?
?
“Ahora llegan unas elecciones que van a ser una forma de medir mi gestión. El domingo se sabrá si la población quiere que continúen o no estas medidas”, dijo Gustavo Petro al diario El País de España el pasado jueves 22 de octubre. Efectivamente la medición se dio y Petro perdió. Sin embargo, los petristas creen que la historia le dará la razón.
“Este es el país del sagrado corazón y la política es dinámica”, dijo una fuente cercana al Alcalde.
“Hoy es fácil decir que es un cadáver político pero en tres años pueden pasar muchas cosas. Se van a ir decantando las cosas y apareciendo las bondades”, agregó otra persona.
“La historia va a mostrar que Petro hizo muchas cosas”, aseguró una tercera fuente.



Hace cuatro años, Gustavo Petro ganó la Alcaldía de Bogotá con el 32 por ciento de los votos, en total 723.157 sufragios. Ganó en 13 de las 20 localidades y su lista al Concejo fue la segunda más votada en Bogotá (301.447 votos), lo que le sirvió para elegir ocho concejales. Además, fue el tercer movimiento que logró poner más ediles: 25, es decir, uno de cada siete de los que hay en Bogotá.
La apuesta del petrismo era refundar el Progresismo que, por decisión del mismo Alcalde, decidió marginarse de la fusión que terminó creando la Alianza Verde. Su plan no era ganar la Alcaldía sino la Presidencia, en cabeza de Petro, en el 2018.
Para eso, lanzó a una candidata propia, María Mercedes Maldonado, con la estrategia de agrupar a sus bases que estaban dispersas en varios partidos. Pero como esto no sucedió y no logró superar el margen de error en las encuestas, Maldonado se retiró para apoyar a Clara López, del Polo, en aras de unir a la izquierda detrás de su candidatura. La idea de los progresistas era conservar así Bogotá para abonar la candidatura presidencial de Petro en el 2018.
Este plan también falló. Clara López sacó la misma votación en la capital que logró en la primera vuelta presidencial el año pasado, casi 500 mil votos que sumaron el 18 por ciento del total de la votación en Bogotá. Es decir, 30 por ciento menos que lo que sacó Petro hace cuatro años.
A pesar de tener la maquinaria de los contratistas del Distrito y de entregar casi cuatro millones de subsidios, sólo salió elegido un concejal de la cuerda de Petro: Hollman Morris, el ex gerente de Canal Capital, que tenía en todo caso una fuerza propia por su trayectoria como periodista y por sus apariciones en el canal que manejaba.
Su lista al Concejo obtuvo 58.744 votos y pesar de que presentaron listas a ediles en nueve localidades, no sacó ni uno.
“Antes estuvimos de buenas. Un concejal con este desorden tan berraco, rompiendo acuerdos, con una lista que se armó de la noche a la mañana, gente que no defendió el gobierno en las calles. Eso fue por carambola. Hollman (Morris) llegó por mérito propio” dice una fuente de Progresistas que prefirió guardar su nombre.
Además, los candidatos que de alguna u otra forma tuvieron que ver con su administración, como los ex progresistas que buscaban reelegirse con el verde o sus exfuncionarios que renunciaron para lanzarse, y que eran 16 (sin contar a Morris), todos se quemaron.
Y ahora, el Polo lo culpa a él de haberles dado "el abrazo del oso”.
“Las reacciones son primarias, entendibles. Buscan culpables a como dé lugar”, dice una persona de la entraña del Alcalde.
“Hubo una sanción fuerte. La campaña (de Clara López) estaba débil, sin recursos. Hubo un castigo a la gestión. Un desgaste de la izquierda”, dice otra fuente de Progresistas que jugó en estas elecciones. “Fue una debacle de la izquierda, no sólo de Petro”, agregó una tercera fuente.
Ayer, tras conocerse los resultados, el hijo de Gustavo Petro, Nicolás, sorprendió en twitter cuando trinó su propia explicación de lo que pasó el domingo:
Porque perdimos? Sencillo, la Bogotá Humana gobernó de espaldas a sus bases y encerrados del pueblo que los eligió.
— Nicolás Petro RF (@nicolaspetroB) octubre 25, 2015
“No es una crítica en contra de mi papá sino hacia personas que lo rodearon y lo aislaron de sus bases por un interés personal. No dejaron que Progresistas se convirtiera en un partido político, trataron mal a las bases, los humillaron. Critico la forma: mi papá estuvo muy encerrado. No salió a las calles”, explicó Nicolás Petro a La Silla.
Esa misma visión la tuvieron otras dos fuentes consultadas por La Silla que trabajaron cerca del proyecto de refundar Progresistas en estas elecciones y que culpan directamente a personas como Augusto Rodríguez, su mano derecha, de haber sido uno de los que ‘aisló’ al Alcalde.
“No pudimos crear un movimiento real. Nos afectó el caudillismo. No había estructura mínima ni reglas del juego y así es muy difícil. Él estaba allá (en el Palacio Liévano) y no intervino en nada”, agregó una de ellas.
Otros, creen que también pesó su estilo confrontacional. Pero que, en últimas, será el tiempo el que muestre sus logros a pesar de que ahora nadie los quiera ver.


“La gente se mamó de la confrontación. Sus logros se desdibujan cuando se mete en tantas peleas. Lo que hizo (Petro) no se ve: no hay metro, no hay POT. Las transformaciones (sociales) de la izquierda radical se verán a largo plazo. Ni siquiera los mismos beneficiarios lo ven hoy. No será fácil que a Petro en el futuro cercano le reconozcan nada y él no va a reflexionar, yo lo conozco”, agrega otra persona que lo conoce de cerca. “Por eso va a perder la posibilidad política inmediata”.
En lo que sí coinciden las seis fuentes con las que habló La Silla es que buena parte de los malos resultados de esta Administración tienen mucho que ver con factores externos que -según ellos- obstaculizaron las propuestas y programas del Alcalde Petro. Una visión muy similar a la que dio él mismo en la entrevista con El País.
Culpan, por ejemplo, a los medios de comunicación que sirvieron, según ellos, para mandar el mensaje de que la Bogotá Humana no había hecho nada. Y reforzar la percepción y no la realidad en temas como la seguridad y la movilidad que son claves para los bogotanos y “y no le dieron tregua ni un minuto”, según una de ellas.
“Los medios de comunicación adormecieron a la gente ante la expectativa del cambio”, le dijo a La Silla otra fuente del círculo cercano del Alcalde en el Palacio Liévano.
Además, “la guerra inmisericorde del Procurador para sacarlo del 2018”. Y que se evidencia en las tres investigaciones disciplinarias que tiene hoy abiertas el Alcalde por el caos de las basuras de diciembre del 2012, por el decreto del POT y por la línea 1,2,3. “Eso no lo ha vivido ningún Alcalde en Bogotá”
“De aquí al 2018 hay buen tiempo. Ya pasará esta etapa y los líderes de la izquierda van a recapacitar y evaluar en vez de buscar chivos expiatorios”, agregó.
A pesar de que hoy todo parece estar en contra del Alcalde, la mayoría de las fuentes consultadas cree que él está lejos de estar derrotado con miras a las presidenciales del 2018. Más bien, tienen esperanza en dos cosas: la firma del proceso de paz y la transición que vivirá Bogotá al gobierno de Enrique Peñalosa.
Para ellos, es innegable que Petro tuvo buenos resultados en reducir la pobreza para 500 mil personas y la desigualdad con programas como el mínimo vital, los subsidios para los más pobres, la jornada 40 por 40 o programas como territorios saludables que llevó médicos a los barrios o ‘ámbito familiar’ para tener en jardines y con comida caliente a los niños más pobres.
“En Bogotá la gente cambió la comida por el relleno fluído”, le dijo a La Silla una de las fuentes, pero, agrega, son problemas que todavía persiste y más grave en el resto del país.
“A nivel nacional, Petro es visto como una promesa política en un país que va hacia la paz”, le dijo a La Silla una persona que lo conoce de cerca.
Esperan que su pasado, haber sido militante de la guerrilla del M-19 y después haber ingresado a la política, sumado a su experiencia en Bogotá en reducir las desigualdades sociales le sirva para llegar al poder en el futuro.
Para algunos, tendrá que esperar al 2022. Otros creen que esos resultados serán visibles incluso en dos años y medio. Pero en todo caso, le servirán para volverse un candidato de izquierda viable, cuando se acabe “la excusa de que la izquierda es la guerrilla”.
Sobre todo, porque Petro se enfrentará al vicepresidente Germán Vargas Lleras que hasta ahora ha construido un fortín electoral a nivel nacional para armar su candidatura presidencial pero no se ha pronunciado frente a la paz.
“La firma del proceso de paz en marzo le va a dar un vuelco al país. Se van a ver las necesidades sociales que tiene la gente, en salud, en educación, en las que Gustavo Petro tiene propuestas y demostró que se puede. Vargas Lleras es un experto en construcción pero no en el tema social”, agregó una de las fuentes.
Además, creen que durante los próximos cuatro años el modelo de Peñalosa se pondrá a prueba y al final, los bogotanos deberán comparar quién lo hizo mejor.
Tocará ver ahora si la lectura que los petristas tienen de lo que pasó termina siendo compartida por suficiente gente para que Gustavo Petro tenga vida política cuando deje el Palacio Liévano en dos meses.
Claro que quedan Petristas, muchos de ellos avergonzados, otros arrepentidos y muchos se niegan a si mismos... Si perdieron mucho por culpa de Petro el jefe del partido unipersonal y prepotente...
se llevaron de paso al Pollo y Unión patriótica y dejaron el negro precedente de una "justicia social disfrazada de populismo"... el dejo del castrochavismo alejo a muchos, la ineptitud administrativa a otro tanto y la corrupción en las tres administraciones zurdas alejo al resto.... el carrusel se refería a que aquello da vueltas en círculo y comienza de nuevo y con mas impulso... La contratación directa y los contratos sin sentido y amañados sonaron como siempre, la tapahuecos, aguas Bacata, las cámaras de vigilancia, las volquetas de la basura, el SIPT (Si Ineptos Públicos en Transporte) y las obras de afán a última hora y mal terminadas... los poco que mostrar VS lo mucho mal logrado o no logrado... Petro contra HPetro....Perdió la ciudad 4 añitos......................................
Hay varios apartes que es la pura verdad, los medios de comunicación nunca vieron o mejor mostraron las "pocas cosas buenas" que dejo Gustavo Petro en la Alcaldía, él no se podía mover ni decir ni muuu en estas elecciones tenía a la o mejor tiene a la Procuraduria encima del hombro, así coloquen a cualquier político con todo el poder de la prensa, el poder del Concejo, de la oposición, de los Entes de Control y digan quien trabaja así ???, esperemos para el primer trimestre para que veamos a un Hombre trabajar en contra de la corrupción política Colombiana. Acá debemos desde hoy mismo unir fuerzas para las Elecciones de 2018 y así será con Petro Presidente..
No se porqué tan obsesión con si Petro tien o no posibilidades algún día de ser presidente. Afirmar que el apoyo a Clara tenía como objetivo central que Petro llegara a la presidencia en el 2018, como lo hace LSV, es cuando menos aventurado. Petro probablemente quede destituido y sin posibilidad de ser elegido nunca a cargos de elección popular, ¿para qué gastar tanta tinta entonces desde ahora sobre un futuro tan incierto y tan lejano? Yo creo que la idea de Petro es transfomar la sociedad, está terminando de hacer un esfuerzo muy grande por lograrlo en Bogotá y yo creo que el interés principla era tratar de preservar su legado en la ciudad. Tampoco estoy de acuerdo con el título, yo creo que todos los petristas aceptamos la derrota en esta elección, otra cosa es que se decida seguir adelante. Los progresistas perdimos una batallla pero sentimos que todavía hay chico en esta guerra, ese podría ser el titular.
que que lo importante es esperar los resultados del candidato electo no hay mas nada que hacer ya no se sabe en que estado se reciba el D.C Es mejor no adelantarse a participaciones tempranas ya que los desempeños hablan por si solos.
Pertro destruyó Todo (o casi todo) http://causasoazares.blogspot.com.co/
Lo curioso del tema es que el futuro politico de Petro pende de la alcaldia de Peñalosa.
Si a 2018, en el caso que Gustavo se lance a la presidencia, o en el 2019, cuando Enrique finalice su mandato, el modelo de ciudad de Peñalosa tiene más impacto que el de Progresistas, Petro se va a quedar sin nada que mostrar.
Un problema grave es que el porgrama de subsidios se sobrevalora. Aun no hay un estudio serio en Bogotá sobre la efectividad de estos incentivos.
Solo resta esperar y ver que pasa a futuro. Lo cierto es que Peñalosa esta cogobernando con gente cuestionable y se hece el pendejo a muchas ideas que él como urbanista conoce.
Lo Importante dl tema Mr. JorgeA, es hacer un pequeño recorderis d los 200 años d Vida Republicana y lograr un balance entre lo prometido y lo cumplido x todos y cada uno d los Alcaldes q ha tenido Bogotá, aún después d la elección popular q se instauró.
La respuesta d seguro nos dirá q prácticamente q fue y ES mínimo; en otras palabras la Hria. dice q hay + certeza q Peñalosa se pifie,.. PEROO, d otro lado está la exigencia dl 2’018 y, Varguis hará todo lo q este n sus manos y hasta +, para sacar adelante proyectos q los catapulten a ser candidatos fuertes, q NO ES LO MISMO q presidente-Ese mano esta n otro lado-.
PEROO... estará el estamento capitalino Varguista-Peña dispuesto a realizar obras múltiples para lograr un buen posicionamiento en el 2018, sacrificando incluso las mordidas d los contratos, los sobrecostos ’normales’ y en Gral. mostrando transparencia en el actuar?; se abstendrán d la corrupción x esta vez?.
X el momento hay suficiente INTENSIDAD d PeñalosaRota.
Les comparto mi opinión sobre la sonada derrota del petrismo, el domingo pasado: Cinco factores que asfixiaron a la Bogotá Humana: http://blogs.elespectador.com/con-versaciones/2015/10/30/cinco-factores-...
Los reparos al Alcalde saliente pueden ser muchos, pero los ocultamientos más. Revisen: http://blogs.elespectador.com/con-versaciones/2015/04/17/las-cifras-que-... Lo cierto es que, presidenciable o no, Petro puso a andar a la ciudad después de la parálisis que el Carrusel le causó y dejó abonado el terreno para que el nuevo alcalde llegue a cortar cintas: http://www.rcnradio.com/locales/administracion-petro-se-prepara-para-emp...
Hay un dicho que dice "obras son amores". La mejor forma de mostrar amor por alguien es materializar ese amor. Cualquier política de Estado debe estar finalizada en una buena construcción. Salud: Un buen hospital, Educación: una buena escuela, colegio o universidad. Hogar: buena vivienda. Las ciclovías son importantes, pero las ambulancias, los bomberos, los mercados, los servicios de aseo, las brigadas de servicios públicos, etc, no llegan en bicicletas. Se necesitan buenas carreteras. Llevarle médicos a las comunidades es lo más anacrónico y discriminatorio que existe hoy ¿O es que llevan tomógrafos, máquinas de RX, y otros equipos pesados y costosos? Se necesita que la persona tenga Plan de salud escogido por la persona, libremente y no donde el gobernante escoja para poderlo controlar, amenazar y hablarle de su gestión. Castiguemos a los pobres con casas, ínsultémoslos con escuelas buenas, humillémoslos con hospitales de categoría, despreciarlos con buen sistema de transporte.¡¡¡¡
Las relaciones, verdad elemental, dependen de quienes se relacionan, no de una sola parte de ellos. La ceguera emocional de Petro y su soberbia ególatra no solo malquistó a medio mundo, incluidos sus copartidarios, sino que le hizo incapaz de cambiar, de morigerar sus posiciones, olvidando otra verdad elemental, cual es la política como arte de negociar. Pero del otro lado, sus enemigos asumieron un papel igualmente radical, negando cualquier logro y atacando cualquier iniciativa suya. Los medios de comunicación con Petro mostraron vergonzosamente su parcialidad y su enorme dificultad para asumir una posición digna ante el poder de sus anunciantes y el de sus propios dueños. Por eso, independientemente de sus buenas intenciones y de algunos logros sociales alcanzados a rajatabla, Petro no es figura política adecuada para el posconflicto. Estamos hartos de violencia y deseosos de argumentos, discusiones y acuerdos para la convivencia.
"No salio de allá (el Palacio Liévano) y no intervino en nada”. Entonces todo fue a sus espaldas
"No salio de allá (el Palacio Liévano) y no intervino en nada”. Entonces todo fue a sus espaldas
Hace 4 años Petro logro desmarcarse del polo y capitalizo el descontento contra Samuel, este año Clara no supo hacer la misma jugada. 12 años de desgaste en el gobierno les pasaron factura. para el 2018 el polo llega sin estructuras regionales, sin resultados (por mas que lo quieran sus gobiernos no representaron la revolución social que predican) lo único que les queda son figuras como Robledo y Cepeda que no han sufrido el desgaste del mal gobierno, porque Petro solo es un caudillo de si mismo y sus incondicionales que son bien pocos.
Si el Polo quiere hacer algo en el futuro mediano debe dejar que Robledo se queme en estas elecciones presidenciales y luego que se presente a un cargo del ejecutivo y gobernar bien, los demás al congreso y a ser oposición que es lo único que hacen bien.
El virus Petro quedo anulado, aniquilado, PULVERIZADO igual que el mafioso Yahir Acuña en Sucre, el mejor candidato que represente a la izquierda democrática es Jorge Robledo o por la AV Claudia López o Navarro, insisto que la izquierda debe desligarse y cortar cualquier vinculo con el petromadurismo, estos días post electorales he visto que mucha gente esta reaccionando, Petro es la ROYA de la izquierda...
El virus esta desapareciendo de Colombia, el chikuribestia ya encontraron vacuna, Jorge Robledo es igual o peor que los sectarios Conservadores y Liberales que quedan en el País, Claudia y Navarro oportunistas de la mal llamada Democracia, acá lo único que nos salva de tanta corrupción del Estado es GUSTAVO PETRO URREGO, duelale a quien le duela aúlicos chikuribe
No fueron los medios de comunicación ni la persecución del Procurador quienes determinaron la derrota de PETRO. E incluso, cuando en 2013 ORDOÑEZ lo destituyó e inhabilitó a la gente no le gustaron esas medidas y el pueblo tuvo la intuición de concluir que en Colombia quien no es de las élites económicas o no se pone a su servicio no lo dejan gobernar. No obstante la persecución, el problema fue de mal gobierno. No se comprendió por parte de PETRO y de las personas que lo rodearon que el pueblo sufre cuando demora 3 horas para llegar donde vive; que es un farsante quien no toma medidas y también lo pone a hacer colas en los módulos de atención. La inseguridad, la desorganización y el desorden golpearon el mínimo de calidad de vida que hoy tiene un habitante de Bogotá. Nadie comprende por qué PETRO ignoró que cuando se trabaja con eficiencia y a la administración se le imprime un sello distinto, ahí se ve la diferencia, difícil de combatir por los prepotentes y jactanciosos ricos.
Por eso perdieron !!!
Esta gente parece que vive en otro planeta. No viven en Bogotá, no se dan cuenta d ela destriucción que causaron, no viven la tragedia de la movilidad de Bogotá, ni la inseguridad, no el basureros en que convirtieron a Bogotá, no ven las cifras de inversion de la administración, tampoco ven la falta de obras y de vías en la ciudad. Solo ven y aprueban las peleas de Petro. Están andados a recoger.
¿Todavía son tan patosos o engreídos para creer que Petro será opción política en el 2018? Se deberían analizar con detalle esta clase de deficiencias mentales. ¿Quién está más corrido de la teja? ¿Petro y sus aúlico por creer que pueden seguir siendo opción de poder o Robledo y su grupo de lamesuelas que piensa que realmente ganaron y que consideran que tienen todo lo necesario para llevar a la Presidencia?
Si al menos ellos fueran una izquierda tipo Tavarez - Mujica en Uruguay, no las pretensiones egomaníacas de la mayoría de dirigentes de la región que se condensan en la prepotencia y arrogancia de estos dirigentes de izquierda. ¿Qué vendrá después? ¿Apenas lleguen a la Presidencia denuncia los TLC firmados?
Porque no más bien son sinceros y se dan cuenta que pueden echar toda la carreta que quieran pero que por nada del mundo podrán hacer lo que dicen, y lo que usan para alienar a ciertas masas.