuerdo con el listado, como también en el caso de Dario Arismendi con el desacuerdo con la labor de Petro, sin embargo me parece sospechoso que este personaje haga del programa una plataforma para indisponer a la ciudad con la gestión administrativa, destacando cualquier evento desde su parte negativa. Y no siendo así con los ABUSOS DE LAS MULTINACIONALES al ecosistema y las comunidades. La función de denuncia social no aplica en estos casos.
Recuerdan hace poco al ´poderoso´ ´ético´ ´transparente´ ´diamantino´ Dario Arizmendi en la fiesta de cumpleaños del gran otro poderoso socio de Uribe, el flamante ´empresario´ WILLIAM VELEZ, hoy investigado por paramilitarismo. por eso es que Dario Arizmendi y todo su combo fascista atacan a Petro y son enemigos de la paz. Y ahora La Silla Vacía para completar nos cuenta que el señor Alberto Rios es el esposo de Darcy Quin. Qué independencia, qué modelo de periodismo. Por favor como dice Julio Sánchez no nos crean tontos.
SI ARIZMENDI Y DARCY QUINN HACEN PARTE DE LOS PODEROSOS, SE PODRÍA DECIR QUE LOS COLOMBIANOS DESPREVENIDOS RECIBIMOS DE CARACOL, LO MISMO QUE RECIBÍAMOS DE RCN CUANDO PACHITO SANTOS ERA SU DIRECTOR;UNA INFORMACIÓN PARCIALIZADA A FAVOR DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS, QUE SON LOS MISMOS DUEÑOS DE LOS MEDIOS... QUE VERGÜENZA DE PERIODISMO CUANDO SOLO CUENTA LO QUE LE CONVIENE A LOS RICOS DE ESTE PAIS. CON RAZÓN CORONEL Y MORRIS SON LAS OVEJAS NEGRAS DE LOS MEDIOS...
Encantador proyecto de La Silla Vacia, razón para felicitarlos pues es ejemplo claro de innovación. Empero, una observación ¿qué es poder en una urbe? para responder se define ciudad como conjunto de individuos que desarrollan una función economica, social y política dentro de un territorio dado. En ella, prima la economica y las otras dos se desarrollan en torno, y al servicio, de ésta. Aunque innecesario es, se aclara que sin actividad economica no existe ciudad, pues al no haber ésta los individuos migrarían a otras partes en donde haya agua y comida para poder subsistir. Los poderosos serían quienes tuviesen mando y autoridad sobre alguno o algunos de los tres ejes planteados. Bogotá, en sus primeros tiempos tierra fertil, hace mucho que perdió su vocación agricola y ganadera; razón por la cual, sus habitantes evolucionaron a vivir del comercio, de la incipiente industria, de la intermediación financiera y en especial de la burocracia nacional, que asiento tiene en su jurisdicción.
Sigue el congreso dando palos de ciego, en concordancia con la investigación de la silla vacia, con respecto a la elección del magistrado Rojas, además de evadir $50o millones de pesos al fisco Nacional, hoy una señora quien hace años fue su cliente, lo acusa de quedarse con la indemnización de su esposo. Mañana tiene la prueba de fugo el Presidente Santos, posesionándolo, si lo hace avalaría en la corte constitucional a un personaje con muchas dudas sobre su ética. Si el congreso hubiese efectuado una audiencia publica no estarían pasando por este otro episodio de su desprestigio. Felicitaciones a los periodistas de la silla vacia por su investigación.
Carlos, creo que ese comentario, aparte de fuera de tono y de lugar, no tiene nada que ver con la nota. En La Silla Vacía queremos mantener un debate con información e ideas, y no con ataques personales. Te pido el favor de que tengas esto en cuenta, pues de lo contrario tendremos que eliminar tus comentarios. Saludos.
Fuera de lugar, decir que periodistas como Arizmendi o julito trabajan fletados directa o indirectamente por los grupos de poder –osea que caracol no tiene agenda propia-, que en Bogotá se enquistaron cadenas de contratistas que operan bajo la lógica clientelar de la mafia, que Rios se ha enriquecido a partir de privilegiados contratos que parten de su lobby mediatico, que Vargas Lleras ha sido siempre un manzanillo de 7 suelas. Fuera de tono, no observo una palabra vulgar o altisonante. Hay ideas. Ahora si a Juanes no le gustan las ideas del forista y por ende le suenan fuera lugar y tono. Entonces estamos ante la censura a los argumentos. Y entonces para qué foro?
No, rubiela dayana, no me refiero a eso. Me refiero a la primera frase de Carlos y a quién se la dirige: "Doña Laura Ardila
Se ve que usted esta con el cartel de la corrupción"
¿Tú realmente crees que esa idea aporta al debate? No veo un solo argumento que sustente esa posición, y además no se refiere a la nota sino que es una acusación, gravísima por cierto, a Laura.
Eso de los influyentes es dramático. Ver que estamos en manos de semejantes personajes no deja de dar escalofrío. Tiene,lógica que Santos y Petro tengan una influencia en la Capital (digamos, también, que la esposa del alcalde tiene algo que ver), pero los demás son gente que, si tienen influencia, no es ni mucho menos positiva. Todos conspiran contra la gente de Bogotá. No me refiero a uno por uno porque no alcanza un libro para hacerlo. Me llama mucho la atención ese señor Arizmendi, ¡qué tipo tan nocivo! No sé cuántas brutalidades ha dicho y ha hecho decir contra Petro, solo porque un amiguito de él resultaría damnificado (en el billete)por las decisiones de la alcaldía. A un tipo como él que lo llaman dizque "maestro" le importa un higo poner a hacer y decir lo que sea a los que trabajan como sus subalternos con tal de vengar (pupilos de Uribe al fin y al cabo)el billete perdido.Irresponsable, sobre todo, con los periodistas jóvenes que supondrán que ese proceder es el correcto.
Precisamente por ser estos "poderosos" quienes son es que la ciudad está asi: pero sobresalen algunos que dan asco como el jefe del ministerio público (qué verguenza, ve únicamente lo que le interesa ver), el jefe del servicio de noticias y la periodista de ese equipo, que utilizan su indiscutible influencia para servir "con objetividad" a otros "poderosos". Que papel tan triste... Pero el sentido común tendrá que salir a flote por fin. Soy optimista. Bien por La Silla que me ayuda a mantener el optimismo.
¡qué asco! Por estos malnacidos es que la ciudad está como está. Y ustedes grupies matándose por ellos, debería darles pena.
Sería interesante y neutral advertir que ese super poder puede resultar en situaciones desastrosas para la ciudad o el país. Cualquier transeúnte sin lógica podría leer el párrafo de Sarmiento Angulo y pensaría que es un gran benefactor de la ciudad (Le presta dinero al distrito, hace algunas donaciones, denuncia casos de posible corrupción). Pero la realidad es otra y la silla vacía lo omite. Esto me genera una leve preocupación. Recordemos que este personaje tiene al gobierno en el bolsillo, por eso la banca hace lo que quiere, compró a El Tiempo para censurar muchos ataques hacia él y sus empresas. y ni hablar de la brecha que sigue generando en este país tan desigual. Y los medios y el gobierno callados. ¿La Silla también?
Varios de estos funestos personajes aquí suelen usar su poder para construir, pero construir para ellos, y destruir a los demás.
¡Qué lejos estamos!
ludo, creo que tu comentario complementa la información. En todo caso, La Silla ha hecho un cubrimiento bastante completo del poder de Sarmiento. En este link puedes ver todas las historias que hemos hecho sobre él. http://www.lasillavacia.com/perfilquien/29461/luis-carlos-sarmiento-angulo
Sin olvidar las constantes prevenciones que se tienen sobre su papel en relación al proyecto de Renovación Urbana de la CAN que afectaría predios de la Universidad Nacional, lo que se conoce como la "Gorgona".
Los problemas de la renovación urbana se pueden resumir aquí: http://bit.ly/ZcIw0P
Interesante saber que no existe, de acuerdo con la Silla, un poder que provenga del Concejo de Bogotá. El único poder político distrital viene a ser Petro, porque los demás abarcan todo el país.
Y bueno, no hay que olvidar que las élites políticas del país consideran que Colombia es una Bogotá más grande, dejando atrás otras regiones del país. (Excepción al caso antioqueño).
Y finalmente, ¿cómo está regulado el tema de la investigación disciplinaria que pueda, y hará con todo el placer que eso le genere, el Arzo Procurador a Petro? ¿Dónde quedan las funciones de la Personería Distrital; terminan siendo, digamos, marginales?
(Si como dice un confidencial de Semana, Ordóñez estaría ad portas de destituir a Petro y a Fajardo, él estaría construyendo un escenario político en donde las alternativas queden reducidas al mínimo o que no sean viables, en especial para el 2018).
Celebro y acompaño este comentario acerca de la coyuntura política de Bogotá alrededor de Petro y su proyecto político.
La Silla se duele de que Petro no haya llegado a "mejorar y conservar lo que hay," argumentando que Bogotá vivía un proceso virtuoso "de más de una década" el cual Petro, el déspota, interrumpe.
Pero veamos qué era eso que había que "conservar:" un atraco sistemático, organizado, y con Jet, perpetrado por el gobierno de Samuel Moreno con la complicidad de buena parte del actual concejo y sectores del gobierno anterior. Atraco que Petro identificó y denunció.
El rompecabezas del poder no se arma borrando partes de la historia, Silla.
Daniel,
yo creo que tú le estás agregando la valoración a lo que decimos de Petro, que es más un hecho: cuando una persona llega a cambiar un modelo de ciudad, como llegó Petro por mandato de los ciudadanos, pues tiene aún más poder que cuando llega otro simplemente a conservar o mejorr lo que hay. Eres tú el que está interpretando que lo que había era un proceso virtuoso o que Petro es un déspota. Eso no lo dice por ningún lado el artículo. Y La Silla ha sido la primera en reconocer las denuncias que hizo Petro del cartel de la contratación.
Gracias por el comentario Juana. Mi punto es que la micro-historia de Bogotá que ofrece la nota oscurece la circunstancia fundamental de la ciudad que encontró Petro: una ciudad saqueada por sus gobernantes. Por otro lado, sigo pensando que hay una valoración en la nota cuando se dice que el alcalde "no conserva ni mejora" algo. Por último, no parece claro por qué Petro tendría "más poder" simplemente por el hecho de querer "cambiar el modelo." Lo que se ha visto es que (al contrario) su poder ha sido cuestionado/minado por todos lados (el affaire Parody es un ejemplo, pero también el obstruccionismo del concejo, la tozuda realidad del negocio de las basuras, así como el ataque constante de los medios y la presión de grupos ciudadanos). Un saludo.
El "PODER" de GUSTAVO PETRO está en veremos. No ha podido marcar la pauta en ninguno de los asuntos fundamentales de la Ciudad. No es un super PODER, sino un infra PODER. Desde antes de su posesión ha sido criticado, combatido, denunciado y están enrarecidos sus márgenes de aceptación en la opinión pública en parte, puede ser, por la exagerada difamación que han hecho los grande medios de comunicación en manos de los superpoderosos del poder económico, ligados por mil vínculos a la comunicación más expandida por radio, televisión, prensa e Internet.
Por lo anterior, PETRO no es un superpoderoso. Y la probabilidad de quedar en la orfandad del Poder este año, 2013, es bastante alta. Tiene la Procuraduría encima, además de la Superintendencia de Comercio y la de Servicios Públicos, aparte del proceso de revocatoria de su mandato que está en marcha.
Hay 4, quienes además de ser los superpoderosos de Bogotá, lo son en el país. El Presidente de la República por obvias razones. Los principales programas de asistencia social, todos, están bajo sus decisiones; los giros de importantes recursos a las regiones (léase departamentos y municipios) y la presentación de proyectos de Ley están bajo su dirección. Con razón se ha dicho que Colombia es un país presidencialista. Históricamente también lo ha sido.
El poder del Procurador igualmente se ha hecho sentir en otras jurisdicciones del territorio nacional: ha destituido a importantes personajes que tienen el Poder en este o aquel departamento.
VARGAS LLERAS con el manejo del programa de las 100 mil viviendas tiene también poder de decisión en todo el país.
Y la cadena radial CARACOL, más que DARÍO ARIZMENDI ejerce, como queda dicho, un gran poder de manejo o manipulación de la opinión pública en toda Colombia.