La Silla Vacía
Publicado en La Silla Vacía (https://archivo.lasillavacia.com)

Inicio > Así Petro se juega el futuro del metro

Así Petro se juega el futuro del metro
Por: Natalia Arenas, Mar, 2014-12-02 16:06

En un par de horas esta previsto que la comisión de Hacienda del Concejo vote el proyecto de presupuesto para la ciudad para el 2015.  Si se aprueba tal y como lo presentó el alcalde Gustavo Petro, el Concejo le daría el permiso que necesita para darle contenido a la oferta con la que está negociando la financiación del metro con el Gobierno Nacional. Pero también dejaría en suspenso otras obras fundamentales para la movilidad en Bogotá.

El Alcalde le dijo al Presidente que el Distrito puede poner 2.4 billones de pesos para el metro, tratando de poner tanta plata como sea posible para que el Gobierno también suba su compromiso.

Pero sólo un tercio de ese dinero, 800 mil millones, están destinados para el metro. El resto está amarrado por el Concejo para obras como el cable aéreo en San Cristóbal y la troncal de Transmilenio por la Avenida Boyacá, que quedarían en el aire si esa plata ahora se destina al metro.

“El objetivo es mandar un mensaje al Gobierno de disposición para sacar adelante el proyecto. Esa es la apuesta del Distrito”, le explicó a La Silla la Secretaria de Movilidad, María Constanza García.

Por eso, la votación de hoy es crucial. No sólo se definirá qué obras van a quedar financiadas sino que se establecerá si el Alcalde podrá seguir negociando con el Gobierno Nacional la financiación del metro de Bogotá, o por lo menos en los términos que él le ha venido planteando al Minhacienda.

La estrategia de Petro
En el foro de la Fundación Buen Gobierno hace dos semanas, Petro dijo que el Distrito iba a poner 2.4 billones de pesos como la cuota del Distrito para financiar el metro.
El proyecto del metro que según los estudios cuesta 15 billones de pesos ya tiene una partida en el proyecto de presupuesto del Distrito por 2.4 billones de pesos para financiarlo.
La discusión en el Concejo de Bogotá sobre el futuro del metro y de las obras con las que Petro planea construir una bolsa de recursos para financiarlas empieza hoy en la Comisión de Hacienda.

Los 2.4 billones de pesos con los que ahora está negociando el Distrito tienen origen en dos cupos de endeudamiento que ya aprobó el Concejo de Bogotá. Ambos tienen destinación específica lo que quiere decir que sólo se pueden gastar para lo que fueron dispuestos y que cualquier cambio, necesita el aval del Concejo.

Petro ya intentó cambiar el destino del primero de estos cupos por 800 mil millones de pesos en 2012, a principios de su gobierno. Como contó La Silla [1], el Alcalde quiso impulsar su propuesta de construir un metro ligero o tranvía por la séptima, en lugar del metro pesado que diseñó la administración de Samuel Moreno, con los recursos de ese cupo.

Por eso, esos 800 mil millones de pesos es lo que hoy realmente tiene el Distrito para negociar con el Gobierno. Pero como la obra del metro es tan costosa, el Alcalde se la está jugando por promover en el Concejo un nuevo cambio en la destinación del segundo cupo de endeudamiento por 1.6 billones de pesos que quedó aprobado en septiembre del 2013.

Esos 1.6 billones hacen parte de un paquete [2] de 2.5 billones destinados para obras de movilidad en la ciudad: más de 900 mil millones para el plan de obras del distrito (que incluye la construcción de avenidas como la José Celestino Mutis, el corredor de El Tintal, Alsacia, El Rincón y Bosa, entre otras) y 1.6 billones para las obras que estan incluidas en el Conpes que incluyen los cables aéreos en las localidades de San Cristobal y Ciudad Bolívar, la troncal de Transmilenio por la Avenida Boyacá, la ampliación de estaciones, obras de integración del sistema, y adecuación de portales entre otras.

Como contó El Tiempo [3], parte de estas obras ya entraron en proceso de licitación e incluso algunas están ya adjudicadas por lo que su construcción podría empezar a verse el próximo año.

Sin embargo, otras muy importantes como el cable aéreo de San Cristóbal o el Transmilenio por la Boyacá están suspendidas mientras se termina la negociación con el Gobierno Nacional por el tema del metro, aún cuando ya tienen recursos aprobados por el Concejo de la ciudad.

El propio Alcalde lo dijo hace dos semanas en el foro que organizó la Fundación Buen Gobierno donde se discutió la financiación del metro. Petro dijo [4]: “contamos con 2,4 billones de pesos de cupo de endeudamiento que podremos invertir en el metro, pero si la Nación puede contribuir con 6 billones de pesos en este primer Conpes, nosotros podremos liberar recursos del cupo para construir la troncal de la Boyacá".

Lo que planea hacer el Distrito según le explicó a La Silla la Secretaria de Movilidad, María Constanza García, es crear una bolsa de financiación con los recursos del Conpes y los del metro para definir qué recursos se destinan a qué proyectos con la idea de “priorizar y poder dar la discusión con el Gobierno” sobre la financiación del metro.

“Es el interés de todos. La nación es el socio y queremos garantizar su compromiso y su aporte para dar la discusión de cómo salvar estos proyectos. La lógica es que necesitamos asegurar esa discusión”, le dijo García a La Silla.

Sin embargo, en el Concejo no todos están seguros de que esta sea la manera de hacerlo a pesar de que cuatro de ellos, consultados por La Silla, creen que en últimas, la iniciativa sí va a pasar hoy en el Concejo. La preocupación es que todos los recursos terminen quedándose en el metro y que las otras obras queden en riesgo por falta de recursos.

"Si se aprueba el presupuesto Bogotá se queda sin obras claves”, le dijo el concejal de La U Javier Palacio a la Silla, uno de los mayores contradictores de Petro.

“El Concejo en general no está de acuerdo con que el Alcalde tenga ese margen de libertad (para gastar esos recursos). La gente espera esas obras. El Distrito tiene que negociar con el Gobierno sin sacrificar obras”, le dijo a La Silla el Concejal de la Alianza Verde Antonio Sanguino.

Sin embargo, según dos fuentes del Concejo que conocen cómo se está moviendo la discusión del presupuesto, el Distrito podría ya contar con 8 de los 9 votos que necesita para aprobar la discusión en el primer debate en la Comisión de Hacienda donde tienen asiento 16 concejales.

Esos votos positivos, según las fuentes, podrían estar entre algunos de los cinco concejales de la bancada de la Alianza Verde, la concejal Soledad Tamayo, del Partido Conservador y Álvaro José Argote, del Polo y podría inclinarse a favor del Alcalde con el voto de Liliana de Diago, del partido de la U que presentó ponencia positiva al proyecto del presupuesto con algunos ajustes o de Armando Gutiérrez, del partido Liberal.

Aunque Petro podría sacar el presupuesto por decreto, de todas formas tendría que pedir permiso al Concejo para liberar los recursos con los que planea construir el metro.  Por eso, la decisión de hoy puede ser el primer paso para saber cuánto margen de negociación tiene el Distrito a la hora de financiar el proyecto del metro que se ha vuelto su prioridad y el futuro de las obras que ya tienen plata pero que por ahora, están en veremos. 

Actualización:

Después de publicada esta historia, la Comisión de Hacienda del Concejo aplazó la votación del proyecto de presupuesto. La razón es que el Concejal de la Alianza Verde, Diego García presentó un impedimento [5] para no votar el proyecto que aún no ha sido aprobado por la plenaria del Concejo. Por ahora, el Concejo citó a plenaria para mañana en la tarde para discutir el impedimento de García, y después, tendrán que volver a citar a la Comisión para el debate del presupuesto. Eso, por ahora, acorta los tiempos para el el Concejo apruebe el proyecto. 

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego [6]
Contenido relacionado: 
El metro, la apuesta de Petro en el presupuesto de 2015 [7]

URL de origen: https://archivo.lasillavacia.com/historia/asi-petro-se-juega-el-futuro-del-metro-49201

Enlaces:
[1] http://lasillavacia.com/historia/petro-se-podria-gastar-la-plata-del-metro-en-el-tranvia-32234
[2] http://impuestos.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet_sdh/deuda/cupo_deu/acuerdo527-13cupo.pdf
[3] http://www.eltiempo.com/bogota/las-10-obras-que-veran-los-bogotanos-en-el-2015/14907799
[4] http://www.eltiempo.com/bogota/metro-de-bogota-santos-girara-6-billones-de-pesos/14847095
[5] http://www.elespectador.com/noticias/bogota/se-embolato-votacion-del-presupuesto-de-bogota-articulo-531070
[6] https://archivo.lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/gustavo-francisco-petro-urrego
[7] https://archivo.lasillavacia.com/node/49057