![]() |
---|
Las fotografías del programa de las cien mil viviendas gratis suelen enfocar a políticos, especialmente a Germán Vargas Lleras, acá con el alcalde de Bucaramanga, Lucho Bohórquez. Fotografía: Ministerio de Vivienda MVCT |
La salida de Germán Vargas Lleras del Ministerio de Vivienda se da cuando empezaba a entregar las primeras de las 100 mil casas gratis, que son una respuesta a un problema real y una excelente carta de presentación electoral. Pero esas 100 mil viviendas también son un negocio excelente para un puñado de empresas que están construyendo decenas de miles de casas. La Silla Vacía revisó quienes son y encontró que aunque más de 100 entidades se han ganado contratos, diez de ellas van a construir casi la mitad de todas las casas.
Entre esas diez están tres de las constructoras más grandes del país, una empresa pública, una fundación, varios constructores más pequeños de la costa Caribe y una cementera que no tiene mayor trayectoria como constructora.
Las empresas fueron escogidas por funcionarios del Ministerio de Vivienda, de Fonvivienda y de Fidubogotá, la empresa del Luis Carlos Sarmiento que fue elegida por el Ministerio para manejar la plata. Se han hecho decenas de convocatorias públicas para seleccionar los proyectos en un proceso similar al de una licitación pero con más flexibilidad porque la Ley de Vivienda definió que estos contratos no están sujetos al estricto régimen de contratación pública
Estas son las 10 entidades que se han comprometido a construir más casas:
1
|
Constructora BolívarTiene tres proyectos para construir más de ocho mil casas en Santa Marta, Cali y Montería. Cada proyecto lo tiene una compañía distinta (Constructora Bolívar y Constructora Bolívar Cali y una unión temporal en la que participa la primera). Las dos pertenecen al Grupo Bolívar (que incluye empresas como Davivienda y Seguros Bolívar), cuyos principales accionistas son los miembros de la familia Cortés. |
2
|
Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVATiene 56 proyectos en Antioquia, en los que va a construir más de 6 mil casas. Es una empresa pública que creó el departamento de Antioquia en 2001 para la construcción de viviendas en el departamento. |
3
|
Cemex ColombiaTiene cinco contratos en Cúcuta, Montería, Dos Quebradas y La Guajira, con más de cinco mil casas. Se trata de la filial colombiana de una cementera mexicana que es la tercera productora mundial de cemento y clinker. Su principal accionista es Lorenzo Zambrano Treviño. No es conocida por construir sino como proveedora de cemento a las constructoras. |
4
|
Valores y Contratos S.A (Valorcon)Obtuvo 13 proyectos para construir más de cinco mil casas en Atlántico, Sucre y La Guajira. Esta constructora, una de las más pdoerosas en el sector de obras civiles, es de propiedad de Julio Gerlein, hermano del senador Roberto Gerlein. Tiene su sede principal en Barranquilla. |
5
|
Fundación Empresa Privada CompartirVa a construir casi cuatro mil viviendas en cinco proyectos en Cundinamarca y Medellín. |
6
|
Constructora Perfil UrbanoEn ocho proyectos, ubicados en Sucre, Cesar, Magdalena y Caquetá, va a construir más de tres mil casas Es una compañía de la Organización Construmax, cuya cabeza es Alberto Manotas Angulo. Ese grupo barranquillero se dedica a la construcción en la Costa Caribe y Bogotá. |
7
|
Unión Temporal HavivirEn un proyecto en Barranquilla construirá tres mil casas. Esta unión temporal está integrada por las empresas barranquilleras Mavig (del constructor barranquillero Manuel Vives González), Paninver, Kryptos (empresa constructora) y Coinses. Su representante legal es Myrna Meyer Mier, ex gerente de Camacol en Cartagena. La licencia de construcción la solicitó el constructor Juan Francisco Herrera Bojanini (de Pavimentos Urbanos) como representante legal de Equipos Urbanos. |
8
|
Coninsa Ramón H. |
9
|
Consorcio Villas de AranjuezConstruye dos mil 500 casas en un proyecto en Cartagena Compuesto por la Constructora Barajas y Normandía y otros participantes desconocidos. La solicitud para la licencia de construcción de ese proyecto la presentó Miguel Navas Meisel, hoy precandidato conservador a la alcaldía de Cartagena. |
10
|
Unión Temporal VivisaTiene un contrato para construir más de dos mil casas en Sincelejo. No pudimos saber quiénes componen la Unión Temporal, cuyo representante legal es el arquitecto José Consuegra Cerpa, quien fue director de proyectos de la constructora barranquillera Coinses. La licencia de construcción, requisito para obtener el contrato de las casas, fue otorgada a la empresa Feris G & Cía, cuya representante legal era María Salima Guerra de la Espriella, miembro del ‘clan Guerra’: es prima de la ex Ministra de Comunicaciones del gobierno Uribe María del Rosario Guerra, del senador de Cambio Radical Antonio Guerra, y del político cordobés Joselito Guerra, amigo de Uribe, asesor de los Nule y condenado por el proceso 8.000, aunque ganó un proceso ante la ONU por esa condena . También es esposa de Jorge Luis Feris Chadid, ex congresista condenado por parapolítica. |
?
En este hipervínculo pueden ver un cuadro con todos los proyectos, sus constructores y más información relavante sobre el programa de las cien mil viviendas gratis.
Esta pregunta parte de una completa ignorancia sobre el tema, pero alguien sabe si hay otras empresas mejor calificadas para la construcción de estos proyectos?
Mucho ojo al comentario de Isabel.londono, porque probablemente, le está pegando al perro.
Sí, yo desconfío por naturaleza. ¡Es Vargas Lleras, han visto a su grupo de amigos? Es como un Quién es Quién de la Liga de la Injusticia, señorxs... muchos de ellos perfectos gentlemen pero con un apetito burocrático y económico que haría feliz a Mammon.
Ojo. Si no atajamos a Lleras YA no nos imaginamos el problema que estamos invocando colectivamemte.
Yo creo que toca hacer ampliación de esta noticia: hay que conocer a los padrinos políticos de las empresas constructoras. Y los torcidos que estos han hecho. Claro, todo con ánimo de comprender mejor de todo su campo de acción.
Eso es lo que siempre ha ocurrido.Los hijos de los más ricos empresarios llegan al gobierno y al resto de los poderes públicos del Estado. Desde cualquiera de los órganos del Poder Ejecutivo generan proyectos para "solucionar" los grandes problemas sociales engendrando a través de los medios que también son suyos, imágenes de bonachones o de geniales y mágicos funcionarios eficientes para hacerse elegir o reelegir, tomando de la mano a sus amigos que puden ser o no personajes ligados a los más viles escuadrones de la muerte. Ligan esos propósitos políticos al gran capital al que se encargan de enriquecer más y más con los dineros públicos. Y así van repitiendo cada vez el engranaje del mismo círculo vicioso que los convierte en aparente fortaleza inexpugnable.
¿Se embolató mi comentario? Digamos que fue consecuencia de la migración que hicieron esta mañana... ¬¬
Ay, lo lamento... probablemente sí.
Indudablemente genera suspicacias este programa que lideró el ministro Vargas Lleras tanto por el negocio que hay detrás como por las motivaciones políticas que parecen evidenciarse. Esta aproximación al problema de la vivienda es el resultado de entender el déficit como un problema de construir casas baratas (es decir desde el punto de vista de la oferta) lo cual le interesa a los constructores. Hay una faceta que creo que los medios no han explorado en detalle que tiene que ver con los estándares de habitabilidad y urbanísticos de estos proyectos, pues un programa de vivienda masivo mal concebido desde el punto de vista arquitectónico puede perpetuar las condiciones de inequidad que supuestamente se busca superar.
El gobierno Santos se esta especializando en favorecer al sector Financiero y las grandes empresas del Pais. Inicio la expedicion de una serie de leyes y decretos donde convirtió la contratación publica en Privada. El principal golpe es el retiro de los anticipos los cuales son consignados en Fiducias mientras se termina el proyecto. El gran ganador, el sistema financiero que ya reporto ganancias el año pasado de 36 billones de pesos y que según datos de la contraloria al día de hoy hay consignado 136 billones de pesos del gobierno. En el caso de las 100 mil viviendas, el gobierno deposito 4 billones de pesos en Fidubogota, del Ingeniero Luis Carlos Sarmiento Angulo, por lo cual hay que pagarle al banco 56 millones de pesos mensuales por su manejo. Al ser banco esta misma plata se la prestan al gobierno y a los constructores, que deben aplicar el costo financiero a las casas. Peculado?. Los bancos tienen sus propias constructoras como la Bolivar y las del grupo Aval.
Eso es lo que siempre ha ocurrido.Los hijos de los más ricos empresarios llegan al gobierno y al resto de los poderes públicos del Estado. Desde cualquiera de los órganos del Poder Ejecutivo generan proyectos para "solucionar" los grandes problemas sociales engendrando a través de los medios que también son suyos, imágenes de bonachones o de geniales y mágicos funcionarios eficientes para hacerse elegir o reelegir, tomando de la mano a sus amigos que puden ser o no personajes ligados a los más viles escuadrones de la muerte. Ligan esos propósitos políticos al gran capital al que se encargan de enriquecer más y más con los dineros públicos. Y así van repitiendo cada vez el engranaje del mismo círculo vicioso que los convierte en aparente fortaleza inexpugnable.
Está demostrado que las construcciones que las personas individualmente hacen tienen mejor calidad que las viviendas de interés social que las distintas instituciones gubernamentales promueven, planean y ejecutan contratando interventorías que vienen a ser fantasmas y que en no pocos casos estánligadas a la corrupción.
Por qué no utilizan un mecanismo distinto generador de empleo que involucre en su diseño a los beficiarios, a los maestros de construcción, a los pequeños y medianos empresarios y que estén coordinados por el propio gobierno y no contratados por el excluyente y privilegiado gran capital ?.
Esas mismas empresas financian o hacen ingentes aportes a las campañas electorales de los candidatos que les dieron los contratos.
Quien habra aprendido la leccion de Agroingreso seguro?
Diez empresas con contratos para construir mas de 50 mil casas: parece otro agroingreso seguro en vivienda. Le habran dado plata a Buen Gobierno? O a alguna otra fundacion cuyo nombre no conocemos?
Dada la cantidadd$$ siempre causara curiosidad quienes se llevan los contratos. No me sorprende que solo 10 empresas construyan 50% del total, me parece que se tiene que evaluar muchas cosas cosas. Esto no es AIS, no se esta regalando/subsidiando, se adjudican contratos, osea se paga por un trabajo donde se espera resultados de calidad. Y en ese sentido, las empresas poderosas de la construcccion tienen experiencia que las acreditan.
Es bueno que la Silla haga publico un analisis mas detallado del proceso de licitacion, los precios, materiales, tiempos. Que el pais sepa si hay veedores, y algunas garantias para que todo este proceso se haya llevado lo mas transparente posible.
Obviamente este es un programa populista, donde hay mucho dinero de por medio. Con esto Santos saca beneficios de las clases mas necesitadas y de los mas favorecidas al tiempo. El plan perfecto. En todo caso, esas casas son necesarias.
En la pagina oficial se puede consultar ciertas cosas. Creo que esta bastante organizado. Y pues, hay cosas agradables, como saber que el gobierno se acuerda de Puerto Carren~o.
http://www.100milviviendasgratis.gov.co/ministerio/index.php
En todo caso, si hace falta un analisis del proceso de licitacion
Los limosneros Sarmiento Angulo se beneficiaron con AIS y ahora con las 100.000 viviendas, tan sabroso. Los Sarmiento Angulo son parte de los nuevos llaneros. http://www.dinero.com/caratula/edicion-impresa/articulo/los-nuevos-llaneros/113492
Por eso el saliente Min.Agricultura se empeño tanto en llevar a cabo la contra reforma agraria que no logro Uribe, para acabar con la Unidad Agricola Familiar.