La Silla Vacía
Publicado en La Silla Vacía (https://archivo.lasillavacia.com)

Inicio > Escala la disputa entre Datexco y sus ex colaboradores

Escala la disputa entre Datexco y sus ex colaboradores
Por: Juanita León, Sáb, 2011-10-08 00:01
César Valderrama (arriba), gerente de Datexco, ha comunicado públicamente que presentó una denuncia penal cotnra César González y José Luis Rassa, los ex colaboradores que hicieron señalamientos mñás serios contra la encuestadora. El magistrado José Joaquín Vives (abajo) es el presidente del Consejo Nacional Electoral, entidad encargada de vigilar a las empresas encuestadoras.

 

En la recta final de las elecciones, después de que La Silla Vacía presentó [1] las acusaciones que hicieron varios ex colaboradores de Datexco contra la firma encuestadora, la pelea entre los directivos y los antiguos trabajadores no ha hecho más que crecer.

César Valderrama, gerente de Datexco, el mismo día de la publicación de la historia de La Silla Vacía, envió un comunicado [2] que fue difundido por La W y El Tiempo, los dos medios de comunicación a los que Datexco le ha vendido durante años el Opinómetro.

En ese comunicado, Datexco informó que hay una campaña negra en su contra y que había tomado la decisión de denunciar penalmente a dos de los ex colaboradores que habían denunciado en La Silla Vacía que Datexco hacía menos encuestas que las que aparecían en la ficha técnica del Opinómetro y que 'completaba' las que hacían falta duplicando o triplicando encuestas.

Esa misma información la hizo circular la empresa entre sus colaboradores, según informó [3] el viernes El Tiempo.

La denuncia contra César González, ex Gerente de Análisis y Procesamiento, y José Luis Rassa, quien se desempeñaba como Gerente de Proyectos para Datacoop, la cooperativa que le hace las encuestas y el análisis a Datexco, es por cinco delitos.

El primero es violación ilícita de comunicaciones por haber divulgado un correo electrónico en el que ellos no eran ni remitentes ni destinatarios. Para el abogado de Datexco, Francisco Farfán, “eso es lo mismo que una chuzada telefónica”.

El segundo delito es el de divulgación y empleo de documentos reservados, por haberle mostrado a La Silla Vacía estos documentos [4] a pesar de haber firmado un acuerdo de confidencialidad.

El tercero es el de posible falsedad en documento privado, por la posible manipulación de documentos. Los otros delitos por los que Valderrama denuncia son los de injuria y calumnia, por sus declaraciones sobre los presuntos malos manejos de Datexco, incluyendo la duplicación de encuestas.

Los colaboradores han respondido que recibieron el correo electrónico como parte de los elementos que les entregaron al recibir el cargo, que no modificaron ningún documento y que todo lo que han dicho es rigurosamente cierto. Adicionalmente, César González dijo que él nunca firmó un acuerdo de confidencialidad.

Los ex colaboradores no se han limitado a responder a esas acusaciones penales. También prepararon una denuncia penal contra César Valderrama por falsedad en documento privado y otra por presuntamente haber engañado al público con encuestas falsificadas.

El argumento de César González para la primera denuncia es que el acuerdo de confidencialidad que Valderrama presentó en su denuncia es falso. Que él no firmó ese acuerdo. Y que la prueba de ello es que en el contrato de confidencialidad aportado por Valderrama aparece firmado el 1 de marzo cuando él entró a trabajar el 11 de abril. Para la fecha en la que aparece supuestamente su firma en el contrato de confidencialidad, él aún se desempeñaba como consultor de Transmilenio y aún no había conocido a Valderrama ni pisado una oficina de Datexco.

Contrato con Datacoop [5]

. Acuerdo de confidencialidad César González [6]

 

La Silla Vacía consultó de nuevo a César Valderrama sobre por qué aparecía el contrato de confidencialidad firmado un mes y medio antes de la de la firma del contrato entre González y la cooperativa Datacoop que lo enganchó para cumplir sus funciones con Datexco.

"La fecha está mal porque al contratarlo por error se fusiló el contrato de confidencialidad firmado con José Luis Rassa el primero de marzo y se utilizó el mismo acuerdo de confidencialidad. Aquí se les olvidó cambiar la fecha, pero la firma de González es auténtica y él firmó ese acuerdo de confidencialidad", dijo Valderrama a La Silla Vacía. "Tengo la firma auténtica, y el documento con el garabatico que él hizo en tinta fresca".

También explicó que el hecho de que ese contrato de confidencialidad no aparezca firmado por la representante de la Cooperativa ni por la representante de Datexco es normal. "Hemos hablado con nuestros abogados y no hay problema con eso. Lo podemos tener con firma o sin firma porque era un contrato para nosotros", explicó Valderrama.

Ahora, en el proceso en la Fiscalía, ya tendrá un grafólogo que verificar cuál de los dos dice la verdad sobre este punto.

La investigación electoral

En todo caso, con esta contradedenuncia sube aún más la temperatura al conflicto con Valderrama y Datexco.

La primera entidad que tendrá algo por decir en esta pelea será la Fiscalía, que estudiará las denuncias de las dos partes y tomará las decisiones pertinentes. Pero no es la única.

Ante este cruce de acusaciones y denuncias penales, el Consejo Nacional Electoral, obligado legalmente a vigilar las encuestas electorales, no ha anunciado formalmente la apertura de una investigación aunque en estas semanas las encuestas de Datexco están boca de todos por la cercanía de las elecciones.

A raíz del informe de La Silla Vacía, el Consejo decidió indagar en el tema, para luego definir si éste merecía que se abriera formalmente una investigación. Cuando todavía no se había definido a qué magistrado le correspondía conocer el tema y definir si había méritos para abrir una investigación, el martes Datexco radicó una carta en la CNE en la que pide ser investigada por el Consejo.

La Silla Vacía supo que ya se definió qué magistrado conocerá el tema, pero no pudo conocer su nombre. Hasta el momento no se ha definido si abre investigación o no.

La intervención del Consejo Nacional Electoral sería fundamental para aclarar quién tiene la razón y despejar las dudas sobre la fiabilidad de los sondeos de Datexco, en los que, por lo menos El Tiempo y la W, parecen seguir confiando ciegamente.


URL de origen: https://archivo.lasillavacia.com/historia/escala-la-disputa-entre-datexco-y-sus-ex-colaboradores-28393

Enlaces:
[1] http://www.lasillavacia.com/historia/ex-colaboradores-de-datexco-dicen-que-la-firma-invento-encuestas-para-opinometro-de-el-tiem
[2] http://www.eltiempo.com/politica/datexco-denuncia-campana-negra-en-su-contra_10437685-4
[3] http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10516655
[4] http://es.scribd.com/doc/66112867/cifras-encuestas
[5] http://es.scribd.com/doc/67967438/Contrato-Datexco
[6] http://es.scribd.com/doc/67967387/Acuerdo-de-confidencialidad-Cesar-Gonzalez