Semana y RCN revelaron los resultados de la Gran Encuesta realizada por Ipsos-Napoleón Franco [1] que toma una radiografía de las elecciones presidenciales del 2010 exactamente a un año del día en que los colombianos elegirán nuevo presidente.
Esta es la primera encuesta con cobertura nacional, realizada en 36 ciudades del país. Aunque la encuesta ha salido en todas partes, es fácil perderse entre los resultados que cada campaña quiere resaltar. Por eso, la Silla Vacía preguntó a encuestadores, analistas políticos y periodistas qué fue lo que más le llamó la atención de los resultados.
![]() |
Javier Restrepo Director de la encuestadora Napoleón Franco, realizadora de la encuesta Entre más amplia la cobertura, más uribista el país.
|
![]() |
Juan Felipe Cardona Investigador de Congreso Visible Los temas prioritarios para la gente no inciden en su intención de voto
|
![]() |
José Manuel Restrepo Vicerrector de la Universidad del Rosario El bajo reconocimiento de los candidatos
|
![]() |
Álvaro Forero Investigador en opinión pública La campaña se definirá en términos de seguridad y liderazgo
|
![]() |
Héctor Riveros Director Palabra Digital El fenómeno del Partido Liberal
|
![]() |
Cristina Querubín Investigadora Centro Nacional de Consultoría El candidato independiente no puede ser antiuribista
|
![]() |
Jaime Jaramillo Director de la Comisión Facilitadora de Paz de Antioquia, columnista De los 16 candidatos que suenan hay seis paisas
|
![]() |
Rodrigo Pardo Director de la Revista Cambio y analista de opinión La intención de voto está dividida entre personas que nunca se van a enfrentar
|
![]() |
Elisabeth Ungar Directora de Congreso Visible Hay una mayor disposición a salidas que no impliquen exclusivamente el uso de la fuerza con relación a la guerrilla
|