Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

Desde que se conoció la denuncia por acoso sexual de Astrid Helena Cristancho contra el Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, muchos sectores del país han salido a exigir la renuncia del funcionario. Como Otálora ha dicho que no va a renunciar y suspenderlo es muy difícil, la suerte de Otálora está en manos del movimiento de mujeres que ya se está organizando para tumbarlo.

Quién puede tumbar al Defensor
El Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora está en el ojo del huracán no solo por las denuncias en su contra por acoso laboral y maltrato de ex funcionarios suyos sino porque ayer se sumó una denuncia por acoso sexual de su ex secretaria privada, Astrid Helena Cristancho. 
El periodista Daniel Coronell publicó una columna ayer en la que la abogada Astrid Helena Cristancho contó cómo el Defensor del Pueblo la abusó sexualmente con fotos y mensajes de texto. Ella negó que hubiera tenido una relación sentimental con el Defensor. 

Jorge Armando Otálora llegó a la Defensoría del Pueblo el 3 de septiembre del 2012, elegido masivamente por la Cámara de Representantes y como ficha de la dirección nacional del Partido Liberal.

Eso quiere decir que su período de cuatro años como Defensor termina este 2 de septiembre, por lo que cualquier sanción que no se haga en los próximos siete meses tendría un efecto simbólico menor.

Como Otálora no tiene un jefe que lo pueda remover de su cargo, si no renuncia solo se podría caer por efecto de un proceso penal (por el delito de acoso sexual) o por uno disciplinario (si cometió alguna falta).

Por el lado penal, el delito de acoso sexual tiene penas bajas (de 1 a 3 años) y por lo tanto no puede tener detención preventiva. Eso quiere decir que Otálora, aún si el proceso penal avanzara, seguiría trabajando hasta una eventual sentencia condenatoria. Algo que es imposible que ocurra en siete meses.

Por el lado disciplinario, que es más rápido y no tiene un estándar de prueba tan alto como el penal, quien lo investiga es el Procurador General. Y aunque Ordóñez ha sido muy veloz en sacar adelante procesos, difícilmente podría destituirlo de acá a septiembre: la destitución de Gustavo Petro de la alcaldía de Bogotá, que fue sorprendentemente rápida, tomó 13 meses de proceso.

Por eso, aunque se supo que desde el miércoles la Procuraduría está investigando a Otálora por las denuncias de acoso laboral que se conocieron a fines del año pasado, una decisión de fondo está lejos.

Lo que sí podría hacer pronto es suspenderlo, como lo hizo Ordóñez con el entonces alcalde de Bogotá Samuel Moreno en mayo de 2011. Esa suspensión puede tener un efecto simbólico grande pero menor que el de una destitución.

Aunque se puede hacer en cualquier momento desde que le emita pliego de cargos, solo dura tres meses (se puede prorrogar por una vez) y exige que el funcionario de la Procuraduría esté muy seguro de lo que hace: el Código Disciplinario establece que haya pruebas sólidas de que hubo una falta y dice explícitamente que el funcionario es personalmente responsable si luego esa suspensión termina tumbada por un juez y en una condena contra la procuraduría.

Por eso, así el procurador quisiera ponerse por una vez del mismo lado de los derechos de las mujeres es poco probable que lo haga. La suerte de Otálora está, entonces, en manos de la presión social y de la indignación ciudadana que logren concitar las organizaciones de mujeres.

La presión de las mujeres
Una de las estrategias de las mujeres es presionar al Procurador Alejandro Ordóñez para que éste suspenda a Otálora mientras se investiga la denuncia en su contra por acoso sexual. 
Claudia Mejía, la directora de Sisma Mujer y una de las cabezas del movimiento de mujeres, dice que el que haya habido una relación sentimental, como argumenta el Defensor, no lo exhime de la responsabilidad de haber cometido presuntamente el delito de abuso sexual.  

Desde cuando se conoció la noticia ayer, varias organizaciones de mujeres están diseñando una estrategia para presionar a Otálora por tres vías: exigirle la renuncia, buscar que Procuraduría lo suspenda e impulsar la denuncia penal contra el Defensor.

“Esperamos que se garantice el debido proceso y la presunción de inocencia pero también que se respete la buena fe de la víctima, Astrid Helena Cristancho. El Defensor tiene una contradicción ética porque ocupa un cargo tan importante. Es el encargado de defender los derechos humanos y está acusado de vulnerarlos. Por eso o bien renuncia o bien debe ser suspendido”, le dijo a La Silla Erika Rodríguez de la organización Casa de la Mujer y miembro de La Silla de las Mujeres.

Sobre lo penal, a pesar de que el debate en torno a este escándalo ha girado en torno a si efectivamente Otálora y Cristancho sostuvieron una relación amorosa y consensuada como argumenta el Defensor y ella niega tajantemente, para las organizaciones de mujeres este no es el punto: aún si la hubo puede existir el delito de acoso sexual, sobre todo si en esa relación medió un factor de poder como el que tiene Otálora. Y la prueba de que por lo menos en algún momento ella no quería tener ninguna relación extra laboral con él son los chats en los que le pide "por favor y con todo respeto y sin agresividad de ningún tipo que no me haga más comentarios personales. Ni para bien ni para mal. Es importante que mantengamos una cercanía estrictamente laboral [...]".

“El delito de acoso sexual está intrínsecamente relacionado con el poder. No puede haber libertad en el amor cuando tu pareja puede firmar tu carta de insubsistencia y tiene poder económico y político -como el que él tuvo para ser elegido por la Cámara de Representantes- mientras que la mujer no lo tiene”, le dijo a La Silla la directora de Sisma Mujer, Claudia Mejía.

Además, en ninguna parte de la norma que tipificó el delito -que las organizaciones de mujeres ayudaron a crear en el 2008- dice que no se configura el acoso sexual si hay una relación sentimental.

“Otálora ha dicho que esto hace parte de su vida privada pero él sabe, aunque parece que se le olvidó, que la relación de la violencia sexual y la vida privada es histórica y por eso el Estado tiene el deber de vigilar el mundo privado para evitar la comisión de un delito”, agrega.

Con ese mensaje, las organizaciones de mujeres ya se están movilizando con comunicados de prensa, entrevistas y declaraciones públicas y en redes sociales para defender a Cristancho y acompañarla a que ponga la denuncia penal contra Otálora en la Fiscalía, algo que anunció que haría hoy pero aún no ha ocurrido.

Además, están preparando los argumentos jurídicos para exigir a la Fiscalía o la Procuraduría que actúen ya. 

“El movimiento de mujeres ha decidido acompañar a Astrid en todas las acciones (...) Por ahora la estrategia es creerle a la víctima, movernos en redes sociales y apoyar las acciones legales que ella vaya a realizar”, le dijo a La Silla Adriana Benjumea, la directora de la Corporación Humanas.

Pero la estrategia no se queda en lo legal. Las organizaciones de mujeres quieren meterle más presión a Otálora y lo lograrán si logran que la sociedad vea este caso como una verdadera agresión y no como algo que no importa mucho o si la discusión mediática degenera en que era reina, o su ex novia o si el amor lo justifica todo. Como en otros temas, como los de discriminación racial, este tipo de incidentes solo tienen efecto cuando la opinión pública lo rechaza.

Lo más importante para ellas en estos casos es actuar mancomunadamente. Por eso, desde ayer al menos 12 organizaciones están en comunicación permanente para coordinar acciones y pronunciarse esta semana con plantones y campañas en las redes sociales para hacer presión contra Otálora. De hecho, tenían planeado hacer el primero hoy, justo cuando la Defensoría anunció que haría una rueda de prensa, pero ésta se canceló. 

Y cuentan con el apoyo de otras organizaciones de derechos humanos que les han expresado su apoyo y les han dicho que esperan a que diseñen una ruta de acción, para seguirlas.

“Estamos mandando un mensaje a todas las mujeres que tengan algo que decir de Otálora o de otros abusadores que tienen cuentas pendientes en la ley. Todas somos Astrid”, dice Mejía.

Están seguras de que éste no es el único caso de violencia sexual que hay en contra del Defensor del Pueblo, una tesis que expuso también Daniel Coronell en su columna de ayer, y por eso plantean documentar otros casos y darlos a conocer a medida que los construyan.

“Queremos resaltar que desde tiempo atrás hay denuncias [contra Otálora] por acoso laboral pero sólo cuando se denunció por acoso sexual se movilizó la opinión pública. La fuerza del movimiento de mujeres ha logrado impactar sobre la legislación con la tipificación del delito de acoso sexual y a fortalecer más a las mujeres víctimas para que se atrevan a denunciar. En este caso vamos a lograr que Otálora renuncie”, agregó Mejía de Sisma.

Si lo logran, no sería la primera vez que obtienen una victoria contra un funcionario: hace más de cuatro años, las organizaciones de mujeres también apoyaron el caso de la periodista Lina María Castro que denunció al entonces director de la oficina de derechos humanos de la vicepresidencia, Tomás Concha, por abuso sexual.

Concha, al igual que Otálora, se defendió diciendo que había sostenido una relación con la periodista. Sin embargo, dos meses después de que se conoció la denuncia, la Vicepresidencia en cabeza de Angelino Garzón le canceló el contrato a Concha.

La diferencia es que en este caso, con el poder que tiene Otálora, dado que él ha dicho que no va a renunciar y es casi imposible que sea suspendido, si logran que su estrategia funcione sería un hecho histórico.

--

A propósito de esta historia los invitamos a leer los debates de La Silla Llena. En La Silla de las Mujeres varias expertas hicieron fuertes críticas al Defensor del Pueblo y en La Silla Líder, Mónica Roa publico una historia titulada "¡Colombia está enferma de machismo!". 

Perfiles relacionados: 
Jorge Armando Otálora
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2016-02-01 13:57

Valdría la pena la aclaración de que Concha salio absuelto en el caso que comparan

Mié, 2016-01-27 10:00

Que tristeza ver un cargo esencial para la defensa de los derechos humanos manchado en un episodio de faldas.

Jue, 2016-01-28 00:46

De faldas no fue.

Mar, 2016-01-26 17:32

Repudio el acoso sexual y creo debe castigarse.
Pero en este caso nadie ha indagado por la vida laboral de la exreina Cristancho. Por ejemplo que cargo ocupo en la Superintendencia de Salud y que se decía de su papel "cercano" al Superintedente.
Realmente se esta ante un problema de alcoba, donde algo paso y la señora esta utilizando su condición de "diva" para tener credibilidad con los periodistas, en especial con el señor Coronell, que aprovecha esta oportunidad para tratar de acabar con Otalora. Será por "negrito" señor Coronell?

Mar, 2016-01-26 10:20

Es costumbre femenina utilizar su condición para sacar ventajas y ponerse en plan de victimas; Y el señor defensor del pueblo olvidó una máxima, "meterlo en la nomina" trae consecuencias negativas

Mar, 2016-01-26 11:34

Fascinante la misoginia que pulula en el sitio, el acoso sexual, es una practica inapropiada en la que se abusa del poder para obtener favores sexuales o esperando obtenerlos, a mi las personas que no tienen el don de la empatia me parece que terminan alimentando el circulo de discriminación y violencia contra la mujer. Porque no va a ser creíble que una mujer denuncie a un funcionario por conducta impropia, si en este país la justicia no sirve, por lo que no hay la mas mínima posibilidad de que ella este tras un recurso económico. Pensemoslo entonces de otra forma, a excepción que la señorita quiera hacer carrera en los medios, cosa que realmente es otra vez subestimar a la mujer, lo mas probable es que esta denuncia la perjudique mas que la favorezca.
Por lo que una sociedad que ataca a la mujer o a los travestidos u otra minoría, no es capaz de analizar los hechos objetivos, los códigos internos de las empresas restingen las relaciones entre los empleados, para evitar justo esto.

Mar, 2016-01-26 17:24

EL defensor del pueblo ya destapo una de su Cartas, la Niña quería que la nombraran en Europa...ademas hay que ubicar las personas en su sitio, la señorita es una Mujer bonita , elegante y atractiva, y el DEFENSOR un tipo con CARA de INDIECITO del que no se enamora o Acepta tener sexo ninguna vieja sino es porque ve que puede Obtener un BENEFICIO personal

Mar, 2016-01-26 18:15

Me parece muy interesante el punto mascara contra cabellera, que minoría es mas oprimida?(creo que Otalora no es indio y hasta donde se a ellos no los están matando por eso) Berlusconi fue investigado por la fiscalia italiana porque se acostó con una menor de edad(Ruby creo), la ley no considera que por amor o ignorancia se renuncian a los derechos. Independientemente de que hipotéticamente hayan sido novios lamentablemente según la legislación eso no quita que en el momento en que ella termino la relación y él intento reconquistarla, cayo en un acoso sexual, puede sonar injusto, pero es equivalente a que usted quisiera hacerle una broma a un amigo con una pistola y se le dispara, no por ello dejaría de ser un homicidio.
Aun así me parece que es ofensivo su comentario porque asume que todas las mujeres bonitas son poco menos que prostitutas, no creo realmente que un hombre inteligente(aunque sin criterio, la selfie púbica es idiota)no pueda conquistar a una belleza valore un poquito.

Mar, 2016-01-26 10:02

Katty, el problema mental no es d hoy, lo peor, q es socialmente aceptado, xq asumimos q funcionarios d alto rango, escogidos dentro dl rango mejor estratificado es “IMPOSIBLE” muestren el cobre q todo ciudadano tercermundista llevamos.

Indiferente d si hubo relación amorosa consentida, el minidefensor debe salir, así nos hallamos metido en sus sabanas, x ética coherente con la entidad q maneja.

Hoy x hoy Los pergaminos académicos y sociales no son suficientes para entregar un puesto, menos este donde se supone está para proteger la integridad. Pero será esto exclusivo o un caso aislado o fortuito?; hay mucho en donde pensar mal y lo + grave, acertar. Acaban d escoger un declarado públicamente OBSESIVO para manejar Bogotá, y ahí vemos q socialmente es muy aceptado, al punto d darle divinidad; mañana decimos q xq' esto o aquello.

Pero insisto, la hria.d la Cristancho no me convence. Nadie x muy loco q esté en un cargo d estos d la noche a la mañana envía fotos d este tipo.

Mar, 2016-01-26 13:15

Para mi no es relevante el género ni el gradó d "fealdad", aquí hay un disque acoso con la versión d una d las partes y YA OTALORA PRESENTO OTRAS DOS LINEAS D UN CHAT Q, para los q se comieron el cuento inicial sin digerirlo, los deja con la bocca abierta.

Puede doler en el alma o donde sea, pero esta es la versión Pretelt q no llegará a ningún lado, x lo menos No x acoso sexual. Y me sostengo en lo dicho y repetido en varias partes...?

NO CREO EN LA POSICION D VÍCTIMA PASIVA.

Mar, 2016-01-26 15:16

Leer a un hombre (supongo que blanco entre 18 y 60 años) que defienda la burka siempre sera desolador, da tristeza leer que las victimas no son pasivas, sobretodo en el caso de agresión hacia las mujeres, porque es el estándar que prevalece en oriente medio, recuerdo que se necesitan en Arabia Saudita que hombres adultos testifiquen haber visto la violación para que esta se abra un proceso judicial. En la medida en que le devolvamos la culpa a la victima avanzaremos a una sociedad de victimarios, es claro que según esta (su) definición "victima no pasiva",habrá que resarcir a las FARC y a los Paras porque los crímenes que cometieron fueron responsabilidad de sus "victimas no pasivas".Lo de "relación linda" del señor Otalora es estética cuestionable, en USA si un violador pedastra se casa con su victima menor de edad, es exculpado, me imagino que eso es a lo que queremos llegar, mientras sigamos pensando en términos de honor y no de justicia o ley, este país sera el imperio del Macho.

Mar, 2016-01-26 20:07

No exageremos don JMario Aristizabal, ni apoyo la burka ni aquí es oriente medio, donde no se puede mostrar el rabo y utilizado para beneficio propio d cualquier tipo, como si es habitual en este país.

Las cartas q expuso hoy Otálora dejan muy mal parada a la Cristancho y a CORONEL x su afán constante d protagonismo; indiferente que tan Caballero sea, el acusado tiene q defenderse, y es d la misma forma q ella expuso como trofeo-prueba-reina mayor un chat, le devuelve otro + contundente, precisamente x ser ella quien se ha mostrado hasta ahora que no tuvo participación alguna en nada y q el Sr. d un día para otro amaneció con la libido alborotada y la encontró, la + de malas, para desahogar sus instintos reprimidos. El chat d HOY tambien es diciente, aun asi, el contexto d ambos falta, pero la Cristancho tiene su arte y parte.

aahh..! tengo 23.

Mar, 2016-01-26 22:18

El didundi, políticamente incorrecto, descarnado, de una malicia singular, es de esos que nunca da un balón perdido, a veces se parece al inspector closeau, cuando el inmortal francés decía "Sospecho de todos y no sospecho de nadie". La verdad en Colombia esos debates morales y éticos que van pisando las acciones penales y disciplinarias, son puro show en país tan ético y moral como este, situaciones como esta demuestran lo mendaces, falsos, hipócritas y lujuriosos que somos en realidad. Además esto pasa aquí y en cualquier parte pero en esas otras partes la gente renuncia, cuando se pone en evidencia su ausencia de probidad. De nuevo se evidencia que las cosas no son en blanco y negro todo es gris con matices. Finalmente ..... didundi estas en los 23 años hace como 4 años ...

Mar, 2016-01-26 08:17

Buenas. ¿Me explican porqué a veces escriben "acoso" y otras "abuso"? ¿Son la misma cosa? ¿O son buen diferentes entre sí...?
Saludos.

Lun, 2016-01-25 22:48

Con la dosis d machismo q todos o x lo menos la gran mayoria muy bien guardamos, creo q a Otálora no lo tumbarían las mujeres, sino, la denuncia d Coronel, quien afanosamente pone tema una vez más.

Y es q la Cristancho con su mencionado temor típico d cualquier ciudadano dl común, desvalido, + sólo q un hongo, le es imposible y, ante el amarre d este tipo d funcionarios menos.

Quien debería ser la heroína es la Cristancho, x ser protagonista d 1ª línea , si su famoso temor no la dominara, así como domina a las personas q realmente son desvalidas, solas y sin oportunidad d defensa d ningún tipo. Esos q no pertenecen a la estratificación d la Cristancho.

Yo ínsisto, persisto y no desisto, esta hria.está incompleta, tanto x la versión d la Cristancho, como x el contexto del chat, las líneas pre y post.

Ese contexto sería el ideal para saber quien miente respecto dl tal acoso sexual, q para mi sigue en entredicho.

Como sea pequeñin pierde,..así no se lo lleve el diablo.

Lun, 2016-01-25 21:20

La vergüenza ha desaparecido de la conducta de los funcionarios públicos que tienen Poder. Cómo se le ocurre decir a un personaje cuyo referente son los derechos humanos que nada distinto a lo singular y característico de las relaciones personales viene a ser el escándalo público que hoy lo envuelve. La decencia y la delicadeza, los principios éticos es lo primero que debe sobresalir en la línea de actuación de un Defensor del Pueblo. El Señor JORGE ARMANDO OTÁLORA debe renunciar o el pueblo debe sacarlo, precisamente porque no es su Defensor.

Lun, 2016-01-25 20:40

El doble standar creo que fue la primera importación masiva que recibió el gobierno de Santos desde que se firmo el TLC, lo mas fácil siempre será decir en un país donde el derecho del victimario esta por encima del de la victima, que hay que respetar el debido proceso, supongo que la Springer es tan inmaculada que debería escribirse con S de Saludcoop, así como el pobre general Palomino solo tiene el poder del estado para poder defender su humilde patrimonio. Casos como este siempre serán marginados por la avalancha mediatica que solidariamente con el poder tratará de opacar el asunto, porque como confirmar que todos son asi, si esa es una teoria de los paranoicos.
Las mayores victimas del machismo ojala fueran las mujeres que son liberadas por su pareja cada 3 días, el problema mayor es para las que quedan y prole, este circulo de marginación y pauperrización no terminara en esta sociedad falocentrica mientras niegue derecho al disenso y la defensa de los derechos de las mujeres.

Añadir nuevo comentario