![]() |
La idea de facilitar un acercamiento entre el Partido Verde y los verdes cercanos a Sergio Fajardo surgió del congreso nacional de jóvenes verdes en San Jerónimo.
Foto cortesía Partido Verde |
Al igual que todos los otros partidos minoritarios en el Congreso, los verdes están angustiados por las próximas elecciones legislativas, en las que tendrán la difícil tarea de replicar la ola verde que los vio nacer en 2010 y superar un umbral que ahora rondará los 450 mil votos. Y una de las principales cartas a la que le están apostando para sobrevivir al 2014 es traer de regreso a Compromiso Ciudadano y a los verdes cercanos a Sergio Fajardo, comenzando por su mano derecha Alonso Salazar.
La Silla supo que los acercamientos entre los verdes y los seguidores del gobernador de Antioquia están avanzadas, aunque todavía no han llegado a ningún acuerdo. Las conversaciones entre ambos, que comenzaron como una iniciativa salida de las juventudes verdes, ya recibieron el apoyo de varias de las principales figuras nacionales del Partido y se comienza a mencionar la posibilidad de que el ex alcalde de Medellín ingrese a la dirección nacional de los verdes en representación de los fajardistas. E incluso se menciona en voz baja la idea de que se convierta en su próximo presidente y lidere el proceso de elaboración de listas al Congreso.

Foto: La Silla Vacía

Foto: Juan Pablo Pino

Foto: Juan Pablo Pino


Foto: Juan Pablo Pino
El regreso de Compromiso Ciudadano a los verdes se empezó a cocinar en enero durante el primer Congreso Nacional de Jóvenes, que ayudó a organizar el representante boyacense Carlos Andrés Amaya y que reunió a 27 delegaciones de todo el país en San Jerónimo (Antioquia).
Como contó La Silla, en ese momento Fajardo todavía estaba inconforme con algunas decisiones de la dirección verde, pero su asistencia al congreso -la primera vez en dos años que se sentaban juntas sus caras más visibles- fue interpretada como un mensaje positivo. Ese fue el primer paso para discutir el posible regreso de un sector que se apartó inconforme con la salida de Antanas Mockus, con el apoyo del ex presidente Álvaro Uribe a la campaña de Enrique Peñalosa a la alcaldía de Bogotá y con la manera cómo funcionaba el partido. Al final ese sector fue el único de los verdes en lograr un gran triunfo electoral en las últimas elecciones regionales.
“Desde el año pasado nos dimos cuenta de que, por esa fragmentación interna, nos íbamos a derrotar entre nosotros mismos. Y surgió un consenso entre los jóvenes de que para las próximas elecciones había que reunir las fuerzas que estaban apartadas”, le dijo a La Silla Ana María Hernández, una de las líderes jóvenes de Compromiso Ciudadano que participó activamente en los acercamientos.
“Salimos del Congreso con la idea de propiciar acercamientos con nuestros líderes naturales como Fajardo y Antanas. Pero queremos hacerlo de forma organizada, sin que se hieran susceptibilidades y siempre con una participación activa de los jóvenes”, señaló Natalia Rivera, otra de las líderes de las juventudes verdes en Bogotá.
Ese rol también se lo reconocen los dirigentes nacionales. “Este diálogo arrancó a partir del proceso de las juventudes y a instancias claras del Congreso de jóvenes en enero”, dice el concejal Antonio Sanguino.
A partir de ese momento, las conversaciones se fueron multiplicando y hace tres semanas, varias figuras reconocidas del partido le enviaron una carta a Salazar, invitándolo a volver a trabajar juntos.
Esa carta la firmaron los representantes Ángela Robledo y Carlos Andrés Amaya, los senadores John Sudarsky y Jorge Londoño, el concejal Antonio Sanguino, los integrantes de la dirección nacional Carlos Ramón González y Eduardo Andrés Garzón -hijo de Lucho- y dos representantes de los jóvenes. Dos fuentes verdes le confirmaron a La Silla que el representante Alfonso Prada también estaría a favor.
La Silla supo que Salazar aún no ha respondido la carta, pero ha venido organizando reuniones individuales con cada uno de los líderes del Partido. Y que varios de ellos se muestran muy optimistas con el posible regreso del ex alcalde y de los fajardistas a los verdes.
Pero primero pondrán varias condiciones. "Hay buen ambiente, pero no queremos que sea cosa de una facción y falta ver qué cambios está dispuesto a hacer el partido para parecerse a los que estamos en regiones. Por eso queremos sentarnos con toda la dirección nacional en Medellín para discutir la posición sobre el proceso de paz, sobre temas administrativos del partido, sobre el trabajo en regiones y sobre las juventudes", le dijo a La Silla una persona cercana al ex alcalde.
Para los verdes, el regreso de Compromiso supondría no sólo el regreso de una de sus figuras históricas sino también de un capital político muy valioso, ya que Fajardo fue elegido gobernador de Antioquia con una votación de casi un millón de votos y cuenta con una imagen positiva cercana al 72 por ciento según la última encuesta de Invamer Gallup.
Además, su lista a las elecciones legislativas pasadas, que incluía a Beatriz White, Luis Eladio Pérez y Mapi Velasco, obtuvo 183 mil votos que no le alcanzaron para superar el umbral pero que podrían ser muy útiles para los verdes.
El problema es que es difícil medir el impacto que podría tener Compromiso a nivel electoral porque no es nada claro qué tan endosables pueden ser los votos de Fajardo para las legislativas. Sobre todo porque Fajardo no puede participar en política y porque varios de sus colaboradores más conocidos, como Iván Marulanda, Santiago Londoño o White, están trabajando con él en la Gobernación. Y el mismo Salazar fue inhabilitado por la Procuraduría para participar en política por 12 años, aunque su imagen favorable sigue siendo alta.
Por esta razón, más que el caudal electoral que los fajardistas podrían traerle al Partido para las próximas elecciones legislativas, el gran aporte de la llegada de Salazar podría ser ayudar a limar las asperezas que le han impedido marchar en una dirección única. Porque al interior de los verdes se sienten aún las diferencias entre peñalosistas, mockusianos y luchistas, y en Antioquia y el resto del país todavía existe la percepción de que el partido sólo tiene ojos para Bogotá. La condición de los fajardistas es parquearlas todas a un lado.
Según dos fuentes consultadas por La Silla, una eventual llegada del ex alcalde a la presidencia del Partido podría ser un paso en esa dirección, ya que el representante y actual presidente Alfonso Prada tendrá que concentrarse eventualmente en su campaña al Senado y se le complicaría la tarea de elaborar listas.
Aún no se ha fijado una fecha límite para concretar los diálogos con los fajardistas, pero todos coinciden en que los tiempos ya son estrechos si los verdes quieren presentarse unidos a las elecciones.
“La decisión de fondo tenemos que tomarla este mes porque necesitamos una presidencia y una dirección que estén dedicadas tiempo completo a organizar el Congreso Nacional del partido en septiembre. Y tenemos que tomar decisiones cruciales como si decidimos hacer alianzas de cara a las presidenciales”, dijo un reconocido líder verde.
CLAAAARO... ¿para que le vuelvan a hacer .|. a todos los jóvenes que en algún momento creyeron en ellos?
HEEEELL TO THE NO.
Dame un Mockus y un Garzón a cualquier hora del día... pero un deslactosado como Fajardo, que les recuerdo, Lina de Uribe le dió severo espaldarazo político para que llegara a donde llegó... No. Me. Mientan.
Les creo algo el día en que sienten posición de peso y hecho frente a Darth Vader (ver: Alejandro Ordoñez, Procurador). Del resto... nada. Como si fueran del paisaje y uno paseando en carro.
Jalule: antes que nada no vaya a suponer que soy fajardista o algo así.
Me llama la atención la categoría "deslactosada" que le propina a Fajardo, sin embargo, debe tener en cuenta que el impulso que tuvo Mockus y que marcó de manera definitiva la efusiva, coyuntural y mal planeada Ola Verde, fue la llegada de Sergio Fajardo como formula vicepresidencial. Más bien Fajardo es medio arrogante y cree que puede sacarlo todo por su cuenta y riesgo.
Más problemas generaría un Garzón (supongo que un Lucho), pues a menos que se dedique a hacer vida social, políticamente está muy acabado. El salto del comunismo al Frente Social y Política; de allí al Polo Democrático Independiente, luego, al ver cómo estaba cooptando el poder la "Izquierda Radical" se va y comienza a buscar toldo aparte, para terminar siendo grabado saliendo ebrio de un bar y aceptando apoyar un candidato a la alcaldía plenamente apoyado por Uribe. Para finalmente, querer darle impulso al hijo y que sea Representante.
Julián: antes que nada, gracias por el comentario :) (todo bien, yo no asumo nada hasta que plantean en el foro ).
Yo hablaba de Jaime Garzón. JAAAAIME.
¿Lucho Garzón? ¡Con ese tipo no se hace nada de valor en la Ola Verde ni en ningún lado, en mi opinión!
Sobre lo deslactosado de Fajardo: vaya a ver realmente qué postura tuvo Fajardo respecto a la Clínica de la Mujer, el poderío de la Iglesia Antioqueña y si realmente hizo algo de peso. O si ha hecho algo con Ordoñez. O los Urabeños. O los fiscales/otros pagos por la Oficina de Envigado. Los contratos leoninos...
en fin.
Para mí Fajardo es deslactosado porque sin incomodar a nadie quiere quedar bien con todos. Sorry baby, así no funciona este mundo: para hacer las cosas realmente SANAS, a veces uno tiene que untarse en el lodo y pelear con un Warthog.
Mockus y Jaime y mujeres como ellos es lo que necesita este país pero por toneladas. Y sí existen. A ellos, y no a otro lado, es a donde debería estar apuntando el PV joven.
Que pesar que los partidos y en este caso el Partido Verde sean tan oportunistas. Casi desde pasadas las elecciones Compromiso Ciudadano quedó a un lado y ahora cuando hay que volver a sumar entonces CC vuelve a ser importante y se quiere buscar un camino para que se sumen nuevamente y alcanzar el umbral? Entiendo como funcionan las cosas, aun asi no me parece y creo que por eso no se avanza. Cuando mis amigos son mis amigos por conveniencia, es muy dificil que lo sean de verdad y eso pasa en el escenario político, amigos para y cuando me conviene.
Psss... ojalá fajardo acepte de nuevo ponerse la camiseta, ya se aprendió bastante en el 2010 y por lo menos el goza de mucha popularidad,pero ante todo de credibilidad,eso si a blindarse por que hay mucho carroñero por ahí en busca de toldo que mas arrope,sobre todo toldo limpio(aun).
Yo todavia no puedo creer como esta gente dejo que por egos persoales y calculos politiqueros se les diluyera entre las manos el que probablemente fuese el movimiento electoral con mayor potencial en los ultimos 30 años como lo fue la ola verde, lograron el milagro de Obama y lo utilizaro como Bush.
De hecho desde la salida de Mockus se desconectaron totalmente de todos los integrantes de la ola verde, y no volvieron a enviar ni publicar ningun mensaje (probablemente lo hagan cuando esten cerca de las elecciones) es decir estos tipos tienen una base de datos con por lo menos mas de un millon de votantes y le dieron la espalda, ese es el mandado que Santos le mando a Luchito.
La ironía de la perversa norma que eleva el umbral a 450.000 votos y cuyo objetivo cierto es la desaparición de los partidos pequeños -bien sean, Verdes, Cambio Radical, Polo, Progresistas, entre otros- radica en que se castiga a quienes han estado dentro de la legalidad para premiar, pues se le da espacio político, a quienes tratan de destruirla; o, en el mejor de los casos, para que los miembros de las colectividades minoritarias se cobijen en los partidos grandes. ¿Es ésta la manera de construir democracia en Colombia?
Lástima lo único en que confío en ese partido es en la trasnparecia de Mockus y en fajardo. Los demás que he podido seguir terminan cayendo en la politiquería de puestos e intereses particulares. Espero que en las elecciones al congreso hayan 9 millones de votos en blanco para que haya una reforma de fondo en ese congreso o la gente se despierte. ¿Qué pasa si los votos en blanco superaran la mayoría de votos por los candidatos?
Estamos acostumbrados a opinar sobre lo que no tenemos conocimiento. Por esto es mejor argumentar lo que expresamos para no caer desfogues emocionales. Esto en lugar de construir un país, una región, o resolver un problema, retrasa la posibilidad de avance.
Atento saludo para todos, me siento grato de participar en este importante espacio virtual para la discusión política.
Gracias
JOSE MATIAS MARTINEZ A.
Pero con base en la nota me surge la duda sobre si sí es posible que Salazar pueda asumir como Presidente del Partido Verde, ¿acaso su destitución no le impediría en principio ejercer un cargo así, que en principio, se debe entender como participación en política?
Y por otro lado, sería muy útil conocer más a fondo cuáles son "las diferencias entre peñalosistas, mockusianos y luchista".
Gracias por la aclaración sobre el tema de la inhabilidad.
En relación con el segundo punto, en los personal no conozco cómo pueden entender las líneas "istas" que se mencionan dentro del PV, a menos que se piense en las razones de buscar apoyos o no por parte del uribismo.
el verde es solo de color por que ideología verde no hay.ademas los que lideran esta agrupación que es en bogota. fueron los que traicionaron la ideología que tanto atrajo a los colombianos y puso los ojos del mundo en esas elecciones.
en cabeza de peñaloza, garzon,gilma, prada...traicionaron a antanas en las presidenciales, y aparte de eso se unieron al narco-paramilitarismo en bogota para repartirse la torta de los contratos con el partido de los narcos. como saben que los votos del verde los tiene fajardo y antanas, ya que ellos tienen pero de maquinaria y eso no les alcanza, tienen que ver como cuadran a estas personas de su lado...estan manipulando al joven de boyaca (dr. lucho)y no se nos haga raro que quede fuera en las próximas elecciones, en la ultima semana le cuadran los votos para sacarlo...
Los pesos pesados, las figuras insustituibles sin las cuales el Partido Verde no ha podido señalar un rumbo político claro con posibilidades de transitar progresivamente a convertirse en una verdadera alternativa política con posibilidades de triunfo, son los ex-Alcaldes ANTANAS MOCKUS y SERGIO FAJARDO. El ex-Alcalde ENRIQUE PEÑALOSA principalmente estuvo interesado en 2.010 en volverse a reelegir a la Alcaldía mayor de Bogotá; LUCHO GARZÓN es un buen payaso a quien las élites le han dado reconocimiento después de ser un transfuga del Partido Comunista y del Polo Democrático, convirtiéndolo en un auténtico lambón vergonzante del Presidente SANTOS quien se lució aprovechando la genuflexión de los falsos personajes de izquierda que venden su conciencia por un plato de lentejas.
ALONSO SALAZAR JARAMILLO fue injustamente sancionado por la Procuraduría General de la Nación que tiene de candidato a SERGIO FAJARDO para hacer la misma operación de persecución política.
Podrían empezar por tomarse en serio la cuestión ambiental. El partido verde no es verde. Eso no es serio. Eso quedó demostrado con la propuesta de Peñalosa de hacer una autopista encima del humedal La Conejera.
Tal vez los únicos coherentes son los conservadores.
Para qué verdes. Perdieron pero ya gobernaron o participaron en político. Y lo hicieron fatal. Ya vimos que sería un gobierno verde como el de Lucho, fatal, calienta puesto y cobra sin hacer nada, ya vimos lo que hizo peñalosa, se alió con la antitesis en elecciones, Uribe, para poder llegar sin importar los medios, ya vimos a Gilma, defendiendo los niños pero aniquilando a sus madres oponiendose a la ley del aborto, ya vimos a Juan Carlos Florez, oposición por oposición, construyendo cero, aliado de los poderes tradicionales en el consejo. Para qué verdes, si ya estan maduros de poder, de plata, de burocracia, como la vieja propaganda, miremos a Gaviriam ministro de salud al serviio de Santos y antes asesor verder, lo mismo, lo mismo de antes. eterno país, eterna tragedía.
Como el movimiento se demuestra andando, en realidad la única persona dentro de esa melcocha de partido que crearon para darle la pelea a la derecha que siempre ha gobernado el país, ha sido Ángela Robledo. Nunca he votado por ella ni por nadie del partido verde y creo que no es la solución a este país un partido de oportunistas que no tienen coherencia con el modelo de país que necesita Colombia.
No se escuchan propuestas radicales que cambien este país que vivimos, la representante Robledo está abierta a propuestas y se nota que le interesa el país, mientras que personas como la senadora de la niñez, que ahora ni me acuerdo como se llama, solo habla una retahíla eterna de cadena perpetua para abusos contra niños cuando poco o nada le preocupa la raíz de las razones que tienen a la niñez en ese estado deplorable pidiendo limosna en cada semáforo del país.
Pero en Colombia todo se arregla con un buen maquillaje y una excelente campaña publicitaria, digo política.