El uribismo lleva dos años usando la vieja estrategia del fútbol, la que puso en práctica con tanto éxito Estudiantes de la Plata que, para poner en contexto a la directora de La Silla y a otros y otras como ella, es un club de fútbol argentino que llegó a ser campeón mundial de clubes provocando a los contrarios, agrediendo física y verbalmente hasta que los límites del reglamento lo permitían o aprovechando la distracción del árbitro. Los menos experimentados terminaban respondiendo a la agresión justo cuando el árbitro estaba mirando y no solo pasaban de agredido a agresor sino que terminaban expulsado. La táctica es tan conocida que hasta el mejor jugador del momento –hace ya varios años- el francés Zinadine Zidane terminó expulsado así en plena final del campeonato mundial en París.
Es parecido a los que grupitos de “rufianes de esquina” hacen con otros a los que incitan a pelear: “vengan, salgan nos damos en la jeta”, hasta que alguno de los del grupo agredido resuelve decir “vamos” y terminan todos en la permanente de la Policía.
Santos comenzó repitiendo un mantra “no voy a pelear con Uribe”, pero unos meses después empezó a devolver agresiones verbales, más tarde mandó a algunos de esos que desde lejos se limitan a decir “venga, ¿cree que le tengo miedo o qué?” y ayer cometió el error de inexperto de sacrificar a uno de sus mejores trompeadores, sacarlo del juego y mandarlo a que “se de en la jeta” con los agresores. El resultado: se descompletó el equipo cuando todavía falta una buena parte del juego, y le va a tocar terminarse metiendo a la gresca porque la pelea es con él y no con los demás. El uribismo que aplica rigurosamente la regla de las gavillas de los rufianes de esquina de que “lo que es con él es conmigo” va a ser inmisericorde “denunciando” que no tiene garantías (como el agresor del primer párrafo pidiendo al árbitro que saque a quien finalmente respondió), que el otro no debería estar peleando sino gobernando, etc.
El Presidente sacrificó seis meses de gobierno, los últimos que le quedaban, y se los entregó a la oposición en un escenario de campaña electoral. El objetivo era distraerlo y lo lograron, tanto que ayer no se sabía si leía la declaración desde la Casa de Nariño o desde la entrada de una fundación privada que se llama Buen Gobierno. Ahí había unos funcionarios salientes, como lo haría un Presidente que quiere anunciar que hay cambios en su gabinete, pero también había unos particulares que Santos dijo que formaban parte de una Junta Directiva de una entidad privada que los demás ciudadanos no sabemos, ni nos importa, que es lo que hace. Es privada.
Santos mismo dijo que los dos funcionarios salientes, el Ministro Vargas y el Secretario Mesa, iban a “defender” la obra de gobierno. Imagino que la defenderán de agresiones de los opositores, es decir que su función será, a partir del lunes, levantarse y estar pendientes del Twitter de Uribe a ver de qué hay que defender al Gobierno. Qué más puede hacer el Ministro Vargas, que es hiperactivo, un miércoles a las 8 de la mañana, a un año de una elección en la que se supone no va a participar, sin que el verdadero candidato pueda hacer campaña porque como él lo recordó no puede hacerlo sino hasta noviembre, pero todos le van a decir que está en campaña.
Los asesores del Presidente han oído decir mil veces que en política el que gana es el que tiene la iniciativa y sin embargo decidieron “defender la obra de gobierno” es decir esperar a que la oposición ponga los temas para responder. Como cuando los equipos jugaban contra Estudiantes y los técnicos les advertían: los van a chuzar con alfileres, les van a echar mentol en los ojos, no se dejen provocar y la advertencia terminaba olvidándose cuando aún faltaban 30 minutos para que se terminara el partido.
Santos sacrificó a Vargas, que estaba siendo muy eficaz en la gestión de gobierno. Va a ser difícil conseguir alguien con su capacidad política para promover las múltiples decisiones que se requieren para convertir en realidad, en poco tiempo, la promesa de entregar cien mil casas gratis. Es que para lograrlo no se requiere solo ser un buen administrador, ser requiere tener fuerza política para enfrentarse a alcaldes, regañar a gerentes de empresas públicas, enfrentar a directores de corporaciones autónomas regionales, denunciar a concejales que demoran modificaciones del POT, “vaciar” a los bancos, todo lo cual hacía Vargas todos los días, por lo que consiguió poner en marcha y entregar las primeras casas en pocos meses.
Se equivocó Vargas al aceptar o pedirse ser –eso no se sabe- “el trompeador designado” porque en ese papel terminará, como Zidane, respondiendo en el tono inadecuado en el momento inadecuado y la tribuna que alienta ”la pelotera” terminará criticándolo y defendiendo al agresor. Los contendientes han montado una organizada “barra brava” que no solo llama a la guerra sino que grita al unísono:”lo que es con él es conmigo”.
Se equivocó Santos al conformar su equipo de campaña presidido por el jefe de un partido de los varios que conforman la Unidad porque inevitablemente los demás se van a sentir excluidos y van a reclamar. El Presidente generó un ruido adicional al interior de su equipo de gobierno al haber tomado la decisión antes de que Vargas se inhabilitara porque dicen que por estos días se está oyendo decir en algunos pasillos de los edificios oficiales que si Vargas no se inhabilita otros por qué si y que la coalición es alrededor de Santos y no de Vargas. Error de principiantes: los políticos lo único que no admiten es que les den trato desigual. Si el Presidente nombra académicos y técnicos como Juan José Echavarría, para mencionar uno de los que acompañaron al Presidente, los políticos están tranquilos pero si nombran un político preguntan –como es obvio- por qué él.
Santos y sus asesores llevan toda la vida estudiando como se hace política por lo que sorprende que puedan cometer tantos errores juntos, pero bueno Zidane era para entonces el mejor jugador del mundo.
La cancillería una vez mas en entredicho, a la Señora Holguín ,vestir de PRADA no es suficiente, la famosa experiencia diplomática de la que se supone es abanderada no se ve por ningún lado, su jefe ahora en la encrucijada de Cuba, la reelección y de postre tener que quedar bien con la opinión Colombiana que se debate en si Maduro es necesario o no y al mismo tiempo con el vecino País.SE LE VA A QUEMAR EL PAN EN LA PUERTA DEL HORNO....ESTA CAYENDO EN LA TRAMPA,..AHORA SI.
Ola Riveros, la nueva crisis diplomática con Venezuela hace parte de la ''verdadera trampa'en la que Santos poco a poco cae, ahora con la ayuda del mismo gobierno colombiano; desde donde se mire fue un error diplomático a todas luces teniendo en cuenta la necesidad de Venezuela en el proceso la Habana, aunque en el ambiente se crea lo contrario. La oposición de ambos países esta logrando su cometido y lo peor es que Santos y sus asesores parecen no reaccionar o simplemente no se reponen de su ''osadía'',cierto es que e presidente es libre de hablar con quien quiera, pero igualmente existen un protocolo diplomático que debe respetarse y a los que se debe ceñir en situaciones como las que se encuentra Colombia,deben estar de placemes ,muchos incluyendo a Furibe con esta nueva crisis,midiendo el twitter para dar la puñalada certera al proceso,el problema no es ni siquiera de Furibe,ni de oposición venezolana,es la pésima asesoría de Santos en este tema.
Weno, weno, wenooo Riveros, las últimas declaraciones de Santos incluyendo a Carrillo hace ver que de verdad están ''cayendo en la Trampa'' como tu lo dices, pero naturalmente es una trampiña en otro sentido pero con la misma intención, donde la presión de todo lado hace que se emitan declaraciones con excesivas explicaciones como:'...YO SE HASTA DONDE PUEDO LLEGAR CON LA GUERRILLA..''Y '' TIENE QUE HABER UN ACUERDO EN EL 2013 ,DE LO CONTRARIO NO SE PUEDE''. Estas dos declaraciones de Santos y Carrillo respectivamente las veo como un afán desmedido, resultado de la presión a la que están sometidos por el afán de demostrar que supuestamente están cediendo demasiado a la guerrilla. En un proceso de diálogos como el de la Habana ,se discute, se puede concertar, pedir ,ceder, pero nunca ,nuncaaa se puede pretender imponer tiempos específicos por el afán de quedar bien ni siquiera ante la comunidad internacional, sino ante la oposición frentera ,clara y definida que existe: FURIBE.
Ese tipo de errores si son mas peligroso que incluso perder la reelección, que fue el centro de tu TITULAR, es en este punto donde te invito a ''no deponer las armas'', pero si enfilarlas en pro del beneficio común, de todos, si es que de verdad se vislumbra en ti algún tipo de deseo que no sea encontrar defectos y mas defectos a un proceso en el que llevamos 50 años donde tu ni yo hemos puesto el pecho y ahora pretenden resolverlo en el 2013,por que después:''..NO SE PUEDE''(Carrillo).
EL QUE NO SABE PARA DONDE VA,..CAMINA DESESPERADO,..DECIA MI ABUELA CELINA(q.e.p.d)
Yo había puesto un comentario en esta entrada antes de la restructuración de la página web de LSV que ahora no veo...
Felipe, como migramos la página ese mismo día es posible que se haya perdido en el ciberespacio. Te importaría repetirlo? qué pena, solo se perdieron los del preciso momento cuando estabamos migrando de una página a otra.
Perdón por hablar de otro tema pero porque no le dan a Riveros un Blog, que es el espacio en donde ponen la opinion en LSV, y lo sacan de los artículos principales. es que queda como si el fuera la linea editorial de LSV.
Hola Gustavo Adolfo, la opinión de Héctor no representa la línea editorial de la LSV. Sin embargo,nuestros blogs son temáticos y queríamos tener un columnista que pudiera opinar sobre cualquier tema político. Me parece que a los lectores, quizá por la costumbre del papel, todavía les gusta leer una columna en el sentido tradicional. Y creo que Héctor, por razones que expliqué en una entrada de mi blog, es un excelente columnista. Aunque entiendo que se puede confundir con la línea de LSV, creo que nuestros artículos hablan por sí mismos.
Que objeto tiene discutir con quien no tiene nada que perder, el Presidente debe dedicarse a gobernar.
Lo que puedo comentar aquí es en relación con el fútbol.
La final de la Copa Mundial en la que fue expulsado Zidane, se llevó a cabo en Berlín, Alemania, en el año 2006. Final que ganó Italia desde la definición del punto penal.
En París, en 1998, el equipo francés apabulló la selecao (sic) por un marcador de 3 - 0.
Estudiantes de la Plata, club argentino, jugó la final del Mundial de Clubes del 2009 contra el Barca (sic) pero perdió. Y cuando jugó en su momento la copa intercontinental la ganó en 1968, cuando se enfrentó al Manchester United.
Ola Riveros, buen día, para iniciar no tengo mas de 3 minutos, así que por el momento solo le diré:
Jamás creí que tuviéramos cosas tan afines como el gusto por el deporte y en especial el futbol y sobre todo con expresiones de barrio (propias al común denominador de los Colombianos) como Ud. ya lo reconoce y al parecer 'usurpadas' por nuestros mas ilustres dirigentes.
La verdad no creo que sean tan 'usurpadas' lo que pasa es que tienen la posibilidad de saberlo disimular mucho mejor, pero el cobre lo llevamos todos, es casi que inherente al 'ser' colombiano incluso,al 'ser' humano en general, es solo cuestión de 'estilo'.
A lo bien,después le caigo,...suertee,...toy de afanes.
PD: No creo en la caída en la Trampa de Santos por desconocimiento propio, después hablamos.