La Silla Vacía
Publicado en La Silla Vacía (https://archivo.lasillavacia.com)

Inicio > Petro y el Concejo: una tormentosa relación que se desvaloriza

Petro y el Concejo: una tormentosa relación que se desvaloriza
Por: Laura Ardila Arrieta, Mar, 2013-03-12 23:35
Gustavo Petro no ha tenido una buena relación con el Concejo y esto ha entorpecido el camino de muchos de sus proyectos. Foto: Alcaldía de Bogotá

Con el tema de valorización, la relación del alcalde Gustavo Petro y el Concejo de Bogotá se empezó a parecer a los matrimonios que comienzan a gritarse en público. Ayer en la noche, mientras la corporación se oponía a la valorización propuesta por Petro, el Alcalde le dio retuit al trino [1] de un ciudadano que afirmó: “Increíble, los politiqueros son una mierda, @concejodebogota prefiere joder a @petrogustavo que ver progresar a Bogotá”.

Enseguida, la concejal de oposición Clara Lucía Sandoval le contestó [2] al alcalde, también por twitter: “Señor alcalde, ¿usted le da RT a esto porque es lo que piensa del Concejo? ¿de mi? ¿de las concejalas? ¿le parece correcto?”. Y la presidenta del Concejo María Clara Name, por su parte, pidió [3] respeto para la corporación.

La tormenta continuó en la mañana cuando Petro aseguró, ya en un trino propio, [4] que la decisión del Concejo demuestra más lealtad de la bancada de oposición con Hipólito Moreno que con Bogotá (la aprobación de la valorización actual se dio en 2005, cuando Hipólito era presidente del Concejo). Frente a esto, concejales nuevos como Horacio José Serpa y Miguel Uribe Turbay le contestaron señalándolo de negligente e irresponsable.

A media mañana, y de manera imprevista, tanto la Alcaldía como el Concejo citaron a ruedas de prensa a la misma hora para dar sus respectivas versiones sobre lo sucedido en la sesión del lunes. Por twitter, varios concejales trinaban con la etiqueta #petrodesinforma mientras el mandatario aseguraba que el Concejo ratificó la valorización que tanta inconformidad ha causado en los ciudadanos.

Es el más reciente capítulo de la relación tortuosa que se forjó entre Petro y el Concejo, incluso desde la campaña a la Alcaldía, cuando Petro denunció los vínculos entre concejales que hoy están investigados y el Cartel de la Contratación. Pero acaso esta sea la peor pelea, pues incluyó una cascada de reclamos públicos que antes no se habían visto. Además, puede marcar el inicio de un difícil año político preelectoral, con intento de revocatoria, llamados de la justicia a concejales implicados en el cartel de la contratación y una iniciativa grande por venir: la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del que depende el proyecto de ciudad de Petro.

El round por la valorización

Para apagar el incendio de las protestas ciudadanas por el cobro de la valorización, el 23 de febrero pasado Petro radicó en el Concejo un proyecto de acuerdo para modificar el cobro de esa contribución, el cual generó mucha polémica.

La presidenta del Concejo, María Clara Name, leyó ayer un comunicado conjunto con todas las bancadas, excepto las de gobierno, y pidió respeto para la corporación. Foto: concejo de Bogotá.
 

Como lo detalló [5] La Silla en su momento, la propuesta buscaba asegurar los recursos para dos megaobras de la cosecha de Petro que no estaban contempladas por valorización (hacer ocho pasos deprimidos por la Caracas y financiar la malla vial de tres localidades) y derogar el Plan Zonal del Norte y las fases III y IV de valorización. Además proponía excluir del pago de la contribución a 650 mil personas, casi todas de estratos bajos, pero aumentaba el monto distribuible, que pasaba de 850 mil millones de pesos a 1,4 billones de pesos. Eso significaba, menos gente pagando, pero más plata. Enseguida, desde el Concejo empezaron a cuestionarlo pues concejales como María Victoria Vargas, por ejemplo, sintieron que en realidad no se estaba resolviendo el motivo de la protesta ciudadana pues el cobro de la fase II, que es la que genera las molestias, no se resolvía.

No era difìcil adivinar que la iniciativa iba a ser rechazada debido a que Petro tiene al Concejo prácticamente todo en contra. Y así sucedió el pasado lunes a las 11:30 de la noche, luego de un debate de 14 horas que se realizó a contrarreloj, pues ese día a las 12 se acababan las sesiones ordinarias.

La comisión de Hacienda aprobó el proyecto, pero lo modificó casi todo: primero excluyó las dos megaobras de Petro y además no derogó ni el Plan Zonal del Norte ni las fases III y IV de valorización (actualmente se está cobrando la fase II). Aplazó su cobro para dentro de un año. Mantuvo el plan de obras original, exceptuando las obras de espacio público. Excluyó otros dos proyectos grandes y el cobro por estudios, diseños y adquisición de predios de obras de la fase III.

Lo anterior hace que el monto distribuible de la contribución baje de 850 mil millones de pesos a 350 mil millones de pesos. Eso seguramente aliviará a muchos bogotanos. Sin embargo el Concejo no excluyó del pago a los estratos bajos, que era lo que proponía Petro.

Por twitter, el Alcalde dijo que la oposición, en vez de derogar, ratificó el acuerdo 180 de 2005 que autoriza el cobro. Y advirtió que buscará la estrategia jurídica necesaria para evitar las injusticias en el pago de esta contribución.

María Fernanda Rojas, directora del IDU, dijo que el proyecto tal y como está genera un déficit de 427 mil millones de pesos, pues se están excluyendo de la valorización los estudios, diseños y compra de predios de las obras de la fase III, pero las obras como tal sí permanecen. Eso significa que esos recursos tendrán que salir de las arcas del Distrito.

Horacio José Serpa llamó ayer "irrespetuoso" e "irresponsable" al alcalde. Foto: Juan Pablo Pino
 

En resumen, el Concejo no le aprobó a Petro lo que él quería, pero tampoco solucionó el problema de fondo que es que la gente siente que le llegan unas facturas de valorización excesivamente altas y cuando ni siquiera en la primera fase hicieron todas las obras. El cobro de valorización quedó aplazado simplemente y el monto que se redujo tendrá que ser apalancado de alguna parte.

En el articulado dice que el Concejo aspira a que dentro de un año el alcalde presente la modificación al Estatuto de Valorización y al POT para garantizar la viabilidad técnica y financiera de las obras.

En todo caso, la propuesta de Petro tampoco es que aliviara el bolsillo de los ciudadanos, pues como La Silla explicó y consta en el articulado, el costo de los dos megaproyectos propuestos por él aumentaba el monto del cobro de la valorización. Y como él excluía del pago a los dueños de predios de 80 millones de pesos hacia abajo, aunque pagaba menos gente la que tenía que hacerlo pagaba más plata.

“Petro quiso apagar un incendio con otro incendio mayor presentando obras que no eran de valorización y que desviaron la atención del debate”, dice la concejal progresista Angélica Lozano. De hecho, algunos progresistas estuvieron de acuerdo en excluir las megaobras de Petro, que no logró convencer ni siquiera a su propia bancada.

Ahora, si Petro convoca a extras, el proyecto seguirá su trámite. De lo contrario tendrá que ser discutido en ordinarias en mayo. El problema es que el 29 de abril vence el plazo para pagar con descuento la valorización.

 

Lo que se viene

Con el antecedente de la valorización y el hundimiento de otros tres proyectos del Alcalde como el presupuesto, la modernización tributaria y el cupo de endeudamiento, Petro tendrá que presentar este año uno de sus proyectos más grandes: la actualización del POT que le permitirá, entre otras cosas, cristalizar iniciativas como la del centro ampliado y el freno a la expansión de la construcción en el norte.

María Fernanda Rojas es la directora del IDU y defendió el proyecto de valorización. Foto: concejo de Bogotá.
 

El Concejo hoy lo tiene en contra, pero eso podría cambiar si logra consensos. Y parece que los está buscando con el Partido Verde al que ya una vez le habían ofrecido la Secretaría de Ambiente, como lo contó [6] La Silla. Ahora establecimos que de nuevo hay acercamientos aunque aún no se ha concretado nada.

Si el Partido Verde llegara al gobierno, el Alcalde lograría tener casi la mitad de los votos de la corporación junto a las bancadas progresistas y del Polo. Claro que eso será difícil seguramente mientras no cuente con un Secretario de Gobierno en propiedad que lidere el tema y mientras Petro siga generalizando, como estos días, sus críticas a la corporación.

Hoy en un debate de control político porque aún no se ha logrado la unificación de las tarjetas de Transmilenio, gobierno y Concejo volverán a verse las caras. Y seguramente se seguirá sintiendo el mal momento por el que pasan.

Foto portada: Alcaldía de Bogotá

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego [7]
María Victoria Vargas Silva [8]
Hipólito Moreno Gutiérrez [9]
María Fernanda Rojas [10]

URL de origen: https://archivo.lasillavacia.com/historia/petro-y-el-concejo-una-tormentosa-relacion-que-se-desvaloriza-41953

Enlaces:
[1] https://twitter.com/JuanDBeltranH/status/311312866043125760
[2] https://twitter.com/clarasandoval/status/311332004459327488
[3] https://twitter.com/MariaClaraName/status/311467827704000512
[4] https://twitter.com/petrogustavo/status/311445462899113984
[5] http://www.lasillavacia.com/historia/la-carambola-de-petro-con-su-valorizacion-41684
[6] http://www.lasillavacia.com/historia/partido-verde-una-vela-santos-y-otra-petro-38282
[7] https://archivo.lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/gustavo-francisco-petro-urrego
[8] https://archivo.lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/maria-victoria-vargas-silva
[9] https://archivo.lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/hipolito-moreno-gutierrez
[10] https://archivo.lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/maria-fernanda-rojas