La Silla Vacía
Publicado en La Silla Vacía (https://archivo.lasillavacia.com)

Inicio > Los líos chilenos de los Ríos Velilla

Lun, 2014-01-13 13:01
Los líos chilenos de los Ríos Velilla

Los empresarios colombianos Javier, Carlos y Rubén Ríos Velilla, que en el pasado fueron unos de los grandes jugadores de los sistemas de transporte masivo de Colombia y son los dueños de la firma de tratamiento de residuos hospitalarios Ecocapital, están enredados en Chile [1].

Inversiones Alsacia, la empresa que lideran estos tres hermanos y que es el mayor operador de TranSantiago en la capital chilena, tiene graves problemas financieros y está a punto a fundir sus motores, según reveló [1] el portal investigativo chileno Ciper.

La empresa de los Ríos, cuyo hermano Alberto es uno de los grandes contratistas de la recolección de basuras en el país y uno de los súper poderosos de Bogotá [2], parece estar mal de plata.

Según la investigación [1] del Ciper, Alsacia necesita una inyección urgente de capital para lograr sobrevivir. Aunque el Ministerio de Transporte chileno le debería girar 15,2 millones de dólares este mes, estos pagos están sujetos a que la empresa pase las evaluaciones de frecuencia y regularidad en el servicio y en el pasado la empresa ha tenido niveles muy bajos en ambas categorías.

Como los estados financieros de Alsacia son muy precarios [1] y dos agencias calificadoras de riesgo -Fitch y Moody's- le han bajado fuertemente la calificación, muchos en Chile temen que llegue el 14 de febrero y la empresa de los Ríos no pueda pagar los 51 millones de dólares que le debe a sus acreedores.

Carlos Ríos, presidente de la junta directiva y de la empresa Alsacia, dijo a La Silla (luego de publicada inicialmente esta historia) que el artículo chileno forma parte de una estrategia de especulación para manipular el precio del bono en la bolsa de Nueva York.

"Nuestra cartera es sana, todos nuestros proveedores están siendo tratados dentro de lo pactado y a ninguno de nuestros 8500 trabajadores en Chile le hemos fallado un solo día de salario. Tenemos la auditoría constante de nuestros inversionistas y de la empresa KPMG", dijo Carlos Ríos. "Lo que tenemos es el estrés financiero estructural de este tipo de negocios grandes. Pero no hay crisis financiera ni tampoco problemas de liquidez¨.

La Silla supo de manera informal que otros negocios de los Ríos han tenido problemas en obtener recursos en el sistema financiero en Colombia, un hecho que dificultaría que pidiesen plata prestada aquí y se la inyectaran a su operadora en Chile. Pero Ríos dijo a La Silla que eso no es cierto y que Alsacia nunca ha pedido plata en Colombia porque ellos acuden a los bancos internacionales.

Ciper forma parte -junto con La Silla- de ALiados [3], la red de medios digitales [3] independientes latinoamericanos que nació el año pasado. Este es el reportaje completo [1].

Nota de la Editora: después de publicada esta nota, La Silla habló con Carlos Ríos e incluyó su versión sobre este reportaje del Ciper.

Contenido relacionado: 
Vargas Lleras y sus siete ‘enanotes’ [4]
Los súper poderosos de Bogotá [5]
Alberto Ríos ahora criticado en Armenia [6]

URL de origen: https://archivo.lasillavacia.com/queridodiario/los-lios-chilenos-de-los-rios-velilla-46412?page=10

Enlaces:
[1] http://ciperchile.cl/2014/01/08/alsacia-al-borde-del-colapso-continuidad-del-mayor-operador-del-transantiago-esta-en-manos-del-gobierno/
[2] http://lasillavacia.com/node/43895
[3] http://lasillavacia.com/queridodiario/nace-alianza-latinoamericana-de-medios-como-la-silla-45032
[4] https://archivo.lasillavacia.com/historia/vargas-lleras-y-sus-siete-enanotes-32117
[5] https://archivo.lasillavacia.com/node/43895
[6] https://archivo.lasillavacia.com/queridodiario/41345/alberto-rios-ahora-criticado-en-armenia