Ayer el Ministro de Ambiente Gabriel Vallejo, actuando como alcalde ad hoc de Bogotá para el caso de La Conejera, le dio el visto bueno a la construcción de un conjunto residencial al lado de ese humedal. Aparte del efecto entre los interesados en el caso, su decisión causó una pelotera dentro del Instituto Alexander von Humboldt, una de las entidades científicas del sector que lidera.
En principio, la decisión que tenía que tomar el ministro sobre el proyecto de la constructora Fontanar del Río (después de que Gustavo Petro se declarara impedido por ser propiedad de su concuñado) era legal y cartográfica. Pero Vallejo la justificó también desde el punto de vista ambiental y ahí empezaron los problemas.
“Desde lo ambiental, puedo garantizarle a la ciudad que no hay un daño. No obstante, como aquí se trata de proteger el ecosistema, tengo un concepto de tal vez la persona que más sabe de humedales, Germán Andrade”, dijo Vallejo, refiriéndose al subdirector del Instituto Humboldt y uno de los mayores expertos en gestión del riesgo en el país.
El propio Andrade ratificó a RCN Radio que “existen conceptos científicos muy autorizados que dicen que la construcción de ese proyecto no genera un impacto contundente o importante sobre La Conejera”.
Entonces comenzaron los cuestionamientos sobre cuáles eran esos estudios técnicos.
No entiendo por qué @MinAmbienteCo y @GabrielVallejoL no nos comparten el informe técnico sobre humedal conejera del @inst_humboldt
— Pablo Correa (@pcorrea78) marzo 12, 2015
El concepto al que se refería Vallejo terminó siendo, como contó El Espectador, una carta en la que Andrade dice que “el Instituto Humboldt considera que (...) el mismo proyecto debería ser visto como una oportunidad de gestión compartida entre los representantes de intereses privados y los defensores del interés público, en una alianza no ya en contra de una licencia, sino en un acuerdo social amplio por un mejor humedal y una biodiversidad saludable y viable”.
Al verse cuestionado, a Andrade le tocó echarse para atrás.
Atención: documento La Conejera es opinión como aporte a discusion. No es concepto técnico que soporte decision jurídica.
— German I. ANDRADE (@GIAndradeP) marzo 12, 2015
El cruce continuó
Concepto sobre Conejera está en papel membretado de Humboldt y firmado por @GIAndradeP http://t.co/HZX0BAf5SH @GabrielVallejoL @marlouzim
— Pablo Correa (@pcorrea78) marzo 12, 2015
El Humboldt tuvo que salir a decir que no era un concepto técnico y Andrade a explicar que “nosotros no tenemos nada que decir, no somos los competentes para analizar la legalidad de esa licencia” y que “esta es una decisión exclusivamente sobre licenciamiento urbanístico (...) que desde el punto de vista legal no tenía que ver con el tema ambiental sino con el tema urbanístico”.
Es decir, al final no se entendió si Vallejo había llamado al Humboldt para que le diera un concepto técnico o si no.