Menú principal

Viernes Junio 09, 2023

?

Desde hace meses militares activos discuten con comandantes de las Farc fórmulas para un cese bilateral y definitivo. Ahora este tema pasa a la Mesa de Negociación. Foto: Alto Comisonado para la Paz.

?El proceso de paz no solo salió de los cuidados intensivos en los que estaba, según las declaraciones de Humberto de la Calle hace una semana, sino que parece haber entrado en su fase final.

Así se desprende del comunicado conjunto que divulgaron el Gobierno y las Farc al terminar este ciclo de negociaciones, en el que cuentan que acordaron agilizar la negociación en La Habana y desescalar el conflicto armado en Colombia.

Eso va en la línea de lo que el gobierno quería. meterle el acelerador y plantear un horizonte más o menos claro de cómo finalizaría el proceso. También va en la línea de lo que las Farc quería: entrar a discutir el cese bilateral lo antes posible. En todo caso, permanece en el medio el tema de la justicia, sobre el que todavía no hay un acuerdo y que es crucial para concretar el cese bilateral.

El acelerador
El anuncio de que aceptarán que el cese bilateral sea verificado y monitoreado por organizaciones internacionales y que aceptan un cronograma para acelerar la firma de un acuerdo final es un indicio de que esta vez las Farc sí tienen la intención de llegar hasta la dejación de las armas.

?Las partes acordaron temas de procedimiento que son clave porque ya varios expertos habían dicho que los negociadores habían quedado “presos” de la metodología.

Hasta ahora la negociación se ha manejado a partir de ciclos intensos y relativamente cortos en los que la discusión de la Agenda se hace básicamente en dos escenarios: primero en grupos de 2 x 2 o 3 x 3 en donde Humberto de la Calle y Sergio Jaramillo y otro negociador se reúnen de manera informal con el mismo número de jefes guerrilleros negociadores a explorar fórmulas posibles de acuerdo. Y después las someten a consideración de la mesa para ya negociar de manera oficial. Paralelamente hay una subcomisión que está analizando fórmulas para el cese bilateral conformado principalmente por militares activos bajo el mando del general Flórez.

Ahora acordaron “un trabajo técnico, continuo y simultáneo sobre los puntos centrales de la Agenda, a la vez que se construyen acuerdos en la Mesa”. 

Es decir que ahora se conformarán más grupos similares al de Flórez  para que vayan trabajando alternativas sobre cómo sería el tema de la justicia, de la dejación de armas, la refrendación e implementación de los acuerdos y también para los puntos que siguen pendientes como el de la zonas de reserva campesina.

El trabajo paralelo de estas subcomisiones en principio agilizaría la discusión de los negociadores, pues ya no dependería todo de que Jaramillo y de la Calle estén presentes en todas las discusiones sino que habría grupos de trabajo conjunto elaborando escenarios posibles.

En el comunicado, el Gobierno y las Farc dicen que “para llegar sin demoras a la firma del  Acuerdo Final” definieron “un plan con metas preestablecidas”, que no dieron a conocer. 

Este plan se convertiría en el nuevo marco de la negociación y despejaría las dudas de quienes pensaban que quizás las Farc estarían interesadas en esperar a negociar con un próximo presidente que tuviera mayores márgenes de popularidad.

Es evidente, con esto, que la guerrilla estaría en principio interesada en finiquitar la negociación antes del 2018.

El segundo punto grueso que anunciaron es que van a acordar “sin demoras los términos del Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y Dejación de Armas, incluyendo el sistema de monitoreo y verificación.”

Así, entonces, queda claro lo que ya ha había anunciado De la Calle y el mismo presidente Santos en frente de todo el pleno militar: el gobierno accedió entrar a discutir ya el cese bilateral de fuego. Accedió a hacerlo, además, antes de que las Farc aceptaran públicamente que van a asumir una responsabilidad penal por los crimenes que han cometido.

Sin embargo, según lo dijo el jefe negociador en su comunicado público, este cese bilateral no se pactará antes de que tengan claro de el gobierno que la visión de justicia que tienen las Farc es compatible con los estándares internacionales que quiere seguir el gobierno colombiano.

Es decir que, si como dijo el guerrillero Carlos Antonio Lozada, las Farc piensan que el camino es la “amnistía general”, no habrá cese bilateral del fuego ni proceso.

Pero según ha podido establecer La Silla por diversas fuentes, las partes se están acercando a una fórmula que implicaría que la guerrilla acepte una condena penal que no les implique renunciar a la participación política ni a su visión de sí mismos como revolucionarios y que sería sustituida por una pena alternativa diferente a la cárcel.

Si logran acordar los parámetros generales de esa justicia, mientras acuerdan los detalles, se proseguirá con la discusión del cese bilateral. 

Es interesante que, según el comunicado, no se tratará solo de un cese del fuego (es decir de las acciones propiamente militares) sino también de hostilidades (agresiones a la población civil como las extorsiones, ataques a infraestructura, etc). Y que éste iría unido a la discusión de dejación de armas.

Además, las partes estuvieron de acuerdo en que sería verificado y monitoreado. Aunque no lo dicen explícitamente, es claro que esa verificación será internacional pues las partes solicitarán el acompañamiento en la subcomisión técnica que estudia fórmulas para el cese bilateral de un delegado del Secretario General de Naciones Unidas y un delegado de Uruguay, como presidente de Unasur.

Este acuerdo -aceptar algún sistema de verificación- tiene implícito que habrá algún tipo de concentración de tropas de las Farc, dado que es la única forma viable de monitoreo. Esto sería un logro de los negociadores puesto que las Farc siempre han abogado por un cese bilateral tipo “estatua” en el que cada parte se queda donde está pero no se deja contar.

Varios guerrilleros desmovilizados le han dicho a La Silla que apenas la tropa se concentra en un sitio o varios, el reloj comienza a correr en contra porque es virtualmente imposible tener a los guerrilleros quietos durante mucho tiempo sin que la situación se torne inmanejable.

Y como la ventaja estratégica de una guerrilla está en que no se sabe ni dónde están ni cuántos son, que hayan aceptado discutir un cese definitivo y verificado es un indicio de que están preparadas para llegar hasta la firma del Acuerdo Final.

El desescalamiento
 
??
La entrevista que dio De la Calle, que contenía un ultimátum y varias zanahorias, consiguió su objetivo de meterle el acelerador a la negociación y acordar una ruta hacia el final.

Mientras en la Habana se debate cómo llegar al fin del proceso, en Colombia se comenzarán a implementar medidas de desescalamiento del conflicto armado como una forma de comenzar a reconstruir la confianza que por lo menos la mitad del país tenía en la negociación.

Aunque las Farc la semana pasada ya habían anunciado un cese unilateral del fuego, lo habían condicionado a que era por un mes y siempre y cuando se pactara un cese bilateral. Como ya lograron que se comenzara a hablar lo segundo, su cese unilateral será ahora por lo menos durante cuatro meses.

Por su parte, el Gobierno, también a partir del 20 de julio, “pondrá en marcha un proceso de desescalamiento de las acciones militares, en correspondencia con la suspensión de acciones ofensivas por parte de las FARC-EP.” 

En otras palabras, dejará de bombardearlos y seguramente de atacarlos intencionalmente.

Este proceso de “desescalamiento” tendrá un plazo de cuatro meses, al término de los cuales gobierno y Farc harán una “primera evaluación” para “tomar las decisiones que considere pertinentes.” En su alocución, Santos dijo que al cumplir los cuatro meses, evaluará si sigue o no el proceso de paz.

Con este plazo, y suponiendo que no lo rompan como lo hicieron cuando mataron a los 11 soldados en el Cauca, el gobierno garantiza que habrá elecciones en relativa calma o por lo menos sin acciones militares por parte de las Farc. Otra cosa serán las movilizaciones sociales que seguramente se intensificarán en las semanas previas a elecciones.

Como lo contó La Silla, el fin de semana pasado se reunieron cientos de cocaleros de todo el país en la Constituyente de la Coca en Mocoa, Putumayo. Estos cocaleros estos desde ya están planeando un gran paro agrario, junto con otros sectores campesinos –como los del Catatumbo- que acusan gobierno de no cumplirles los acuerdos logrados tras el paro del año pasado, que paralizó una parte del país.

El paro es el plan B de los cocaleros si el presidente Santos no les cumple la promesa que, según los líderes los de la Cumbre Agraria, les hizo: arrancar unos pilotos de sustitución de cultivos muy similares a los que las Farc propusieron hace dos semanas y que apuntan a comenzar a implementar ya los acuerdos sobre cultivos ilícitos.

Probablemente es a este tipo de ‘pilotos’, que comiencen a implementar desde ya los acuerdos, es a lo que se refiere el último punto del comunicado conjunto cuando dice que “El Gobierno Nacional y las FARC-EP intensificarán, sobre la base de un cronograma, la implementación de medidas de construcción de confianza.”  También hay otros acuerdos como la liberación de los menores de edad de la guerrilla; la sacada de la cárcel de los guerrilleros enfermos o ancianos o que ya hayan pagado una parte importante de la pena, etc.

Si es así, esto implicaría otro cambio en las reglas inicialmente pactadas sobre la conducción del proceso que decía que “nada está acordado hasta que todo esté acordado” y que buscaba que las Farc no pudieran lograr ganancias incrementales con el proceso que se constituyeran en incentivos para dilatar la llegada a la firma.

En todo caso, con el acuerdo sobre desminado ya habían comenzado a implementar un acuerdo concreto antes de la firma, aunque en ese caso el único beneficiado era la población civil.

Quizás ahora, con el compromiso explícito de acelerar la fase final del proceso, es más importante que las Farc vayan ganando confianza en que el Gobierno no les va a hacer ‘conejo’ a los acuerdos y que realmente las armas se volverán inútiles para hacer la política que quieren. También será más fácil para muchos colombianos seguir la recomendación del Presidente, que pidió "creer" en que el fin del conflicto será posible.

Perfiles relacionados: 
Sergio Jaramillo Caro
Humberto De La Calle
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2015-07-14 07:10

la paz se puede lograr debemos bajar las armas de nuestra capacidad de critica y creer en ella podemos hacer los que han hacho otros pueblos utilizar la raíz cuadrada del 10% de nuestra población en meditación hacia la paz y todo cambiara como ha sido demostrado por la ciencia.
estaos a tiempo no permitamos que esta locura prosiga.

Mar, 2015-07-14 10:42

didundi agradezco tu reto..aclaro..que ante los problemas, no clavaré mi cabeza como la avestruz..por el contrario enfocaré mi energía a realizar foros privados que conlleven a una critica sana..reforzaré conciencia sobre la importancia que tenemos los Colombianos del poder para elegir nuestros gobernantes..que concluye en el derecho a ser escuchados..aspiro a que el 25 de octubre sean cientos de miles los que expresen su inconformidad en las urnas..sin violencia..con convicción de aporte a una paz verdadera..soy uribista, eso no me ciega..reconozco sus falencias..apoyo la seguridad democrática..pruebas que se palpan en la prosperidad en muchas regiones y que hoy se está perdiendo..no cohesionaré por un voto uribista..reforzaré la importancia del poder del pueblo para elegir a sus gobernantes..insistiré que la corrupción no existiría si votamos con responsabilidad critica y de patria..el objetivo será cerrar el paso a la impunidad pro farc que hoy se exige sin color político

Lun, 2015-07-13 21:41

a partir de hoy silenciaré mi voz en este foro..mi voz y el poder de mostrar mi inconformidad..la ejerceré en las urnas..en elecciones regionales votare en contra de los partidos santistas..aunque son elecciones regionales de gobernadores y alcaldes..por ser la más cercana será la única oportunidad de protestar para que mi voz sea escuchada en palacio de nariño..una derrota santisata en las elecciones regionales..será la mejor lección que un pueblo inconforme pueda aplicarle a un presidente..quiero la paz..pero la quiero con justicia..con equidad..con verdad..quiero una paz duradera..que beneficie a todos los colombianos..no quiero una paz que solo beneficie a santos y a las farc..en las urnas el pueblo será escuchado..me declaro en espera de que en las urnas sean cientos de miles de personas que eleven su voz de protesta contra el modelo de paz que se negocia en la habana..las elecciones regionales me darán la oportunidad de no esperar a un referendo que aún no hay certeza si se dará

Mar, 2015-07-14 09:08

DOÑA LIBEL, yo la 'RETO' a q continúe pronunciándose, hacer como el avestruz d nada sirve, es + Ud. ni yo sabemos si logramos llegar hasta octubre, mientras tanto nos queda la satisfacción dl deber cumplido x lo menos con nosotros mismos. No se puede des-aprovechar esta oportunidad d decir lo q se quiere, Ud. sin ser santista, -así como yo tampoco, pero x los visto si es Furibista-, no puede negar q la libertad-tranquilidad q se respira al expresarnos en el gbno santos, no se dio en el periodo 2002-2010.

A mi no es q me guste su estilo exageradamente romántico para el mío, pero lo siento como un oasis dentro d la agresividad q normalmente manejan 2-3 x aqui.

Yo esperaría q me callaran.. y aun así daría patadas d ahogado como hace Godofacho..!

Como dato adicional le comento q mi inconformidad es tal q este fin d semana estuve en Bogotá para votar x PardoAburri o Clarapollo, como una decisión libre y espontánea así la llamen trashumancia, así la llamen delito.

Denuncien.!!

Mar, 2015-07-14 12:02

Al leer con atención los comentarios del respetado DDD, se evidencian dos planos que no se excluyen entre sí, por un lado hay presencia del efecto Dunning-Kruger en cada aporte, probado por las continuas manifestaciones que no rompe la ley al brindar datos falsos de domicilio a un funcionario público con fines electorales y otras tantas perlas de las que respetado DDD se solaza. Interrogado por sus conductas atina a responder que indicando sin prueba alguna que el suscrito apoya a un tal FU, FA FI o FO, que soy enemigo de la paz, guerrerista, paramilitar y otras tantas cosas y que hago equipo con el forista gato, es decir estamos de acuerdo anticipadamente para decirle cosas feas. Finalmente se debe respetar el derecho de expresión pero en el caso del respetado DDD, es derecho de excreción. Ojala no me censuren y si lo hacen pues ni modo.

Mar, 2015-07-14 21:08

Don agresival, no se q piensan Ud. y gato, x si no se han dado cuenta, cada vez q hablan se hunden más en su propio fango.

Aprendan un poco d doña Libel q siendo Furibista Si q es diferente a Uds. ome, no saben leer acaso?.., dijo q prefiere ir a otro lado donde hayan discusiones sanas y q aporten y nada groseras ni ofensivas. Obviamente la Sra. es una SRa, y no se atrevió a dar nombres, pero quién no sabe a quienes se refiere?.

Harta pena me da,..... sorry for u ..!

ahhh..! .. y no se queden callados, denuncien...!!. Yo no le perdono a ningún delincuente, así sea d cuello blanco o gamonal dl Valle dl Cauca...Caleñooo d Champús, empanada, pandebono y buñuelo

Mié, 2015-07-15 09:05

Debo reconocer que tengo en muy alta opinión a juanita,sinembargo hay un tema que siento vedado en las discusiones,puede ser una sensación con la administración,que parece tabu,esta no es la primera vez que se defiende a DDD de su notorio error,sinembargo esta es la primera vez que se evita la discusión y se ignora un principio fundamental de vivir en sociedad,en el apartheid pasaba eso y son los muros de cristal,para mi a falta de explicación de lo racional(aun me pregunto que es lo grosero de indignarse por un delito?,acaso ya perdimos la noción del estado y sus reglas,creemos que hay leyes que podemos cumplir y otras que no,si no estamos de acuerdo con ellas,no existen mecanismos para demandarlas?,es mejor hacer como que no existen?),sino entendiera la financiación de LSV de donde proviene diria que DDD es de una familia financiadora(a menos que sea familiar de juanita),o es de algun pez gordo del secretariado que tratan de defender,pero no creo,solo queda el imperio LGTBI sera eso?

Lun, 2015-07-13 22:23

Libelula, Ya lo hizo Rangel hoy en hora 20. pero a la parte sería, yo desconfío mucho de la autenticidad de los comentaristas en este tipo de foros, la gran mayoría de los comentaristas, no solo de la silla, sino de otros sitios de opinión, son pagos por determinado grupo político, por lo regular es un mismo comentarista con muchos alias, la idea es machucar tanto un tema que se vuelva tendencia. Con todo el respeto que usted se merece, si usted no es un personaje de esos, lo invito para que con argumentos validos y verdaderos, hagamos nuestra paz, no se trata de hacer debates con grosería donde defendamos a elementos que hacen parte del yugo que ha asfixiado a nuestros padres, familiares, amigos, seres queridos y personas que ni conocemos y que son las que posiblemente han sufrido más esta absurda guerra, sigamos con objetividad lo que plantean y hagamos un aporte valioso a este proceso. Yo no soy seguidor de Santos, pero lo que el está tratndo de hacer me parece bien, con defectos

Lun, 2015-07-13 18:59

Más allá de dogmatismos o polarizaciones que en nada contribuyen a la convivencia, me alegro de este momento en que guerrilleros y gobierno negocian y proponen comprometerse a pelear con ideas y no con balas. El ideal de cualquier democracia es la discusión permanente y los acuerdos mínimos para seguir discutiendo en busca de bienestar general. En medio de la paz se engaña menos a la gente, la verdad se construye y no se impone. ¡Viva el armisticio!

Lun, 2015-07-13 15:35

Borramos el comentario de Agreval por llamar delincuente a otro forista, lo que viola nuestras reglas de usuario.
Juanita

Lun, 2015-07-13 12:05

Juanita como siempre metiendo el veneno disimuladitamente, las farc no rompieron el cese unilateral, los soldadados los estaban persiguiendo, como son seres humanos descansaron y algunos se durmieron y las farc en un acto de defensa los atacó y murieron, el ejercito hace lo mismo, espera que los guerrilleros duerman para atacarlos y matarlos. Lo mismo pasará en este cese, si los soldados persiguen a las farc es para darlos de baja, obvio las farc tienen que neutralizarlos antes de tiempo, así estén haciendo popó. Ya he dicho que casi no se leer, en que parte del comunicado dice claramente que el cese no solo involucra el fuego?, las farc viven de algo y si no trabajan como se van a mantener el gobierno los subsidiará, mientras se firma?, miauuuuu

Lun, 2015-07-13 23:26

Pues Diego, si el "trabajo" de las Farc es extorsionar mejor que no trabajen.

Mié, 2015-07-15 12:35

Juanita, deacuerdo con usted, mejor que no trabajen, pero esa no es la pregunta, yo le coloco al gatito una o dos palabritas en el lugar y momento adecuado y el se desvia como buen uribista, y el se encasiilla siempre en las palbritas. Usted no es ese cuadrupedo. Yo le pregunté a usted en donde dice claramente que el cese de actividades ofensivas incluyen la extrosión , el reclutamiento o las voladuras de los oleoductos?. Lo pregunto con mucha insistencia porque, fijo el 20 de Julio uribe saldrá a decir que las farc rompieron el cese porque hace un minuto extorsionaros a un ciudadano y las farc contestarán que eso no estaba incluido en el cese, que lo que ellos plantearon era no atacar puestos militares etc..y comenzamos nuevamente a dividirnos en dos bandos, que las farc no lo incumplieron y que las farc si, esa discusión se vuelve tan aburridora como las acusaciones del gato a didu, Didu, convenza al gato así como a libe para un buen entendimiento hacer un buen sitio de dialogo.

Mar, 2015-07-14 08:34

De que otra manera se le dice a alguien que coomete un delito y que lo copnfiesa en los foros de este portal.... delincuente, contraventor, o "pobre angelito"?

Lun, 2015-07-13 15:56

La explicacion táctico-escatalogica, indica que uno se defiende legítimamente de alguien que esta dormido, es decir el sonambulismo es un arma poderosa. Sin tanto drama, tanto los subversivos como los militares usan las emboscadas.

Lun, 2015-07-13 09:32

2-La responsabilidad a esta demora se la endilgo única y exclusivamente al gobierno Santos, pero en especial a su falta d carácter para tomar decisiones d fondo x mero temor, no a la CPI ni ningún organismo d control internacional, sino a Fu- asociados. Pudo Mr. president hace mucho rato hablar asi como lo hizo este fin d semana y evitar muchos muertos y mucho daño ecológico, precisamente cuando las Farc anunciaron el 1er cese unilateral q fue totalmente desdeñado x todos; esta nueva etapa, q insisto tambien es la FINAL SI Y SOLO SI, SANTOS NO SE DEJA MANGONEAR –MANIPULAR X ESA FAMOSA OPINIÓN PUBLICA Q NO ES MAS Q Fu.

Ahora q’ le queda a la oposición cuando ven q el botín d GUERRA se les va d las manos?, … nada, simplemente REFUNFUÑAR y subir rápido en el bus d la victoria xq las elecciones están a la vuelta d la esquina y a planear los réditos económicos q el mundo áulico genera, xq TODOS se harán dueños d la firma.

Lun, 2015-07-13 09:33

1-Insisto-persisto y no desisto, la oposición recalcitrante-irreflexiva liderada x Furibe, Godofacho, Rueda loca, Guriguri….y gato, harriar, agresival x LSV, les salió el tiro x la culata y están q se muerden los codos y hasta el tobillo externo. Se pusieron d culiprontos, presionaron d tal forma las negociaciones, establecieron límites y tiempos finitos, imponer sitios d reunión para la guerrilla y una tal Justicia jiji... etc. etc... Y no cayeron cuenta q la presión derivaría en un acelere d las negociaciones y no en la suspensión-terminación d diálogos como REALMENTE ha sido su intención.

Con la presión entraron todos en razón, Santos con su Nobel embolatado, D la Calle con su Súper presidenciable igual-asi diga q no-, la guerrilla con la oportunidad d salir dl monte a disfrutar su plática, asi como lo hacen los paras, los parapolíticos, los militares, y delincuentes d cuello blanco q salen después d penas ridículas a disfrutar d la vida.

Añadir nuevo comentario